Modelos de Fondos REDD+ Interjurisdiccionales por Mariano Cirone San Salvador, 21 de octubre de 2015 Taller Regional “Fortaleciendo las capacidades y estructuras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

1 -PLATAFORMA- -PROGRAMA FONDO DE JUVENTUD- Washington Octubre 2010.
Estado Plurinacional de Bolivia
Relatoría “Presupuesto y Gasto Público”
Sistemas de Información Gubernamental
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
ORGANISMOS PUBLICOS QUE FORMULAN, DETERMINAN Y MANEJAN AL PRESUPUESTO
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Captación de Recursos Externos
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Financiamiento para el Desarrollo Municipal Asociaciones Público-Privadas para la ejecución de proyectos Septiembre 26, 2012 M.F. AISEN CRUZ CARBAJAL Gerente.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Augusto C. Castro Nuñez Bogotá, Septiembre 2010 Coordinando REDD+ por niveles.
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Evaluación Privada de Proyectos
Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Métodos de Financiación de la Seguridad Social.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Proyecto de nueva Ley reguladora del mercado de valores Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense.
1 Introducción a 3i Presentación al CIDEM. 2 Presentación para CIDEM: Nuevas Estructuras de Capital Inversión Daniel Viñas Barcelona, 17 de Mayo de 2005.
COOTAD Principales disposiciones legales relacionadas al fortalecimiento institucional “Artículo Descentralización: La descentralización de la gestión.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
EL MECANISMO REDD+ EN ECUADOR María del Carmen García Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático 04 de julio, 2012.
Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
El Marco de Varsovia sobre REDD+ y Colombia Intercambio Regional REDD+
Evaluación ex-post en el ciclo de gobernanza regulatoria
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Política nacional de información
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
Cristian Cabrera Marincioni
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
MANAGEMENT COMERCIAL PRESENTADO POR: Katherine Acevedo Luisa Amezquita
Banco Interamericano de Desarrollo
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Aspectos legales y administrativos
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Creando instrumentos para el equilibrio fiscal en estados e municipios XV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL/Naciones Unidas Santiago de Chile,
Desarrollo de Capacidades para el Mecanismo de Desarrollo Limpio
Ministerio de Economía y Finanzas
Mecanismos de Asignación de los Recursos Públicos a las Universidades Bolivia Video-Conferencia con el Ministerio de Hacienda 1 de noviembre de 2005.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Estrategia de Gobierno en línea
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Taller CA- Chihuahua Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
AquaRating: La Agencia de Calificación del Sector del Agua.
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Acuerdos público-privados para proyectos de innovación municipal São Paulo, 2 de octubre de 2015.
Transcripción de la presentación:

Modelos de Fondos REDD+ Interjurisdiccionales por Mariano Cirone San Salvador, 21 de octubre de 2015 Taller Regional “Fortaleciendo las capacidades y estructuras de gobernanza de autoridades territoriales para manejar financiamiento climático”

QUIENES SOMOS  Firma de abogados con sede en Sao Paulo, Brasil  Experticia en el diseño legal e institucional relacionado con cambio climático y esquema de PSA, comercio electrónico y otros  Diseño de leyes como el Sistema Integral de Servicios Ambientales de Acre (SISA), Sistema REDD+ Mato Grosso, etc.  Fondo Indígena Amazónico para la Humanidad (COICA)  Transacciones REDD+

FONDOS  Múltiples acepciones Cuenta de registro de ingresos y gastos según criterios de contabilidad Recursos financieros destinados a una actividad especifica Mecanismos/instrumentos de inversión y gestión financiera (fondos revolventes, fondos extinguibles)  modelos de gestión de fondos Programa de donaciones y concursos para proyectos Institución  entidad (pública o privada) con estructura organizacional propia, creada como plataforma para diferentes iniciativas, planes y proyectos FONDOS AMBIENTALES

 BENEFICIOS DE UN BUEN FONDO Más posibilidades de adquirir fondos internacionales  REDD+ accesorio Independencia política  fuera del presupuestos de Estado Representación y participación Necesidad de agilidad y eficiencia  POR QUÉ INTERJURISDICCIONAL? Reunir fuerzas  > atractivo Protección integral del ecosistema Eficiencia (costos de transacción) Importancia de un buen diseño del FONDO REDD+

