Observación Electoral Elecciones Municipales en San Carlos de Bariloche Septiembre 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El 22 de mayo son la elecciones primarias, abiertas,simultáneas y obligatorias donde se implementa por primera vez el sistema de boleta única.
Advertisements

Es un sistema muy sencillo y transparente que consta de 4 pasos: El 22 de mayo son las elecciones primarias, abiertas simultaneas y obligatorias donde.
Como se vota con la boleta única El 22 de mayo son las elecciones, abiertas, simultaneas y obligatorias donde se implementa por primera vez el sistema.
Como se vota con la boleta única.. El 22 de mayo son las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias donde se implementa por primera vez.
El 22 de mayo son las elecciones primarias, simultáneas y obligatorias donde se implementa por primera vez el sistema de boleta única. Es un sistema muy.
Como se vota con boleta única El 22 de mayo son las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias donde se implementa por primera vez el sistema.
Como se vota con la boleta única?. El 22 de mayo son las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias donde se implementa por primera vez.
COMO SE VOTA CON LA BOLETA UNICA El 22 de mayo son las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias donde se implementa por primera vez el.
El 22 de mayo son las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias donde se implementa por primera vez el sistema de boleta única.
Como se vota en la boleta única. El 22 de mayo son las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias donde se implementan por primera vez.
COMO SE VOTA CON LA BOLETA ÚNICA. El 22 de mayo son las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias donde se implementan por primera vez.
COMO SE VOTA CON LA BOLETA UNICA. recordar A cada opción electoral le corresponde un casillero, donde.
Como votar El 22 de mayo se vota con boleta única.
El 22 de mayo son las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias donde se implementa por primera vez el sistema de boleta única.
COMO SE VOTA CON LA BOLETA UNICA. El 22 de mayo son las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias donde se implementa por primera vez.
El 22 de mayo son la elecciones primarias, abiertas, simultáneas obligatorias donde se implementa por primera vez el sistema de boleta única.
Como se vota con la boleta única... El 22 de mayo son las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias donde simplemente por primera vez.
. El 22 de mayo son las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias donde se implementa por primera vez el sistema de boleta única.
Orientaciones para el dictado de Talleres de Capacitación Electoral
Capacitación para Autoridades de Mesas Electorales
Voto electrónico.
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
Perfeccionamiento a la Inscripción Automática. Problemas en la Actualización de Defunciones: – Chilenos inscritos que fallecen en el extranjero y que.
CAPACITACIÓN AUTORIDADES DE MESA ELECCIONES 2011
Es aquel que si bien el gobierno es ejercido por el pueblo, este no lo hace en forma directa sino a través de sus representantes, quienes son elegidos.
ELECCIONES LEGISLATIVAS ¿QUÉ SIGNIFICA SER FISCAL? Ser Fiscal es el ACTO MILITANTE más importante para el que somos convocados en una Elección.
ELECCIONES 2009 ¿Qué se vota?
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
Taller para capacitadores
Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe
GUIA DE INSTRUCCIONES PARA AUTORIDADES DE MESA
Capacitación de Autoridades de Mesa.
AUTORIDADES DE MESAS DE VOTACIÓN ELECCIONES PROVINCIALES 2015
CAPACITACIÓN JURADOS DE VOTACIÓN 2015 JORNADA DEMOCRÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMÁS CADAVID RESTREPO.
TALLER DE INDUCCIÓN VOTACION DE PROYECTOS VECINALES PRESUPUESTO PARTICIPATIVO SÁBADO 28 SEPTIEMBRE 2013 La Serena, 24 AL 26 de septiembre de 2013.
INFORMATIVO para las PASO ¿Qué VOTAMOS el 11 de Agosto?
CAPACITACIÓN DÍA ELECTORAL
Elecciones 2013 Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias Ley de Agosto 2013 para las Elecciones Generales 27 de Octubre de 2013 Voto obligatorio:
PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
Informe Ejecutivo CLIMA POLÍTICO ELECTORAL EN IXTAPALUCA.
Observación Electoral Elecciones Provinciales en San Carlos de Bariloche Junio 2015.
ELECCIONES 2015 ¿Qué se vota? ¿Cómo se vota?.
ELECCIONES LEGISLATIVAS ¿Cuándo se vota? El 28 de junio de 2009 ¿Qué se elige? Diputados Nacionales por la provincia de Buenos Aires Senadores y.
PROBLEMA Falta de agilidad en la obtención de resultados de elecciones en la UNITA Falta de agilidad en la obtención de resultados de elecciones en.
Nuevo sistema de votación para Santa Fe BOLETA ÚNICA ¿Qué es la boleta única? ¿Cómo votamos ahora?
Capacitación a Personeros/as por el NO
Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias
Capítulo XIII DEL SISTEMA ELECTORAL
Capacitación para AUTORIDADES DE MESA
Lourdes Soriano Coordinadora Regional de Capacitación 23 de septiembre Panamá a PARTICIPACIÓN POLÍTICA – ELECTORAL DE CIUDADANOS CON DISCAPACIDAD.
EL VOTO ES Inscripción automática, voto voluntario VOLUNTARIO UIVERSAL
EL MODELO ELECTORAL VENEZOLANO AUDITORÍAS Caracas, 2015 Caracas, 2015.
Lic. Luis Grillo / Lic. Gustavo Morán
FUNCIONES DE LA JUNTA CÍVICA. PREVIAS A LAS ELECCIONES FUNCIONES.
HORARIO La mesa de consulta tendrá el mismo horario establecido para la votación, es decir, de 07:00 a 17:00 horas. VOLUNTARIADO Los integrantes de la.
ELECCIONES CTA 23 de septiembre de 2010 Instructivo para fiscales LISTA 10 – La lista de todos.
Pensar una "reforma electoral" - XIII Jornadas IDICSO- Universidad del Salvador.
ELECCIONES EN SANTA FE SE ESTRENA LA BOLETA UNICA 22 de Mayo.
Lic. Amalia Ferrera Coordinadora Accesibilidad Electoral Dirección Nacional Electoral - Argentina 23 de septiembre - México Democracia para todos: inclusión.
¿QUÉ SE ELIGE? DELEGADOS A LAS ASAMBLEAS NACIONALES DE DOCENTES.
COMO SE VOTA EN LA BOLETA UNICA. El 22 de mayo son la elecciones primaria, abiertas, simultáneas & obligatorias donde se implementa por primera vez el.
Oficina de Asistencia y Coordinación de los Centros Judiciales del Interior ENCUESTA FIPES DEL INTERIOR Elecciones Provinciales 05 de Julio 2015.
Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Sistema para el Registro de Alianzas.
Observación Electoral Elecciones Nacionales Segunda Vuelta Electoral
Observación Electoral Elecciones Provinciales en San Carlos de Bariloche Junio 2015.
Principales resultados
Principales resultados
Conclusiones.
Observación Electoral Elecciones Municipales en San Carlos de Bariloche Septiembre 2015.
Transcripción de la presentación:

Observación Electoral Elecciones Municipales en San Carlos de Bariloche Septiembre 2015

Acreditación Red de voluntarios Diseño de instrumentos Diseño muestral Acopio y procesamiento de la información Difusión y análisis de resultados Elecciones PROVINCIALES 14/6 Elecciones MUNICIPALES 6/9 Elecciones NACIONALES 25/10

La red de voluntarios 56 voluntarios/as 39 años edad promedio 77% mujeres %

De la muestra de mesas 86% de escuelas 20% de mesas de votación 90 % 17 %

6 de septiembre

De 7:30 hasta la apertura de la mesa de votación A mitad de jornada: de 11:30 a 13:00   De 17:30 hasta el final del escrutinio  La red de voluntarios/as se presenta en la mesa de votación asignada

Registran lo observado en formularios especialmente diseñados

Ingreso de lo observado

Principales resultados

Apertura de las mesas: 8:25 Cierre de las mesas : 18:04 Fin del escrutinio: 20:49 8:21 18:04 19:43 Todas las escuelas estuvieron abiertas a las 7:30 Tiempos

Recinto de votación 29 escuelas 35% con estacionamiento para personas con discapacidad 90% baños accesibles  señalizados: 58% 76% se garantiza el acceso a personas con discapacidad por puerta principal o accesible 76% con cuartos oscuros accesibles para todos 83% matafuegos  señalizados: 62% 93% salidas de emergencia  señalizadas: 70% 34 % 52 % 41% hay un COA (Cuarto Oscuro Accesible)6%6% 55 % 84 % / 45 % 87 % / 58 % 71 % / 61 %  habilitadas: 56%

91% de las escuelas con presencia de alguna persona que oriente a los electores Información al elector 41% de las escuelas publicaron el padrón en la entrada (la mitad estaba a la altura de una persona en silla de ruedas) 87% de las mesas: electores que no sabían dónde votar  82% se le brindó información adecuada 86% de las mesas: electores que no sabían cómo votar  91% se le brindó información adecuada 13 % 90 % 94 % / 77 % 12 % / 89 % 6% de las mesas: electores con documento no válido 36 %

