Presenta Daniel Hernández-Ruiz Octubre 29, 2007 Experiencias: Experiencias: Programa de Desarrollo de Cadenas Productivas para la Promoción de MIPYMES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
A LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
Evolución de los negocios pequeños
PROCESO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN INICIO IDEA PROYECTO EMPRESA PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN IMPLANTACIÓN INTERNACIONAL SERVICIOS DE APOYO FORMACIÓN.
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Presentación Objetivos de la Política
Objetivo Implementar una Alianza conjunta para que el empresariado vallecaucano conozca, se prepare y aproveche las oportunidades de los Tratados de libre.
1 COMPETENCIA CHINA- MEXICO EN EL MERCADO DE MUEBLES ESTADOUNIDENSE ¿UNA CARRERA PERDIDA? Por Lidia Martínez Murillo Guadalajara, México.,
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
CLUSTER.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
El Nuevo Enfoque de la Innovación en Modelos de Negocios
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
Entorno Regional Competitivo Apuesta a sectores con alto potencial
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
C ENTRO DE I NNOVACIÓN T ECNOLÓGICA DE B IOMECÁNICA DEL E STADO DE G UANAJUATO, A. C. CITBIOM.
Industria Textil-Confección
Instituto PYME.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Unidad para Enfrentar la Crisis
México Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato 30 y 31 de Agosto de 2007, Buenos Aires Argentina José Antonio Abugaber Andonie Cámara.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Instituto Mexicano de Desarrollo de Aplicaciones Móviles. PERFIL DE LA EMPRESA - INMEDA -
SERVICIOS EMPRESARIALES DE LA C ÁMARA DE C OMERCIO DE P ERÚ EN E SPAÑA 29 de mayo de 2014 Presentación para el Gobierno Regional de Lambayeque Lambayeque.
ITESM Campus Monterrey. Administración contemporánea Lic. Juan Gerardo Garza Treviño. Perfil de empresas exitosas. Elaboró: Ing. Jorge Enrique Pérez R.
Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Junio de 2011 Presentación General.
Diseño y evaluación de políticas públicas. Licenciatura en Economía del Desarrollo. Universidad Nacional de Quilmes. La políticas de desarrollo económico.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1 Centros.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
3er. Congreso Latinoamericano de Clusters 2008, RegionesMexico Fecha: 26 al 30 de Mayo Chihuahua, Chih.
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
XVII Congresso ADIAT Querétaro – México Acciones del SEBRAE en los Agrupamientos Productivos Locales Luiz Carlos Barboza.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
1 Evento de cooperación internacional y presentación entre los Estados de México y las Comunidades Autonómicas de España. XXV REUNIÓN CONAGO Oaxaca, Oaxaca,
Nuevas Claves para Innovar en PyMEs Regionales de Antofagasta.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Diseñadora de Modas. Amplio conocimiento en el área de Tendencias de Moda y su aplicación real hacia productos y servicios relacionados con el Mercado.
Por: Daniela Monserrat Garza Carrillo. El origen de la facultad de arquitectura puede encontrarse en el afán y deseo que la Universidad de Nuevo León.
Santiago de Chile Octubre 2012
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Encuentro SIAL MERCOSUR 31 de agosto de 2011 Buenos Aires Argentina.
TICS potenciado a las MIPYMES.. Es una plataforma desarrollada por el MINEC para estimular el crecimiento y el desarrollo competitivo las Mipymes a través.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Confederación Patronal de la República Mexicana
Confederación Patronal de la República Mexicana
Buenos Aires, 10 de agosto de 2010 PRESENTACIÓN ACCIÓN ARGENTINA.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO. GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Clúster de Energía de N.L. FEBRERO,
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Clúster de Energía de N.L.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Transcripción de la presentación:

Presenta Daniel Hernández-Ruiz Octubre 29, 2007 Experiencias: Experiencias: Programa de Desarrollo de Cadenas Productivas para la Promoción de MIPYMES Exportadoras en Guanajuato, México.

PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS BID/FOMIN-COFOCE ANTECEDENTES Enfoque a 3 ramas de la economía de Guanajuato: 1.Cuero – calzado 5 Grupos participantes. 47 Empresas beneficiadas directas. 1,499 Familias ocupadas. 2.Cerámica Decorativa 2 Grupos participantes. 11 Empresas beneficiadas directas. 124 Familias ocupadas. 3.Textil y Confecciones 1 Grupo Participante 22 Empresas beneficiadas 4,377 Familias ocupadas.

NIVELES DE IMPACTO IMPACTO ECONÓMICO PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS BID/FOMIN-COFOCE Accediendo a Mercados tradicionales como Estados Unidos y no Tradicionales como la Unión Europea, India, Japón y China. $71,919, Las empresas que pertenecen al CITEX lograron ventas de exportación por US $71,919, en 2006, a países de América, Medio Oriente y Asia. CLUSTER CUERO/CALZADO CLUSTER CONFECCIONES

PRODUCTIVO: Homologación y control de producción y calidad MXL y CED. Fortalecimiento de estructuras Legales, económico-financieras y administrativas. CLUSTER CUERO/CALZADO NIVELES DE IMPACTO IMPACTO EN INNOVACIÓN PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS BID/FOMIN-COFOCE PRODUCTOS: 4 colecciones calzado industrialCreación de 4 colecciones de calzado industrial productos con diseños competitivos e innovadores. colecciones para pie diabéticoEn desarrollo: colecciones para pie diabético en colaboración con especialistas médicos, de materiales y construcción de calzado. COMERCIAL: Generación de oportunidades de comerciales en Estados Unidos y Asia. Participación en Ferias y Misiones Internacionales. sureste asiático oficinas de ventaConsolidación de empresas Mexicanas en el sureste asiático mediante representaciones y oficinas de venta.

CLUSTER CERAMICA DECORATIVA NIVELES DE IMPACTO PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS BID/FOMIN-COFOCE PRODUCTIVO: Mejora de procesos ambientales, seguridad e higiene. Mejora en capacidad de combustión de hornos. Fortalecimiento de estructuras Legales, económico-financieras y administrativas. PRODUCTOS: 7 colecciones identidad regionalCreación de 7 colecciones de con identidad regional. Todas desarrolladas en colaboración con los artesanos, diseñadores locales e internacionales. COMERCIAL: Participación en Ferias y Misiones Exploratorias. lanzamientoPróximo lanzamiento de las colecciones en el Mercado del Noreste de Estados Unidos y Sureste de Canadá. IMPACTO EN INNOVACIÓN

Foros Sectoriales de Inspiración Portal Admon. Proyectos NIVELES DE IMPACTO PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS BID/FOMIN-COFOCE Nuevo Modelo de COFOCE “Estrategia de Portaviones” IMPACTO INSTITUCIONAL

NIVELES DE IMPACTO PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS BID/FOMIN-COFOCE Fortalecimiento de Organismos Estatales IMPACTO INSTITUCIONAL INSTITUCIONES: Secretaría de Desarrollo Económico, Gobierno del Estado (SDES) Centro de Vinculación Empresarial (CEVEM) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus León (ITESM) Universidad Tecnológica del Norte del Estado de Guanajuato (UTNG) Universidad de Guanajuato – Facultad de Química REDES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Asociación Regional Textil y de la Confección A.C. (ARTE) InnovaCE Red de Innovación Tecnológica de la Cerámica y Artesanía (RITCA)

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Elaboró - Coral Montaño Hernández.