La Creatividad Tecnológica según Secuware

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Piloto Jóvenes Voces Nuevas Evaluación de Medio Término Y, cómo nos ven?
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Reglas de la clase Tienen que participar en cada momento
CAMBIA TU HISTORIA, ¡SI SE PUEDE!
Tú si me importas.
Voy para Santa Barbara por tren.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Encima de la mesa. Mi nuevo lugar Otro sonido Regrésalo.
El Proceso de Cambio El Proceso de Cambio para Escuelas, Organizaciones e Individuos.
“EXEMPLARY LEADERSHIP” James M. Kouzes Barry Z. Posner
El contexto y el sentido de las medidas socio educativas de privación de libertad, y Las características que, desde mi punto de vista, deberían tener la.
AUTOESTIMA DEL DOCENTE Mitos y Realidades
Piense, para obtener un cambio
Pareja Pedagógica-Construyendo Escuela
Dios te pagará con creces
Aquí están algunos consejos que Bill Gates recientemente dictó en una conferencia en una escuela secundaria sobre 11 cosas que los estudiantes no aprenden.
POR Y PARA ¿Cómo son diferentes?.
Consejos que BILL GATES recientemente dictó en una conferencia en una escuela secundaria sobre once cosas que los estudiantes no aprenden en la escuela.
Auto-concepto y Auto-estima
C ONFERENCIA : S INCRONIZA TU EQUIPO Combina y sincroniza, la lógica con la intuición, lo objetivo con lo subjetivo, el logro cuantificable con la belleza.
Bill Gates recientemente dictó en una conferencia en una escuela secundaria sobre 11 cosas que los estudiantes no aprenden en la escuela.
Aquí están algunos consejos que
Talleres Registrales.
PROYECTORES: P.P. Capacitación GRATIS – Gentileza: The Organization Development Institute International, Latin America.
DIOS BENDICE MI VIDA No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido un poco feliz, sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer.
TÚ PUEDES SANAR TÚ cuerpo
LinguaTracks Idiomas para profesionales. SOBRE NOSOTROS Un método de enseñanza moderno Somos conscientes de la importancia del tiempo y eficiencia en.
Aquí están algunos consejos que Bill Gates dictó en una conferencia en una escuela secundaria sobre 11 cosas que los estudiantes no aprenden en la escuela.
AUTOESTIMA.
¿Sabes qué? Viernes el 11 de abril
¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO?
Competencias sistémicas y TICs
Bienvenido, estás entrando a 4 negocios en 1
2EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Conocerme y Valorarme 1ª Sesión Conocerme y Valorarme.
Carta a mi hijito La Razón, septiembre 2010.
Aquí están algunos consejos que Bill Gates recientemente dictó en una conferencia en una escuela secundaria sobre 11 cosas que los estudiantes no aprenden.
Appreciative Inquiry AI "appreciative inquiry" - traducción literal es "indagación apreciativa", teoria o investigacion Apreciativa Es un método de cambio.
Dos caras tiene la moneda
Dos caras tiene la moneda
Preguntando Poderosamente
Descubriendo al Hijo de Dios
Yo Profesor Hoy en las noticias, se han publicado los resultados de las evaluaciones mas recientes hechas en nuestro país. Resultado… desastroso.
BIENVENIDOS AL NUEVO SISTEMA
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
Clic INICIO (Lo que sigue es automático) Hola mi colegas Acomódese en escuchar los consejos Nuestro Maestro Bill Gates Entonce vamos a empezar, Elazier.
RAMA TALLO.
Facundo Cabral: en vivo
POR TI AREQUIPA GBRF.
Entré apresurado y con mucho hambre en el restaurante. Escogí una mesa bien lejos del movimiento, porque quería aprovechar.
esas excusas que te detienen para llegar a tus logros.
Al inicio del ciclo 2014, Ana preparaba una de sus clases, como todos los días, haciendo uso de las herramientas digitales. Al poco rato entra la maestra.
“Vuela bajo” Facundo Cabral No uses el ratón, por favor.
BENEMERITA Escuela normal urbana federal fronteriza
¡Con tu misma red ganas de los 4 negocios! Bienvenido, estás entrando a 4 negocios en 1  Telefonía celular  Comunidad Financiera  Mall Virtual ¡Próximamente!
Strategic Leadership/Liderazgo estratégico
Aquí están algunos consejos que Bill Gates recientemente dictó en una conferencia en una escuela secundaria sobre 11 cosas que los estudiantes no aprenden.
Desde 2005 trabajando En la formación Profesional con soporte E- LEARNING Desarrollo de Proyectos de Innovación en Educación Virtual.
Visita:
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor ECÓNOMICO.
¿CUÁL ES MI LEGADO A LA SOCIEDAD?
Supongamos que tenéis la opción de realizar uma entrevista a Bill Gates, ¿qué le preguntarías? ¿qué crees que te diría respecto a su éxito personal y.
¿Qué es el diseño grafico?
Alejandra Cortés Pascual Nacida en Zaragoza el 23 de octubre de Desde pequeña.
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
Comenzando a Invitar Capacitación inicial
MI PROYECTO DE VIDA.
Bill Gates recientemente dictó en una conferencia en una escuela secundaria sobre 11 cosas que los estudiantes no aprenden en la escuela.
Educación Padres – Hijos - Colegio La importancia de la familia en el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus hijos(as). Ms. Carolina Rosas Cabrer Agosto.
Inherente a nuestra esencia de seres humanos.. Capacidad de encontrar, imaginar y definir lo nuevo.
Transcripción de la presentación:

