CONTAMINACIÓN DE LAS AGUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Advertisements

LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 6
Ildefonso Sánchez Parra
Contaminación-Concepto
CONTAMINACION DEL AGUA
HIDROSFERA CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN HÍDRICA NATURAL. ANTRÓPICA. –URBANA. –INDUSTRIAL. –AGRÍCOLA. PUNTUAL. DIFUSA.
Humanidad y Medio Ambiente
Impactos ambientales acuáticos
Impactos ambientales acuáticos. Los impactos ambientales acuáticos consisten en la modificación de sus características por causa de la intervención humana.
Impactos sobre la hidrosfera Celia. Contaminantes biológicos Contaminantes químicos Contaminantes físicos Algas Hongos Protozoos Virus Bacterias Biodegradables.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Impactos en la hidrosfera
Suelos Contaminados Analia Fernandez Valentina Arrecous
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Felipe Correa Díaz MECANISMO DE EVALUACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN ANTE UN ACCIDENTE DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN UNA LAGUNA COSTERA.
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
CICLO DEL NITRÓGENO El nitrógeno está en los tejidos de todos los organismos vivos. Constituye el 70% de la atmósfera. Pero, los seres vivos deben obtenerlo.
La contaminación del agua
UNIDAD 7.- IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA.
FUENTES DE ENERGIA.
CONTAMINACION A. YANNET MORA TORRES.
UNIDAD II CONCEPTOS GENERALES DE IMPORTANCIA AMBIENTAL
Diseño de una planta de electrodiálisis
CONTAMINACIÓN consultar apunte Ing.Serrano La contaminación consiste en la presencia (en aire, suelo o agua) de sustancias (contaminantes) tales que su.
T RABAJO 3 º ESO. R ECURSOS,R ESIDUOS Y G ESTIÓN. 3 ª E VALUACIÓN.
CARÁCTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
Contaminación de las aguas
CONTAMINACIÓN DEL AGUA SOLUCION A LA CONTAMINACION DEL AGUA
*La contaminación del Agua!
Control de la Contaminación
Contaminación del Agua
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
Energías Renovables y No renovables
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Contaminación Ambiental
Impactos sobre la hidrosfera
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Contaminacio ambiental
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
María del Carmen González 2012 Manejo de Aguas Residuales Saneamiento Ambiental Carrera Médico Veterinario.
Según la Convención Internacional sobre Vertidos de Londres celebrada en 1.972, por contaminación marina se entiende la introducción de desechos u otras.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
CONTAMINACIÓN DE AGUAS
AGUA Y CONTAMINACIÓN HIDRICA
UD 15. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Ms. Cs. Ing. María del Carmen González 2011
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
La contaminación Gabriel Cifuentes Sergio Ortiz Iván Zambrano.
Problemas Ambientales
TEMA 11.CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
El Agua INGESHIDRO S.L.
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
REPASO 3er. PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
Demanda bioquímica de oxigeno
MÉTODOS NATURALES DE DEPURACIÓN
El ser humano y el medio ambiente
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
Nombres: Isabella Morini Sofía Muñoz Curso: IºA Asignatura: Biología Profesora: Miriam Benavente Fecha: 11/11/2015.
Contaminación.
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
CONTAMINACIÓN DE AGUAS
Plantel Reforma Ecología y medio ambiente Profesor: José Alberto Marroquin Jimenez Alumno: José Pablo Baltazar Olivas G/T: 601 V.
5. Los problemas medioambientales
Transcripción de la presentación:

CONTAMINACIÓN DE LAS AGUA

CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEFINICIONES: LEY DE AGUAS: LA ACCIÓN Y EFECTO DE INTRODUCIR MATERIAS O FORMAS DE ENERGÍA O INDUCIR CONDICIONES EN EL AGUA QUE, DE MODO DIRECTO O INDIRECTO, IMPLIQUEN UNA ALTERACIÓN PERJUDICIAL DE SU CALIDAD EN RELACIÓN CON LOS USOS POSTERIORES O CON SUS FUNCIONES ECOLÓGICAS. OMS: EL AGUA ESTÁ CONTAMINADA CUANDO SU COMPOSICIÓN ES ALTERADA DE MODO QUE NO CONSERVA LS PROPIEDADES QUE LE CORRESPONDEN A SU ESTADO NATURAL. CARTA DEL AGUA DEL CONSEJO EUROPEO DE 1968: LA CONTAMINACIÓN CONSISTE EN UNA MODIFICACIÓN, GENERALMENTE PROVOCADA POR EL HOMBRE, ………..

ORIGEN DE LOS CONTAMINANTES DIFUSA SU ORIGEN NO ESTÁ CLARAMENTE DEFINIDO, APARECE EN ZONAS AMPLIAS Y NO HAY FOCO EMISOR CONCRETO. PUNTUAL SE PRODUCE POR UN FOCO EMISOR DETERMINADO Y AFECTA A UNA ZONA CONCRETA.

