San Manuel Bueno, Mártir

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parroquia Nuestra Señora del Carmen
Advertisements

Miguel de Unamuno.
Vida Sobrenatural nn. 41 a 43 Por Martín A. Sosa B.
Décimo cuarto programa
San Manuel Bueno, Mártir
Unamuno.
TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA
San Manuel Bueno, Martir
Lo que la Biblia enseña acerca de la Muerte
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
San Nicolás de los Garza, N.L.
San Manuel Bueno Mártir
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
‘San Manuel Bueno, mártir’ Miguel de Unamuno. ‘San Manuel Bueno, mártir’ 2.
EXISTE UNA SOLA REALIDAD: EL AMOR
Lección 2 Una historia de salvación
Música: Mozart Concierto de oboes Present:B.Areskurrinaga HC
Temores de los niños ante la muerte de otros.
San Manuel Bueno, Mártir
 Me mira a los ojos y lo dice sin una sombra de duda en la voz:  Le voy a confesar algo: me he acostumbrado a seguir viviendo porque soy demasiado cobarde.
IGLESIA Descubrir la importancia de formar parte activa de la Comunidad Cristiana y perseverar en comunión con la Parroquia.
EL REGRESO DEL AMOR La historia cuenta que el Amor y la Palabra siempre andaban juntos y que la Palabra anotó todo lo que el Amor decía.
Decálogo de los personajes de la Cuaresma
QUIÉN DICEN LOS HOMBRES QUE ES EL HIJO DEL HOMBRE
Articulo #10: Creo en el perdón de los pecados
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Cuarto día Clic para pasar.
Cuántas veces me he preguntado: ¿Quién soy? ¿Qué hago en este mundo?
Segundo Domingo de Pascua 12 de abril. Primera lectura Hch 4,
Miguel de Unamuno ( ) Simi Akintorin Literatura española AP 3 de noviembre 2011.
10 NUESTRO ETERNO DESTINO ❶_La vida futura ❷_El Juicio particular
ÌNDICE LATIENDO LENTO. SEDIENTA DE TI. LAGRIMAS DE CRISTAL.
Jeannine Murcia y Marta Zapater Lengua Castellana y Literatura IES AVEMPACE 2014/2015 2º Bachillerato B.
MIGUEL DE UNAMUNO.
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
LA SALVACIÓN.
Miguel de Unamuno ( ).
25 DE ENERO III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
Jesús luz del mundo San Juan cap. 9 Pastor Wilson Carrero
¡ Nuestra Esperanza ! ¿Dios o Nosotros?.
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
Miguel de Unamuno Biografia nació en Bilbao en 1864, hijo de un comerciante indiano se trasladó a Madrid en 1880 para estudiar en la Facultad de Filosofía.
Valiosas Enseñanzas En
Considerada pionera del estilo realista y crítico desarrollado en la literatura entre los años 1877 y Su trama expone el rechazo de una mujer a ser.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO - La crisis de fin de siglo
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
San Manuel Bueno, Mártir
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
¿Por qué debería de predicar el Evangelio?
OBRAS DE PENSAMIENTO DE MIGUEL DE UNAMUNO
HOMBRE Y MUJER LOs CREÓ…
Adviento P. Yves Perraud.
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
DESCUBRIR EL PLAN DE DIOS…
Domingo 4 de septiembre de  En fin, vivid en armonía los unos con los otros; compartid penas y alegrías, practicad el amor fraternal,
San Manuel Bueno, Mártir Miguel de Unamuno. Miguel de Unamuno Miguel de Unamuno y Jugo nació en Bilbao en el 1864 y murió en Salamanca en el año 1936.
Lección 8: EL ORDEN DE LA RESURRECCIÓN A ETERNIDAD
27 de Enero del 2009 Enrique de Ossó: Hijo fiel de la Iglesia Déjame asomarme A tu corazón incansable Enrique de Ossó: Hijo fiel de la Iglesia Déjame asomarme.
DEL “DIOS ETIQUETADO” AL DIOS DE JESÚS. En cambio, el Dios revelado en Jesús es el Padre misericordioso que se alegra y se goza en perdonar (Lc 15). Es.
31 de enero de Tiempo ordinario (C) Lucas 4, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Necesitamos profetas. Pásalo. José Antonio Pagola Música:AlbinoniLarghettoConcerto.
San Manuel Bueno, mártir
Miguel de Unamuno y Jugo.  Español  Conocido por la generación del 98 (1898)  Explorador de inquietudes  Prefiere la literatura de ideas  Gran conocido.
Es el ejemplo de la persona alejada, que se encuentra con Jesús, se abre a su diálogo, se deja interpelar, abre su conciencia y Jesús transforma su vida.
 Elegí esta obra porque al igual que Lutero, crecí bajo las influencias de la iglesia católica y tengo familiares que me han hablado sobre la religión.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
Pablo Sánchez Carballo.   Biografía.  Filosofía.  Función.  Obras. ÍNDICE.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
San Manuel Bueno, Mártir
San Manuel Bueno, Mártir
San Manuel Bueno, Mártir
Transcripción de la presentación:

San Manuel Bueno, Mártir Miguel de Unamuno

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Datos del autor: Nace en Bilbao, España. Vive la guerra Carlista. El tema principal en sus obras es la continua y casi obsesiva crisis existencialista por la sobrevivencia del “yo”, su conciencia. Perteneció a la generación del 98, la cual se caracterizó por: tema de España y la búsqueda de los valores intrínsecos. 4/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Resumen de la obra: Ángela Carballino cuenta la historia del cura de su pueblo, (Valverde de Lucerna), Don Manuel. Diversas situaciones le muestran al lector sus dotes a la hora de ayudar a la gente (sobre todo a los más desgraciados- Ej: Blasillo) lo que le permite ser considerado santo. Un día, regresa al pueblo el hermano de Ángela, Lázaro, presentado inicialmente como anticlerical. En un principio, siente ante Don Manuel un sentimiento de rechazo, pero según 4/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com se avanza en la lectura se contempla la gran admiración que Lázaro le tiene. Es precisamente, al hermano de Ángela a quién le desvela su secreto: no tiene fe, no cree en Dios, ni en la resurrección. Finge creer ante sus fieles para mantener en ellos la paz que provoca creer en la otra vida, esa esperanza de la que él carece. Lázaro le confía el secreto a Ángela, después de ser convencido por don Manuel, abandona sus principios anticlericales y colabora en la misión del cura. Así pasa el tiempo hasta que muere don Manuel, considerado un santo por todos. 4/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Tema: La dualidad del ser. La espiritualidad y la religión, la imagen pública y la imagen privada y la introspección. El engaño y el desengaño, la honra y la deshonra. La fe y la razón, la justicia divina y la vida. 4/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Género: Novela Tema: La angustia obsesiva por la inmortalidad personal, es decir, la sobrevivencia de su conciencia. Época: moderna, generación del 98. 4/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Análisis de la obra: Cuento existencilista: Coloca al individuo como centro de la existencia, angustia con respecto a Dios, el mundo y la sociedad. El existencialista se siente solo, enajenado, separado de sus orígenes, del mundo y sin esencia. Carece de una explicación racional de su existencia. La acción sucede en la vida interior, el alma, la conciencia de los personajes, sus tempestades y torbellinos espirituales. 4/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Los personajes unamunianos sufren espiritualmente las agonías religiosas (San Manuel), cada uno a su manera ( Lázaro). Luchan para alcanzar la vida eterna, esa que queda en el corazón del pueblo. ( San Manuel no cree en Dios, tiene dudas, se debate en sufrimientos, pero le hace creer en Dios a todos los del pueblo, para que vivan sin sufrir). Uso de la paradoja, conflictos sin resoluciòn. 4/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Personajes: Padre Manuel Bueno: Sacerdote católico que parece ser perfecto, no solo porque predica con una voz “de milagro”, sino que es compasivo, atento ante las necesidades espirituales y físicas de sus fieles. Es torturado por un secreto que solo revela a Ángela y Lázaro: no puede creer en lo que predica y quiere que sus fieles no sufran lo mismo que él, la falta de creencia. Desea el bien de su pueblo, arregla matrimonios, consuela a los amargados, se preocupa porque todos anden 4/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com limpios, vive para el bien de los demás. Vive una crisis existencialista con él mismo, le cuesta ocultarle a su pueblo la inexistencia de Dios. Personaje que rehuye constantemente la soledad, el ocio, pues serían los que provocarían que su falta de fe lo torturara. Promueve la fe, ocultando su propia falta de fe.Es comparado con Dios: “¡Dios mío, Dios mío!”, Cierta vez, el juez de una aldea próxima le pidió a San Manuel que interrogara a un bandido para ver si declaraba su crimen con él, quien convencia a todos. San Manuel le 4/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com respondió que él no hacia confesar a nadie una verdad que lo pudiera llevar a la muerte. Él no juzgaba a nadie; la justicia humana no le concernía. “ No juzguéis para no ser juzgados” “Allá él y Dios” “Al César lo que es del César” “Yo daré a Dios lo que es de Dios”. Ángela Carballino: Siente una gran atracción espiritual por el cura. No se casa para poder estar a su lado y ayudarlo con los quehaceres de la parroquia. Unamuno ideó a este personaje teniendo en cuenta los personajes biblícos María y Marta, hermanas de Lázaro y 4/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Templ copyright 2005 www.brainybetty.com quienes según la biblia eran amigos de Jesús. ( De ahí que Ángela y luego su hermano esten tan unidos a San Manuel y es Ángela quien debe continuar la labor de San Manuel junto al nuevo cura cuando este muere). Personaje que se contagia de las dudas del sacerdote y lucha contra ellas con gran empeño más que su hermano y el cura. Esto le produce una gran pena y siente como si se estuviera alejando de la creencia católica.Guarda el secreto de la falta de fe de su hermano y el cura, quienes mueren sin fe. 4/25/2017 Templ copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Ángela es quien narra la historia, es la voz de Unamuno.(4 yo) Lázaro: Hermano de Ángela, regresa al pueblo sin ninguna creencia producto del progreso que ha visto en el “nuevo mundo” América. Critica a España y como está hundida como en el tiempo sin evolucionar acorde con el resto del mundo: “ oscura teocracia en la que está hundida España”, “los curas manejan a las mujeres y las mujeres a los hombres”, España es un campo feudal, medieval”. 4/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Personaje que va cambiando su forma de pensar, al principio no tiene fe pero al compartir el sacerdote su angustia por la falta de fe, lo convierte a una fe parecida a la suya, una fe no creida y sin esperanza. Se convierte en auxiliar del cura y más devoto no de la fe a Dios, sino fe a San Manuel. Pide hacer un sindicato en la iglesia y el padre le dice que la iglesia no es para resolver conflictos económicos o políticos. 4/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Símbolos: El lago, la montaña y el pueblo representan la naturaleza y las tradiciones sociales, todo aquello que sobrevivirá y que permanecerá. Las personas mueren, pero la naturaleza continua su cauce. Lázaro y San Manuel ven en ellos un triste recuerdo de que la vida va arrastrada no sólo hacia la muerte, sino hacia la nada. Ej: “como el lago que sueña el cielo” al reflejarlo y como las aguas se precipitan en “cascadas, saltos”. En las aguas del lago se refleja la montaña, el cielo y la aldea, que no son mas que reflejos 4/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com de la irrealidad de la creencia y de la esperanza cristiana. Se menciona la noche de “San Juan”(se le adjudicaban a las aguas poderes curativos) y es en el lago del pueblo donde este cura ha hecho algunos milagros. Es el símbolo de este lago que atrae a Lázaro y al cura, y los lleva a reflexionar. 4/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

