Actos humanos y actos del hombre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derechos Humanos y Vigilancia Ciudadana
Advertisements

DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
Curso de sensibilización en Derechos del niño y Participación
Luis Augusto Panchi Prof. de Ética
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
Derechos del niño El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción.
LOS VALORES.
BIOÉTICA Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como.
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
Orientaciones para el desarrollo de la identidad personal
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Ley de Antidiscriminación a las acciones referidas a la raza, nacionalidad, ideología, religión, orientación sexual, apariencia y discapacidad de las.
Jalapa 35 Interior 2, Col. Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, 06760, México D.F. Tel
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
El derecho de respetar NB6 (8º básico) Estudio y Comprensión de la Sociedad Derechos y responsabilidades individuales.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
EL RESPETO. EL RESPETO * El Respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época. * Tratar.
Principios Éticos Universales
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Problemas de la obligatoriedad moral
LA MADUREZ.
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
LOS VALORES.
Derechos Humanos.
CLASIFICACIÓN. DERECHOS ESPECÍFICOS RECONOCIDOS POR EL ESTADO CHILENO SEGÚN EL CAPÍTULO III, ARTÍCULO 19.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
EL DESAFÍO DE SER PERSONA I
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
Manual del buen ciudadano
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
El desafío de ser persona
Convivencia Social Es vivir en comunidad. El hombre por naturaleza es un ser eminentemente social, puesto que se basta así mismo y necesita de sus semejantes.
SECUENCIA DIDÁCTICA N°: 2 ESPACIO CURRICULAR: Formación Ética y Ciudadana. CURSO: 3° año Polimodal. DIVISIÓN: -B-. TEMA: La persona - moralidad y ética.
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
Lo privado es político Mujer Varón El lugar de “lo privado”.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Salida crédito referencia contenido.
LOS VALORES.
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
Los valores.
MAPA MENTAL Diana Laura Pérez Pérez Lic. En Actuaria
SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS. SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA MATRICULA: LICENCIATURA: ENFERMERIA Ética LIBERTAD MARIA DEL ROCIO CATAL FRANCISCO GUILLERMO.
AUTOESTIMA.
La educación como práctica política
Sistema de Educación Media Superior Preparatoria #14 Universidad de Guadalajara.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
Introducción a la Educación
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
Derechos a estudiantes AT
Lic. Rosario Coca Guzmán
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
Juan Diego Ángel Jorge Luis Nelson Andrés.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Por: Catalina Martínez Ramos 9-8. El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo Es aceptar.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
“Todos los seres humanos tenemos derechos fundamentales” Los Derechos Humanos son aquellos que emanan de la propia naturaleza humana. Entre sus principales.
LENGUAJE COMUNITARIO Abdul Bernardo Ardila Medina.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
Diversidad Cultural y La Moral Presentación sobre un tema discutido en la Unidad 4.2- Ensayo Maritza Selva Rivera Unidad 7.2- Informe Oral ETHI ONL.
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
Emanuel Aristizabal Morales
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Actos humanos y actos del hombre

Introducción: Es importante conocer las diferencias que existen entre que es ser humano y que es ser hombre, el hombre como ser biológico está constituido por factores fisicoquímicos las cuales responden a estímulos como las necesidades fundamentales del hombre. En cambio el ser humano es la parte la cual no podemos palpar del mismo es decir los sentimiento, valores, moral, etc. son las características que nos hacen únicos en una comunidad que fisiológicamente somos iguales pero intrínsecamente somos distintos

Definición de persona: La palabra persona hace referencia a un ser que tiene la capacidad de razonar y tiene conciencia sobre sí misma, que cuenta con su propia identidad. Este ejemplo excluye en sí al hombre, porque se sabe que al hombre se debe de una manera biológica. Una persona es capaz de vivir en una sociedad y que tiene sentimientos, además se puede apreciar la inteligencia y voluntad, aspectos típicos de la humanidad. Para la psicología una persona que salió específico. En el ámbito del derecho una persona es todo entre que gracias a sus características están habilitados para tener derechos y asumir obligaciones.

