Jose Luis Lopez Gonzalez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Advertisements

Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Propuestas de actuación 1.Difundir la importancia estratégica del sector de la madera y el mueble por el elevado número de empresas y trabajadores que.
Indicadores para el análisis de la Biomasa forestal. FECOMA-CC.OO. Este estudio hace énfasis en la biomasa primaria de origen forestal, la cual se puede.
Eficiencia Energética de las Instalaciones: LA COGENERACIÓN
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TEMAS ENERGÉTICOS
Administración de la Energía en la Industria
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Planta Demostrativa para la Fabricación de Pellets de Aserrín en
ENERGÍA SOLAR: INSTALACIONES CENTRALIZADAS. GENERALIDADES BENEFICIOS FASE DE IMPLEMENTACIÓN ENERGÍA SOLAR: INSTALACIONES CENTRALIZADAS CONSIDERACIONES.
CALOR Y FRIO CASTILLA Santo Domingo de Guzmán, 3 TEL
PROYECTODE SUSTITICIÓN DE CALDERAS DE GASOIL POR BIOMASA Y RED DE CALOR COLECTIVA Valdealgorfa 27 de Mayo de 2014 Miguel Broto Cartagena.
Joan Gaya enginheiro consultor Ex Gerente do CONGIAC Assemae, 44ª Assembleia Uberlândia, maio 2014.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
II Seminario Internacional Uso Energético Sostenible de Biomasa Residual PREPARACION DE BIOMASA RESIDUAL PARA APROVECHAMIENTO ENERGETICO Combustibles Sólidos.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
Aporte a la reducción de emisiones GEI SOLAR ELECTRIC ECOENERGÍAS 2 8 | 0 7 | 1 0.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
FUENTES DE ENERGIA.
Curso “ENERGÍAS RENOVABLES” Santander, 24 de febrero de 2005 “ CONCLUSIONES ” Luis Ignacio Eguíluz. Dpto. de Ingeniería Eléctrica y.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA.
2es, es una empresa dedicada a generar soluciones sostenibles a sus clientes, mediante el balance entre el uso de energías en sus procesos productivos.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Aspectos Ambientales del Coproceso en la Fabricación del Cemento
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA “ESTRANGULAMIENTOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN” 9 de febrero de 2011.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
RESIDUOS SÓLIDOS.
1 er Simposio Nacional de Gestión ambiental en Centros Sanitarios Línea de trabajo 3ª.
Rivasecópolis I Congreso Nacional PYME y Medio Ambiente Estella, 3, 4 y 5 de junio de 2009 rivasecopolis.org.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
Soluciones Sencillas a Cuestiones importantes Proyecto para la mejora de la eficiencia energética y respeto al medio ambiente Agosto 2007.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
RITE Ricardo García San José
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
Sistemas de Autoabastecimiento de Energía
CASOS DE ÉXITO EN REHABILITACIÓN EFICIENTE. 1._DESCRIPCIÓN PROYECTO ·Población: Madrid ·Fecha: 1/07/ /08/2014 ·Uso y Tipología: Residencia universitaria.
Retos y resultados alcanzados en el diseño y operación de un indicadores sistema de indicadores para el programa de uso eficiente del agua en inmuebles.
PROYECTO ‘LA SALUD’ Jhan Luis y Sergio Sobrino 3ºD.
DIA DE LA CALIDAD El CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EN EL MUNDO José Miguel González Santaló 16 de Abril de 2008.
Creado por: Manu, Nacho, Sofía y Lucía
Centrales Térmicas a Gas
LOS RECURSOS NATURALES
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía Pablo Carrasco Ortega Área de energía Instituto Tecnológico de Galicia Vigo, 23 de septiembre.
LEÑA Y ENERGÍA UN COMBUSTIBLE DE CALIDAD
DECÁLOGO DÍA DE LA TIERRA 22 de Abril de 2005 Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Mérida, 20, 21 y 22 de octubre 2015 Planta de biomasa en base a sarmiento de la vid José Antonio Huertas Alarcón Pelets Combustible de la mancha El evento.
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
“Energía y Hospital”.
LA SITUACIÓN DE LA BIOMASA EN ASTURIAS
José María Sánchez Hervás
XXXIII SEMINARIO DE INGENIERÍA HOSPITALARIA - GRANADA OCTUBRE 2015 DE UN SISTEMA DE MEDIOS A UN SISTEMA DE PRESTACIONES: Impacto económico y organizativo.
Energía Sostenible para Todos
Unidad 8: “La energía. Clasificación. Energías no renovables”
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Transcripción de la presentación:

