Lic. José Antonio Baldeón Crisóstomo TEMA: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estadística Unidad I DuocUC Tipos de gráficos Sigla: EST400 Nombre Asignatura: Estadística 1 Material de apoyo Nº 3/Unidad 1.
Advertisements

ESTADÍSTICA.
Administración de la seguridad I
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Funciones de las gráficas, tablas, diagramas y cuadros sinópticos en la presentación de la información.
2.2 Representación gráfica de datos
Capítulo 2: Distribución de frecuencias unidimensionales
TIPOS DE GRAFICAS ¿QUE ES UNA GRAFICA?
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Gráficos estadísticos.
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
El Informe Estadístico
Mg. LIC. ANANI BASALDUA GALARZA
Tema 1: Introducción a la Estadística.
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
ANALISIS EXPLORATORIO
«GRÁFICOS».
Interpretación de Gráficos
GRÁFICAS Elaboración e interpretación
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS,
Introducción a la Estadística Informática
Variables cuantitativas continuas
RESULTADOS: TABLAS Y GRAFICAS
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
TABLAS Y GRÁFICAS.
Elaboración de gráficas
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Laboratorio de Estadística administrativa
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
ESTADÍSTICA.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Estadística PLH 406 Representación Gráfica
1.5. Representaciones gráficas
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
Introducción Estadística ¿Qué es la estadística?
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Accese a CFGS1 Bloque IV * Tema 153 ESTADÍSTICA: DIAGRAMAS.
DÍA 50 * 1º BAD CS DIAGRAMAS.
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Gráficas El objetivo de las gráficas estadísticas es la representación de los datos, mediante un dibujo de tal manera que el lector pueda percibir fácilmente.
Gráficos estadísticos.
Instrumentos de presentación de datos Tablas Introducción Una vez ha logrado agrupar los datos, el investigador puede iniciar el estudio de los hallazgos.
Estadística descriptiva y probabilidades LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
GRAFICAS ESTADISTICAS
ESTADÍSTICA TEMA: CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Tablas de estadística.
DIANA YICELA ALDANA LORENA RAMIREZ YUNDA JHONATAN ANDRES GRACIA
GRÁFICOS.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
ESTADISTICA I Distribución de frecuencias y gráficos
Herramientas de Mejora de la Calidad
Distribución de frecuencias y gráficos
Estadística Descriptiva
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Diagrama de Tallos Y Hojas
GRAFICOS Y PICTOGRAMAS EN ESTADISTICA
Tipos de gráfico Matemática.
ESTADISTICA TIPOS DE GRAFICOS PRESENTADO POR: Giovanny Garzón
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
Mat 120. ESTADÍSTICA APLICADA.. OBJETIVOS Promover el uso adecuado de las gráficas estadísticas, en la representación de situaciones de la vida real.
ESTADÍSTICA APLICADA I
Representaciones Gráficas.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U. D. 14 * 4º ESO E. AC.
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Estadística Descriptiva con una Variable Organización y Representación de Datos.
Transcripción de la presentación:

Lic. José Antonio Baldeón Crisóstomo TEMA: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

RECOMENDACIONES PARA ELABORAR GRÁFICOS Ser lo más simple posible. Deben seguir a la exposición del texto, nunca ir antes. Todo gráfico debe ir acompañado de la tabla que le dio origen. La línea vertical o eje de ordenadas representa a las frecuencias y debe comenzar de cero. De no ser posible se parte la escala con una línea en zigzag. La línea horizontal o eje de las abscisas representa a las variables de estudio. El gráfico progresa generalmente de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba. Y del mismo modo su lectura se hace en este sentido. Cuando el gráfico presenta más de una característica o variable, para diferenciarlos se hace uso de leyendas. En todo gráfico se debe explicar la fuente de donde fueron obtenidos los datos.

