LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION Karla Patricia Sandoval Zavala 3ro D Equipo 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5: INTERCAMBIO Y MERCADO.
Advertisements

MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
“Las necesidades humanas y su satisfacción”
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Introducción a la Economía
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
1. Ley de la Oferta y la Demanda (4 fases)
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
Conceptos Fundamentales
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
La economía, se centra en estudiar cómo la sociedad administra sus recursos escasos para maximizar el bienestar de sus integrantes. La escasez es un problema.
ORGANIZACIÓN DE UNA AGENCIA DE EMPLEOS DE SERVICIOS MÚLTIPLES.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
¿QUÉ ES MERCADOTECNIA? Marketing es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis.
David Agudelo Julio Cordoba 11-5
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
Aproximación al Estudio de la Economía Departamento de Historia
TEORÍA ECONÓMICA. ECONOMÍA Ciencia que se encarga de la administración de los bienes escasos Disciplina que establece que producir, como producir y para.
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
Que es el emprendimiento
índice Necesidades humanas y su satisfacción La satisfacción de necesidades a través del mercado La sociedad de consumo y la defensa del consumidor.
Economía y vida cotidiana
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
El precio, el valor y el costo.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
Definición de Economía La economía es la ciencia que estudia la asignación eficiente de los recursos escasos para alcanzar fines múltiples a través de.
Empresa. Definiciones … La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Economía. Introducción Profesor: Rubén Telechea.
Seminario Introductorio Flor de Ceibo Algunos conceptos teóricos que nos aproximen a nuestro objeto de trabajo 4 de mayo de 2015.
Teoria z y clasica *Teoría X. Supuestos: 1) La gente tiene una aversión al trabajo. 2) Debe ser castigado y amenazado para que trabaje. 3) Prefiere ser.
MARKETING FUNDAMENTOS DE Carlos Arango Ucros
ECONOMÍA TURISTICA FPP Y COSTE MARGINAL. 2. Factores de la producción en turismo y producto turístico Recursos Limitados Vs Deseos Ilimitados: La escasez.
UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo,
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Apalancamiento Operativo Y Financiero.  Como en la física, apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño esfuerzo en una dirección.
Mercadotecnia Agosto, Prof. Columbina Moreno.
A NÁLISIS SECTORIAL David Molina Sánchez Alberto Morales Barrios.
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
CATEDRA: ANALISIS DEL CONSUMIDOR. ANALISIS DEL CONSUMIDOR. CICLO 2/2015 CATEDRATICA: CATEDRATICA: MBA.IVETTE GUADALUPE GARCIA CORREO ELECTRONICO:
Marketing Mix. Definiciones Las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
La teoría de la demanda estudia el comportamiento de un bien o servicio. Una persona demanda porque tiene necesidades, pero es importante diferenciar entre.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
CALIDAD DE VIDA.
Sistemas Económicos Un sistema económico es la forma de producir, consumir y distribuir los bienes y servicios en una sociedad. El sistema económico define.
1. LA ACTIVIDAD ECONOMICA SOFÍA MUNJIN MORENO MARTA MIGUEL ROMERO 1º Bach C.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS TENER QUE ELEGIR ENTRE MEDIOS QUE SON ESCASOS PARA ALCANZAR UN FIN Toda actividad humana que modifica el conjunto de medios útiles.
PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR Nancy Romero Freyle Corporación Unificada Nacional.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Objetivos específicos: 1.Analizar como se construye el número cero a través de la historia. 2.Buscar referentes teóricos y comparar los diferentes.
Módulo de Gestión Comercial Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL ¡BIENVENIDOS! SUTIEMS.
Las necesidades humanas
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
Transcripción de la presentación:

LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION Karla Patricia Sandoval Zavala 3ro D Equipo 3

MaterialEspiritualOtros NECESIDAD La necesidad se define simplemente como la carencia de algo. Esta carencia puede ser de tipo:

SATISFACCION Por el deseo y búsqueda (y disposición) de los medios capaces de calmar la angustia que genera la carencia. Pero puesto que los deseos son múltiples (y de distinta intensidad) y los medios escasos, es que el hombre ve obligado a optar, produciéndose el sacrificio de la elección cuyo costo se representa por la opción no elegida (renuncia). Esto es lo que en economía llamamos: Costo alternativo Costo de oportunidad

El progreso económico ha descubierto nuevas posibilidades para la persona y un despliegue tan variado de necesidades que ha provocado en el hombre moderno la obsesión del consumo. Sus deseos ya no están circunscritos a la mera necesidad de subsistencia sino que aspira a satisfacer sus necesidades como persona humana. Aspira a vivir como hombre (genérico), y como tal arraigado a una cultura. Sin embargo, este progreso ha animado a la búsqueda frenética por bienestar material que entregue satisfacción permanente e inmediata. Para su obtención se debe ejercer un poder de adquisición donde se debe estar dispuesto a entregar algo a cambio (dinero). La materialización de la adquisición es los que llamamos el "consumo" y al demandante un "consumidor" -psicológicamente la conducta del consumidor se refleja en la apropiación de bienes no solo por el bienestar que representa sino por la obtención de "puntos positivos" frente a la sociedad, es decir "dime qué (cuánto) tienes y te diré quién eres".

LA SATISFACCION DE NECESIDADES A TRAVEZ DEL MERCADO Hay dos situaciones en que el mercado no garantiza la satisfacción de la demanda: La teoría reclama que la demanda se satisface por medio de la equilibrada oferta de bienes satisfactores. Dicha relación determina el precio de equilibrio al cual el demandante esta dispuesto adquirir el satisfactor. La demanda es el cliente y éste es el Rey, aunque su reinado estará sujeto al ejercicio del poder adquisitivo. En otras palabras, se asume que la demanda a la cual aludimos, posee solvencia suficiente para ejecutar la adquisición. Las empresas preparan su existencia pensando en venderle a esta demanda que, en la medida que es "solvente" se considera como "mercado". La solvencia del mercado es clasificada en estratos socio-económico y se estudia su comportamiento. Per sea cual sea el estrato, también se asume que la adquisición de un bien se hace con exclusividad de pago, en el sentido que si se ha pagado por el bien, se paga por la exclusividad de uso. Quiero hacer la distinción entre bien individual y colectivo.

LA SOCIEDAD DE CONSUMO Y LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR En una sociedad caracterizada por su transformación en sociedad de consumo a partir de la revolución industrial y el auge económico consecuente en que ahora se accede al bienestar creciente basado en el consumo de bienes más o menos duraderos. El hombre pone todo su afán en tener cada día mayor bienestar. Hoy la vida no se concibe sin las aspirinas, los pañales desechables, la leche instantánea, el scotch tape y los parches de curitas, como tampoco el computador, el teléfono celular etc. y muy luego el acceso a Internet. El hombre por lo tanto trabaja para consumir bienestar y entretención. No es de extrañarse cuando se vive inmerso en una sociedad de consumo, de producción y consumo en serie; se idean formas cada vez más creativas para ejercer comercio, tales como la globalización de los puntos de venta, canales de distribución más complejos, etc., esfuerzo que realiza simultáneamente todas las industrias; y ya que el demandante es escaso, los oferentes deben competir arduamente.

FINALIDAD DE LA ECONOMIA: LA SATISFACCION DE NECESIDADES HUMANAS La actividad económica es en primer lugar una actividad humana realizada por personas y por lo tanto debe estar al servicio de las mismas. El bienestar humano y social es la finalidad de la economía. El problema económico es la búsqueda de la mejor distribución de los recursos escasos y Paul A. Samuelson ha intentado dar su respuesta planteando algunas interrogantes básicas. Siguiendo su esquema pero formulando las interrogantes introduciendo un criterio ético, se divide el desarrollo del tema por medio de los siguientes cuatro apartados: ¿Qué bienes deberían producirse? ¿cómo debería producirse? ECOLOGIA En la defensa de la naturaleza

KARLA SANDOVAL 3-D