Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3° Ley General de Educación Reglamento interno de la Secretaria de Educación Pública.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACION DE CONTRATOS PLURIANUALES
Advertisements

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL PARA AJUSTE DE COSTOS
Home MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS JULIO DE 2005 Home PROCEDIMIENTO.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA CAPITALIZACIÓN DE OBRA PÚBLICA
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Programa de Enciclomedia
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Reglas de Operación Programa Escuelas de Calidad.
Bienvenidos a la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio de febrero de 2014.
Solicitud de Cambio de Domicilio por
Comprometidos por la calidad de la educación
Secretaría de Educación de Tamaulipas
Presupuesto Ciudadano 2014
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Administración Pública Estatal
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
<<Logotipo institucional>>
Gobierno del Estado de Chiapas
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
Lineamientos de operación del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior 2014.
1 1 Fomento para el Trabajo Productivo - Principales modificaciones a las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC) para 2008 Fomento.
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA. PROYECTO: PROGRAMA DE LA MUJER EN EL.
SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS INSTITUTO ESTATAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA.
Universidades, recomendamos tomar en cuenta los siguientes puntos: - Promoción y uso de normativas, reglamentos - Normatividad de materiales y productos.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Programa Escuelas de Calidad
Home MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS JULIO DE 2005 PROCEDIMIENTO.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
Archivo Institucional
¿Qué es un Consejo Asesor Empresarial? Presentación de Ricardo Binder Presidente del Directorio Empresas Tecsa S.A. 15 de enero de 2007 Primer Encuentro.
Subcomponente de Capacitación y Asesoría a Consejos Técnicos Escolares
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
DIRECCIÓN DE RECURSOS FINACIEROS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Incremento de la matrícula en el nivel medio superior de la Universidad de Guadalajara Ampliación de la cobertura de educación superior en la Universidad.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
NORMATIVA EDUCACIONAL,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
Responsabilidad de la Dirección
COORDINACIÓN ESTATAL DEL
Clasificación de los indicadores por categoría
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
PROGRAMA DE GUARDERÍAS Y ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES
Ejecución y Comprobación del gasto
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Subsecretaría de Industria y Comercio
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
BIENVENIDOS ESCUELAS DE CALIDAD UNA NUEVA VISIÓN DE TRABAJO
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Aulas de Medios Fonregión
por el que se emiten los Lineamientos
SECRETAR Í A DE EDUCACI Ó N P Ú BLICA INSTITUTO HIDALGUENSE DE LA INFRAESTRUCTURA F Í SICA EDUCATIVA DIRECCI Ó N DE PROGRAMAS FEDERALES Y ESPECIALES MANUAL.
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE)
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
CONTRATOS PLURIANUALES
Gómez Palacio, Durango., 19 de Octubre de 2015.
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
Tribunal Electoral del Estado de Querétaro Atribuciones y servicios por Unidad Administrativa Pleno: Ejerce colegiadamente la función jurisdiccional especializada.
>. Plan de Trabajo Anual 2016 El presente documento tiene por objetivo describir la planeación y organización de actividades proyectadas para el año 2016.
Transcripción de la presentación:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3° Ley General de Educación Reglamento interno de la Secretaria de Educación Pública Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley General de Desarrollo Social Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015 Acuerdo número 19/12/14 por el que se emiten las Reglas de Operación de Programa Escuelas de Calidad para el ejercicio fiscal 2015, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2014 Criterios Específicos para la operación del Programa Escuelas de Calidad PEC XV ciclo escolar Acuerdo número 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar Acuerdo número 716 por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación Ley de Educación para el Estado de Aguascalientes Ley de Adquisiciones, arrendamientos y servicios del Estado de Aguascalientes y la Ley de Bienes del Estado de Aguascalientes, publicadas el 23 de marzo 2015 en el Periódico Oficial del Estado. Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes y las demás vigentes y aplicables.