TIPOS DE CONTAMINANTES NATURAL SUSTANCIAS PRESENTES EN EL AGUA QUE NO SON DE PROCEDENCIA HUMANA. ANTRÓPICOS URBANAS (VIVIENDAS, COMERCIOS, SERVICIOS) AGRÍCOLA (PLAGUICIDAS, PESTICIDAS, BIOCIDAS, FERTILIZANTES, ABONOS, RESTOS DE LA GANADERÍA) INDUSTRIAL (MATERIA ORGÁNICA, METALES PESADOS, INCREMENTO DEL PH, TEMPERATURA, RADIACTIVIDAD, ACEITES, GRASAS, ….

FACTORES DE CONTAMINACIÓN CARACTERÍSTICAS DEL RECEPTOR TIPO DE RECEPTOR. AGUAS SUPERFICIALES O SUBTERRÁNEAS. CANTIDAD DEL RECEPTOR: A MAYOR VOLUMEN DE AGUA MÁS DILUCIÓN. CALIDAD DEL AGUA: AGUAS DE BAJA CALIDAD, AUMENTA EL PROBLEMA. BIOCENOSIS: MAYOR NÚMERO DE ORGANISMOS CAPACES DE DEGRADAR LA M.O. DISMIUYE LA CONTAMINACIÓN. DINÁMICA DE LAS AGUAS: A MAYOR DINAMISMO, MAYOR DISPERSIÓN. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA APORTE DE OTRAS AGUAS CONTAMINADAS. CONDICIONES CLIMÁTICAS. CONDICIONES GEOMORFOLÓGICAS USO PREVIO DEL AGUA TIPO Y CANTIDAD DE VERTIDOS PREVIOS EXISTENCIA DE SISTEMAS DE DEPURACIÓN.

NATURALEZA DE LOS CONTAMINANTES CONTAMINANTES FÍSICOS. TEMPERATURA, PARTÍCULAS RADIACTIVAS O SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN. CONTAMINANTES QUÍMICOS. ORGÁNICOS, INORGÁNICOS O GASES. CONTAMINANTES BIOLÓGICOS. MICROORGANISMOS PRESENTES QUE PUEDAN PRODUCIR DISTINTAS ENFERMEDADES.

EUTROFIZACIÓN AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA POR LA INTRODUCCIÓN DE BIONUTRIENTES (ORGÁNICOS O INORGAÁNICOS), A TRAVÉS DE VERTIDOS ANTRÓPICOS. EL FITOPLANCTON CRECE MASIVAMENTE. SE FORMA UNA PELÍCULA VERDOSA EN LA SUPERFICIE QUE AUMENTA SU TURBIDEZ. LA ACTIVIDAD FOTOSINTÉTICA DEL FITOPLNACTON PRODUCE AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN DE O2, QUE ESCAPA A LA ATMÓSFERA. EN EL INTERIOR DISMINUYE LA LUMINOSIDAD, DISMINUYE LA ACCIÓN FOTOSINTÉTICA Y EL O2 DISUELTO  MUERTE DE ORGANISMOS. PROLIFERAN LAS ESPECIES OPORTUNISTAS QUE CONSUMIRÁN GRANDES CANTIDADES DE O2 HASTA AGOTARLO. CRECIMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS Y DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FERMENTACIÓN QUE PRODUCIRÁN H2S, CH4 Y NH3 CAUSANTES DEL MAL OLOR DE LAS AGUAS UN CASO ESPECIAL SON LAS MAREAS ROJAS.

MEDIDAS PARA MINIMIZAR LA EUTROFIZACIÓN LIMITAR O PROHIBIR VETIDOS EN SISTEMAS ACUÁTICOS DE BAJO DINAMISMO. DEPURARA LAS AGUAS ANTES DE DEVOLVERLAS AL RECEPTOR. DISMINUIR EL CONTENIDO DE FOSFATOS DE LOS DETERGENTES. INYECTAR O2 EN ZONAS AFECTADAS * AÑADIR NITRÓGENO PARA IMPEDIR CRECIMIENTO DE LAS CIANOFÍCEAS *

CONTAMINACIÓN AGUAS SUBTERRÁNEA CONTAMINACIÓN: PUNTUAL O DIFUSA. AGUAS CON BAJA DINÁMICA Y BAJA CAPACIDAD DE AUTODEPURACIÓN (POCOS MICROORGANISMOS). SOBREEXPLOTACIÓN: EXTRAER AGUA EN CANTIDAD SUPERIOR A SU CAPACIDAD DE RECARGA. CANARIAS. SALINIZACIÓN: CON LA SOBREEXPLOTACIÓN OCURRE CERCA DE COSTA SE PRODUCE LA INTRUSIÓN SALINA, QUE PRODUCE AGUAS SALOBRES. CANARIAS

