CASO CLÍNICO FRACTURA TRAUMÁTICA DE MUÑECA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El dolor se puede clasificar en función
Advertisements

2. Conozca que son los ataques o derrames cerebrales
GABAPENTINA PARA EL DOLOR AGUDO Y CRÓNICO
ANTIDEPRESIVOS PARA EL DOLOR NEUROPÁTICO grupo 1
DR ALFREDO MINERVINI MARÌN HOSPITAL DIPRECA
Sesión Urgencia Pediatría 12/11/2012
Hidenori Takahashi. Naohito Shimoyama
SESIONES BIBLIOGRÁFICAS
Fisiopatología del dolor
Fisiopatología del dolor Dr. Pedro G. Cabrera J..
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
INTER-TERAPEUTA ENCARGADOS DE CLASIFICAR PACIENTES CON RADICULOPATÍA CERVICAL Y PACIENTES CON DOLOR NO ESPECÍFICOS DE CUELLO Y BRAZO Francisca Ahumada.
La combinación de gabapentina y morfina es más eficaz para el tratamiento del dolor neuropático que cada uno de estos fármacos por separado Gilron I, Bailey.
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Cirugía especializada de las manos
Por: MARISOL YANETH BURITICA BEDOYA. Me resulta muy interesante difundir el conocimiento de esta enfermedad tan poco conocida que se estima que tienen.
Lesiones Osteoarticulares
Parálisis cerebral Jose Alberto Ugalde Obando
CASUISTICA DE TRATAMIENTOS PARAVERTEBRALES EN PATOLOGÍAS DE COLUMNA
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
Healthcare Organization, USA 2000.
 Coordinador :  Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz  Vocales:  Dra. Neus Altet Gomez  Dr. Miguel Barrueco Ferrero  Dr. Jose Ignacio de Granda Orive  Dra.
Journal of the American Medical Association (JAMA), 2004, 291:317–324
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
¿Las fracturas de muñeca predicen el riesgo posterior de fractura osteoporótica? Hodsman AB, Leslie WD, Tsang JF, Gamble GD. 10-Year Probability of Recurrent.
El entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico es útil para el tratamiento de la incontinencia urinaria, pero existe poca información sobre cuál.
Lactante de 23 meses con dolor en extremidad inferior tras caída Caso clínico Octubre 2009.
Una estrategia breve de manejo del dolor lumbar subagudo en atención primaria puede ser tan eficaz como la fisioterapia con manipulación vertebral Hay.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
Dra. Edna del Carmen Castillo Álvarez R3Anestesiología.
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
El NXY-059 mejora modestamente los resultados del tratamiento del AVC isquémico Lees KR, Zivin JA, Ashwood T, Davalos A, Davis SM, Diener HC et al for.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Una nueva vacuna de virus atenuados contra el virus de la varicela es eficaz para prevenir el herpes zóster y la neuralgia postherpética en ancianos sanos.
Efectividad de la paroxetina en el tratamiento de la depresión Barbui C, Furukawa TA, Cipriani A. Effectiveness of paroxetine in the treatment of acute.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
Dolor neuropático en paciente con tumor de Pancoast
Dra. Alicia Hernández Fuentes. Oncología Médica
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
La glucosamina y el condroitín sulfato son poco eficaces en el tratamiento de la artrosis, pero no se puede descartar que su combinación sea útil en pacientes.
Experiencias Clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
El tratamiento de la epicondilitis con fisioterapia es un útil tanto a corto como a largo plazo AP al día [
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
¿Cuál es el tratamiento ideal para el dolor de la polineuropatía diabética? Wong M, Chung JWY, Wong TKS. Effects of treatments for symptoms of painful.
Dar información sobre el significado de los resultados de las pruebas aumenta la sensación de seguridad de los pacientes AP al día [
Neuropatías Gremara L. Vera Miranda Prof. Karina Santiago
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
Los antipsicóticos atípicos no son efectivos en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer AP al día [
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
REUNION BIBLIOGRAFICA CEFALEA Responsable: Dra. Claudia Insfrán
Enfermedad vascular cerabral
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Tratamiento no hormonal de los sofocos de la menopausia Nelson HD, Vesco KK, Haney E, Fu R, Nedrow A, Miller J, et al. Nonhormonal Therapies for Menopausal.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Sindrome del Tunel Carpal
Neuralgia del Trigémino
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
Dolor Neuropático.
Lic. Luis Alberto Tito Córdova
Grupos de pacientes especiales Módulo 5. Introducción En todo el mundo, la mayoría de la gente bajo tratamiento de substitución son hombres de entre
MARYCARMEN LEON IBARRA
DRA. GIOVANNA MINERVINO
XIII REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA
SINDROME COMPARTIMENTAL
México ocupa actualmente el primer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en cuanto a embarazos.
Transcripción de la presentación:

CASO CLÍNICO FRACTURA TRAUMÁTICA DE MUÑECA João Batista S. Garcia Médico Anestesiólogo, Algólogo y Medicina Paliativa Departamento de Anestesiología, Dolor y Cuidados Paliativos de la Universidad Federal de Maranhao (UFMA) Consejero de la IASP Brasil

Presentación del caso

Ficha de identificación Edad. 32 años. Sexo (Género). Masculino. Profesión. Conductor de mototaxi. Diagnóstico de referencia. Dolor en el antebrazo y la mano derecha tras cirugía por fractura traumática de muñeca.