La Creatividad Tecnológica según Secuware Carlos Jiménez Presidente de Secuware

Si no conoces Secuware… PYME 100% española que ha autofinanciado durante 17 años su crecimiento gracias a la innovación. Creó en 1988 el primer antivirus de ordenador: Antivirus Anyware En 1999 el estándar de cifrado Crypt2000 para protección de datos sensibles del gobierno y de la OTAN. En 2003 el primer sistema antivirus para móviles. En 2003 el sistema de compresión GENOME para acelerar la decodificación del genoma humano. Desde 1998 a 2005: SSF, el único sistema operativo de seguridad del mundo. Hoy en día son varias empresas diferentes, especializadas en la explotación de cada una de las invenciones.

Liderar más que converger Queremos ser los mejores en lo que hagamos. La única forma que hemos encontrado es anticiparnos mucho y tener la constancia y la prudencia de esperar a que se cumplieran nuestras predicciones. Esto ha sido posible gracias al Ministerio de Defensa (CNI), que quiso seguir el modelo americano de fomentar empresas españolas en lugar de comprar productos extranjeros, y a la sensibilidad de responsables de la Agencia Tributaria, Telefónica Móviles, Iberdrola,..

¿Quien innova? Las empresas no son innovadoras, lo son las personas. Para innovar o crear hay que fomentar el pensamiento no lineal, los procedimientos anulan la innovación. Las empresas deberían detectar sus innovadores y crear espacios donde puedan desarrollar su innovación. Un innovador no busca dinero, busca hacer realidad un sueño. Esto puede ser económicamente un desastre o un filón. Debemos fomentar el espíritu emprendedor en los innovadores. El dominio de la tecnología permite que sus sueños se conviertan en realidades. ¿Cómo ser a la vez profeta, emprendedor, innovador, soñador, realista,…? Necesitamos otra educación.

Anticipar el futuro Estoy seguro que Julio Linares pondrá ADSL de 50Mbits en cada casa, y lo hará antes del 2010. Imaginemos que lo ha hecho ya. ¿Y ahora qué?

Pensemos en el cliente: Capacidades Esperanza de vida 100 años x 365 x 24 = 876.000 horas. Corregido por dormir y trabajar. (5/7x1/3+2/7x2/3) = 375,428 horas. Si dedico mis 375.500 horas libres a Para almacenarlo necesito Leer (1 libro por hora. Solo leo una vez en mi vida cada libro) 230 Gb Oír música (Escucho una sola vez en mi vida cada canción) 22 Tb Aprender conceptos (Imágenes multimedia vectoriales para aprender más rápido) 400 Tb Ver imágenes (Veo cada imagen una sola vez en mi vida)

Pensemos en el cliente: Capacidades ¿Cuál es el ancho de banda del ser humano? 5 Mhz ancho de banda canal TV (video+audio). Muestreado 10Mbits/s. Comprimido 500Kbps. x2 (3D+stereo). ¿Y su capacidad de almacenamiento? ¿Y de procesamiento? En mi opinión, el usuario medio no puede absorber la complejidad al ritmo al que avanza la tecnología. Ni está motivado para ello. “Los ordenadores en la empresa se utilizan como si fueran una maquina de escribir, una agenda o un teléfono” dijo Rosa.

Pensemos en el cliente: Motivaciones Un ser humano busca ser querido. Acabaremos construyendo maquinas que nos hagan sentirnos queridos. No queremos recibir información, queremos recibir cariño, queremos sentir. Queremos que se preocupen por nosotros, que nos animen y ayuden cuando cometemos errores. Si yo me equivoco cuando el GPS me indica algo, el GPS debería detectar o anticipar mi frustración y animarme. Echarse la culpa por no haberse sabido explicar o tener mal la cartografía. Ser un mentor. Las maquinas deberían detectar el estado de ánimo de los usuarios y adaptarse al mismo. Los ordenadores necesitan olfato. Deberíamos innovar en enriquecer la experiencia del usuario con tacto y olfato. La realidad virtual necesita inmersión sensorial.

