El campo de los DDHH a la luz de la paz. La pregunta/el problema Constatación : Muchos países atraviesan momentos de polarización social y política que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMER ENCUENTRO DE MUJERES INDIGENAS EN RESISTENCIA POR LA PERVIVENCIA DE LOS PUEBLOS. Junio de 2011 CALOTO-CAUCA-COLOMBIA..a veces silenciosas.
Advertisements

Riberalta, Beni – Bolivia.
Identidad, territorio y memoria. Identidades y memorias.
Identidades, territorios y memorias colectivas
Identidades, territorios y acción colectiva Una propuesta para comprender procesos rurales Flor Edilma Osorio Pérez.
Defensa Jurídica del Estado en Sede Internacional y Protección Interamericana de Derechos Humanos Dr. Juan Carlos Rivera.
NADIE…. Te AMA como YO. Avance automático.
PRIMER DIA DE TRABAJO RESEÑA.
TÉCNICAS EN LA MEDIACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
La franja amarilla Conclusiones.
Territorios e identidades en los Andes
Luis Bértola Universidad de la República - Uruguay
Aproximación a la integralidad de saberes Prof. Ma. Teresa Rodríguez.
El pensamiento básico, lógico-critico y creativo.
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
Descubriendo mi Ciudad interactiva
GRUPO IV NEGOCIACION.
PROGRAMA EDUDERECHOS CORDINACIÒN REGIONAL
Semiótica Darle a conocer al estudiante específicamente cómo es esa formación de la realidad, una realidad que no pasa por ver lo que está al.
Incidencias de la Museografía Interactiva en la Presentación del Patrimonio de Museo de la Administración Federal de Ingresos Públicos Presentación de.
La contribución del Centro de Memoria Histórica a la paz.
Taller etapa 1 PAH III medio 2015 “Construyendo mi memoria sobre la dictadura” Objetivo del proyecto: Concluir críticamente sobre las violaciones a los.
¿Qué es la Historia ¿Qué es la Historia? Colegio San Juan Evangelista Historia – material de apoyo complementario a tus apuntes. Sylvia Latorre 7º y 8º.
Ciudad saludable al debate ¿Es un Concepto? ¿Es una estrategia? ¿Hace parte de una Política Publica? ¿Es un movimiento?
Ejes para pensar el país. VISIÓN DE LARGO PLAZO Nación es narración Una nación es una narración esperanzadora sobre el futuro 1.
“Aquellos que perjudican a los niños les roban la oportunidad de crecer seguros con plena salud y dignidad”- Veneman - La cruel realidad de los niños trabajadores:
1 A CCIÓN H UMANITARIA. 2 UN POCO DE HISTORIA Precedente: estructuras de ayuda. Etapa contemporánea: – Batalla de Solferino. Henry Dunant. – 1864 Comité.
UNA APROXIMACIÓN A LOS TEMAS OLVIDADOS DEL CURRÍCULO UNIVERSITARIO: AUSENCIA Y PRESENCIA, UNA RELACIÓN AXIOLÓGICA DESIGUAL QUE FAVORECE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA.
RECURSO DIDACTICO DIGITAL DE: LOS VALORES
No puedo entender porque todo el mundo dice que la prima de riesgo esta muy mal, y menos que el culpable sea Rajoy. Os recuerdo que entre mis muchos amigos.
RECORDAR NOS LLENA DE VALOR CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA.
El ecumenismo La política La Libertad religiosa Los católicos La discriminación El proselitismo Los derechos humanos.
COMISIÓN CHILENA DE DERECHOS HUMANOS Directora : Sylvia Pinilla Olguín.
Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico.
6.3. Asuntos exteriores (internacionales)
LA MINERIA EN COLOMBIA COMO UNA OPORTUNIDAD DE TRANSFORMACION SOCIAL De la minería como daño a la minería como riesgo, de la minería como riesgo a la minería.
Desapariciones en Colombia.
EDUCACION ALTERNATIVA
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
El conocimiento cotidiano y el conocimiento científico
Hola, soy army y os voy a contar muchas cosas interesantes sobre mis amigas las MANZANAS.
Capítulo 2A – Español 1 Preguntas Importantes. ¿ Tienes la clase de _______ en la _______ hora? Sí, tengo la clase de _______ en la _________ hora. No,
Coordinador Narrativa 1 Coordinador Narrativa 4 Coordinador Narrativa 3 Coordinador Narrativa 2 Coordinador Proyecto GRÁFICA 1: Estructura organizativa.
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política 1 Programa Formación de Formadores Análisis de coyuntura Movimiento Alianza.
LA REGENERACION.
Si tienes tristeza, ¡alégrate
Planeación de una clase de Historia en la que se promueven los valores.
DIRIGIR UN GRUPO  Dirigir es el proceso de trabajar con y a través de otras personas con el fín de conseguir objetivos y proyectos para la organización.
“ Foro: Situación y Perspectivas de la Educación Superior en Colombia y Urabá.
DERECHOS HUMANOS.
LO MASCULINO Y LO FEMENINO: HACIA UNA MEJOR IGUALDAD E INTEGRACIÓN
TERCERA UNIDAD Hacia una historia global: el mundo desde la segunda mitad del siglo XX (pp )
Ponencia OPORTUNIDAD HISTÓRICA DEL COOPERATIVISMO Miguel Sobrado Universidad Nacional, Costa Rica, 2009.
Soplo de vida SOPLO DE VIDA.
I NVITAN A : V CONVERSATORIO DE ARTE Y DDHH P REPARATORIO DEL 1 ER SEMINARIO DE ARTE Y DERECHOS HUMANOS 2014 Y DE LA CARTA DE B OGOTÁ SOBRE PRINCIPIOS.
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
Dificultades estructurales de la profesionalización de las matemáticas en Colombia -Hay pendiente un análisis comparativo de las circunstancias históricas.
Paula S. Calero 10-2 Tecnología Robótica Sa. Elsie Soriano
SER ÍNTEGRO La integridad genera confianza, la confianza genera influencia, e influencia es liderazgo. Todo el que anhela ser el líder de su empresa.
MOMENTOS HISTORICOS  A) Modelo Coldeportes, 60s (epidemiológico)  B) Fenómenos sociales emergentes, 80s (vulnerabilidad)  C) Institucionalidad política,
Pertenencia ciudadana Un vínculo, consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable con el entorno y la ciudad, y las comunidades que los habitan.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
EL EXTRAÑO QUE VIVÍA CON NOSOTROS Pase de diaposiivas manual.
BIENVENIDOS…. ORACIÓN: AMBIENTE SEGURO: Dinámica de integración.
El Ejército Zapatista de Chiapas Procesos culturales Por Edith García.
HISTORIA DE COLOMBIA ”Nuestra Primera Independencia” Nº 6
1. Ejemplo 04: 2 MAL BIEN 3 MAL BIEN.
SE TU MISMA #ERES FUERTE.
Transcripción de la presentación:

