Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MEDIEVAL
Advertisements

Hoy vamos a estudiar. ¿Por qué cayó el Imperio Romano?
Introducción a la Edad Media
Invasiones Bárbaras Pueblos germánicos.
Caída del Imperio Romano de Occidente
Imperio romano Se refiere tanto al territorio conquistado y administrado por Roma durante su expansión militar, como el sistema de gobierno que sustituyó.
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
ROMA ANTIGUA Y SU LEGADO
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
EDAD MEDIA I Invasiones Bárbaras.
2.4 Invasiones bárbaras. El reino visigodo: Instituciones y culturas
Las invasiones Bárbaras
De la Antigüedad a la Edad Media (1) Los reinos bárbaros
Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura
LOS VISIGODOS.
LOS VISIGODOS.
ROMA.
Clase 8: El Surgimiento de la Noción de Europa
REINOS GERMANO - ROMANOS
El Imperio Bizantino.
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma
LA ALTA EDAD MEDIA: LOS TRES IMPERIOS
Pueblos Germanos.
La Edad Media LOS REINOS GERMANOS Colegio SSCC Providencia
LOS VISIGODOS.
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
FIN DE LA EDAD ANTIGUA.
EL FEUDALISMO, EL ARTE ROMÁNICO U OCCIDENTAL Y LAS CRUZADAS.
Características generales
Pueblos Germanos.
¿Quiénes eran los germánicos?
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
ROMA.
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y SU PROCESO DE CONTINUIDAD HACIA LA EDAD MEDIA «El inicio de un final inesperado: causas que determinaron la.
LAS INVASIONES BÁRBARAS
Obj.: relacionar los diferentes factores que llevaron a la caída del imperio romano.
Reino Franco.
Los reinos germanos y la conformación de Europa
«Los problemas de un territorio extenso: el desarrollo de la caída»
Decadencia y fin del imperio romano de Occidente
TÍTULO: Crisis del Imperio
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
Clase 13 Destreza: Identificar, lectura de imágenes. Actitud: Escuchar con atención Contenido: India y China.
DECADENCIA DEL IMPERIO ROMANO POR : Javier Alfonso Cardona, Juan José Amezquita y Santiago Londoño 7D.
Pueblos germánicos.
BEATRIZ PALACIOS ALCALÁ 5ºA. El periodo romano en la actual Bélgica comenzó en el año 57 a.C., con la conquista de este territorio por Julio César dentro.
Feudalismo.
LA HISPANIA ROMANA RAÍCES 1.
Ubicación geográfica de Pompeya
ROMA Unidad 8.
Integrante : - Camila Avendaño.. Se denomina por convención Alta Edad Media al periodo de la historia de Europa que se extiende desde la caída del Imperio.
Roma, dueña del Mediterráneo
EL BAJO IMPERIO Latín 4º ESO. tetrarquía Comienzo en el 284 d. C. con Diocleciano.
IMPERIO BIZANTINO (I) ANTECEDENTES E INICIO. RECORDEMOS: ROMA FUE UN PODEROSO IMPERIO DE LA ANTIGÜEDAD A MEDIADOS DEL SIGLO III INICIA SU DECADENCIA DECADENCIA.
EN NOVEMBRIS NOS VAMOS…… AL IMPERIO ROMANO Música de la película Gladiatdr Mapa del Imperio romanoMapa del Imperio romano. Si quieres ver más, haz clic.
El imperio romano:¿Cómo un imperio tan grande pudo caer?
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
LAS INVASIONES BARBARAS
Los hunos fueron una confederación euroasiáticas, se dicen que provenían de una tribu de las estepas de Mongolia y su momento de gloria fue.
1 Tema 1 Las migraciones germánicas y el fin del Imperio de Occidente URL de la grabación. No se oye bien
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
Licenciado en Pedagogía/Lengua Extranjera Historia de la Educación
La Alta Edad Media 1ª Parte
Área de Historia, Geografía y Economía Prof: Carmen Fernández Ruíz Grado: Segundo Secciones: ABCDEFGH.
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma. Durante decadencia del Imperio Romano, muchos pueblos bárbaros, aprovechan las divisiones internas, y se aproximan.
La Edad Media (siglos V al XV)
LOS REINOS GERMÁNICOS.
EL REINADO DE LAS BESTIAS
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
IMPERIO ROMANO (27 A.C -476 d.C) Augusto Primer emperador Época fue el SIGLO DE ORO Avances científicos y culturales Reorganización imperial.
Transcripción de la presentación:

Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma

Los pueblos Bárbaros. Los germanos, de fenotipia blanca, establecidos desde el río Rhin hasta el Oder, entre los cuales se encontraban los francos, anglos, alamanes, suevos, borgoñones, daneses, sajones, lombardos, hérulos, vándalos y godos dividido en visigodos y ostrogodos. Los eslavos, también de raza blanca, que se ubicaron en el valle inferior del Danubio, en Bohemia y a orillas del río Vístula, integrados por los venetos, polacos, eslavos, serbios, moravos, bosníacos y croatas Los tártaros o mogoles, en su mayoría de raza amarilla, entre los cuales sobresalían los hunos (hiung-un), y quienes derivaron de la mezcla de razas, como los fineses, lapones, avaros, búlgaros y húngaros o magiares.

¿Por qué cayó el Imperio Romano? Durante decadencia del Imperio Romano, muchos pueblos bárbaros, aprovechan las divisiones internas y se aproximan a sus fronteras estableciéndose en ellas, presionando en forma permanente para entrar.

¿Por qué cayó el Imperio Romano? Los bárbaros logran penetrar lentamente entre los siglos I y IV, y se establecen Otros, lo hicieron en forma violenta.

El Imperio romano bajo Diocleciano.

División del Imperio por Teodosio. En el 395.

Áreas del latín y del griego.

¿Por qué cayó el Imperio Romano? Ya en el siglo III el Imperio Romano vivía una profunda crisis. Las ciudades apenas funcionaban, particularmente en su incapacidad para organizar los espacios. La vida se iba volviendo rural, decaían las relaciones de tipo público y aumentaban las de tipo privado.

¿Por qué cayó el Imperio Romano? La administración imperial se inventaba nuevos impuestos para: Captar los recursos necesarios para comprar la fidelidad de las tropas. Asegurar el aprovisionamiento de las grandes urbes. Enfrentar las revueltas sociales de los campesinos empobrecidos Y la creciente amenaza de los pueblos bárbaros.

Conflicto en las invasiones. RYUDX0&index=10&list=PL5f4fOFENMLFGzqH TBYO0yXCCZzduTsuk RYUDX0&index=10&list=PL5f4fOFENMLFGzqH TBYO0yXCCZzduTsuk DOCUMENTAL. Consigna. Prepara tus apuntes para realizar tu control de lectura audiovisual. Prepara en grupo; traer materiales para preparar exposición sobre las invasiones bárbaras. Realización de mapa de medio pliego sobre las invasiones e imágenes para compartir y realizar una cartelera en clase.

El desafío de los bárbaros. El Imperio Romano acogió a los bárbaros sin mayores trabas durante los siglos II, III y la primera mitad del IV.

Entonces, los que intentaban penetrar eran “grupos familiares o pequeñas fracciones de tribus”. Los bárbaros eran temidos e imprescindibles para muchas tareas, incluyendo la defensa ¡contra otros bárbaros!

Pero en el siglo V, los hunos, diestros jinetes sanguinarios, penetraron en el mundo bárbaro y éstos a su vez, irrumpieron en el Imperio sin importar las fronteras fortificadas, los ríos caudalosos, los tratados, las concesiones y los sobornos que habían funcionado durante décadas.

Conozcamos a los Barbaros Los Hunos

Conozcamos a los Barbaros Los Godos. watch?v=RIu9nRXROBM

Conozcamos a los Barbaros Los Sajones. utube.com/wat ch?v=xJ9hxp4w xlU