La profecía auto-cumplida El caso de los niños superdotados de Utah. El pensamiento positivo. Ahorra muchísimo tiempo, genera entusiasmo. Las invenciones disruptivas. Rompamos las reglas, utilicemos la imaginación, volvamos a sentirnos niños. El asombroso orden que surge del azar. Las cosas pasan por algo. Tu eres una de las 1000 personas con más capacidad de innovar de España. Es tu derecho pero también tu deber, ayudar a los otros 45.000 españoles innovando o enseñándoles a innovar.

Escenarios de cooperación Las empresas deberían trabajar en equipo. Proyectos tractores. Plataformas tecnológicas españolas. La Plataforma Española de Seguridad no tiene un equivalente en Europa. Es una oportunidad de liderar en Europa. Ejemplo: ¿Cómo podemos ayudar a Zara a expandirse más? Tecnología integrada en la ropa.

Mas información Appreciative Management and Leadership. The Power of Positive Thought and Action in Organizations. Euclid, Ohio: Williams Custom Publishing. Barge, J. Kevin and Oliver, Christine (2001). “Working with Appreciation in Managerial Practice”. Paper unpublished. Bartunek, J. (1984). Changing interpretive schemes and organizational restructuring: The example of a religious order. Administrative Science Quarterly, 27, 355-372. Bower, G. (1981). “Mood and Memory.” American Psychology, 36, 129-148. Brief, A. and Motowildo, S. (1986). “Prosocial Organizational Behaviors.” Academy of Management Review, 11, 710-725. Clark, M.S. and Isen, A.M. (1982). “Toward Understanding the Relationship Between Feelings States and Social Behavior.” In A. H. Hastorf and Isen (eds.), Cognitive Social Encyclopedia of Positive Questions. Euclid, Ohio: Lakeshore Communications. Psychology. New York: Elsevier. Cooperrider, D. L. (1999). “Positive Image, Positive Action: The Affirmative Basis of Organizing” En Cooperrider, David L. and Srivastva, Suresh. (Editors). Appreciative Cooperrider, David L. and Srivastva, Suresh. (1999). Appreciative Inquiry in Organizational Life. Research in Organizational Change and Development, Vol. 1, pages 129-169. Publicado también en Cooperrider, David L. and Srivastva, Suresh. (Editors) (1999). Cooperrider, David L.(1999). Appreciative Inquiry. San Francisco: Berrett-Koehler Communications, Inc. Gergen, K. (1982). Toward transformation in social knowledge. New York: Springer - Verlag. Hammond, Sue. (1998). The Thin Book of Appreciative Inquiry. (2nd . Ed.) Plano, Texas: TB Thin Book. Isen, A. (1984). “The Influence of Positive Affect on Decision Making and Cognitive Isen, A. and Means, B. (1983). “The Influence of Positive Affect on Decision Making Strategy.” Social Cognition, 2,18-31. Johnson, G. and Leavitt, W. (2001). “Building on success. Transforming organizations through an appreciative inquiry”. Public Personnel Management, pages 1-7. Lewin, K. (1951). Field theory in social science. New York: Harper and Roe. Management and Leadership. The Power of Positive Thought and Action in Organizations. Euclid, Ohio: Williams Custom Publishing. Marcel, G. (1963). The existential background of human dignity. Cambridge. Harvard University Press. Maslow, A. (1968). Toward a psychology of being. New York: Basic Books. Murrell, Kenneth. (1999). “International and Intellectual Roots of Appreciative Inquiry. Organization Development Journal, v.17, No. 3, pages 49-61. Srivastva, S. and Cooperrider, D. (Editors) (1999). Appreciative Management and Leadership (Revised Edition).Euclid, Ohio: Williams Custom Publishing. Organization.” In T. Kinnear (ed.), Advances of Consumer Behavior. Ann Arbor, Mich.: Association for Consumer Research. Sheikh, A. (1984). Imagination and Healing. New York: Baywood. Ventrella, Scott W. (2001). The Power of Positive Thinking in Business. New York: The Free Press. Watkins, Jane M. and Mohr, Bernard. (2001). Aprreciative Inquiry. San Francisco: Jossey-Bass/Pfeiffer. Whitney, Diana; Cooperrider, David; Trosten-Bloom, Amanda; Kaplin, Brian S. (2002).