« Alabado seas » CAPITULO IV ( Primera parte) Una ecología integral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD VALORES I
Advertisements

Etnocentrismo y Relativismo
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Taller de actualización docente Cambio climático, ciencia, evidencia y acciones. Septiebre, Ciudad del Carmen, Campeche, México Febrero, 2010.
10 SECRETOS PARA OBTENER ABUNDANTE FELICIDAD.
La imagen como símbolo o el símbolo-imagen
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
INICIACIÓN AMBIENTAL Msc. Larissa Quintana S. ABRIL 2010.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ambiente.
Valores y principios para un futuro sostenible
ESC. PRIM. PROFR. JOSE MATILDE NEVAREZ
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Valores y principios para un futuro sostenible
UNIDAD III. DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA
Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
La formación en virtudes y la higiene mental
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
1. El Ser Humano 2. Contextualización contemporánea del Ser Humano a. Globalización. i. Economía. 1. Tercera revolución industrial a. Desarrollo científico.
TENDENCIA DENTRO DEL CUERPO
Catequesis Papales Año de la Fe Resumen de la Catequesis del Papa Francisco, del miércoles 5 de junio, 2013 Martha Sialer Ch., Psicóloga CUIDAR.
Actualidad de la propuesta pedagógica de José Kentenich.
Quisiera comparar este mapa con el inmenso mar. Que encierra riquezas visibles y ocultas.
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Sexualidad y Género Integrantes: Sofía Elorza. Diego García.
Fundamentos de las Bases Curriculares
Arte y Cultura Contemporánea
El Habito de Ser. Cultura nuestra ventaja competitiva Cultura: Acción de cultivar. En sentido figurado: amueblado interior ¿Ventaja competitiva? Más guapa,
Ética Profesional Fundamentos 1.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD TUNAL LIC
Proceso de formar hombres y mujeres para la vida en la ciudad y sociedad, con criterios para tomar decisiones, desarrollar carácter, conciencia, asumir.
COLEGIO CHARLES DICKENS 15PPR3366D ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MEXICO “ECOLOQUITOS”
DERECHOS HUMANOS.
 Reconocer causas y consecuencias que el turismo causa al planeta.
Morayma Almendras Castro
ECONOMÍA ECOLÓGICA Y ECONOMÍA AMBIENTAL
CULTURA Alumna:leonela Moncerrat Gonzalez Bravo
Conferencia 1. Ecología. La Ecología es una ciencia biológica que estudia las relaciones entre los seres vivos y su ambiente.
(Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia)
CIUDADANÍA ACTIVA EUGENIO GALAÁN.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
La biodiversidad.
Joaquín Rojano De la Hoz Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo.
CARTA ENCÍCLICA - LAUDATO SI’ DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
Lo que le está pasando a nuestra casa
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  NUEVA VISIÓN PASTORAL PARROQUIAL. “ Frente a la cuestión ambiental, hoy se hace necesaria una nueva manera de ver la vida,
Practicando la imaginación sociológica
« Alabado seas » Raíz humana de la Crisis Ecológica
« Alabado seas » Raíz humana de la Crisis Ecológica
« Alabado seas » PRESENTACIÓN Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores Autorizados a expoliarla.
« Alabado seas » El Evangelio de la Creación
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
Algunas líneas de orientación y acción
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
El orden del cosmos debe ser respetado, siendo llamados a de él salvaguardando su integridad. (Jornada Mundial de la Paz- Paz con Dios Creador, paz con.
« Alabado seas » CAPITULO VI primera parte Educación y espiritualidad ecológica.
« Alabado seas » Educación y espiritualidad ecológica
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Tema 2.3 ¡Viva la diferencia! Tema 2.4 Mi sexualidad invade toda mi persona Tema 2.5 ¡Hola! ¿Me escuchas? Tema 2.6 Mis dos mentes: cabeza y corazón.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
« Alabado seas » CAPITULO II – Segunda Parte El Evangelio de la Creación.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
av/campo-de-salud- lalonde#btnNext.
Transcripción de la presentación:

« Alabado seas » CAPITULO IV ( Primera parte) Una ecología integral

I. Ecología ambiental, económica y social La ecología estudia las relaciones entre los organismos vivientes y el ambiente donde se desarrollan.

Buena parte de nuestra información genética se comparte con muchos seres vivos.

Por eso, los conocimientos fragmentarios y aislados pueden convertirse en una forma de ignorancia, si se resisten a integrarse en una visión más amplia de la realidad.

No hay dos crisis separadas Una ambiental

No hay dos crisis separadas Una ambiental y otra social

Sino una sola y compleja Crisis socio-ambiental

Sino una sola y compleja Crisis socio-ambiental La solución requiere una aproximación integral para:

Sino una sola y compleja Crisis socio-ambiental combatir la pobreza devolver la dignidad a los excluidos Y simultáneamente, cuidar la naturaleza. La solución requiere una aproximación integral para:

II. Ecología cultural Junto con el patrimonio natural

Hay un patrimonio histórico, artístico y cultural, igualmente amenazado.

Junto con el patrimonio natural Hay un patrimonio histórico, artístico y cultural, igualmente amenazado.

La visión consumista del ser humano Alentada por los engranajes de la actual economía globalizada… Tiende a homogeneizar las culturas

Debilitando la inmensa variedad cultural, que es un tesoro de la humanidad.

Debilitando la inmensa variedad cultural, que es un tesoro de la humanidad.

Así como la vida y el mundo son dinámicos… … El cuidado del mundo debe ser flexible y dinámico.

Las soluciones meramente técnicas, corren el riesgo de atender a síntomas que no responden a las problemáticas más profundas.

Ni siquiera la noción de calidad de vida puede imponerse, sino que debe entenderse dentro del mundo de símbolos y hábitos propios de cada grupo humano.

La desaparición de una cultura puede ser tanto o más grave que la desaparición de una especie animal o vegetal. La desaparición de una cultura puede ser tanto o más grave que la desaparición de una especie animal o vegetal.

III. Ecología de la vida cotidiana Los escenarios que nos rodean influyen en nuestro modo de ver la vida, de sentir y de actuar.

Cuando un ambiente es desordenado, caótico o cargado de contaminación visual y acústica

“Nos desafía” A intentar configurar una identidad integrada y feliz

La vida social positiva, derrama luz sobre un ambiente aparentemente desfavorable. La vida social positiva, derrama luz sobre un ambiente aparentemente desfavorable.

La vida social positiva, derrama luz sobre un ambiente aparentemente desfavorable. La vida social positiva, derrama luz sobre un ambiente aparentemente desfavorable.

… Facilita la aparición de comportamientos inhumanos y la manipulación de las personas por parte de organizaciones criminales. También es cierto que la carencia extrema que se vive en algunos ambientes …

Sin embargo, quiero insistir en que El AMOR puede más. Sin embargo, quiero insistir en que El AMOR puede más.

Decía Benedicto XVI que « también el hombre posee una naturaleza que él debe respetar y que no puede manipular a su antojo »

Nuestro propio cuerpo nos sitúa en una relación directa con el ambiente y con los demás seres vivientes.

Nuestro propio cuerpo nos sitúa en una relación directa con el ambiente y con los demás seres vivientes.

Aprender a recibir el propio cuerpo, a cuidarlo y a respetar sus significados, es esencial para una verdadera ecología humana.

CARTA ENCÍCLICA LAUDATO SI’ DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN Texto: