Seminario Regional de Naciones Unidas sobre Diseminación y Análisis Espacial de Información Censal Los Metadatos en la Difusión de Información Censal en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Iniciativas Open Data en la Oficina Nacional de Estadística
Advertisements

EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
Taller sobre Estadísticas Industriales Santiago, Chile marzo 2011 Encuesta Nacional de Actividad Económica.
SANTIAGO- CHILE 31 DE MAYO - 03 DE JUNIO 2011 S EMINARIO R EGIONAL DE N ACIONES U NIDAS S OBRE DISEMINACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN CENSAL.
1 Econ. Frank Ortega. Tipología de Usuarios Organismos Públicos. Estudiantes, Investigadores, docentes y microempresarios Empresas del Sector Privado.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
XXX Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Hotel Hilton, Salón A Expositora: Maritza Pérez Analista de la Unidad de metodología,
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Rio Janeiro, Brasil 13 al 17 de agosto de 2012 Creación del Grupo de Trabajo de Normas del CP-IDEA.
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo La modernización de la plataforma tecnológica de la Oficina Nacional de Estadística.
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
Historia censal mexicana Testimonios censales desde la época precolombina. Los censos de población iniciaron de manera regular en A partir de 1900.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
ANTEPROYECTO MUSEOGRÁFICO “CREACIÓN MUSEO NUMISMÁTICO BANCO DE MÉXICO” LLAMADA DE PROPUESTAS.
Las encuestas de hogares y el caso particular de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH-2007): Principales fuentes de informaciones.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Proyecciones Nacionales de Población. Las proyecciones de población son un instrumento clave de gestión para los tomadores de decisiones y las sociedades,
ENCUADRE DE LA MATERIA. DISEÑO DE PÁGINAS WEB DREAMWEAVER.
1 UNODC SOLUCIONES DE TI. 2 UNODC SOLUCIONES DE SOFTWARE Sitios en funcionamiento de goAML Nigeria Sudáfrica Namibia Bermuda Kosovo Palestina Tanzania.
TEMA 4: ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS DIGITALES Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura.
INDG I nfraestructura N acional de D atos G eoespaciales CR COSTA RICA INDG-CR Msc. Francisco González Secretario INDG/CR.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Censo de Infraestructura Educativa Barranquilla, Abril de 2014.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas de Información 2016 Dra. Mónica Romero Valencia.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
Introducción a Bases de Datos Universidad de Managua.
WWW  En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial 1 comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos.
II Jornada Estadística Nacional: La información estadística como herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento y las investigaciones El Censo.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Oficina Nacional de Estadística XXVIII Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional La inmigración a la República Dominicana: Algunas.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Manuel Madrid García C. de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana. Curso.
ESTADISTICA Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
Adopción de Tecnología 4G en Chile Mayo Agenda Objetivos del proyecto Metodología Definiciones Resultados Conclusiones preliminares 2.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Unidad 1 – Tema 01 Curso: INFORMÁTICA Equipo de Profesores del Curso.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Henry Tom Vicepresidente, ISO/TC 211 Grupo Consultivo de Desarrollo 8 de noviembre de 2006 Santiago, Chile Normas ISO para las IDE Hacia el Perfil Latinoamericano.
ALFIN-BEMV Sistema ALEPH para todos los usuarios de la Biblioteca.
Elaboración del Inventario de Operaciones Estadísticas del sector seguridad social Inicio del levantamiento del diagnóstico Firma del convenio del Comité.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO Sistema de Información para el Seguimiento y Control de las Investigaciones Científicas REDAIC – CDCH.
UNA APROXIMACIÓN A INTERNET Y A SUS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA.
PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
36 Indicadores 30 Operaciones 13 Instituciones Tasa de inflación anual. Porcentaje de la población bajo la línea de pobreza extrema nacional. Tasa de.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Jasmina Awad Jefa Unidad de Difusión y Educación 29 de enero de 2009 DIAGNOSTICO SITUACIONAL SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA.
Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2016 (CNGSPSPE) Marzo de 2016.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Administración y Gestión Empresarial II. Lugar físico o virtual donde convergen ofertantes y demandantes dispuestos a interactuar para intercambiar bienes.
Discusión final: conclusiones y pasos siguientes Marco V. Sánchez Naciones Unidas Taller inicial del proyecto “Fortalecimiento de la Coherencia entre las.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Estructura del Estudio Contexto de la investigación - Objetivos del estudio - Metodología - Estructura - Resultados y análisis (7 capítulos + anexos)
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
REALIZADO POR: César Fernando Murcia Ramos Tecnología en Sistemas de Información y Documentación
La Encuesta y análisis documental
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
Estado de situación de Webs institucionales universitarias y su presencia en Redes Sociales.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
La población mundial en el 2015
Statistical Data and Metadata Exchange - SDMX
Transcripción de la presentación:

Seminario Regional de Naciones Unidas sobre Diseminación y Análisis Espacial de Información Censal Los Metadatos en la Difusión de Información Censal en la República Dominicana Francisco I. Cáceres Ureña, PhD Francisco I. Cáceres Ureña, PhD Oficina Nacional de Estadística Santiago, Chile, 31 Mayo - 3 Junio 2011

Censos de población de la RD  El primer censo nacional de población desde la perspectiva moderna se levantó en  Posteriormente se levantaron censos de población en 1935, 1950, 1960, 1970, 1981, 1993, 2002 y  El IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 fue levantado entre los días 1 y 7 de diciembre del  Actualmente se concluye la fase de procesamiento de los datos y se espera que la base depurada del censo esté disponible para finales de octubre 2011.

