Llega la filosofía de la época renacentista Algunas personas comienzan a dedicar tiempo a ayudar a las problemáticas de algunos grupos Fray Pedro Ponce.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La autoridad de Pablo y el evangelio
Advertisements

LA IRONIA COMO METODO DE ENSEÑANZA
-Diego Aliaga nº 4 -Camilo Flores nº20 -4º A humanista
LAS MUJERES Y EL DEPORTE
Domingo 17º del tiempo ordinario
LA PAREJA.
Belén Álvaro García y Cynthia Moya Talavera
PRIMERAS EXPERIENCIAS, CRONOLOGÍA
¿QUÉ ES LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)?
El siglo de oro.
15 noviembre noviembre 1847 Avanzamento manuale 26 marzo marzo 1908 Maddalena Caterina Morano FMA.
El concepto. El concepto Yo, señor, soy de Segovia. Mi padre se llamó Clemente Pablo, natural del mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo. Fue, tal.
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE SIGNOS PARA ALUMNADO SORDO
IB INFANTE DON FADRIQUE 25 AÑOS… no son nada… Promoción de noviembre de 2010.
PPPPEDRO PONCE de LEÓN - Nace en 1509 y muere en el año Fue un pedagogo, logopeda y monje español. - Fue responsable de la educación de varios.
El Siglo de Oro EL Renacimiento y el Barroco
Bienvenidos Deciembre 21, 2014 Tomando a Jesus a su Casa Marcos 1: La Biblia de las Américas.
Los Dones del Espíritu 1ª. Corintios 12:1-11
COMUNIDAD SORDA.
asprodes granada Asociación Pro-Derechos de las Personas Sordas
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
Funciona automáticamente. Enciende los altavoces.
Mi carne es verdadera comida Y mi sangre es verdadera bebida
Cristianización y Castellanización
Test sobre la Lengua de Signos Española, 14 de Junio de 2015 Departamento de L.S.E. en el CEIP El Sol: Lourdes Gómez, Sonia Benito, Luis Alberto Gómez,
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
Calvary Chapel West Bienvenidos Augosto 3, 2014 Patrones de la Misericordia de Dios 1 Timotea 1:16, 17 1.
Mester de clerecía Denominamos Mester de clerecía a la literatura medieval compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes,
REPUBLICA DE EL SALVADOR
Historia de la educación Del niño sordo y el desarrollo
Instrucción individualizada
QUÉ RECURSOS (ACTIVIDADES) Y TÉCNICAS, SON LAS IDÓNEAS PARA EDUCAR EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
Obstaculos que Limitan las Obras Poderosas de Jesus
Diócesis de Saltillo “¡Remar mar adentro…!” (cf. Lc 5,3-4)
CON LA LLEGADA DEL HUMANISMO, LOS INTERESES EXTRATERRENOS PASARON A UN SEGUNDO PLANO, PRIVILEGIANDOSE LA BUSQUEDA DE MEJORES CONDICIONES PARA LA VIDA.
Instrucción individualizada
Segunda etapa: instrucción individualizada
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO COMUNICATIVO DE LOS ALUMNOS.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN PARA SORDOS EN MÉXICO.
Nohemí Alejandra Ibarra Serna 2°A Especial.  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época renacentista, los intereses.
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Rompió la barrera que de la privación de un sentido (el oído). Fray Pedro Ponce de León ( ) El primer.
GENESIS DE LA COMUNIDAD SILENT EN MEXICO, LA ESCUELA NACIONAL DE SORDOMUDOS 1867 A 1886.
~ CONGRESO DE MILÁN ~ INFORME DE WARNOCK ~ DECLARACIÓN DE SALAMANCA
-CONGRESO DE MILÁN -INFORME DE WARNOCK -DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Congreso de Milán.
Fray Pedro Ponce de León ( ) el honor de ser, considerado el primer instructor de sordos. Además de su gran fama y la certeza de haber empezado.
El oralismo [fue] fundado por Ponce de" León" es errónea, dado que al no existir un método antagónico, ni estar bien definidas las. áreas que abarcaba.
Congreso de Milán. Génesis de la comunidad silente en México la escuela nacional de sordomudos.
CONCEPCIONES HISTORICAS SOBRE EL SORDO Aprendizaje y Desarrollo, Comunicación de los Alumnos Sordos Mary Jose Morales Puente.
CONCEPCIONES HISTÓRICAS SOBRE EL SORDO
La instrucción individualizada
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 128 ANDANDO Y PENSANDO COMO DIOSES No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Evangelio de poder y de.
DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Instrucción individualizada..  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época, renacentista, los intereses extraterrenos.
´´Antecedentes internacionales Antecedentes en México´´
Antecedentes de México
Sordomudo Sordomudo es un término que designa a aquellas personas que no han desarrollado o han perdido la capacidad auditiva y vocal al mismo tiempo.
Antecedentes de los sordos en México ?
Es el Quinto de Diez hermanos Esta misa, domingo a domingo, tenía ya su propio coro y cobraba gran influencia entre los jóvenes y adultos de la ciudad.
2da etapa. HumanismoMejores condiciones para la vida benedictino fray Pedro Ponce de León ( ) primer instructor de sordos.
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Aprendizaje y desarrollo comunicativo de los alumnos sordos I.
14 de febrero 2013 SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCIÓN INDIVIDUALIZADA.
Dejándolo todo, lo siguieron Lucas 5, 1-11 Mientras la gente se agolpaba en torno a él para oír la palabra de Dios, él estaba junto al lago de Genesaret.
Derechos de los MUDOS Manifestar ideales por señas o por escrito. Puede asistir como testigo al otorgamiento de un testamento. Hacer testamentos,
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
HISTORIA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES, LA EDUCACIÓN Y LA VIDA COTIDIANA DE LOS SORDOS. La mayor parte de la polémica en torno a la sordera se desarrolla.
Transcripción de la presentación:

Llega la filosofía de la época renacentista Algunas personas comienzan a dedicar tiempo a ayudar a las problemáticas de algunos grupos Fray Pedro Ponce de León ( ) Primer instructor de sordos 1555 Elementos mímicos o dactilológicos No oralista No tiene un método de enseñanza

Intención de integrar sus propias lenguas de señas “rompió la barrera que la privación de un sentido (el oído), había elevado entre los sordomudos y el resto de los hombres” Pedro Ponce de León Ambrosio Morales: Todos los hombres doctos pongo por testigos, de lo mucho que PIinio encareciera y ensalzara, sin saber acabar de celebrarlo, si hubiera habido un romano que tal cosa hubiera emprendido y salido tan altamente con ella; y ella es tan rara, admirable y provechosa, que merece una grande estima. Licenciado Lasso: Decir que hombres mudos a natura escriben como vuestra merced y el señor Don Pedro, hablen, lean y escriban y se confiesen, y que no les falte ninguna cosa de aquellas de que Natura nos dotó, es la novedad tan grande y el caso tan milagroso

Manuel Ramírez de Carríón ( ) Manuel Ramírez de Carríón ( ) se dedica a educar a varios sordomudos de la nobleza castellana libro en el mundo sobre la educación del sordomudo “Reducción de las letras y arte de enseñar a hablar a los mudos.” Juan Pablo Bonet ( ) Juan Pablo Bonet ( ) Método centrado en la articulación (alfabeto manual) Pedro de Castro, fray Diego Vidal Rodríguez, Jacobo Rodríguez Pereira 1741 (hermana sorda), San Francisco de Sales (patrono de los sordomudos), John Buwler, George Dalgarno, William Thornton, Felipe Nelson, Juan Conrado Amman.

Fines del siglo XVIII Electricidad Reanimar el sentido auditivo A finales del siglo XIX Activación del sentido por medio de estímulos acústicos, hasta ruidos estruendosos