En la obra están presentes diferentes paradojas como: El propósito de Unamuno es sugerir, la lucha agonizante de la vida, la continua tristeza y la preocupación obsesiva con la muerte. La novela gira en torno a las ideas de la inmortalidad y la fe. Plasma la idea de que las religiones no han de ser buenas ni malas, solo “consoladoras”.La religión tiene que eliminar o calmar el dolor existencial del pueblo. En la obra están presentes diferentes paradojas como: 1.La inmortalidad y la fe, la alternativa entre una verdad trágica y una felicidad ilusoria. 4/25/2017

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Lázaro dice: “La verdad ante todo”, don Manuel contesta: “Con mi verdad no vivirán”. Él quiere hacer a los hombres felices: “Que se sueñen inmortales.” Y sólo las religiones, dice, “consuelan de haber tenido que nacer para morir”. 2. Novela de la abnegación y del amor al prójimo. Precisamente un hombre sin fe ni esperanza es quien se convierte en ejemplo de caridad. 3. El problema de la salvación: Hay un desdoblamiento entre autor (Unamuno) y 4/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com narrador (Ángela). Según Ángela, “Don Manuel y Lázaro se murieron creyendo no creer lo que más nos interesa; pero, sin creer creerlo, creyéndolo…”. Los protagonistas viven una tempestad, al igual que el propio Unamuno, sobre la inmortalidad, la duda que crea la perdurabilidad del ser, más allá de la muerte. San Manuel trata de ahogar estas dudas en una vida al servicio del prójimo esa vida eterna que promete la fe cristiana y en la cual nunca creyó. 4/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com