UNIDAD EDUCATIVA “SANTA ISABEL” GEOGRAFIA E HISTORIA PROFESORA: LIC. DOLORES LEÓN CURSO: PRIMERO B.I. TEMA: DIFERENTES ESTRATEGIAS DE LA GUERRA DEL SIGLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Independencia de Libia.
Advertisements

Guerra irán- Irak.
¿SIRVEN DE ALGO LAS GUERRAS?
UN NUEVO ORDEN MUNDIAL.
GUERRA IRÁN-IRAK
La Guerra del Golfo Pérsico
ROMÁN JESÚS GONZÁLEZ BALADO ALEJANDRO LILLO SAN NICOLÁS
Por Juan Pablo Carrasco Rafael López de los Mozos Gómez
Felipe De Jesús Ríos Piña Alexander Ortega López 2 C Matutino
Guerra Por: Karla, Nicky, Jairo.
Segunda guerra mundial
Guerra y conflicto en el Medio Oriente contemporáneo
La guerra del golfo Cristóbal Carrasco Picazo Dimas Cuerda Lucas.
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
indice -Definiciòn nacionalismo -Historia nacionalismo
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Por Francisco Javier Pérez Pérez y Salvador Ruiz Palazón
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
El Quiebre Democrático En Chile
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Profesora Verónica Ortega G.
es una estrecha franja de tierra situada en el Oriente Próximo, lindante con el suroeste de Israel y con el noroeste de la península del Sinaí de Egipto.
En sus principios, R.A era una República pacífica, no tenía problemas, no tenía enemigos. Forjó varias alianzas, pero no muchas fueron durareras. A mediados.
Septiembre 2002 Tras las acusaciones que George Bush y Colin Powel hacían sobre el supuesto almacenamiento de armas, la ONU empieza a mover los hilos.
Fundación de Colonia del Sacramento
Segunda Guerra Mundial  ¿Cuándo pasó? ¿Cuándo pasó?  ¿Por qué pasó? ¿Por qué pasó?  ¿Cómo pasó? ¿Cómo pasó?  ¿Cuál fue su solución? ¿Cuál fue su solución?
Un mundo globalizado: A grandes rasgos , estado de la cuestión.
Guerra de las Malvinas (1982)
CONFLICTOS MUNDIALES ACTUALES
TRATADO DE VERSALLES.
Cuestiones procesales
GUERRA DEL PACÍFICO.
Guerra de Posiciones
GUERRA DE MEXICO VS ESTADOS UNIDOS DE
Conflictos en orden cronologico
Asignatura: Historia Universal Autor: Erick Huapaya Fayó Tema: “La II GUERRA MUNDIAL” Año: IV º de Secundaria.
Conflicto territorial: California, Texas y Sonora.
Las Fuerzas Armadas (FF.AA)
Guerra de Corea Alumnos: Emilia Bertossi W. Tomás Muñoz A. Profesora: Carolina Bustos S. Fecha: 04/05/11.
CONFLICTOS INTERNACIONALES DE CHILE
El terrorismo..
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
Proceso de los acuerdos de paz
Introducción Bacre Zumaia – Palumbo Luciana
CONFLICTO EN GAZA Claves de la historia. 1947: Res ONU  En diciembre de 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó un plan que establecía la partición.
Primera guerra mundial
Derecho Internacional Humanitario y Guantánamo Grupo: Siete Maria Jose Lugo Alvarez Helena Múnera Trujillo Alejandro Ortiz Morales Silvia Valencia Artunduaga.
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Segunda Guerra Mundial.
La guerra del Pacífico Profesor: Robinson Valenzuela V
29 de enero de 1942 Protocolo de Río de Janeiro
17 de Febrero de 1995 – TRATADO DE PAZ DE ITAMARATY
El terrorismo es el uso sistemático del terror, [1] para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas.
La tensión entre el norte y el sur de Sudán es un riesgo para la explotación de sus recursos naturales. En el caso del petróleo. Una de las zonas controla.
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
Trabajo de Irak Situación geográfica y geopolítica
PROTOCOLO DE RIO DE JANEIRO
Reflexione a la siguiente frase:
ECHOS MAS RELEVANTES.  La Guerra del Cenepa o Guerra de Tiwinza fue un conflicto bélico localizado dentro de la zona en reclamación, que enfrentó a las.
Tema 4: A grandes rasgos, estado de la cuestión. Occidente.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Guerras indo- pakistaníes 1. Introducción 2. Desarrollo bélico, tipo de guerra y estrategia 3. Causas de la guerra 4. Avances tecnológicos, tácticas y.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
La Guerra del Golfo Pérsico ( ) y la Guerra contra el Terrorismo ( ) CONFLICTOS CONTEMPORÁNEOS Y EL ROL DE EE.UU.
Universidad Nacional Abierta
“VENCEDORES DEL CENEPA”.  La historia del Ejército ecuatoriano va de la mano con la gesta imperecedera del 10 de Agosto de 1809, cuando al albor de.
La organización y construcción del Estado nacional:
Transcripción de la presentación:

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA ISABEL” GEOGRAFIA E HISTORIA PROFESORA: LIC. DOLORES LEÓN CURSO: PRIMERO B.I. TEMA: DIFERENTES ESTRATEGIAS DE LA GUERRA DEL SIGLO XX Y NATURALEZA DE LAS MISMAS

LA GUERRA Por guerra entendemos: una forma violenta de solucionar un conflicto entre sociedades humanas recurriendo a la lucha o enfrentamiento armado. Generalmente se llama así al enfrentamiento organizado y no ocasional entre dos o más ejércitos. Los conflictos se producen sobre todo en países pobres, y esos enfrentamientos son más violentos que los que ocurren en los países ricos. En los países desarrollados las causas de los conflictos son fundamentalmente tres: secesión de un territorio, lucha por mantener el poder a nivel internacional o la lucha por el control de los recursos naturales.

GUERRA DEL CENEPA (1995) Fue un enfrentamiento bélico entre Ecuador y Perú localizado dentro de la zona amazónica, durante los meses de enero y febrero de 1995; nunca hubo declaración formal de guerra entre ambos países, ni llegó a generalizarse por toda la frontera común. Las operaciones militares se sucedieron en territorio que hasta ese entonces se hallaba no delimitado, correspondiente a la cuenca del Río Cenepa, que es una zona de selva alta de complicado acceso, donde los factores climáticos y logísticos dificultaron los desplazamientos militares. En el Acta de Brasilia, tanto PERÚ como ECUADOR, aceptaron la fijación de la frontera pendiente, un tramo de 78 kilómetros, de acuerdo a un dictamen de los Garantes del Protocolo del rio de Janeiro mismo que fue aceptado previamente, y ratificado luego, por los congresos de ambos países. Cuando se constituye el Estado ecuatoriano, se suscribieron diversos acuerdos y tratados con la finalidad de trazar la frontera entre ambos países, sobre todo en la parte amazónica.

LA GUERRA CON PAQUISHA (1981) En 1981 el Perú contaba con un gran poderío militar heredado por los g gobiernos militares del General Juan Velasco Álvaro y Francisco o Morales Bermúdez, que gracias a los bombardeos masivos por parte e de la FAP con sus aviones A-37 Y Mirage 5 el Paquisha fue arrasado o con bombardeos y recuperado en poco tiempo. La valiente guarnición resistió el ataque y luego de una tensa calma, a p partir del día 28 hasta el 31 de enero, alargándose hasta el 2 de febrero, soportó once feroces bombardeos que prácticamente arrasaron la zona. Paquisha estuvo al mando del Capitán Jorge Brito e integrado por tres Oficiales más y sesenta hombres entre soldados, aspirantes, conscriptos y voluntarios. El conflicto en la Cordillera del Cóndor provocó una declaratoria de estado de emergencia nacional y se activaron los planes previstos por la FAE para resguardar la soberanía territorial. El personal fue concentrado en los repartos y se procedió a dispersar el material.

La guerra contra el terrorismo es una campaña de estados unidos apoyada por varios miembros de la OTAN y otros aliados, con el fin declarado de acabar con el terrorismo internacional, eliminando sistemáticamente a los denominados grupos terroristas, considerados así por la organización de las naciones unidas (ONU), y a todos aquellos mínimamente sospechosos de pertenecer a estos grupos, con base a la declaración universal de los derechos humanos, y poniéndole fin al supuesto patrocinio del terrorismo por parte de estados. Esta ofensiva internacional fue lanzada por la administración del ex-presidente de los estados unidos, George w. Bush luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 en nueva york y Washington. GUERRA CONTRA EL TERRORISMO (2001- ACTUALIDAD)

GUERRA DEL GOLFO PÉRSICO ( ) La llamada Guerra del Golfo Pérsico o simplemente Guerra del Golfo fue la guerra de 1990 a 1991 entre Irak y una coalición internacional, compuesta por 31 naciones y dirigida por Estados Unidos, como respuesta a la invasión y anexión del emirato de Kuwait por Iraq. El inicio de la guerra comenzó con la invasión iraquí de Kuwait el 2 de agosto de Iraq fue inmediatamente sancionado económicamente por las Naciones Unidas. Las hostilidades comenzaron en enero de 1991, dando como resultado la victoria de las fuerzas de la coalición. Las tropas iraquíes abandonaron Kuwait dejando un saldo muy alto de víctimas humanas. Las principales batallas fueron combates aéreos y terrestres dentro de Iraq, Kuwait, y en la frontera entre Kuwait y Arabia Saudita. La guerra no se expandió fuera de la zona de Iraq-Kuwait-Arabia, aunque algunos misiles iraquíes llegaron a ciudades israelíes. Las causas de la guerra, e incluso el nombre de ella, son aún temas de controversia.

WEB GRAFÍA: o o o o o