Cultura Valdivia  Subtemas  Ubicación: temporo- espacial  Organización social-economica  Aspectos politicos  Aspectos religiosos  Aspectos culturales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RUTAS POR EL PASADO DE AMÉRICA
Advertisements

Tipos de proyectil hallados en el sitio del Inga
La Cultura Paracas Paracas Necrópolis
LA CULTURA AZTECA 12/04/2017.
El vendedor de tumbas se encarga de guardar los restos de aquellos familiares que descansan en paz.
GRECIA.
Integrantes: Alondra R. Diana V.
¿Qué tienen en común estas civilizaciones?.
Organización Social y Economía….
Cultura , sociedad y civilización
Hecho por: Miguel Bustamante y Gonzalo Prado.
Culturas indígenas de América Latina
Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
Mariana Treviño Gonzalez
MESOPOTAMIA UBICACIÓN TEMPORO ESPACIAL
Clase 13 Destreza: Identificar, lectura de imágenes. Actitud: Escuchar con atención Contenido: India y China.
Javiera Ortega y Gabriela Callejón. Profesor: Patricio Aguilera.
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
El transporte mueve la economía de un país y dentro de este contexto, las empresas transportadoras se consideran como un conjunto de recursos, organizados.
Fecha: Guayaquil, 22 de julio del 2011 Período: 1 Tema: Confederaciones en el período de Integración.
Cultura Mochica.
LA FAMILIA.
Cultura Mochica.
1 CALENDARIO MAYA DICIEMBRE 21 de 2012 Significado glífico desde restos arqueológicos y según el Códice de Dresden Clodomiro L. Siller A. cenami.
Unidad 7.
ARQUEOLOGÍA.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
Tener memoria no es igual a recordar… Arq. Mg. Mónica Pabón C. Facultad de Arquitectura 1.
La Sociedad Inca Alfredo Valdez
Civilizaciones Precolombinas
ANTÉS DESPUES. La deforestación es el proceso mediante el cual se cortan o se talan los arboles de forma irracional, además es un proceso provocado generalmente.
LOS DERECHOS HUMANOS EN ARGENTINA DURANTE EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL Elaborado por Yaneth Rodríguez.
ADMINISTRACION Del latín administrare CIENCIA ARTE TECNICA RELACION DE LA ADMINISTRACION CON OTRAS CIENCIAS Ciencias contextuales Ciencias que la nutren.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Derecho Polis Griegas Ilvimar Adan C.I: Tutora. Hildemarys Terán.
Periodificación de la Historia. Civilizaciones Sociedades complejamente organizadas Predominio del modo de vida Urbano, con más de 5000 habitantes.
LOS DERECHOS HUMANOS 1.-¿Por qué son importantes los DDHH? Explique 3 razones  Los derechos humanos no son un fin, sino parte esencial de un proyecto.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Ciencia Política Alumna: Zulaima Hernández C.I: Fecha: 19//2011. Tutor: Hildemarys.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BAUTISTA FUB DIPLOMADO PARA OPTAR AL TITULO DE TEOLOGA/O ACCION SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ MODULO 2 EL DESARROLLO Y LA CRISIS.
EL FORMATIVO PERUANO.
Las primeras civilizaciones urbanas Profesora: Teresa Cordero Belén Von Martens Curso : 7 Básico.
Límite fijo Puede durar desde aprox. 9/10 años hasta aprox. 17/18 años Límite plástico depende del contexto cultural puede durar desde unas horas o unos.
Contenido Antigüedad Descubrimiento Características
Organización socal y cultural de la nueva españa.
¿Ganamos o Perdemos? Vs.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Objetivo: Completar mapa conceptual de la civilización maya.
TEORIA DEL PRIVILEGIO PARA DARKIN Consiste generalmente en un análisis de la sociedad: política, cultural y económica, a través del concepto del “privilegio”
¿CÓMO TRABAJA EL ARQUEOLOGO? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA 1.P lanteamos un problema y formulamos una hipótesis: Primero, debemos encontrar el.
Tarea Primera prueba: 27 enero (a las 5 pm) hasta 29 de enero (a las 5 pm) Lección 3: Civilización y cultura maya (lectura y pos-lectura) Handout: romanos.
  Se constituyó en el año  En el siglo XIV Polonia se unió con Lituania convirtiéndose en una potencia con gran influencia política. El reino.
1.2.- estudios socioeconomicos
DISEÑO DE PROTOTIPO TECNOLÓGICO Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Problemáticas encontradas Justificación de la Problemática elegida.
EGIPTO.
I MPERIALISMO FRANCÉS Gisel Malagón 801 Gimnasio Superior 2013.
Pueblos Originarios El pueblo Kolla.
Temas de Civilizaciones  Geografía  Localizacion fisica  Impacto de esa ubicación  Gobierno  Se necesita para controlar y organizar a la gente  Economía.
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
IIª Unidad: “El Legado Colonial”
Clase 6  Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis  Actitud: Escuchar con atención  Contenido: Egipto.
La familia es una institución social que agrupa a los individuos en grupos cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños. LA FAMILIA.
Vinculo de la kehila con el poder Las personas importantes de las kehila se podían relacionar con personas importantes que eran cristianos.
Javier Saladin – Esteban Luciano – Luca Baldisseri.
Asunto de análisis: Reconstrucción en la zona cero.
MAYAS. Organización política Conformaban ciudades-estados.
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Extensión Comunicación Social Alberto Jesús Díaz Mora C.I.:
Lic. Ricardo Hernández Sandoval El Fantástico Mundo Griego Lic. Ricardo Hernández Sandoval 2016.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
Provincias del Litoral
Transcripción de la presentación:

Cultura Valdivia  Subtemas  Ubicación: temporo- espacial  Organización social-economica  Aspectos politicos  Aspectos religiosos  Aspectos culturales

Ubicación temporo-espacial Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3500 y el 1800 a.c. en la costa occidental del Ecuador.

Ubicación temporo-espacial Se asentó en la Península de Santa Elena, en el estuario del Guayas, en Los Ríos, Manabí y El Oro.

Características esenciales No conocían los metales, pero producían bellos tejidos de algodón de varios colores naturales y teñidos con tinte de caracol (púrpura), de añil (azul) o cochinilla (rojo)

Organización social- económica Como el resto de las sociedades de la época, la cultura valdiviana tendría una organización de tipo tribal. Regulaban su vida a través de relaciones de reciprocidad y lazos de parentesco, que aseguraban la supervivencia del grupo.

Organización social-economìa Los valdivianos dependían de la agricultura. Cultivaban maíz, algodón, camote, etc. Que complementaban con pescados, moluscos, etc

Aspecto político La propiedad pertenece a las mujeres, quien los gobernaba (matriarcado). Era una sociedad no igualitaria

Aspecto religioso El nombre dado de Venus, se encontraron muchas de ellas en tumbas y enterradas en campos El entierro de los difuntos se realizaba en los mismos montículos de las viviendas.

Aportes culturales La cultura Valdivia se destaca por ser una de las primeras civilizaciones americanas en que se masificó el uso de la cerámica. Se creía que el origen de sus cerámicas era de Japón pues tenia cierto parentesco