China, América Latina y los desafíos del siglo XXI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
El Servicio Público de Empleo: Adaptarse a un futuro que está ya teniendo lugar Congreso Mundial de la AMSPE Québec, Canadá 16 de mayo de 2006 Ellen Hansen.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Comentarios al Panorama Económico Regional FMI 2009 Andrés Solimano 27-Octubre-2009 Seminario- BCCH.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
Informe Nacional de Competitividad
Progreso humano en un mundo diverso
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
China, potencia en el siglo XXI ¿Qué es China para los chinos y hacia dónde avanza? ¿Qué es China para el mundo y cuál será su peso?
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
El Sueño Chino, ¿Política de Estado para Gobernar? Ricardo Román Chang G.
Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Definición del Producto Interno Bruto
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Eduardo Posada F. Presidente de ACAC Director CIF.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
PANORAMA DE LAS MIGRACIONES LABORALES EN LA REGION
Estadísticas sobre Actividades Científicas y Tecnológicas
Ciudad de las Ciencias y la Tecnología de Tsukuba COMENTARIOS A LA CONFERENCIA DEL EXCELENTISIMO Dr. AKIO HOSONO, EMBAJADOR DEL JAPÓN EN EL SALVADOR (42)
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Introducción a la Economía Internacional
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
El Gasto Público Caso Ecuatoriano. Se define gasto público a las erogaciones (distribución de bienes) en que incurren el conjunto de entidades estatales.
Transcripción de la presentación:

China, América Latina y los desafíos del siglo XXI Fernando Reyes Matta Director Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China, UNAB Profesor ACADE Curso Internacional 2015

La economía de China creció un 7 La economía de China creció un 7.4 % en 2014, el incremento más bajo desde 1990, al generar un producto interior bruto (PIB) de US$10.4 billones, según informó el Gobierno chino. Al 2015 se anuncia 7% o algo menos Xi Jinping, ha manifestado que, en la medida en que el empleo siga aumentando y el crecimiento se mantenga en rangos "razonables", no debería "asustar" una ralentización de la economía, puesto que ello es parte de la "nueva normalidad" que vive la potencia asiática.

¿Qué es esto de la “nueva normalidad”? Por primera vez el concepto surgió en un discurso en mayo 2014. Su debut internacional fue en el foro empresarial en APEC, noviembre 2014. En la Conferencia Central de Trabajo Económico, la reunión que definió la política económica de China para 2015, se apostó decididamente por ese concepto como patrón de desarrollo en el futuro.

Tres factores claves Xi, en su discurso en el APEC, dio tres pistas sobre su significado: que China ha pasado de una etapa de alto crecimiento a una de crecimiento medio-alto, que la estructura económica se mejorará y actualizará constantemente; que la economía se guiará cada vez más por la innovación en lugar de por la inversión.

Panorama según Bloomberg Los líderes de China se proponen que la economía deje de depender en su crecimiento de la inversión y las exportaciones y que, en cambio, el consumo y los mercados desempeñen un mayor papel. En la actualidad, economistas y analistas observan siete áreas para acelerar un cambio de política que podría impulsar la reestructuración económica en el 2015.

Las áreas con más probabilidades de impulsar el cambio a la nueva era Repunte de la demanda interna. Baja en precio petróleo y gas. Ajuste de la energía a condiciones de mercado. Reforma del Hukou. Incremento de empresas privadas en sectores diversos (10 millones nuevas empresas,2014). Avance mayor en la liberalización de las tasas de interés. Crecimiento del sector servicios.

China está en Desaceleración, no en Recesión “China es un motor de crecimiento mundial, no una fuente de inestabilidad”, dijo el Primer Ministro Li Keqiang en la reunión del Foro Económico Mundial de verano, realizado en China. Según el FMI en 2014, Estados Unidos representó el 19,3 % del Producto Bruto Mundial, mientras China le seguía con el 15,4 %.

Según Xinhua hay nuevas oportunidades que se están gestando en China "Aunque los pilares industriales tradicionales están menguando, sectores como la robótica, los nuevos vehículos eléctricos, la tecnología informática, los trenes de alta velocidad o los servicios de mensajería y comercio electrónico han registrado un importante crecimiento: una clara señal de que la segunda economía del mundo está inmersa en un trascendental período de transición y es una oportunidad para otros”.