Derechos fundamentales de las personas: El concepto de derechos fundamentales comprende: tanto los presupuestos éticos, los componentes jurídicos, significando la relevancia moral de una idea que compromete la dignidad humana y sus objetivos de autonomía moral, y también la relevancia jurídica que convierte a los derechos de norma básica material de ordenamiento, y es instrumental necesario para que un individuo desarrollen en la sociedad todas sus potencialidades

Artículo 2°. Toda persona tiene derecho: A LA VIDA, A SU IDENTIDAD, A SU INTEGRIDAD MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA Y A SU LIBRE DESARROLLO Y BIENESTAR. EL CONCEBIDO ES SUJETO DE DERECHO EN TODO CUANTO LE FAVORECE. A LA IGUALDAD ANTE LA LEY. NADIE DEBE SER DISCRIMINADO POR MOTIVO DE ORIGEN, RAZA, SEXO, IDIOMA, RELIGIÓN, OPINIÓN, CONDICIÓN ECONÓMICA O DE CUALQUIERA OTRA ÍNDOLE. A LA LIBERTAD DE CONCIENCIA Y DE RELIGIÓN, EN FORMA INDIVIDUAL O ASOCIADA. NO HAY PERSECUCIÓN POR RAZÓN DE IDEAS O CREENCIAS. NO HAY DELITO DE OPINIÓN. EL EJERCICIO PÚBLICO DE TODAS LAS CONFESIONES ES LIBRE, SIEMPRE QUE NO OFENDA LA MORAL NI ALTERE EL ORDEN PÚBLICO. A LAS LIBERTADES DE INFORMACIÓN, OPINIÓN, EXPRESIÓN Y DIFUSIÓN DEL PENSAMIENTO MEDIANTE LA PALABRA ORAL O ESCRITA O LA IMAGEN, POR CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, SIN PREVIA AUTORIZACIÓN NI CENSURA NI IMPEDIMENTO ALGUNOS, BAJO LAS RESPONSABILIDADES DE LEY.

Sentido de la vida humana El sentido de la vida está profundamente mezclado con las concepciones filosóficas y religiosas de la existencia, la feliz de lo y la conciencia, y afectado a muchas otras cuestiones, tales como el significado simbólico, la ontología, el Valor, el propósito, y la ética, el bien y el mal, el libre albedrío, las concepciones de Dios, la existencia de Dios y el alma.

Sentido de la vida no humana: Cuando nos referimos a la vida no humana hablamos de los animales, la naturaleza, etc. El sentido que le damos nosotros a la vida no humana, no tratamos con el mismo respeto que nos tenemos unos por nosotros, teniendo en cuenta que la naturaleza es la casa de todos los seres vivos y aun así no lo podemos respetarlo totalmente.

Diferencias entre los seres humanos y no humanos: Una de las diferencia entre los seres humanos y no humanos es la capacidad de pensar, ya que los seres humanos tiene más desarrollado esa capacidad que los seres no humanos. También se puede ver que los seres humanos podemos defendernos de diferentes maneras si otras personas nos están haciendo daño o contamos con leyes que nos protejan, en cambio los no humanos no pueden defenderse por sí mismos necesitan que alguien les apoye.

Conclusión: Las autoridades deben imponer cierto respeto hacia estos seres porque gracias a ellos podemos sobrevivir, ya que simplemente abusamos por el hecho de sentirnos superiores a estos. Se debe aplicar un sistema de educación moral desde inicial hasta la universidad para que los niños y niñas desde ahora tengan una mentalidad de respeto en todos los aspectos: a las personas que sufren diferentes enfermedades y por eso son diferentes físicamente, a los animales, en la naturaleza y en sí a la vida misma.