El campo de los DDHH a la luz de la paz

La pregunta/el problema Constatación : Muchos países atraviesan momentos de polarización social y política que no derivan en guerra (Mirada comparada) Pregunta : ¿Por qué la polarización en Colombia deriva en guerra y en violaciones sistemáticas a los DDHH y al DIH?

H IPÓTESIS 1. El largo plazo: Los nudos y el legado de la historia 2. La coyuntura: las urgencias del presente 3.Revisitando la historia a la luz de las urgencias del presente

1. E L LARGO PLAZO : L OS NUDOS Y EL LEGADO DE LA HISTORIA 1.1. L A FRAGMENTACIÓN REGIONAL 1.2. LA SECUENCIA HISTÓRICA : P ARTIDOS FUERTES, NACIÓN DIVIDIDA, ESTADO DÉBIL Y FRACTURADO 1.3. LOS LEGADOS S ECTARISMO + ORDENES LOCALES MUY FUERTES + ESTADO FRACTURADO Y CAPTURADO (FFMM Y P OLICÍA SIN AUTONOMÍA )

2. La coyuntura: las urgencias del presente 2.1. El legado en el plano simbólico – Amigos /enemigos – Polarización: sectas que asumen su verdad como La Verdad – Construcción de una división irreconciliable: narrativa de mis buenos/tus malos; nosotros víctimas/ustedes victimarios – Deshumanización del otro y estereotipos

2.2. L A MIRADA QUE ALIMENTA LA GUERRA MEMORIA OFICIAL: Buenos / Malos Amigos /Enemigos Héroes/Villanos Reintroduce la guerra en el campo simbólico

E L PROBLEMA DE ESA MIRADA Una sola memoria Anula la pluralidad No permite rendir cuentas No acepta el error No transa Es monolítica Es siempre heroica (esencialista)

3. R EVISITANDO LA HISTORIA A LA LUZ DE LAS URGENCIAS DEL PRESENTE Estado: – Reconocer las fracturas – Reconocer las corrientes – Reconocer la complejidad de la historia Ejemplos: – Periodización siempre atenta a las corrientes – Diseños