– IPAP CHACO Curso: Buenas Practicas Archivísticas. De la organización a la conservación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contaminación del aire
Advertisements

5.- LAS CATÁSTROFES CATÁSTROFE: ACONTECIMIENTO QUE RESULTA DE LA INTERACCIÓN DE SUCESOS EXCEPCIONALES – NATURALES Y HUMANO – CON UNA POBLACIÓN VULNERABLE.
El calentamiento global
FACTORES EXTRÍNSECOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO
La química, la industria y el ambiente en que vivimos
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Biblioteca Ludwig Von mises Universidad Francisco Marroquín Ciudad de Guatemala de abril de 2012 SEMANA DE LA PRESERVACION.
Factores Extrínsecos que afectan el crecimiento Microbiológico
La contaminación.
Contaminantes del aire
CONTAMINACION DEL AIRE
Conservación de Alimentos
PLAN ESTRATEGICO DE CONSERVACION Y PREVENCION. MISION : GARANTIZAR DE MANERA EFICIENTE LA PRESERVACION E INTEGRIDAD DE LOS DOCUMENTOS DEL ARCHIVO GENERAL.
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
FORMACIÓN DE INCENDIOS
EXPOINEDICH 2006.
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
Reacciones químicas a nuestro alrededor
RIESGOS TECNOLÓGICOS Administración de salud Ocupacional
UNIDAD II CONCEPTOS GENERALES DE IMPORTANCIA AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONSERVACION DE GRANOS
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en un ecosistema, medio físico.
Contaminación del aire
JOSE A FRANCISCO El Fuego
Enfermedades Ambientales
Ergonomía, Seguridad e Higiene
YENNY CACERES CECERES DOCENTE:VANESSA LLERENA BETANCOUR.
IWC-235 Roman Toloza Introducción 2 La corrosión atmosferica puede ser clasificada : Corrosión Seca Corrosión húmeda Corrosión por mojado M+ e libre.
MEDIO AMBIENTE.
IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada Curso: Christian Álamo Y Adrián Fernández.
CONTROL AMBIENTAL Autoras Leyla Nasul Clara Gónzalez www. archivo. unt
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
Contaminación Ambiental
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
CONTAMINACION DEL AIRE
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Nogal Villamar Sarahi Grupo:183
Contaminación Atmosférica
¿MATERIAS PRIMAS, MATERIALES O PRODUCTOS TECNOLÓGICOS?
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
2.- PROBLEMAS AMBIENTALES CON IMÁGENES COMENTADAS
ESTUDIO DE HONGOS EN BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS
CONTAMINACION DEL AIRE
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
La lluvia ácida.
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
Acústica vibración y su control
Patologías y protección de la madera
Lic. Jorge Codutti Octubre de 2015 IPAP- CHACO Curso – Taller: Buenas Prácticas Archivísticas. De la organización a la conservación.
Lic. Sonia María Merizalde Quito, Ecuador Conservación Preventiva de documentos TACNA, PERÚ 2015.
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
Nombres: Isabella Morini Sofía Muñoz Curso: IºA Asignatura: Biología Profesora: Miriam Benavente Fecha: 11/11/2015.
¿Que son los agentes contaminantes?
Contaminación.
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
La Atmósfera.
La energía y sus fuentes
Tema 4: Humos locales, impactos globales
Contaminación y sus efectos en El Planeta
MEDIO AMBIENTE.
Tipos de contaminación
Enidxia Dalmau Morales Departamento NURS.  Este trabajo trata sobre los factores bióticos y abióticos, como su nombre lo dice son los factores que intervienen.
ATMOSFERA.
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
Transcripción de la presentación:

– IPAP CHACO Curso: Buenas Practicas Archivísticas. De la organización a la conservación _5.pdf Lic. Jorge Codutti Octubre 2015

Durante el acercamiento a los documentos, no podemos olvidarnos de un componente básico: la conservación y los agentes de deterioro que les afectan, agentes que están a su vez condicionados por factores internos y externos a los propios documentos.

Los factores internos están relacionados con la naturaleza de los materiales utilizados en la fabricación del papel y su estructura. Estos se establecen durante la fabricación del papel o los tratamientos que recibe posteriomente e incluyen: el tipo y la calidad del material fibroso, la acidez, presencia de componentes metálicos, tintas, etc.

Mientras que los factores externos engloban un grupo mucho más amplio y normalmente se clasifican en función de la naturaleza de su actuación. Factores Químicos Entre los factores químicos podemos destacar la humedad del aire. El índice recomendado de humedad relativa para los depósitos de archivos y bibliotecas se encuentra entre el 30 y el 50 % de HR (humedad relativa)

Los contaminantes ambientales son otro de los factores químicos que atacan a los documentos. Entre los gases agresivos debemos mencionar el dióxido de azufre, ácido sulfhídrico, los óxidos de nitrógeno, dióxido y monóxido de carbono y el ozono.

Estas sustancias generalmente aparecen y se acumulan en la atmósfera, como resultado de la urbanización, industrialización y desarrollo social. Entre las partículas sólidas destacan el hollín y el polvo. En general los factores ambientales puede ocasionar la destrucción del papel y del texto mediante procesos de oxidación.

Factores físicos, dentro de éstos debemos atender a la temperatura y la luz. Las altas temperaturas aceleran las reacciones de degradación de la celulosa del papel; además su interacción con la humedad relativa provoca dilatación y contracción de las fibras. Por lo tanto un aumento de la temperatura siempre lleva aparejado una disminución de las propiedades de resistencia

El nivel de temperatura frecuentemente recomendado para la conservación está entre 16-18ºC, temperatura que no acelera indebidamente las reacciones químicas dañinas y es lo suficientemente agradable para el trabajo del hombre.

Dentro de los factores físico-mecánicos debemos incluir el uso frecuente y la mala manipulación de los documentos, las catástrofes naturales y humanas (fuego, inundaciones, terremotos, etc.), y procedimientos inadecuados (aquí se agrupan muchos tratamientos y procedimientos que frecuentemente se aplican para mejorar las cualidades estéticas de libros y documentos: laminación, restauración, blanqueo excesivo, encuadernación y encapsulado)

Para evitar desastres motivados por circunstancias de estas características es necesario que las instituciones que albergan documentos y libros cuenten con equipos y planes contra incendios y catástrofes, sistemas de alarmas contra incendios, robos, extintores, planes de seguridad contra emergencias ciclónicas, evacuación y enmascaramiento.

Los factores biológicos constituyen un serio problema en los archivos, bibliotecas y museos, debido a la gran variedad de especies que pueden encontrarse con “necesidades” diferentes. Cucarachas, pececillo de plata, piojo del libro, termitas, escarabajos o carcoma.

Las bacterias y los hongos, que en los documentos antiguos y deteriorados se aprecian porque el papel se torna amarillo y quebradizo, las tintas se oxidan y producen perforaciones en el soporte, aparecen manchas de diferentes tipos, etc.

La prevención es el modo más eficaz de evitar la degradación química, física y biológica de los documentos. La conservación preventiva incluye no solo el control ambiental, sino también el sistema óptimo de exhibir y almacenar los documentos que constituyen un fondo y el desarrollo de directrices, guías y procedimientos para proteger los mismos en los archivos / depósitos o durante su uso.

La concientización y formación de todo el personal de la institución, así como el desarrollo de proyectos cooperativos y de las diversas actividades deberán ser desarrolladas en forma armónica y sistemática en cada organización.