Jose Luis Lopez Gonzalez PLAN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SERVIZO GALEGO DE SAUDE. IMPLANTACIÓN DE BIOMASA DE ORIGEN FORESTAL Jose Luis Lopez Gonzalez Antonio Taboada Prado Fermín Janeiro Lopez . Octubre 2015

14 GRANDES HOSPITALES PÚBLICOS Consellería de Sanidade- Servizo Galego de Saude-SERGAS 7 Areas Sanitarias HOSPITALES 14 GRANDES HOSPITALES PÚBLICOS 7 complejos hospitalarios Con 31 centros 7 hospitales comarcales

Consellería de Sanidade- Servizo Galego de Saude-SERGAS CENTROS DE SALUD MÁS DE 500 CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA 426 centros de salud 93 centros de atención continuada 14 centros de especialidades 12 centros de orientación familiar

Consellería de Sanidade- Servizo Galego de Saude-SERGAS Costes de energía 2011

Evolución del consumo eléctrico y del coste anual de los hospitales del Sergas, en Gwh y en M€ 187,1 21,15 102,8 X 1,83 7,9 X 2,6 2004 2011 2004 2011 Consumo anual en Gwh Consumo anual en M€

El PIEE pretende identificar e implantar proyectos que permitan mejorar, de forma sostenible en el tiempo, la eficiencia energética de la red de hospitales del SERGAS. Identificando las posibilidades de ahorro Racionalizando el consumo Mejorando la política de compras de energías Mejorando las prestaciones de confort para los usuarios y profesionales. Trabajando sobre todas las tecnologías potencialmente afectadas.

Los objetivos del LAN……….. Contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario público gallego reduciendo el coste del suministro energético Promover el respeto al medio ambiente incorporando energías renovables y reduciendo las emisiones de CO2. Contribuir a la dinamización del medio rural, la limpieza de los montes y reducir el riesgo de incendios forestales Implantar medidas de ahorro energético, concienciar a los usuarios en el consumo responsable Mejorar las prestaciones de confort y habitabilidad de los centros sanitarios

INSTALACIONES CON BIOMASA Proyectos enmarcados en el PIEE (Plan Integral de Eficiencia Enerxética en Hospitais) Y ECOSPITAL INSTALACIONES CON BIOMASA Equipos térmicos 2x1.000 KW - En funcionamiento: FERROL Hospital 2050. Equipo térmico 3.000 KW OURENSE Hospital MI 1.000+200 KW - Hospital Cee 500+150 A CORUÑA Burela, Calde, Monforte, Verín y Barbanza. Equipos temicos de 2x500 kw y 500+800kw 5 HOSPITALES COMARCAIS 16 CENTROS DE SALUD Equipos térmicos 45 KW – 200 KW En ejecución: 3 CENTROS DE SALUD EN LUGO Equipos térmicos 45 KW – 120 KW con BIOMASA, Otras actuaciones

Consellería de Sanidade-SERGAS. El Plan de Eficiencia Energética para los hospitales públicos (PIEE), incluye una apuesta decidida por el uso da biomasa (Proxecto Ecospital) Incorporar la biomasa forestal como fuente de energía para parte de los hospitais públicos de Galicia

Consellería de Sanidade-SERGAS. Galicia es una de las más importantes potencias forestales de Europa, con una superficie forestal arbolada de más de 1.400.000 hectáreas, lo que representa el 48% de todo el territorio. De ellas, más de 120.000 corresponden a la superficie forestal certificada, lo que la coloca al frente del Estado en cuanto a gestión forestal sostenible*. *FUENTE : CONSELLERIA MEDIOAMBIENTE (XUNTA DE GALICIA)

PLAN ECOSPITAL en 5 Hospitales Comarcales Burela, Calde y Monforte en Lugo, Verín en Ourense y Barbanza en A coruña Objetivo: 40% de ahorro económico mínimo en términos energéticos Para los 5 hospitales el consumo de biomasa se estima en más de 2.200 toneladas/año, con una reducción de emisiones de CO2 de 3.030 Tm/año Único contrato Con este objetivo, se integran en un único contrato la gestión del suministro energético prestacional y el servicio de mantenimiento de forma que se pueda afrontar las actuaciones de mejora y renovación de las instalaciones, en base a dotación de nuevos equipos térmicos que usen biomasa y los que sean necesarios para garantizar un ahorro económico. Prazo de ejecución El plazo de ejecución del contrato será de DIEZ años. El incremento anual del coste de la energía esta indexada solamente al 85% de variación do IPC, y no a las oscilaciones de las cotizaciones de combustibles derivados del petróleo.

