TEMA IV AREAS FUNCIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inducción al plan financiero
Advertisements

INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
Herramientas financieras para emprendedores
LA FUNCION FINANZAS.
RAZONES FINANCIERAS.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Diagnóstico financiero
1.3 La función financiera.
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
¿Qué es la contabilidad financiera?
TEMA 5: Función de la empresa IV FUNCIÓN ECONÓMICO -FINANCIERA
8.2 ESTRATEGIA Y FORMAS MODERNAS DE ORGANIZACIÓN
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Áreas Administrativas funcionales
Razones Financieras Analizar.
SimBank Simulación de Gestión Bancaria
FINANZAS EMPRESARIALES VALENTINA AGUIRRE LEIDY OTALVARO 11.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Administración Financiera
Administración del Capital de Trabajo
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
Tipos y Características Información. Funciones Empresariales COMERCIAL Estudios de mercado Ventas Control de clientes Inventarios de productos terminados.
HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Fundamentos y Principios de las Finanzas
Diagnóstico financiero
Finanzas.
DEFINICION DE TESORERIA
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
CONTABILIDAD GERENCIAL I
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
INFORMACION FINANCIERA,
Usuarios de los Estados Financieros
Macroeconomía.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
Administración Financiera de
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Finanzas.
EL BALANCE GENERAL.
Contabilidad y administración financiera
Estado de flujo de efectivo
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
 60% EXAMEN  10% PARTICIPACIONES Y TAREAS  30% TRABAJO  RESPETO  DISCIPLINA  NO CELULAR  CALCULADORA.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Analisis de Actividad.
GESTION DEL DISPONIBLE
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
¿Qué son las finanzas?.
Semana 3 Clase # 1 23 Junio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda1DeCh Auditores & Consultores.
Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina ASSAL.
Administración del capital de Trabajo
Administración de Capital de Trabajo
LA FUNCION DE LAS FINANZAS EN LAS EMPRESAS
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
PROFESOR: Master Alberto Bellido Sánchez 1 FINANZAS CORPORATIVAS Y MICROFINANZAS.
FINANZAS ESTRATEGICAS
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
JOSE R. RODRIGUEZ RIOS FINA2100 – 3181ONL PROF. RAFAEL ROBLES RIVERA Desempeño Financiero de una Empresa.
Transcripción de la presentación:

TEMA IV AREAS FUNCIONALES FINANZAS

OBJETIVOS GENERALES Planear fondos necesarios para el negocio de manera eficiente. Obtener fondos en las mejores condiciones posibles. Definir el destino de los fondos hacia activos específicos de manera eficiente.

OBJETIVO DE LA EMPRESA LUCRATIVA Maximización del capital contable de una inversión, para su distribución entre los propietarios, clientes empleados y gobierno

EL DOBLE OBJETIVO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Elevar al máximo el valor actual de la riqueza Disponer de efectivo para pagar las cuentas a su tiempo y ayudar en la distribución más provechosa de los recursos dentro de la empresa

ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Incluye la administración de los activos corrientes, principalmente efectivo y valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios y el manejo de las obligaciones o los pasivos corrientes. Decisiones de rentabilidad y riesgo

INDICE DE LIQUIDEZ PRUEBA DEL ACIDO Activos corrientes pasivos corrientes PRUEBA DEL ACIDO Activos corrientes-inventarios

ADMINISTRACION DEL EFECTIVO Y VALORES NEGOCIABLES ADMINISTRACION DE LAS CUENTAS POR COBRAR= Cuentas por cobrar X 365 Compras de materias primas MANEJO Y CONTROL DE INVENTARIOS Rotación de inventarios= Costo de lo vendido Inventario promedio Tamaño óptimo de los pedidos

ADMINISTRACION DEL ACTIVO FIJO El criterio básico para evaluar un proyecto de inversión es generar un retorno igual o mayor al demandado por los inversionistas. PRESUPUESTOS DE CAPITAL Método de la tasa promedio de retorno Método del periodo de recuperación Método de la tasa interna de retorno Método del valor presente

FINANCIAMIENTO Corto plazo (compra materia prima, pasivos) Crédito comercial Crédito bancario Prestamos garantizados Plazo intermedio (compra de maquinaria y equipo) Proveedores Bancos Financieras Dependencias gubernamentales

FINANCIAMIENTO Largo plazo (compra de maquinaria, expansión, edificios) Instituciones financieras Proveedores Emisión de acciones (Bolsa de Valores) Emisión de bonos y obligaciones Dependencias gubernamentales Organismos internacionales

OTRAS FUNCIONES Fusiones Adquisiciones Alianzas estratégicas Desinversión

El año pasado las mayores fusiones y adquisiciones donde participaron empresas mexicanas se concentraron en el sector de alimentos y bebidas, destacando el cierre de la venta de Grupo Modelo y la adquisición de la embotelladora brasileña Spaipa por parte de Coca Cola Femsa.      De igual modo en el año que recién terminó se concretó la fusión entre Afore Bancomer y Afore XXI Banorte, así como la adquisición de la empresa española de transporte Avanza por parte de Grupo ADO. Otra operación relevante fue la de Campofrío, que pasó a manos de la mexicana Sigma Alimentos.     A estas cinco siguieron en tamaño la venta del 50 por ciento de Office Depot México y Vips a Grupo Gigante y Alsea, respectivamente.   La más destacada e históricamente más alta por su monto para un corporativo mexicano fue la venta del 50 por ciento de Grupo Modelo a AB InBev por 20 mil 100 millones de dólares, a la que se sumaron la enajenación de dos de filiales de Modelo: Compañía Cervecera de Coahuila y Crown Imports por 2 mil 900 y mil 850 millones de dólares, respectivamente.

ORGANIGRAMA TÍPICO ÁREA DE FINANZAS Director de Finanzas Gerente de Contabilidad Tesorería Auditoria Contraloría Fiscal

CASO PRACTICO Meditando al respecto de su empresa, Global Face, Waldomiro Peña empezó a pensar en una nueva forma de gestión de sus negocios. Global Face había pasado por varios cambios de productos y servicios, nuevas exigencias de clientes, alteraciones en la legislación y en las políticas gubernamentales y ahora, la globalización y el fuerte desarrollo tecnológico que envejece rápidamente cualquier producto y lo hace obsoleto en cuestión de momentos. Global Face pasó por todo eso y seguía firme. Pero perdió terreno por empresas de la competencia. Waldomiro cree que la empresa podría ser más sensitiva al mercado y más abierta para el ambiente de negocios. ¿Cuáles son las sugerencias que darías a Waldomiro sobre Global Face?