CONTAMINACIÓN DEL AGUA DE MAR PRESENTA UNA ALTA CAPACIDAD DE AUTODEPURACIÓN. CAUSAS: CONTAMINACIÓN PROCEDENTE DE LOS RÍOS. BASURAS FLTANTES. VERTIDOS INCONTROLADOS. VERTIDOS DE PETRÓLEO (OCASIONAN LAS MAREAS NEGRAS) TRANSPORTE MARÍTIMO (ACCIDENTES, FUGAS, VERTIDOS ILEGALES, LIMPIEZA EN ALTA MAR, TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE ENTRE BARCOS). EXTRACCIÓN DE CRUDO EN ALTA MAR (PLATAFORMAS PETROLÍFERAS).

EFECTOS DE LAS MAREAS NEGRAS MUERTE DE ORGANISMOS QUE PIERDEN SU FLOTABILIDAD. PÉRDIDA DE CALOR DE LOS ANIMALES AL ALTERARSE SU AISLANTE TÉRMICO POR IMPREGNACIÓN. MUERTE DE ALGAS POR NO REALIZAR LA FOTOSÍNTESIS  ALTERACIÓN RED TRÓFICA. INGESTA DE CRUDO  EFECTOS TÓXICOS. EN ZONAS COSTERAS: AFECTA A LA ACTIVIDAD PESQUERA, AL TURISMO Y POSIBLES PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN LA ZONA AFECTADA.

TRANSFORMACIONES DE LOS VERTIDOS DE PETRÓLEO EVAPORACIÓN DE HIDROCARBUROS LIGEROS. FOTOOXIDACIÓN DE COMPONENTES SUPERFICIALES DISPERSIÓN DE COMPONENTES PESADOS FORMANDO GOTAS. EMULSIÓN  CHAPAPOTE. DISOLUCIÓN BAJA. SEDIMENTACIÓN. DEGRADACIÓN BACTERIANA.

COMBATIR LAS MAREAS NEGRAS REGLAMENTACIÓN Y LEYES. MEDIDAS CORRECTORAS BARRERAS FLOTANTES. BARRERAS QUÍMICAS. BOMBAS DE ASPIRACIÓN AGENTES DISPERSANTES. AGENTES DE HUNDIMIENTOCONTAMINAN LOS FONDOS ??? COMBUSTIÓN DEL VERTIDO CONTAMINA EL AIRE??? BIORREMEDIACIÓN: BACTERIAS QUE DEGRADAN LOS HIDROCARBUROS.

CALIDAD DEL AGUA ES LA CAPACIDAD INTRÍNSECA QUE TIENE EL AGUA PARA RESPONDER A LOS USOS QUE DE ELLA SE PUEDEN HACER. PARA MEDIR SU CALIDAD SE USAN PARÁMETROS QUE SON INDICADORES DE LAS CARACTERÍSTICAS Y DE LAS PROPIEDADES QUE LOS DIFERENTES CONTAMINANTES PUDEN PROPORCIONAR AL AGUA. PUEDEN SER: FÍSICOS, QUÍMICOS O BIOLÓGICOS.

PARÁMETROS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS TRANSPARENCIA, TURBIDEZ, COLOR, SABOR, OLOR (CARACTERÍSTICA ORGANOLÉPTICA), POR PRESENCIA DE MATERIA ORGÁNICA. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA POR LA CANTIDAD DE SALES DISUELTAS PRESENTES. BIOLÓGICOS CANTIDAD DE MICROORGANISMOS PRESENTES Y QUE GENERAN DISTINTOS OLORES, SABORES, GRADO DE TURBIDEZ Y ENFERMEDADES.

PARÁMETROS QUÍMICOS OXÍGENO DISUELTO. AL AUMENTAR EL VERTIDO DE M.O. DISMINUYE LA CONCENTRCIÓN DE OXÍGENO. DEMANDA BIOLÓGICA DE OXÍGENO (DBO) MIDE LA CANTIDAD DE O2 QUE LOS MICROORGANISMOS NECESITAN PARA OXIDAR LA M.O. SE SUELE EMPLEAR LA DBO5, ES DECIR, LA CANTIDAD DE OXÍGENO QUE NECESITAN PARA DEGRADAR LA M.O. EN UN VOLUMEN DE AGUA DURANTE 5 DÍAS A 30ºC DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (DQO) SIRVE PARA CALCULAR LA CANTIDAD DE O2 NECESARIA EN LA OXIDACIÓN DE COMPUESTOS SIN LA ACCIÓN DE LOS SERES VIVOS.