CARACTERISTICAS BIOMASA Biomasa leñosa procedente del monte, plantación y otra madera virgen (s/ norma EN 14961-2, grupo 1.1) Debe disponer de Certificado de Cadena de Custodia, tipo CdC PEFC, que asegure la trazabilidad del producto y garantice el origen sostenible de los productos forestales. Justificando su cumplimiento Pellet: certificado calidad conforme al sello EN plus Astilla: conforme a UNE-EN 14961-4, dimensiones s/ tipo P45, humedad maxima s/ tipo M25, contenido en cenizas maximo s/ tipo A1.0 Se limitan las emisiones asociadas al transporte de biomasa desde su origen forestal al Hospital en base a los indicadores del “Greenhouse Gas Protocol tool for mobile combustion del world resources institute” (tCO2/1.000 Km y t biomasa)

ESPECIFICACIONES TECNICAS GRUPOS TERMICOS: - ALTO RENDIMIENTO: 95% - TRES PASOS DE HUMOS - ALTA INERCIA TERMICA - RETIRADA AUTOMATICA DE CENIZAS - ELIMINACION DE PARTICULAS DE HASTA 5-10 MICRAS - PRESION DE TRABAJO 6 BARES - INTERCAMBIADOR DE ALTA EFICIENCIA - SISTEMA DE LIMPIEZA AUTOMATICO DEL INTERCAMBIADOR - MODULACION DESDE AL MENOS 30 % - SISTEMA DE ALIMENTACION INDEPENDIENTE POR CALDERA - SISTEMA TOTALMENTE AUTOMATIZADO SISTEMA DE GESTION TECNICA INTEGRAL PROGRAMA DE FORMACION TECNICA PROGRAMA DE SENSIBILIZACION PARA EL CONSUMO RESPONSABLE DIFERENTES SOLUCIONES TECNICAS PARA CADA HOSPITAL SE MANTIENEN INSTALACIONES EXISTENTES

HOSPITAL DE BURELA

HOSPITAL DE CALDE

HOSPITAL DE CALDE

HOSPITAL DE MONFORTE

CENTRO DE SALUD GUITIRIZ (LUGO)

PRINCIPALES MAGNITUDES: H. DA COSTA BURELA-LUGO H.CALDE LUGO HOSPITAL MONFORTE H. VERIN OURENSE HOSPITAL BARBANZA RIBEIRA–A CORUÑA PUESTA EN SERVICIO 2014 2015 COMBUSTIBLE SUSTITUIDO GASOLEO C CONSUMO BIOMASA Tm/año 320 340 720 420 450 TIPO DE BIOMASA PELLET ASTILLA GRUPOS TERMICOS 2X500 KW 500+800 KW

PRINCIPALES MAGNITUDES: HOSPITAL MI (A CORUÑA) HOSPÌTAL DE CEE HOSPITAL NAVAL FERROL HOSPITAL OURENSE FECHA PUESTA EN SERVICIO 2015 COMBUSTIBLE SUSTITUIDO GAS NATURAL GAS PROPANO GASOLEO C CONSUMO BIOMASA Tm/año 550 260 450 2.750 TIPO DE BIOMASA PELLET GRUPOS TERMICOS 1000+200 KW 500+150 KW 2X1000 KW 3000 KW

CONCLUSIONES : PLAN ECOSPITAL PLAN PIEE TOTAL CONSUMO BIOMASA Tm/año 2.250 4.010 6.260 REDUCCION EMISIONS CO2 Tm/AÑO 3.150 4.328 7.478 POTENCIA TERMICA INSTALADA 5.600 KW 6.850 12.450 La implantación de biomasa de origen forestal como fuente de energía renovable en el Sergas, contribuye a dar mayor valor añadido a la riqueza forestal de Galicia, a la valorización de un residuo forestal y todo ello conlleva por tanto a dinamizar el medio rural fijando población, disminuyendo también el riesgo de incendios forestales.

MUCHAS GRACIAS