Anamnesis: Enfermedad actual El paciente sufrió fractura de muñeca derecha por un accidente de coche. Fue llevado a emergencia y operado al día siguiente con anestesia general: Fijación cerrada e inmovilización de la extremidad. A las 12 horas después de la operación, informó quejas de parestesia y ardor en el antebrazo y la mano derecha. La intensidad del dolor era inicialmente leve, pero empeoró y llegó a ser severo en los días posteriores (EVA = 8-9). Anamnesis:

Exploración física El paciente muestra la mano ligeramente caída y con alteración de la sensibilidad en la zona dorsal de la muñeca y la mano, que caracterizan a una lesión del nervio radial. La evaluación por la escala DN4* mostró una puntuación de 8 sobre 10. * Cuestionario que consta de 10 ítems referidos a síntomas (7) y signos (3) que se puntúan con 0 (negativo) y 1 (positivo). La puntuación oscila entre 0 y 10, con un punto de corte propuesto en 4.

Evaluación Las fracturas con desviación a la cabeza del radio causan traumatismo directo del nervio por el desplazamiento del hueso o por el edema y fibrosis posterior al trauma. El paciente fue sometido a reoperación, pero no se observó la sección del nervio. Las quejas de dolor persistieron y fue tratado con AINE. Zona de la inervación sensorial del nervio radial.

Exploraciones complementarias CBC*: Normal. RX: Fijación ósea adecuada. EMG: El examen se realizó 15 días después del inicio de los síntomas (porque no se observan cambios en el EMG si se toma poco después de la lesión). Es la prueba de elección cuando existan dudas acerca de si la función nerviosa es normal o no. También se puede utilizar para evaluar la recuperación de una lesión en el nervio a través del tiempo. La EMG mostró neuropatía radial común, sensorial-motora desmielinizante, patrón sin denervación activa sin reinervación de evolución crónica (neuropraxia puro). *CBC: Complete blood count

¿Cuál es su diagnóstico?

A B C Dolor neuropático post-traumático. Neuralgia del radial. A y B son correctas.

Respuesta incorrecta Explicación Dolor neuropático post-traumático, en el territorio del nervio radial del miembro superior derecho. Dolor neuropático post-traumático: La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor neuropático como aquel que surge de enfermedad o lesión del sistema nervioso central o periférico. También hay componente de neuralgia del radial.

Respuesta incorrecta Explicación Dolor neuropático post-traumático, en el territorio del nervio radial del miembro superior derecho. Neuralgia del radial: La lesión del nervio provoca la caída de la muñeca y el entumecimiento en la parte posterior del antebrazo y de la mano. También existe componente de dolor neuropático post-traumático.

Explicación diagnóstico correcto Respuesta correcta Explicación diagnóstico correcto Dolor neuropático post-traumático, en el territorio del nervio radial del miembro superior derecho. A) Dolor neuropático post-traumático: La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor neuropático como aquel que surge de enfermedad o lesión del sistema nervioso central o periférico. B) Neuralgia del radial: La lesión del nervio provoca la caída de la muñeca y el entumecimiento en la parte posterior del antebrazo y de la mano.

Neuralgia del radial El nervio radial transcurre por el surco radial, una depresión ancha y oblicua situada en la cara posterior del húmero. La lesión puede ser causada por: Presión directa. Parálisis de “Drunk” (o del “sábado noche”): la causa suele ser el hecho de quedarse dormido con el brazo colgando o apoyado sobre el respaldo de una silla y comprimido por el peso del cuerpo). Mala posición y el relleno durante la cirugía. Manipulación de la fractura durante la cirugía. Torniquete excesivo durante la cirugía (> 2 horas).

¿Cuál sería el tratamiento adecuado?

A AINE. B Paracetamol. C Gabapentina. D Opioides.

Respuesta incorrecta Explicación En el tratamiento del dolor neuropático los analgésicos tradicionales como el paracetamol o los AINE no son generalmente efectivos. El dolor neuropático se trata habitualmente con antidepresivos, anti-epilépticos y opiáceos. El NNT para la gabapentina en todos los tipos de dolor neuropático y la incorporación de todas las dosis reportadas fue de 5.1 (4.1 a 6.8). El efecto de la oxicodona en la NPH y PDN fue probado con dosis que van de 20 a 80 mg, y genera un NNT de 2.6 (1.9 a 4.1), similar a la morfina. Un NNT combinado de 3.9 (2.7 hasta 6.7) de tramadol se calculó en dosis que van de 200 a 400 mg en pacientes con polineuropatía dolorosa o NPH.