PARTES DE UN GRÁFICO ESTADÍSTICO Número del gráfico: Código de identificación que permite ubicarlo al interior de un documento. Título: Descripción resumida del contenido del gráfico. Debe indicar: ¿QUÉ?: Qué hay dentro del gráfico. ¿DÓNDE?: Lugar geográfico o institución a la que corresponde la información. ¿CÓMO?: Cómo están ordenados o clasificados los datos en el gráfico. La variable ubicada en la fila se identifica con la preposición “por” y la que está en la columna se le antepone “según”. ¿CUÁNDO?: A qué momento o período de tiempo está referida la información. Cuerpo del gráfico. Nota de pie de página: Se usa para aclarar términos o siglas y para indicar qué elementos están o no incluidos en el gráfico. Fuente: Indica de dónde se obtuvieron los datos utilizados en el gráfico. Elaboración: Menciona al responsable de la elaboración del cuadro. Puede ir acompañado de la fecha de elaboración.

GRÁFICO DE BARRAS Es usado para representar datos cualitativos o cuantitativos discretos (medidos en el nivel ordinal). Permite comparar la información. GRÁFICOS PARA VARIABLES CUALITATIVAS O CUANTITATIVAS DISCRETAS (ORDINALES) Grado de Instrucción (X i ) Frecuencia Absoluta (f i ) Analfabeto Primaria Secundaria Superior m = 4n = 120

GRÁFICO DE SECTORES Se usa frecuentemente para variables cualitativas, aunque se puede emplear para cualquier tipo de variables. Grado de instrucción (X i ) Frecuencia absoluta (f i ) Frecuencia relativa (f i ) Ángulo Analfabeto380,320,32 x 360º = 115,2º Primaria630,520,52 x 360º = 187,2º Secundaria160,130,13 x 360º = 46,8º Superior30,030,03 x 360º = 10,8º n=120Total = 360º ADECUADO USO

DIAGRAMA DE FRECUENCIAS Se utiliza para representar las frecuencias absolutas o relativas, incluyendo las acumuladas que ocurren con respecto a una variable cuantitativa discreta (medidas en el nivel de escala). GRÁFICOS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS DISCRETAS (ESCALA)

GRÁFICOS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS CONTINUAS HISTOGRAMA Son diagramas de frecuencia unidimensionales (1 variable) que sirve para representar variables cuantitativas continuas agrupadas en intervalos de amplitud constante. Se pueden representar frecuencias absolutas o relativas, siendo la gráfica resultante un HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS ABSOLUTAS (O RELATIVAS). POLÍGONO DE FRECUENCIAS Se construye en base al histograma de frecuencias, uniendo los puntos medios (marcas de clase) de cada intervalo con una línea recta.

HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS ABSOLUTAS POLÍGONO DE FRECUENCIAS

OJIVA (POLÍGONO ACUMULATIVO DE FRECUENCIAS) Se emplea para representar las frecuencias acumuladas (absolutas o relativas) de una variable cuantitativa continua.

DIAGRAMA DE TALLOS Y HOJAS Sirve para organizar los datos en grupos (tallos), para que los valores dentro de cada grupo (hojas) ramifiquen hacia la derecha de cada fila. Permite ver cómo se distribuyen y dónde se concentran los datos. Permite obtener simultáneamente una distribución de frecuencias de la variable y su representación gráfica. Para construirlo basta separar en cada dato el último dígito de la derecha (que constituye la hoja) del bloque de cifras restantes (que formará el tallo). Datos: Gastos de alimentación de un grupo de alumnos: 5,4 4,8 4,3 5,5 4,8 6,6 3,5 4,9 6,3 5,5 7,3 8,4 6,1 4,9 5,9 Ordenando (de menor a mayor): 3,5 4,3 4,8 4,8 4,9 4,9 5,4 5,5 5,5 5,9 6,1 6,3 6,6 7,3 8,4 TALLOS HOJAS

Datos: Número de pacientes con síntomas de depresión por provincia: 58; 34; 18; 25; 29; 45; 72; 19; 10; 38; 38; 65; 49; 18; 19; 128; 201 Ordenando (de menor a mayor): 10; 18; 18; 19; 19; 25; 29; 34; 38; 38; 45; 49; 58; 65; 72; 128; 201 TALLOS HOJAS