Características de los censos dominicanos  Los censos dominicanos tradicionalmente fueron “De hecho” con inmobilización de la población y levantamiento en uno o dos días.  El IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 fue un censo “De derecho”, que no inmobilizó a la población y el empadronamiento se desarrolló en siete días.  El método de recolección utilizado en el IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 fue el de la entrevista directa, a través de un cuestionario impreso.

Características de los censos dominicanos  Para la captura de las informaciones contenidas en las boletas censales se utilizaron lectores ópticos que permiten reconocer marcas y caracteres manuscritos.  La difusión de los datos censales se inició con un volumen contentivo de los datos preliminares, publicado en el mes marzo del Este proceso continuará con la difusión de volúmenes nacionales en formato electrónico con la información desagregada a nivel de municipio y distrito municipal  La difunsión se completará con la puesta en línea de las bases de datos en plataforma amigable, de forma que los usuarios puedan prepara cuadros, tablas y mapas de las variables y áreas geográficas de interés.

Metadatos  Se define como "datos sobre los datos“. No obstante, el término de metadatos suele explicarse como la representación física de la información acerca de los datos y el proceso de producción y utilización de éstos.  El objetivo ulterior de los metadatos es enriquecer la información estadística, permitiendo describir el contexto, la calidad y la condición o característica de los datos.

Los metadatos en la preparación del proceso censal  Definición del Universo  Definiciones y conceptos básicos  Alcance temático  Cobertura geográfica  Método de recolección  Codificadores y clasificadores

Metadatos en el procesamiento 1. Captura y codificación de los datos a) En el proceso de captura se hace el escaneado de las boletas y se genera una imagen por cada página del cuestionario. b) Luego se procesan las imágenes con softwares especializados para recuperar marcas y caracteres manuscritos. c) Finalmente, mediante un proceso automático se codifican las preguntas abiertas. Ese proceso automático es complementado con una fase manual para dar respuesta a los casos que no pudieron ser codificados en forma automática. La codificación es realizada usando los clasificadores internacionales.

Metadatos en el procesamiento 1. Captura y codificación de los datos La aceptación de la captura- codificación se produce después de inspeccionar una muestra de boletas de cada lote, el cual está compuesto por unas 25 cajas de boletas (de 5 a 7 mil boletas)La aceptación de la captura- codificación se produce después de inspeccionar una muestra de boletas de cada lote, el cual está compuesto por unas 25 cajas de boletas (de 5 a 7 mil boletas)

Metadatos en el procesamiento 2. Depuración Se ha preparado un documento denominado “Procedimientos de edición”, el cual recoge las pautas de consistencia y corrección de las informaciones.Se ha preparado un documento denominado “Procedimientos de edición”, el cual recoge las pautas de consistencia y corrección de las informaciones. El programa de depuración está siendo preparado en CSPro, que es un sistema especializado para el procesamiento de censos y encuestas, el cual permite generar estadísticas sobre la calidad de la información referida a cada pregunta censal.El programa de depuración está siendo preparado en CSPro, que es un sistema especializado para el procesamiento de censos y encuestas, el cual permite generar estadísticas sobre la calidad de la información referida a cada pregunta censal. 3. Tabulación Se está utilizando CSPro y Redatam, plataformas que permiten preparar cuadros, tablas, mapas y gráficos.Se está utilizando CSPro y Redatam, plataformas que permiten preparar cuadros, tablas, mapas y gráficos.

Lo que está haciendo la RD en materia de metadatos estadísticos  La República Dominicana ha adoptado el DDI (Data Documentation Initiative) para establecer un estándar de documentación técnica de datos estadísticos. Estas implementación se hace en el marco del Programa Acelerado de Datos (PAD), promovido por el Banco Mundial.  Actualmente se estudia la adopción del Estándar técnico para el intercambio de datos y metadatos SDMX (Standard Data and Metadata Exchange), auspiciado por las Naciones Unidas.

Conclusiones  Los países deben hacer los esfuerzos necesarios para crear la cultura de documentar sus operaciones estadísticas, a los fines de enriquecer la información, de forma tal que permita describir el contexto, la calidad y la condición o característica de los datos para que puedan ser utilizados en la creación de insumos para la toma de descisiones y la producción de conocimiento.  Del mismo modo, los países deben reforzar el uso de los medios electrónicos de difusión de información como forma de garantizar que la información esté al alcance de los diferentes tipos de usuarios.

Muchas gracias Muchas gracias