Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Advertisements

Deforestación de la Causas.
Formulación de proyectos de informática
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
TALLER INTERNACIONAL SOBRE LOS CENSOS AGROPECUARIOS Incorporación de los Censos Agropecuarios al Sistema Estadístico Nacional.
Caracterización de la Zona Alta de Chalatenango 2009
GOBERNANZA Y REDD+ A NIVEL NACIONAL CURSO POLITICA Y GOBERNANZA DE RECURSOS NATURALES Edgar Maravi 2013.
SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA
POBLACIÓN DE ESPAÑA.
SECTOR PRIMARIO DE LA ECONOMIA
Aspectos económicos de la deforestación
TALLER DE TRABAJO FINAL
Sistemas de información para diagnósticos locales
Objetivos  Conocer el uso de la Evaluación Ambiental y Social Estratégica a través de experiencias del Banco Mundial y conversar sobre sus potenciales.
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
REDDX: Financiación para REDD+ en el Ecuador Marta EchavarriaBogotá 27 febrero 2014.
Taller “Madera para Energía” La Confiabilidad de la Información en los S.I.F en Argentina Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentación Secretaría.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Taller sobre Deforestación Evitada: Resumen UNFCCC Roma, 30/08 – 01/09/2006 Heiner von Luepke, FAO VIII Seminario Latinoamericano sobre MDL forestal Sao.
No Hay Problemas Ambientales, Sino Problemas Sociales: Cambio ambiental en el Valle de Copán © William M. Loker Departmento de Antropología California.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
XXIV REUNION CIENTIFICA TECNOLOGICA FORESTAL Y AGROPECUARIA VERACRUZ Y III DEL TROPICO MEXICANO 2011 SIMPOSIUM «Dendroenergía Sustentable» Situación de.
II Reunión Nacional de Productores y Usuarios de Información Social, Económica y Territorial - IBGE Programa del Censo Agropecuario Mundial 2010: Temas.
REDD+ Costos de Transacción e Implementación de REDD+ Pablo Benitez (Instituto del Banco Mundial) y Douglas White (ASB) Economía de proyectos REDD+ y sus.
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
Restauración de Paisajes, Gobernanza y Cambio Climático
International Union for the Conservation of Nature - Regional Office for Mesoamerica and the Caribbean Initiative REDD ACICAFOP 2009.
Resultados del Directorio de Empresas y Establecimientos de mayo de 2012 Lic. Augusto de los Santos Encargado de la División de Estadísticas Estructurales.
CONSERVACION DEL CHACO SECO EN TIERRAS FISCALES PNUD ARG 07/G39 Ministerio de Economía, Producción y Empleo- Provincia del CHACO.
Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques
1 of 18 APLICACIÓN LCCS – PROYECTO PILOTO REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY “PROYECTO PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACION Land Cover Clasification.
Las ciudades españolas 1 DEFINICIÓN DE URBANO 1. Definiciones cuantitativas: lo urbano según el número de habitantes Parten de la idea de que los núcleos.
¿Qué es un bosque?.
Todas las partes tomaran en cuenta las responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus especificas prioridades nacionales y regionales de desarrollo.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Sesion 3:.
Nombre: Blanca Alicia Islas Montero Matrícula: Sección: Correo electrónico:
Silvicultura I Conceptos básicos.
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Taller de Capacitación sobre Reducción del Riesgo de Desastres Agosto 2010 SL HFAMonitor - 1 HFA Monitor Monitoreo y la revisión del Marco de Acción de.
HFA Monitor Monitoreo y la revisión del Marco de Acción de Hyogo mediante un proceso de participación multisectorial.
IES El Escorial Cobertura vegetal.
DIAGNOSTICO SOBRE DETERMINANTES DE DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN ZONAS PRIORITARIAS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA Grupo Integral de Servicios Ecosistémicos.
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
Módulo 1.1: Contexto y requisitos de la CMNUCC e introducción a las directrices del IPCC Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad.
Módulo 3.1: Organización y gestión de datos nacionales Material de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial.
Módulo 2.5: Estimación de las emisiones de carbono causadas por la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación de REDD+ de.
Módulo 1.2: Marco para la construcción de sistemas nacionales de vigilancia forestal para REDD+ Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad.
Módulo 1.2: Marco para la construcción de sistemas nacionales de vigilancia forestal para REDD+ Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad.
Módulo 2.3: Estimación de los factores de emisión del cambio de la cubierta forestal (deforestación y degradación de los bosques) Materiales de capacitación.
Módulo 2.2 Datos de actividad de monitoreo para las tierras forestales que permanecen como tales (incl. degradación de los bosques) Materiales de capacitación.
Módulo 2.1: Seguimiento de los datos de actividad en los bosques con detección remota Autores del módulo: Frédéric Achard, Centro Común de Investigación.
Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación forestal Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD,
Módulo 3.2: Datos y orientaciones sobre la elaboración de niveles de referencia para REDD+ Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad.
Módulo 2.8: Generalidades y estado de las tecnologías en desarrollo Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF.
Módulo 3.3: Orientaciones para presentar informes sobre el desempeño en materia de REDD+ siguiendo las directrices y orientaciones del IPCC Materiales.
Módulo 3.2: Datos y orientaciones sobre la elaboración de niveles de referencia para REDD+ Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad.
Módulo 2.4: Incorporación del seguimiento comunitario en el seguimiento nacional (o jurisdiccional) de REDD+ Materiales de capacitación sobre REDD+ de.
Módulo 2.1 Seguimiento de los datos de actividad para los bosques con detección remota Materiales de capacitación de REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de.
Módulo 2.4: Incorporación del seguimiento comunitario en el seguimiento nacional (o jurisdiccional) de REDD+ Materiales de capacitación sobre REDD+ de.
Módulo 2.6: Estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de biomasa Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad.
Módulo 2.5 Estimación de las emisiones de carbono causadas por la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación de REDD+ de.
Cuales fueron las motivaciones para el proceso de deforestación en Trifinio Efrain J. Leguía Hidalgo CUNORI, Chiquimula – Guatemala Agosto, 2014.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Ciencias Agrarias PROGRAMA “BOSQUES PARA SIEMPRE” MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA.
Sistema Piloto de Incentivos Positivos para la Reducción de las Emisiones resultantes de la Deforestación e y de la Degradación (REDD) Propuesta de la.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Transcripción de la presentación:

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 1 Módulo 1.3 Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Autores del módulo: Erika Romijn, Universidad de Wageningen Martin Herold, Universidad de Wageningen Ejemplos de países: Análisis nacionales de los factores causantes de la deforestación en: 1.República Democrática del Congo 2.Indonesia Crédito de la fotografía: AFP V1, mayo de 2015 Licencia de Creative Commons

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 2 1. República Democrática del Congo (RDC): Análisis nacional de los factores causantes de la deforestación La RDC participa activamente en las actividades de REDD+ y realizó un análisis nacional de los factores causantes de la deforestación y la degradación forestal que incluyó:  evaluaciones cualitativas ● llevadas a cabo por la sociedad civil ● realizadas en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUD)  una evaluación cuantitativa ● realizada por la Universidad Católica de Louvain  una síntesis de todos los estudios

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 3 Análisis cuantitativo de la sociedad civil  Revisión exhaustiva del material bibliográfico  Entrevistas con 4 a 7 especialistas por provincia para enumerar los 10 factores causantes directos e indirectos más importantes de cada provincia  Factores causantes directos consolidados a nivel nacional: 1.Agricultura de roza y quema practicada por los productores 2.Consumo local de madera 3.Carbón vegetal y madera de combustible/leña  Factores causantes indirectos consolidados a nivel nacional: 1.Crecimiento de la población 2.Pobreza de la población local (productores) 3.Déficit administrativo

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 4 Análisis cualitativo del PNUD  Selección de 40 sitios de deforestación: revisión de bibliografía, observaciones de campo, y entrevistas con expertos y diferentes actores  Factores causantes directos consolidados a nivel nacional: 1.Agricultura de roza y quema 2.Producción de carbón vegetal 3.Causas relacionadas con la demografía y los fenómenos como los incendios no controlados ■ Factores causantes indirectos consolidados a nivel nacional: 1.Fluctuación de la población 2.Aspectos institucionales (guerras sucesivas) 3.Aspectos económicos (pobreza, empleo juvenil)

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 5 Estudio cuantitativo sobre la relación entre las actividades directas y las variables explicativas  La segmentación basada en objetos se combinó con la clasificación no supervisada de imágenes satelitales de Landsat para generar mapas de la cubierta terrestre correspondientes a 1990, 2000 y 2005  Se realizaron análisis de cambios en la cubierta terrestre para los períodos y  Se agruparon 35 variables explicativas en 8 categorías de causas subyacentes: infraestructura, agricultura, explotación forestal, factores económicos, ejes de transporte, factores demográficos, factores sociopolíticos y factores biofísicos

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 6 Estudio cuantitativo sobre la relación entre las actividades directas y las variables explicativas  Vinculación de los cambios en la cubierta terrestre (deforestación y degradación) con los factores explicativos: ● Análisis estadístico univariado para cuantificar la influencia de las distintas variables explicativas durante los dos períodos: y ● Análisis estadístico multivariado para crear modelos que expliquen las combinaciones de causas subyacentes de la deforestación

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 7 Factores causantes directos, factores explicativos y causas subyacentes de la deforestación Factores causantes directos Variables explicativas Factores causantes indirectos 1 Agricultura de roza y quema Factores biofísicos: bosques degradados Crecimiento de la población 2 Consumo local de madera Factores biofísicos: fragmentación Aspectos institucionales (decisiones políticas, mala administración, guerras civiles) 3 Carbón vegetal y madera de combustible/leña Agricultura: complejo rural Infraestructura y urbanización 4 MineríaCarreteras Aspectos económicos: crisis económica, desempleo, pobreza 5 Incendio no controladoFactores demográficos: crecimiento de la población

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 8 2. Indonesia: Análisis de factores causantes de la deforestación mediante datos nacionales  ¿Cómo obtener información cuantitativa del factor causante a partir de los mapas de la cubierta terrestre?

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 9 Paso 1. Punto de partida: Serie temporal de los mapas de la cubierta terrestre

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 10 Clasificación de la cubierta terrestre Bosque primario 1Bosque de tierras altas primario 2Bosque de manglar primario 3Bosque de pantano primario Bosque degradado 4Bosque de tierras altas secundario 5Bosque de manglar secundario 6Bosque de pantano secundario 7 Plantación de bosque (es decir, eucalipto, acacia, teca) 8Arbustos/matorrales 9Pantano con arbustos Sin bosque 10 Plantación (palma de aceite) 11Sabana 12Agricultura en tierras altas 13 Agricultura en tierras altas mezclada con monte 14Campo de arroz 15Pesca cultivada/estanque 16 Asentamiento/tierras desarrolladas 17Transmigración 18Tierras abiertas 19Minería/minas 20Cuerpo de agua 21Pantano 22Aeropuerto Uso de la definición de bosque de la FAO: Bosque > 0,5 ha Cubierta del dosel arbóreo > 10 % Altura de los árboles > 5 m El uso del bosque es el uso predominante de la tierra en el área

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 11 Paso 2. Mapear las áreas de deforestación para los períodos subsiguientes ● Bosque, según la definición de bosque de la FAO ● Deforestación, degradación, reforestación/regeneración: Bosque primario Bosque degradado Clases sin bosque Bosque Sin bosque degradación deforestación reforestación/ regeneración

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 12 Deforestación y degradación de los bosques en Indonesia entre 2000 y 2009

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 13 Paso 3. Establecer el vínculo entre las áreas deforestadas y el uso de la tierra posforestal Mapeo de factores causantes directos: cubierta terrestre tras la deforestación Uso de la tierra posforestalClase de cubierta terrestre Agricultura comercialPlantación (palma de aceite) Agricultura en tierras altas Campo de arroz Agricultura de subsistencia Agricultura en tierras altas mezclada con monte Urbano e infraestructuraAsentamiento/tierras construidas Transmigración Aeropuerto/puerto MineríaMinería/minas AcuiculturaPesca cultivada/estanque Tierras abiertas

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 14 Factores causantes de la deforestación en : Uso de la tierra posforestal según la definición de bosque de la FAO

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 15 Paso 4. Cuantificar los diferentes factores causantes de la deforestación (período 2000–09) Factor causanteÁrea (km 2 ) Agricultura comercial ,63 Agricultura de subsistencia ,55 Urbanización e infraestructura 252,18 Minería769,72 Acuicultura1090,94 Tierras abiertas8788,51 Fuente: Ministerio de Silvicultura, Distribución de los diferentes factores causantes según el cambio del área

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 16 Paso 5. Posibilidad de vincular diferentes factores causantes con las emisiones de GEI  Se alienta la presentación de informes sobre las emisiones de carbono y otros GEI generadas por cada factor causante  Según la información requerida: ● Densidad del carbono (factor de emisión) correspondiente a cada tipo de bosque para cuantificar las emisiones totales (= superficie de deforestación X factor de emisión) (Consulte los módulos 2.3 y 2.5) ● Emisiones adicionales relacionadas con factores causantes específicos, que pueden producirse tras la deforestación y dependen del tipo de factor causante

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 17 Módulos de consulta recomendados  El módulo 2.1 para continuar con la medición y el seguimiento de REDD+ y hacer hincapié en el seguimiento de los datos de actividad para bosques usando detección remota  Los módulos 3.1 a 3.3 para profundizar en la evaluación y presentación de informes de REDD+

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 18 Bibliografía  Defourny, P., C. Delhage, J-P. Kibambe Lubamba Analyse quantitative des causes de la deforestation et de la degradation des forets en République Démocratique du Congo. Kinshasa: FAO- RDC Coordination nationale REDD N°UNJP/DRC /041/01/ redd.org/Newsletter35/DRC_Drivers_of_Deforestation/tabid/105802/Default.aspx.  Mahonghol, Denis Analyse qualitative des causes et agents de la déforestation et de la dégradation des terres forestières dans une RDC post-conflit. Evaluation environnementale post-conflict (EEPC). Kinshasa : Division Post-Conflit et Gestion des Désastres Programme Pays de la RDC.  MECNT (Ministère de l’Environnement, Conservation de la Nature et Tourisme). 2012a. Étude qualitative sur les causes de la déforestation et de la dégradation des forêts en République Démocratique du Congo. Kinshasa: Groupe de Travail Climat REDD. redd.org/Newsletter35/DRC_Drivers_of_Deforestation/tabid/105802/Default.aspx.  MECNT. 2012b. Synthèse des études sur les causes de la déforestation et de la dégradation des forêts en République Démocratique du Congo. Kinshasa. redd.org/Newsletter35/DRC_Drivers_of_Deforestation/tabid/105802/Default.aspx.

Módulo 1.3: Evaluación y análisis de los factores causantes de la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Mundial 19  Ministry of Forestry (MOFOR), Digital Land Cover Map Ministry of Forestry, Jakarta, Indonesia (unpublished).  Romijn E., J. H. Ainembabazi, A. Wijaya, M. Herold, A. Angelsen, L. Verchot, and D. Murdiyarso “Exploring Different Forest Definitions and Their Impact on developing REDD+ Reference Emission Levels: A Case Study for Indonesia. Environmental Science and Policy 33: 246–259.