Autoridades de mesa La autoridad de mesa tuvo que ser remplazada por estar ausente: 8% Autoridades de mesa por sexo: Capacitación de las autoridades de mesa

Apertura 79% 81%56% 81%8% Media jornada 69% 91%59% 100%3% Cierre /Escrutinio 90% 100%91% 100%38% Se revisaron sus credenciales: 55% Fiscales de mesa por sexo: Fiscales 55 %

El cuarto oscuro 50% cumple con las condiciones para garantizar el voto secreto 63 % 100% libre de cualquier inscripción o imagen que sugiera el voto por algún partido 100 % 100% tiene solo una puerta utilizable 97 %

El proceso de votación 32% de los electores habían votado a las 13:00. La participación total fue del 71%. 61% de las mesas: se hicieron filas largas 31%/72 % 50 % 35% de las autoridades firmaba la boleta sólo antes de entregársela al elector 18 % 13% de las mesas: voto asistido9%9% 1´11´´ pasan en promedio los electores en el cuarto oscuro 1’20´´

40% se tachó en el padrón electores ausentes Cierre de la votación y escrutinio 80% se guardó material sobrante en sobre de descarte Electores en fila a las 18:00 89% se contaron votantes en el padrón y boletas en la urna  89% coincidieron ambas cuentas 64% los fiscales realizaron alguna tarea en el escrutinio 42 % 79 % 98 % / 91 % 54 %

De la boleta única 9% de las mesas: algún elector salió del cuarto oscuro con la boleta sin doblar o doblada “para afuera”. 30% votos “cruzados” 4% votos nulos en alguna categoría por marcar “LISTA COMPLETA” de una lista y alguna categoría de otra lista. 11 % Ud. diría que votar con la boleta única le resultó: Base: 422 electores entrevistados

Resultados oficiales / muestrales: INTENDENTE

Resultados oficiales / muestrales: CONCEJO

Resultados oficiales / muestrales: Tribunal de Contralor

Conclusiones

Conclusiones / Próximas acciones Problema fundamental: insuficiente preparación de autoridades de mesa y fiscales para cumplir con esta carga pública. Sensibilización Capacitación

Facilitar el desarrollo del proceso electoral Una boleta única por elección: 3 elecciones  3 boletas  3 urnas  Agregar categoría VOTO EN BLANCO  Mismo número de boletas como electores en el padrón de la mesa. Una boleta única por elección: 3 elecciones  3 boletas  3 urnas  Agregar categoría VOTO EN BLANCO  Mismo número de boletas como electores en el padrón de la mesa. Se evita posible confusión con opción “LISTA COMPLETA” Favorece la autonomía de cada categoría. Minimiza efecto arrastre. Se evita posible confusión con opción “LISTA COMPLETA” Favorece la autonomía de cada categoría. Minimiza efecto arrastre. Utilización de “boxes”  Utilización de “boxes”  Se evita problemas de insuficiente infraestructura para garantizar el voto secreto. Facilita y agiliza el sufragio. Se evita problemas de insuficiente infraestructura para garantizar el voto secreto. Facilita y agiliza el sufragio. Capacitación y difusión a la ciudadanía del sistema de votación

Inclusión La junta electoral debe contar con un portal de información electoral: plataformas políticas, financiación de los partidos políticos, estadísticas de padrones, resultados históricos, módulo de capacitación electoral, resultados de la votación por mesa. Exigir a los partidos que presenten los balances públicos hasta 60 días después de las elecciones. La junta electoral debe contar con un portal de información electoral: plataformas políticas, financiación de los partidos políticos, estadísticas de padrones, resultados históricos, módulo de capacitación electoral, resultados de la votación por mesa. Exigir a los partidos que presenten los balances públicos hasta 60 días después de las elecciones. Información y transparencia Las boletas en Braille no pueden ser idénticas por el tamaño de los símbolos, pero hay que procurar que tengan toda la información para ejercer el derecho al voto. Asegurar que en todos los establecimientos se cuente con un COA y acceso para las personas con discapacidad. Las boletas en Braille no pueden ser idénticas por el tamaño de los símbolos, pero hay que procurar que tengan toda la información para ejercer el derecho al voto. Asegurar que en todos los establecimientos se cuente con un COA y acceso para las personas con discapacidad.

¡MUCHAS GRACIAS! sin ustedes esto no hubiera sido posible