2 Complejos Industriales: Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), Puerto General San Martín (Provincia de Santa Fe) 3 Plantas Industriales: Colón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Advertisements

EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Anthony Jo Noles.
Guillermo Rodrigo Corredor C, Octubre 19 de 2012
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
DESARROLLO SOSTENIBLE DE PROVEEDORES EN LA INDUSTRIA DEL CEMENTO:
La Innovación Tecnológica en el Desafío Energético del Futuro.
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
La planificación estratégica del sector energético
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
El IFE es un ámbito de coordinación entre el Sector Público y Privado de la Provincia de Corrientes con el fin de apoyar proyectos de desarrollo territorial,
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
DESARROLLO SUSTENTABLE
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
1. Buenos Aires San Juan Avellaneda Casa Central San Juan Capital.
CONSIDERACIONES AMBIENTALES PARALA SUSTENTABILIDAD URBANA CONSIDERACIONES AMBIENTALES PARALA SUSTENTABILIDAD URBANA Programa Chile Sustentable.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
IV FORO EMPRESARIAL DEL MERCOSUR: Integración Productiva Tecnopolis, Buenos Aires 12 de diciembre de 2014.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
Desarrollo sustentable El concepto
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
EL DESARROLLO DE NUEVOS HABITOS Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES.
Responsabilidad Social y el Sector Privado Hernán Orellana Seminario “Encuentro con Chile”
Desarrollo sustentable El concepto
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
COMODORO RIVADAVIA CIUDAD PATAGONICA DEL CONOCIMIENTO La política pública “Comodoro Rivadavia, Ciudad Patagonica del Conocimiento”
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Energía Sustentable para Todos (SE4All) Oportunidades claves para Tecnologías eficientes para edificios en la Ciudad de México.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
2DO. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PARQUES INDUSTRIALES, TECNOLÓGICOS Y LOGÍSTICOS. AGENTES DE DESARROLLO LOCAL Los parques como apoyo en el entramado de.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Albina Ruiz Ríos Directora Ejecutiva VIII FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA “EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DE LA MICROEMPRESA: EL COMPROMISO DE LLEGAR.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
VII JORNADAS INTERNACIONALES DE ENERGIA EOLICA Junio, 2016.
Transcripción de la presentación:

2 Complejos Industriales: Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), Puerto General San Martín (Provincia de Santa Fe) 3 Plantas Industriales: Colón y Zárate (Provincia de Buenos Aires), Venado Tuerto (Provincia de Santa Fe) 3 Centros de Investigación y Desarrollo 1 planta de separación y fraccionamiento de gas natural: Compañía MEGA, Joint Venture con YPF y Petrobras (Loma La Lata, Provincia del Neuquén) Oficinas Centrales: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ESCENARIO DE HOY Y MAÑANA SECTORES CLAVE PARA EL FUTURO GEOPOLÍTICO Y ECONÓMICO DE ARGENTINA OPORTUNIDADES

Industria Petroquímica: Valor agregado al gas natural

Tecnologías disruptivas – innovación Impacto inesperado Disponibilidad de gas Vehículo para la recuperación económica de los Estados Unidos SHALE BOOM EN EEUU

IMPACTO DEL SHALE BOOM EN LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA DE EE.UU

Rol clave de Dow en el renacimiento de la industria petroquímica en EEUU

Una oportunidad histórica Escribir la historia argentina del desarrollo de recursos de energía, de una manera sustentable y eficiente BB BB BB Ola industrialización VALOR AGREGADO INDUSTRIAL A LOS HIDROCARBUROS

Argentina - Producción de Gas Natural en [BCF/día] ¿POR QUÉ EN ARGENTINA?

¿POR QUÉ BAHÍA BLANCA? Gas disponible en el Hub Bahía Blanca (BCF/día)

Bahía Blanca, el complejo petroquímico más importante de América Latina El diseño del sistema de gasoductos existente tiene a BB como hub de las cuencas Neuquina y Austral Punto de mayor concentración de gas natural en un puerto con aguas profundas de América Latina Disponibilidad existente en el actual Complejo Petroquímico Universidades locales de alto nivel + infraestructura

PRODUCTIVIDAD Desempeño superior a las expectativas de Dow e YPF FASE PILOTO | ESTADO RESULTADOS Shale Gas Shale oil Dow

Una nueva era para la Industria Petroquímica en Argentina Una oportunidad histórica Promover la industrialización del shale gas en Argentina Dow confirma su compromiso en la Argentina convirtiéndose en un protagonista en esta oportunidad histórica para el renacimiento industrial en el país Desarrollo de la industria petroquímica Derivados de manufactura Efecto derrame: infraestructura, I+D, servicios asociados Producción de hidrocarburos

Una nueva era para la Industria Petroquímica en Argentina Efecto multiplicador del valor agregado industrial del shale gas

Sustentabilidad Sustentabilidad es la “capacidad de sostener en el tiempo”. Es la forma en que una organización, o un conjunto de actores de una economía, crean conocimiento y generan valor agregado al reducir los efectos negativos y fomentar los impactos positivos de su actividad en lo social, lo ambiental y lo económico. Del desafío a la oportunidad Compromiso de actores de la sociedad Economía del conocimiento Impacto ambiental Desarrollo social Cadena de valor

Potenciando la cadena de valor Impacto en sectores industriales Recursos naturales como activo social Oportunidades de crecimiento económico e industrial como resultado de un desarrollo planificado Efecto multiplicador en la economía regional Petroquímica Sectores Vinculados (a la industria energética) Servicios Anexos (a la industria energética) Shale

Mantenimiento infraestructuras Iluminación viaria Gestión residuos Gestión de la movilidad y transporte Mantenimiento Espacios urbanos Ciudadanos y empresas Gestión de edificios Información de ciudad Ciclo vida agua Eficiencia energética Acuerdo con grupos de interés Planificación inteligente de servicios y de infraestructura Hacia un entorno urbano sustentable enriquecido digitalmente Desarrollo social Cardo rodando vs Ciudad inteligente

Minimizar el impacto ambiental Promoción del desarrollo sin afectar el ecosistema Uso del agua Polución del aire Polución de la tierra Impacto a la biodiversidad Manejo de residuos Impacto socio- ambiental Mecanismos que garanticen el buen funcionamiento del monitoreo ambiental: Fiscalización ambiental Educación y empleo de fuerza laboral Tecnologías de control de la polución Contrarestar la extracción y el “posible” daño ambiental a través de la reiversión Reforestación Purificación de suelo y agua Responsabilidad Social Empresaria

Humanización del trabajo Correr junto con la máquina Economía del conocimiento Fomento del capital intelectual y humano Fuerza Igualadora MITyCsFlexibilidad laboral Fomento de la educación vs. escasez de conocimientos Capital intelectual innovador Exportación de la propiedad intelectual

Enfoque colaborativo del desarrollo sustentable Compromiso vinculante Sector Público Establecimiento de incentivos, objetivos y reglas del juego Ciudadanía Nuevo sujeto activo Sector Privado Redefinición del significado del progreso económico Compromiso sustentable