Respuesta correcta Explicación Según el National Institute for Health and Care Excellence (NICE), el tratamiento de elección para el dolor neuropático incluye amitriptilina, duloxetina, gabapentina o pregabalina como terapia inicial. Se puede considerar un opiáceo como terapia de rescate. El NNT para la gabapentina en todos los tipos de dolor neuropático y la incorporación de todas las dosis reportadas fue de 5.1 (4.1 a 6.8). El efecto de la oxicodona en la NPH y PDN fue probado con dosis que van de 20 a 80 mg, y genera un NNT de 2.6 (1.9 a 4.1), similar a la morfina. Un NNT combinado de 3.9 (2.7 hasta 6.7) de tramadol se calculó en dosis que van de 200 a 400 mg en pacientes con polineuropatía dolorosa o NPH.

Tratamiento El personal médico mantuvo el uso de AINE (150 mg ketoprofeno 12/12h y 750 mg de paracetamol 6/6h). Debido a las quejas de dolor neuropático se introdujo a una dosis de 300 mg de gabapentina 8/8h. Después de cinco días, la dosis se aumentó a 800 mg 8/8h, causando somnolencia que fue bien tolerada. El dolor mejoró, pero aún persistió con puntajes alrededor 4-6 (EVA) después de lo cual se decidió introducir oxicodona 10 mg dos veces al día. EVA: Escala Visual Analógica El NNT para la gabapentina en todos los tipos de dolor neuropático y la incorporación de todas las dosis reportadas fue de 5.1 (4.1 a 6.8). El efecto de la oxicodona en la NPH y PDN fue probado con dosis que van de 20 a 80 mg, y genera un NNT de 2.6 (1.9 a 4.1), similar a la morfina. Un NNT combinado de 3.9 (2.7 hasta 6.7) de tramadol se calculó en dosis que van de 200 a 400 mg en pacientes con polineuropatía dolorosa o NPH.

Evolución El paciente informó de náuseas y vómitos frecuentes, mareos y estreñimiento con el uso de oxicodona, que hizo al equipo cambiar la medicación por tapentadol 50 mg cada 6h. Con el uso de tapentadol se observó una mejoría significativa de los efectos adversos gastrointestinales y del dolor: la EVA cayó a 1-2, con períodos sin dolor. El paciente fue dado de alta medicado con tapentadol y gabapentina y fue seguido en forma ambulatoria con un buen control del dolor y los efectos adversos.

Discusión Un ensayo de fase tres en pacientes con neuropatía diabética periférica dolorosa demostró la eficacia de tapentadol en el dolor neuropático. La acción NRI de tapentadol hace especialmente útil en el dolor neuropático. Se ha notificado menor incidencia de estos efectos adversos con tapentadol en comparación con opioides como la morfina y la oxicodona, posiblemente debido a la menor afinidad de tapentadol por MOR en comparación con otros opioides. Tapentadol no causa depresión respiratoria significativa. Los estudios han demostrado que la interrupción brusca de la droga después de la terapia a largo plazo no causa síntomas de abstinencia propios de opiáceos similares y, aunque ocurren, estos síntomas son leves. NRI: Noradrenaline Reuptake Inhibition; MOR: Receptor Opioide Mu.

Bibliografía Xu Q, Yaksh TL. A brief comparison of the pathophysiology of inflammatory versus neuropathic pain. Curr Opin Anaesthesiol. 2011 Aug;24(4):400-7. Singh DR, Nag K, Shetti AN, Krishnaveni N. Tapentadol hydrochloride: A novel analgesic. Saudi J Anaesth. 2013 Jul;7(3):322-326. Vadivelu N, Timchenko A, Huang Y, Sinatra R. Tapentadol extended-release for treatment of chronic pain: a review. J Pain Res. 2011;4:211-8. Pergolizzi J, Alegre C, Blake D, et al. Current considerations for the treatment of severe chronic pain: the potential for tapentadol. Pain Practi. 2012 Apr;12(4):290-306. Afilalo M, Morlion B. Efficacy of tapentadol ER for managing moderate to severe chronic pain. Pain Physician. 2013 Jan;16(1):27-40. Biondi D, Xiang J, Benson C, Etropolski M, Moskovitz B, Rauschkolb C. Tapentadol immediate release versus oxycodone immediate release for treatment of acute low back pain. Pain Physician. 2013 May-Jun;16(3):E237-46. Finnerup NB, Otto M, Jensen TS, Sindrup SH. An evidence-based algorithm for the treatment of neuropathic pain. Med Gen Med. 2007 May 15;9(2):36. Neuropathic pain – pharmacological management. The pharmacological management of neuropathic pain in adults in non-specialist settings. Issued: November 2013. http://www.nice.org.uk/nicemedia/live/14301/65782/65782.pdf.