Problemas: sector inmobiliario, exportaciones, deudas en provincias Respuestas: Capital Economics dice que la ralentización en el sector secundario –industria y construcción– desde 7,4% anual a 7,1% fue contrarrestada por la fortaleza en los servicios, que se aceleraron desde 7,8% a 8,5%. "Existe creciente evidencia de que la economía china se está ajustando y logrando algo del llamado reequilibrio", comentó a Bloomberg Jim O'Neill, ex economista jefe de Goldman Sachs quien acuñó el término de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China).

Desempleo: cifra oficial 4,1% China creó 13.22m empleos en 2014 La Unidad de Inteligencia de The Economist publicó un informe en enero 2015, con base en la investigación realizada con el FMI y la OIT, en la que se calcula la tasa de desempleo real de China en 2014 fue en realidad un 6,3 por ciento.

Tendencias al alza Las industrias secundarias aportaron 3 puntos porcentuales al crecimiento del PIB, frente al 3,8 % de los servicios, lo que refleja "la verificación de un cambio estructural", afirmó Liu Li-Gang, economista jefe para la Gran China de ANZ. El consumo, con velocidad calculada por los ciudadanos, contribuyó con 51,2% del alza en el PIB del 2014, un incremento de 3 puntos porcentuales respecto del dato de 2013. Las ventas minoristas treparon 11,9% anual. Los servicios representaron 48,2% de la economía, un avance de 1,3 punto porcentual.

Desafíos: hoy egresan 8 millones por año de la educación superior El país inyectará US$ 250 mil millones anuales en subsidios en los estudios superiores de jóvenes. Se priorizarán áreas como las energías alternativas, protección ambiental, biotecnología y tecnología de información avanzada. Al 2020 se espera que China tenga cerca de 195 millones de egresados de educación superior. En Estados Unidos la cifra en ese momento llegará a los 120 millones. 

China quiere atraer a los mejores talentos del mundo China quiere atraer a los mejores talentos del mundo. Así lo declara el borrador de una ley que busca una inmigración de excelencia. Ello es clave para pasar del Made in China al Designed in China . Necesita impulsar marcas propias, innovación, convertirse en potencia científica tecnológica, sembrar credibilidad y confianza.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) recibió 2 La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) recibió 2.6 millones de solicitudes de patentes en 2013, un 9.0% más respecto al 2012, de las cuales una tercera parte provinieron de China, seguidas de las de Estados Unidos y Japón. China aspira a ser un país innovador al 2020, cuando ciencia y tecnología contribuirán con cerca de 60 por ciento del crecimiento económico de la nación, según el plan nacional de desarrollo.

¿Está entendiendo América Latina lo que pasa en China? El comercio bilateral entre China y la CELAC pasó de 10.000 millones de dólares en 2000 a 257.000 millones de dólares en 2013, convirtiéndose el país asiático en la principal fuente de crédito para la región. Venezuela ya suma US$ 50.000 millones en créditos e inversiones.

¿Quién piensa futuro con China? La reflexión regional: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Sus estudios no permean a las Cancillerías de la región para estrategia común con China. Nunca se han reunido para responder el Documento de la Política de China para América Latina y el Caribe, publicado en noviembre de 2008.

Propuesta de Xi Jinping:1+3+6 Uno en referencia al Plan de Cooperación China-América Latina y el Caribe (2015-2019), con el objetivo de lograr crecimiento inclusivo y desarrollo sostenible; Tres por los “tres motores” (comercio, inversión y cooperación financiera); y Seis sobre los campos de energía y recursos, construcción de infraestructuras, agricultura, manufacturas, innovación científica y tecnológica, y tecnología de la información.

Metas en enero 2015, según Xi Jinping Anuncio en conferencia China-CELAC : el objetivo es invertir en la región hasta 250.000 millones de dólares en la próxima década.  Actualmente solo el 4,1% de las inversiones directas al extranjero de las empresas chinas recaen en la región. Llevar el comercio a los US$ 500 mil millones para el 2025.

Durante visita de mayo 2015 El primer ministro de China, Li Keqiang, anunció la decisión de crear un fondo especial de US$ 30 mil millones para fomentar la cooperación entre su país y América Latina. Propósito: proyecto de desarrollo de la región, apoyar a la producción de artículos con valor agregado y la manufactura de equipos.

Desafíos esenciales China imagina al continente como un todo y no termina de entender sus diversidades. América Latina no tiene agenda compartida con China: CELAC-China 2015 primer paso. América Latina y el Caribe viven diferentes proyectos de desarrollo: desafío principal está en el triángulo China, ALC y Estados Unidos. Próxima CELAC-China será en Chile el 2018: ¿ya estaremos más preparados?.