Expresiones algebraicas Prof. Luis Mario de la Cruz Gallegos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santiago, 28 de septiembre del 2013
Advertisements

MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Santiago , 07 de septiembre del 2013
Lenguaje Algebraico:.
LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º y 5º
Lenguaje Algebraico Scherzer
3 Sesión Contenidos: Introducción al álgebra. Productos notables
Potencia y raíz cuadrada
FACTORIZACIÓN Factorizar una expresión algebraica es convertirla en el producto indicado de sus factores primos. Factor común monomio Factor común polinomio.
TALLER SOBRE MONOMIOS J David Ojeda.
Traducción de enunciados
Prof: Haroldo Cornejo Olivari
Números consigno.
Por Prof. Federico Mejía
OPERACIONES ALGEBRAICAS
OBJETIVOS: Reconocer y utilizar los productos notables
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA PROF
Multiplicación La multiplicación es una operación que tiene por objeto, dadas dos cantidades llamadas multiplicando y multiplicador hallar una tercera.
Lenguaje algebraico a lenguaje verbal
TEORIA DE EXPONENTES.
CBTIS 214 De Chetumal Quintana Roo.
SUCESIONES Prof. Lucas Picos M..
LENGUAJE ALGEBRAICO.
Iniciación al lenguaje algebraico
ÁLGEBRA.
DE LENGUAJE NATURAL A LENGUAJE ALGEBRAICO
Los Productos Notables
Algebra 18 Factorizaciòn 2
“Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones lineales”
Factorización Equipo Andres Ortiz ,Paulina Lavin, Montse Carus ,Domingo Muguira y Janos Sando.
LOGARITMOS.
LOGARITMOS.
POTENCIACIÓN La potenciación es una operación que permite escribir de manera abreviada una multiplicación de factores iguales. 4² = 4x4 = 16 es decir.
Lenguaje algebraico Para resolver un problema matemático utilizando el álgebra, es necesario traducir el problema que se encuentra en un lenguaje cotidiano.
Productos Notables.
PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES
LENGUAJE ALGEBRAICO.
ALGEBRA.
PLANTEO DE ECUACIONES 3° SEC.
LENGUAJE ALGEBRAICO.
Aplicación de ecuaciones en uso profesional
cada caja tiene 8 batidos de 200 centímetros cúbicos.
MATEMÁTICAS EN SECUNDARIA: LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN INTERNET
CONVERTIR UNIDADES DE MEDIDA PROF. LUIS MARIO DE LA CRUZ GALLEGOS.
Condicional, bicondicional e implicación
Descomposición e factores primos
Potenciación. Cuadrados y cubos.
Prof. Luis Mario De la Cruz Gallegos
ACTIVIDAD ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA. Prof. Luis Mario De la Cruz Gallegos.
Pendiente de una recta Prof. Luis Mario De la Cruz Gallegos.
LOGARITMOS.
En las siguientes diapositivas se presentarán ejemplos de cada uno de los conceptos que se han visto a lo largo del tema, debes aportar a cual de ellos.
Unidad 6: Lenguaje algebraico. Lenguaje numérico El lenguaje numérico expresa la información matemática solo mediante números… Lenguaje usualLenguaje.
PROPOSICIONES PROF. LUIS MARIO DE LA CRUZ GALLEGOS.
LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Leslie Treviño Díaz Maestra: Diana Báez..  ←POTENCIA  X 2 = a un número al cuadrado  X 3 = a un número al cubo  Cuando un número esta elevado.
Veamos ejemplos Se puede leer: cinco elevado a dos
Números racionales Lorenzo Contreras Garduño Ago. 2015
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
B a.3x + 1 b.x +5 c.3x – 5 d.3x +5. A) 12 años B) 13 años C) 14 años D) 20 años.
 1. la mitad de un número A) x/2 B) 2 · x C) x².
Multiplicación de Expresiones Algebraicas
POTENCIACION ALGEBRAICA
Ecuación general a ecuación ordinaria de la circunferencia. Prof. Luis Mario De la Cruz Gallegos.
TRIÁNGULOS PROF. LUIS MARIO DE LA CRUZ GALLEGOS. INDICACIONES Lee atentamente cada una de las siguientes situaciones y resuélvelas escribiendo tus procedimientos.
Unidad de indagación DISCIPLINARIA
Propiedades de la derivada ejercicios. Prof. Luis Mario De la Cruz Gallegos.
Series y sucesiones Prof. Luis Mario De la Cruz Gallegos.
Situaciones a resolver de combinaciones
Maria.
Transcripción de la presentación:

Expresiones algebraicas Prof. Luis Mario de la Cruz Gallegos

Indicaciones A continuación se te mostrarán algunas expresiones en lenguaje común, tu tarea es convertirlas o expresarlas en lenguaje algebraico.

1.- Dos a la potencia 4.

2.- 2 a la potencia 2 por dos a la potencia 3.

3.- Cinco a la potencia cero.

4.- 3 a la potencia 4, entre tres a la potencia 2.

5.- Cuatro a la potencia dos y todavía elevado a la potencia 3

6.- Cinco al cubo.

7.- El doble de un número.

8.-El quíntuplo de un número.

9.- El cubo de un número cualquiera.

10.- La tercera parte de un número cualquiera.

Muy bien