Prof. Erika Martínez Octavo Básico Liceo Bicentenario de Talagante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECCIÓN 5 “ EL VALLE DE LAS HAMACAS “
Advertisements

LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. Cómo cambia el relieve terrestre.
LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
LOS TERREMOTOS.
Son una liberación de energía en el interior de la tierra
TRABAJO DE C.SOCIALES.
UNIDAD 10: MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA
Martes 15 de Marzo a.e.: comprender la formación del relieve
La energía externa e interna de la tierra.
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
La energía externa e interna de la tierra
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
Magnitud en Escala Richter
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
internas que forman el relieve
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
SISMOS.
VOLCANES Y TERREMOTOS Ciencias para el mundo contemporáneo
PRIMER GRADO : D NIVEL : SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES COLEGIO FERNANDO CARBAJAL 2004.
DINÁMICA DE LA TIERRA ¿Por qué ocurren los sismos?
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
Debe decir “Límite de placa divergente”
TERREMOTOS.
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
Resumen material estudio para sexto grado
Movimiento ondulatorio
Sismos.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Sismicidad y Volcanismo
La Tierra y sus transformaciones
Ciencias Sociales 3º ESO Grado Efectos observados VII VI Las construcciones especialmente diseñadas se dañan ligeramente, las otras se derrumban. Pánico.
Agentes Geológicos y Modelado Del Relieve
ESCALA DE MAGNITUD SISMICA
TEMA 3 FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS Eduardo Sanz.
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
TERREMOTOS Por: Vicente Salazar.
Los terremotos y volcanes.
Ciencias Naturales.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
Vulcanismo y Sismicidad
Geol 3025 Prof D Merle Monroe & Wicander, pags
Sismos y terremotos.
MODELADO DEL RELIEVE.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
DESASTRES NATURALES.
LOS TERREMOTOS.
Terremotos en Indonesia
La energía externa e interna de la tierra
TERREMOTOS Y VOLCANES.
ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Realizado por: Sarita y Anita
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
Prof. Erika Martínez Primero Medio Liceo Bicentenario de Talagante.
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
Integrantes: - Gabriel Herrera
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Los procesos internos. El movimiento del aire en la atmósfera y del agua en la hidrosfera, modifican el relieve terrestre. Mediante volcanes y terremotos.
Cuento realizado por Carolina Silva
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
TERREMOTOS Y VOLCANES Profesor Pablo Ramírez García Física III medio Humanista.
Conociendo mi planeta como ciudadano
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN GEOLOGÍA DE LA TIERRA.
TIERRA. FORMACIÓN MÉTODOS DE ESTUDIO. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR Se formó a partir de una nebulosa, compuesta mayoritariamente por H y He, mediante una.
Transcripción de la presentación:

Prof. Erika Martínez Octavo Básico Liceo Bicentenario de Talagante

 Determinar y observar las consecuencias que pueden ocasionar el movimiento de las placas tectónicas  Determinar las escalas sísmicas y las diferencias que se establecen entre ellas

 ¿Cómo se llamaba el primer continente de la tierra?  ¿Cómo se organizan las capas de la tierra?  ¿Qué es el epicentro y el hipocentro?

 Volcanismo  Formación geológica que consiste en una fisura en la corteza terrestre por la cual se acumula y emana materia volcánica, llamada magma, que proviene de las cámaras magmáticas

 Liberan a la atmósfera grandes cantidades de polvo y gases  La contaminación del aire provoca disminución de iluminación solar directa  Las cenizas liberadas pueden cubrir extensas áreas, contaminando el suelo y destruyendo cultivos

 Sismos  Vibraciones naturales de la tierra. El origen del 90% de los terremotos es tectónico, relacionado con zonas fracturadas o fallas

 Ondas primarias  También llamadas ondas p, longitudinales o de compresión. Son las primeras en producirse.   Cuando pasan a través de los materiales producen cambios en su volumen

 Ondas secundarias  También llamadas ondas S, transversales o de distorsión por ser las segundas en detectarse.   No alteran su volumen, son más lentas que las ondas P y no se propagan a través de los fluidos

 Ondas superficiales  También llamadas ondas L. Se presentan por la interferencia de los frentes de ondas P y S, con la superficie terrestre.   Son lentas y tienen gran amplitud. Son las causantes de los mayores desastres

 Magnitud de un sismo  MagnitudEfecto Menos de 3,5Generalmente no se siente pero es registrado 3,5 – 5,4A menudo se siente pero solo causa daños menores 5,5 – 6,0Ocasiona daños ligeros a edificios 6,1 -6,9Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas 7,0 – 7,9Terremoto mayor, causa graves daños 8 o mayorGran terremoto, destrucción total de comunidades cercanas

 Intensidad de un sismo MagnitudEfectos ISacudida imperceptible II y IIISacudida perceptible en altos edificios. Vibración parecida a la producida por el paso de un vehículo pesado IVVibración de vajillas, vidrios de ventanas y puertas VSacudida que todos sienten, caen objetos inestables VI y VIIGenera temor, se mueven los muebles pesados, daños ligeros. Se aprecia desde vehículos en movimiento VIII y IXPánico general. Derrumbes parciales en edificios, los muebles se vuelcan. Grandes daños edificios solidos, el terreno se agrieta notablemente XDerrumbe de paredes y cimientos, se tuercen las vías del ferrocarril XICasi ninguna estructura de mampostería queda en pie XIIDestrucción total

 Explique de qué manera los volcanes entran en erupción  Explique las diferencias entre los tipos de movimientos de ondas tectónicas  Indique las diferencias entre las escalas sísmicas