PARÁMETROS QUÍMICOS CONTENIDO TOTAL DE CARBONO (COT) Ph ALCALINIDAD MIDE EL CONTENIDO DE CARBONO DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Ph ACTIVIDAD BIOLÓGICA NORMAL ENTRE 6 Y 8.5 ALCALINIDAD DETERMINADA POR LA PRESENCIA DE IONES BICARBONATOS O HIDROXILO. DUREZA (CONCENTRACIÓN DE CaCO3) AGUAS BLANDAS<50mg/l CaCO3 AGUAS DURAS>200mg/l CaCO3 LA OMS RECOMIENDA ENTRE 100 Y 500 mg/l CaCO3 NITRÓGENO SI EXISTE NITRÓGENO ORGÁNICO O AMONIACAL HABLAMOS DE CONTAMINACIÓN RECIENTE.

TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO TRATAMIENTO GLOBAL PROCESOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN (DECANTACIÓN, FILTRADO Y TMIZADO) PROCESOS QUÍMICOS QUE PERMITAN SU POSTERIOR PRECIPITACIÓN (COAGULACIÓN, FLOCULACIÓN) TRATAMIENTO ESPECIAL CLORACIÓN OZONO RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

AUTODEPURACIÓN TIENE LUGAR EN AGUAS NATURALES SE PRODUCE LA SEDIMENTACIÓN DE PARTÍCULAS Y DISTINTOS PROCESOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS QUE DEGRADAN LA M.O. LOS DESCOMPONEDORES UTILIZAN LA M.O. Y PRODUCEN M.I. + O2  USO FOTOSINTÉTICOS  CADENA TRÓFICA SE MANTIENE EN EQUILIBRIO. FACTORES: TIEMPO, TEMPERATURA Y CANTIDAD DE O2DISUELTO

SISTEMAS DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES NATURAL O BLANDA INTENTA REPRODUCIR LA AUTODEPURACIÓN EL SISTEMA DE LAGUNAJE CONSISTE EN LA DEPURACIÓN BIOLÓGICA TECNOLÓGICA O DURA ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES (EDAR) PROCESOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS TRANSFORMAN LOS CONTAMINANTES PRESENTES PARA SER ELIMINADOS O REDUCIDOS . DEVOLVER LAS AGUAS AL RECEPTOR CON ALTERACIONES MÍNIMAS. DESVENTAJE MÁS GASTO ENERGÉTICO Y EN EQUIPOS. VENTAJAS MAYOR RAPIDEZ Y VOLUMEN DE DEPURACIÓN

INFLUENCIA HUMANA EN EL CICLO HIDROLÓGICO PRESAS Y EMBALSES. EXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS. RECOLECCIÓN DEL ROCÍO. TRASVASES DE AGUA DESALACIÓN.

USOS DEL AGUA USO CONSUNTIVO USO NO CONSUNTIVO SI EL AGUA USADO NO PUEDE VOLVER A SER UTILIZADA. (AGUA AGRÍCOLA, URBANA O INDUSTRIAL) USO NO CONSUNTIVO SI EL AGUA USADA PUEDE VOLVER A SER UTILIZADA (PROCESO ENERGÉTICO, RECREATIVO, ECOLÓGICO)

USOS DEL AGUA USOS URBANOS USOS INDUSTRIALES USOS AGRÍCOLAS CUBREN NECESIDADES EN EL HOGAR, COMERCIO O SERVICIO PÚBLICO. DEMANDA EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE VIDA. USOS INDUSTRIALES EN RELACIÓN AL DESARROLLO INDSTRIAL DEL PAÍS. USOS AGRÍCOLAS DEPENDEN DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS, DEL TIPO DE SUELO Y CULTIVOS, EL GRADO DE MECANIZACIÓN Y DE LOS SISTEMAS DE RIEGO.

USOS DEL AGUA USOS ENERGÉTICOS USOS ECOLÓGICOS ESPECIALMENTE PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y PARA LA REFRIGERACIÓN DE LAS CENTRALES NUCLEARES. USOS ECOLÓGICOS SE PRETENDE MANTENER LA BIODIVERSIDAD Y EL BUEN DESARROLLO DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS. USOS EN NAVEGACIÓN Y OCIO USO PARA OCIO Y DEPORTE. IMPORTANTE REGULAR LA NORMATIVA PARA EVITAR EL DETERIORO DE LOS ECOSISTEMAS, ESPECIALMENTE DE AQUELLOS QUE TIENEN UNA MENOR DINÁMICA.

PLAN HIDROLÓGICO PRETENDE LA ORDENACIÓN DE LOS USOS DEL AGUA, EL AUMENTO DE LA EFICICENCIA DE LOS MISMOS Y EL APORTE DE SOLUCIONES DEL CARÁCTER TÉCNICO CUANDO NO EXISTAN OTRAS POSIBILIDADES PARA HACER FRENTE A LAS DEMANDAS.

PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional. http://www.boe.es/buscar/pdf/2001/BOE-A- 2001-13042-consolidado.pdf