La revolución francesa Integrantes : Vania Maldonado, Cristina Ruiz, Josefa Riquelme Curso: 8ºB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

UNIDAD 1: “LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
REVOLUCIÓN FRANCESA
Recordemos la clase anterior
La revolución francesa
ALUMNA: GÓMEZ MARTÍNEZ IVONNE
La Revolución Francesa
. jhon Edwin Ovalle. Santiago romero. La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia.
Revoluciones políticas
NSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
La Revolución Francesa . El romanticismo
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
“libertad, igualdad, fraternidad”
Nuevo Cambio Epocal De La Edad Media a La Época Moderna
ANTIGUO RÉGIMEN Y REVOLUCIÓN FRANCESA.
REVOLUCIÓN FRANCESA Cronología, importancia y consecuencias.
Revolución Francesa Mapa Introducción
Daniel Sánchez Roda 4ºESO B
La Revolución Francesa
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
QUE ES LA IZQUIERDA QUE ES LA DERECHA IDEOLÓGIA CLASES SOCIALES.
La revolución francesa
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA Gema Flores Fernández.
..la revolución francesa.. La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violenciaconflicto social y político del.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Revolución francesa.
La Revolucion Francesa
La Crisis del Antiguo Régimen INDICE.
Integrantes: Monserrat Contreras V. Montserrat Gatica M. Carolina Osses G. Curso: 8ºB Profesor: Sebastián Mella Fecha: 25/05/2015.
LA REVOLUCION FRANCESA
“LA REVOLUCION FRANCESA”
La revolución francesa
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
La Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA proceso social y político acaecido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron el derrocamiento de Luis XVI,
REVOLUCIÓN FRANCESA Mónica Aravena Mayo del 2009.
Profesor: Mario Rojas Liceo Tajamar
Integrantes: Catalina Silva María José Quintar Camila Patiño
REVOLUCIÓN INGLESA Jacobo I heredó el trono de Inglaterra de su prima Isabel I. Jacobo I, al igual que todos sus decendientes, como los son Carlos I,
Revolución Francesa "un cambio social" Carlos Vergara Pérez
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo
REVOLUCIÓN FRANCESA Integrantes: Fernanda Godoy Martin González
REVOLUCIÓN FRANCESA Integrantes: Fernanda Godoy Martin González
POR:GABRIELA MARTINEZ
INTEGRANTE: STEVEN ARRIGADA Revolución Francesa. Las causas de la Revolución En 1789,Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social.
Destreza: Identificar – Lectura de imágenes - Inferir Actitud: Escuchar con atención Contenido: La Revolución Francesa.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Mientras que las causas de la Revolución Americana fueron más de tipo económico y político, en Francia fue de tipo social,
Tema 4: La evolución política.
Una revolución burguesa
Ma. Camila Ocampo T. Valentina Ramírez G. Laura Galeano F. Laura Morales M.
Revolución Francesa
Revolución Francesa
La Revolución francesa
Transcripción de la presentación:

la revolución francesa Integrantes : Vania Maldonado, Cristina Ruiz, Josefa Riquelme Curso: 8ºB

Introducción Terminado el reinado de luis XIV, Francia queda en una crisis económica debido a una guerra de sucesión española.

Antecedentes Los escritores del siglo XVIII, filósofos, politólogos, científicos y economistas, denominados philosophes, y desde 1751 enciclopedistas contribuyeron a minar las bases del derecho divino.

Luis XV Alta burguesía : Quería ascenso social y mayores privilegios políticos. Mediana –Baja burguesía: Pagaban altos impuestos Comienzan a sufrir de hambruna. “ después de mi, el diluvio”

Luis XVI Solución: Luis XVI quiere cobrar impuestos al clero y la nobleza, los cuales se niegan. Nueva solución: Luis XVI convoca ala asamblea de los estados generales.

Asamblea nacional constituyente Luis XVI ante el temor de una rebelión en contra de su gobierno se une ala nobleza y ordena disolver la asamblea nacional. Asamblea nacional : Defendida y apoyada por el pueblo. 14 de julio de 1.789: el pueblo se toma la bastilla.

Revolucion francesa La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

Causas En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución, un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante.

Batalla de bastilla  Se produjo en parís el martes 14 de julio de 1789  A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla sólo custodiaba a siete prisioneros.