Llamando a sus discípulos, les dijo: -Os aseguro que esa pobre viuda ha echado en el cepillo más que nadie. Mc 12, 38-44.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 32 DEL TIEMPO ORDINARIO
Advertisements

Con el Arte de Henry Martin
Domingo 19º Tiempo Ordinario – Ciclo A
Marcos nos habla de una escena conmovedora.
ASCENSIÓN DEL SEÑOR- Ciclo B
HA ECHADO TODO LO QUE TENÍA PARA VIVIR
Domingo 32º del tiempo ordinario
Domingo 32º del tiempo ordinario
Dijo Jesús: -Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del hombre. Os aseguro que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo;
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
“Esa pobre viuda dió lo que tenía”. Domingo 32B TO.
24/01/2010 El profeta Isaías descubre un día en el templo la santidad de Dios. la santidad de Dios. Y, entonces, sólo entonces, llega a descubrirse.
En la encíclica Deus caritas est, el Papa Benedicto XVI pone ante los ojos de los católicos y de toda la humanidad el don y la tarea del amor que es.
“Te doy gracias , Padre, Señor de cielo y tierra,
XXXII Domingo del Tiempo ordinario
«Maestro, ¿Cuál es el mandamiento principal de la Ley?».
Les encargó que llevaran para el camino un bastón y nada más, pero ni pan, pero ni pan, ni alforja, ni dinero suelto en la faja; que llevasen sandalias,
En la sinagoga de Nazaret dijo Jesús:
Los once discípulos marcharon a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al verle le adoraron; algunos, sin embargo dudaron. algunos, sin embargo.
14ºDomingo Tiempo Ordinario- Ciclo C
EL JUICIO SOBRE LA HISTORIA Hay días en que, al leer los periódicos, tenemos la sensación de haber llegado al juicio final. Cualquier persona dictamina.
se sientan los escribas y los fariseos, haced y guardad todo
3er Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el evangelio de Dios.
12 de Noviembre – Domingo XXXII del Tiempo Ordinario /B Jornada del abrazo en Familia Ayúdanos, Señor, a dejar en tus manos paternales todas nuestras preocupaciones,
-Mis ovejas escuchan mi voz, y yo les doy la vida eterna.
Domingo 5º Cuaresma- CicloB
…y a los que vendían palomas les dijo: -Quitad esto de aquí: No convirtáis en un mercado la casa de mi Padre. Jn. 2,
Dijo Jesús: (Lc 17,15-19) San Francisco de Asís sentía una repugnancia irresistible ante los leprosos. Pero su conversión se manifestó en un profundo.
Domingo 1º Adviento- Ciclo B Lo que os digo a vosotros,
2º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Estaba Juan con dos de sus discípulos y fijándose en Jesús que pasaba dijo: - Este es el Cordero de Dios. -
Dijo Jesús: « No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios: Creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas mansiones ;(…) Voy a prepararos un lugar,
32 DURANTE EL AÑO Ciclo B Etapa final de Jesús en Jerusalén Conclusión a su doctrina: el valor de lo que hacemos, depende del corazón de cada uno Piedras.
Evangelio según San Marcos
Domingo 32 del Tiempo Ordinario Domingo 32 del Tiempo Ordinario 12 de Noviembre de de Noviembre de 2006 Ciclo B.
Marcos 12, domingo –B- 12 de noviembre de 2006
2, El Espíritu empujó a Jesús al desierto. Se quedó en él cuarenta días, Dejándose tentar por Satanás. Vivía entre alimañas y los ángeles le servían.
Jesús les dijo: “ (…) Y que los muertos resucitan lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de.
Los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se acercaron a Jesús y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba: Los fariseos,
Al atardecer de aquel día se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: « La paz con vosotros». « La paz con vosotros».
Jesús entró donde estaba la niña, Jesús entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: - Talitha qumi, la cogió de la mano y le dijo: - Talitha.
32 Domingo Tiempo Ordinario
…y a los que vendían palomas les dijo: -Quitad esto de aquí: No convirtáis en un mercado la casa de mi Padre. No convirtáis en un mercado la casa de mi.
32ºDomingo Tiempo Ordinario- Ciclo C
Se parece el Reino de los Cielos a un rey que quiso ajustar cuentas con sus empleados. Le presentaron a uno que debía diez mil talentos.(…) Le presentaron.
Jn 16,1-4 “dar fruto” “dar fruto” “permanecer”
Benedictinas de Montserrat “Laudate pueri” de Mendelssohn (4’53), cantado por la Escolanía de Montserrat, nos hace meditar sobre la grandeza de los “pequeños”
Lc 3, “Preparad el camino al Señor” Su discurso arrancaba de unas palabras que se encontraban en el libro de Isaías.
Se fueron en barca a un sitio tranquilo y apartado. Al desembarcar, Jesús vio a una multitud y les dio lástima de ellos porque andaban como ovejas sin.
Dijo Jesús a Felipe: -¿Con qué compraremos panes para que coman estos…? que coman estos…? Felipe le contestó: - Doscientos denarios de pan no bastan para.
Domingo 4º de Pascua– Ciclo A
18º Domingo de Tiempo Ordinario - Ciclo B
XXXII domingo –B-.
LECTIO DIVINA.
Dijo Jesús: Dijo Jesús: Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá.
Él les preguntó: -Y vosotros, ¿Quién decís que soy? ¿Quién decís que soy? Pedro le contestó: Pedro le contestó: - Tú eres el Mesías. (Mc 8, 27-29) (Mc.
Los discípulos de Jesús se enfrentaron con uno que expulsaba demonios que expulsaba demonios en nombre de Jesús, pero no era de su grupo. pero no era.
Ellos fueron y proclamaron el evangelio por todas partes, y el Señor actuaba con ellos y confirmaba la palabra con los signos que los acompañaban. Mc.
No es fácil aprender a dejar todo lo que parece sostenernos en la vida, como riquezas, riquezas, títulos, títulos, honores… honores… Nos hacemos la.
“Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos ”. Jesús se sentó, llamó a los Doce y les dijo: Mc 9,
Jesús se le quedó mirando con cariño y le dijo:
No podéis servir a Dios y al dinero” Lc 16,8-13
Bienvenidos a la Liturgia del Domingo
Ciclo B 32 Domingo Tiempo Ordinario 8 de noviembre de 2015 Música: “Cristo se hizo obediente hasta la muerte”
32 Tiempo ordinario (B) Marcos 12, José Antonio Pagola Música:Over 20 Raibow;present:B.Areskurrinaga HC;euskaraz:D.Amundarain.
La barca iba ya muy lejos de tierra, sacudida por las olas. De madrugada se les acercó Jesús andando sobre el mar, se asustaron y gritaron de miedo, pensando.
32 DURANTE EL AÑO Ciclo B “Laudate pueri” (4’53) de Mendelssohn (Montserrat) evoca la grandeza de los «pequeños», como la viuda Regina.
24/01/2010 Estando Jesús a la orilla del lago de Genesaret, la gente se agolpaba para oír la palabra de Dios.
para presentarlo al Señor.
Coment. Evangelio Domingo XXXII T.O Ciclo B. 8 Noviembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Dios cuidará de ti. Wav Montaje: Eloísa DJ.
En la sinagoga de Nazaret dijo Jesús: “ Ningún profeta es bien mirado en su tierra”. (Lucas 4, 23-24) (Lucas 4, 23-24) En la sinagoga de Nazaret dijo.
Transcripción de la presentación:

Llamando a sus discípulos, les dijo: -Os aseguro que esa pobre viuda ha echado en el cepillo más que nadie. Mc 12, 38-44

En muchas culturas las viudas han sido la imagen viviente de la pobreza. En muchas culturas las viudas han sido la imagen viviente de la pobreza.

La generosidad de la viuda de Sarepta le mereció las bendiciones del Señor. En su humilde casa “ ni la orza de harina se vació, ni la alcuza de aceite se agotó”. Pero también han sido la imagen de la generosidad.

Aquellos “devoran los bienes de las viudas con pretexto de largos rezos”. Ésta deposita en los cepillos del templo dos insignificantes monedas. dos insignificantes monedas. Aquellos “devoran los bienes de las viudas con pretexto de largos rezos”. Ésta deposita en los cepillos del templo dos insignificantes monedas. dos insignificantes monedas. El evangelio contrapone la altanería de los letrados a la generosidad de una viuda pobre.

El relato tiene una intención “mesiánica”. Jesús es un profeta como Elías y más que un profeta. Observa los actos de las gentes, descubre sus actitudes. Jesús conoce la más honda verdad de cada uno.

Conoce y juzga. Nosotros valoramos a los demás por lo que tienen, no por lo que son. no por lo que son. Disculpamos el mal de los poderosos. Y a los humildes los condenamos por nada. Conoce y juzga. Nosotros valoramos a los demás por lo que tienen, no por lo que son. no por lo que son. Disculpamos el mal de los poderosos. Y a los humildes los condenamos por nada.

Para él vale más la interioridad del corazón que los ademanes ampulosos de los farsantes. Pero Jesús es justo y compasivo.

“ Ha echado todo lo que tenía para vivir”. Nos avergüenza ver que Jesús está cerca de los pobres.

Para Jesús la generosidad consiste en darlo todo: en dineros y en tiempo, en amor y en vida. en dineros y en tiempo, en amor y en vida. “ Ha echado todo lo que tenía para vivir” lo que tenía para vivir”

Señor Jesús, que conoces todos nuestros gestos y nuestras intenciones más ocultas, que conoces todos nuestros gestos y nuestras intenciones más ocultas, renuévanos por dentro, para que seamos agradables a tus ojos. Amén. renuévanos por dentro, para que seamos agradables a tus ojos. Amén.

José Román Flecha Andrés PALABRA DEL SEÑOR –Salamanca Presentación: Antonia Castro Panero