CRITERIO: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESCOLAR Mobiliario para aulas. Tecnologías de información y comunicación en la educación para el aula. Mobiliario y equipo administrativo y para áreas comunes. Servicios de conectividad para el uso de las tecnologías de información y comunicación. Construcción y ampliación de espacios educativos. Rehabilitación, acondicionamiento y/o mantenimiento del edificio escolar. Adecuaciones para la accesibilidad de estudiantes con necesidades educativas especiales. Adecuaciones de la infraestructura escolar con la finalidad de otorgar seguridad a las mujeres para prevenir situaciones de violencia contra ellas. CRITERIO: DESARROLLO DE CAPACIDADES TÉCNICAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR Contratación de servicios especializados dirigidos a mejorar los aprendizajes de los estudiantes dando énfasis en el desarrollo de las cuatro prioridades educativas (Tutorías, Asesorías, Cursos, Conferencias, Talleres, Congresos, entre otros). Desarrollo de materiales educativos y/o estrategias para contextualizar los contenidos curriculares y favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Acciones de capacitación que favorezcan las competencias profesionales y habilidades digitales de los integrantes del Consejo Técnico Escolar encaminadas a garantizar las cuatro prioridades educativas. Acciones de capacitación que fortalezcan las competencias de padres de familia para que cuenten con elementos que permitan favorecer el aprendizaje de los estudiantes. Acciones de capacitación para los directivos escolares en materia de liderazgo y autonomía de gestión escolar. Certificación de competencias directivas en materia de liderazgo y autonomía de gestión escolar. CRITERIO: GESTIÓN DE MATERIALES E INSUMOS EDUCATIVOS Libros Material didáctico Material especializado para estudiantes con capacidades diferentes. Software educativo Útiles escolares (papelería, consumibles tecnológicos) Visitas a Centros Culturales (Museos, Bibliotecas, Zonas Arqueológicas, entre otros)

Formula para la asignación de recursos PEC XV Aportación inicial Aportación inicial: Aportación de contrapartida hasta $15,000.00

Aportación Inicial del Fideicomiso PEC Aportación escuela, municipio u otros Aportación de contrapartida del Fideicomiso PEC Total de Aportaciones $46,130.01$15, $76,130.01

Construcción, ampliación o rehabilitación El Director deberá: Solicitar catálogo de conceptos (especificaciones técnicas) de la obra a realizar, por oficio a la Dirección General de Infraestructura Educativa (DGIE). Entregar copia de solicitud de catálogo de conceptos recibida en DGIE al PEC. Deberá de asegurar que la DGIE acuda a su escuela y verifique las condiciones requeridas, para que una vez inspeccionadas las instalaciones, esta dependencia proceda a elaborar el catálogo de conceptos de manera más precisa.

Construcción, ampliación o rehabilitaciónConstrucción, ampliación o rehabilitación 4. Recibir de la Dirección de Infraestructura Educativa el catálogo de conceptos y respetar las especificaciones técnicas señaladas en el mismo. Toda obra debe de contar con la documentación soporte, previo registro en su ruta de mejora y formato CAF; de lo contrario no se reconocerá trabajo alguno que se haya ejecutado en la escuela. 5. Cotizar por escrito el trabajo a realizar (construcción, ampliación o rehabilitación) de acuerdo al Catálogo de Conceptos, se hará con un solo contratista cuando el monto sea menor a $25, (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.), y cuando este monto sea mayor deberá cotizar como mínimo con tres contratistas (personas físicas o morales)

Construcción, ampliación o rehabilitaciónConstrucción, ampliación o rehabilitación Seleccionar conjuntamente con el CEPS al contratista y antes de iniciar cualquier trabajo deberán de presentar al PEC la siguiente información: Catálogo de conceptos. Las cotizaciones en hoja membretada del proveedor. Acta del Consejo Escolar de Participación Social señalando en esta: El nombre del contratista seleccionado. El nombre de los tres contratistas con el costo presentado por cada uno. Monto acordado para la ejecución de los trabajos. Acciones por realizar (conceptos). Firma al calce del acta de CEPS en cada una de las hojas al final (tinta azul).

Construcción, ampliación o rehabilitaciónConstrucción, ampliación o rehabilitación  Contrato de obra, cuando el monto sea mayor a $25,000.00, se realiza en la Dirección Jurídica del IEA.  La documentación a entregar para realizar el contrato es:  Registro Federal de Contribuyentes (RFC).  Comprobante de domicilio fiscal.  Currículum de Obras (escolares o similares).  Identificación personal (credencial de elector) del prestador del servicio.  Acta constitutiva de la empresa en caso de ser persona moral, de preferencia, con registro vigente en el Padrón Estatal de Contratistas de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y su Registro patronal actualizado ante el IMSS.  Formatos de estimación al concluir los trabajos.  Acta de entrega-recepción formalmente rubricada por Infraestructura Educativa de Gobierno del Estado.