FONDO MADRE INVERSION ES DISTRIBUCI ON DE BENEFICIOS INVERSION POR JDCCIONES Fondos Hijos  Capitalización de CERs, VER  Préstamos  Inversiones de bajo riesgo  Estrategias REDD+ nac. o subnac.  Mecanismo de Distribuc. Beneficios  Co-beneficios REDD+  Proyectos REDD+ Recursos nacionales/subnacionales Acuerdos bi/multi-laterales Sector Privado Fuente Internacional

FONDOS COMPLEMENTARIOS (Matching Funds) Fondo compuesta por otros fondos/cuentas con fines específicos Ventajas Aptitud para recibir fondos de distinta naturaleza Gestión autónoma de esos fondos con finalidades específicas > adaptación a requisitos de donantes Más fácil evaluación de eficiencia en el uso de recursos

POSIBLE ESCENARIO PARA LOS FONDOS REDD+ COMPROMISOS UNILATERALES Escenario promisorio para REDD+ Acuerdo bi/multi-laterales Mercados en foros ≠ de la CMNUCC  Estándares propios  Mercados (foros) y FBR  Vinculos (linking) entre mercados Escenario post Kioto  Principio imperante ≠ “según posibilidades y capacidad”  Basado en INDC  “rompecabezas” Flexibilidad Agilidad y Transparencia

Naturaleza jurídica “Esencia del instituto jurídico,” que dependerá de finalidad (lucro o no), motivo que lo crea (bien público o privado)  marco jurídico aplicable 1) Institución Privada 2) Asociación 3) Fideicomiso 4) Fundación 5) Asociación Púb-Priv (APP) 6) APP Comunitaria Otros Opciones Analizadas NATURALEZA JURIDICA DE LOS FONDOS AMBIENTALES

CONSEJO DE GOBIERNO CONSEJO CONSULTIVO CONSEJO TECNICO CONSEJO EJECUTIVO UNIDAD FINANCIERA MODELOS DE GOBERNANZA FONDO ORGANO DELIBERATIVO  Consejo de Gobierno Representa los diversos intereses Decide Líneas de Acción (no ejecuta) Presidencia rotatoria Tutor del Fondo ORGANO CIENTIFICO Y TECNICO Aspectos científico-técnicos relacionados con las inversiones Personal experto Si bien consultivo, garantiza el rigor técnico del Fondo Puede sustituirse con contratación puntual ORGANO CONSULTIVO  Consejo Consultivo Asesora s/dcho a voto Monitoreo del Fondo Incluye donantes, socios, inversores, etc. Resguarda y promueve inversiones ORGANO FINANCIERO  Unidad financiera por terceros Tercerización temporal Mandato claro, reglas estrictas, sanciones, etc. Personal experto  baluarte del Fondo UNIDAD ADMINISTRATIVO Ejecutivos con experticia Órgano deliberativo  decide la aplicación según programas, Líneas de Acción, directrices, etc. UNIDAD ADMINISTRATIVO Ejecutivos con experticia Órgano deliberativo  decide la aplicación según programas, Líneas de Acción, directrices, etc.

MODELO FINANCIERO RECURSOS APTOS PARA EL FONDO Capacidad para acceder a donantes públicos y privados Capacidad para acceder a fondos públicos de gobiernos nacionales y subnacionales Capacidad para acceder a financiamiento privado (instituciones financieras y empresas) Capacidad para acceder fondos internacionales

Capital inicial Dinero en efectivo Fondo rotatorio Para capitalización de Recursos y sostenibilidad TIPOS DE ACTIVIDADES QUE SE FINANCIAN Criterios claros para la asignación de recursos OPCIONES DE GESTION  Distintas Partidas de Recursos Sostenibilidad del Fondo Gastos urgentes o menores

CONCLUSIONES 1.El concepto de Fondos Ambientales no es nuevo. La novedad radica en cómo incluir un capítulo de REDD+; 2.REDD+ parece tener un futuro promisorio en el escenario post kyoto  Importancia de enfoques jurisdiccionales y de satisfacer requisitos de donantes/foros; 3.Los Fondos de REDD+ deben ser flexibles, ágiles y transparentes: atender a requisitos específicos; 4.Existen numerosas posibilidad de diseño de Fondos  evaluar previamente la conveniencia en c/caso (prima facie fundaciones y fideicomisos) 5.Buscar integrar REDD+ en esquemas PSA es muy importante para determinadas jurisdicciones

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Mariano Cirone Información de contacto: