50 AÑOS DE RECARGA ARTIFICIAL EN AGUAS DE BARCELONA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD I INTRODUCCIÓN A CALIDAD DE AGUAS
Advertisements

TRATAMIENTO DE AGUA PARA DIALISIS
LA GESTIÓN DEL AGUA. PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL SECTOR AGUA SECRETARIA DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PARA LAS MASAS DE AGUAS SUBTERRANEAS.
LA GESTIÓN DEL AGUA. PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
PLANIFICACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL MIÑO-SIL
LA GESTIÓN DEL AGUA.
Grupo de Hidrología Subterránea
Empresa visitada IDE Technologies Ltd.
Los residus municipales en el área metropolitana de Barcelona:
V Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles
Prevención de la contaminación acústica ambiental
Jordi Guimerà Aspectos Técnicos de la Utilización/Reutilización de Aguas mediante Recarga Artificial de Acuíferos: Experiencia en España Jornadas Técnicas.
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
27 de Febrero de INTRODUCCIÓN COMPARATIVO DE PLANES DE RIEGO.
AGUA SUBTERRÁNEA Y SEQUÍAS
LOS RECURSOS HÍDRICOS DE
17 y 18 Noviembre Mar del Plata
Marzo  Antecedentes  Escasez del RRHH en la región metropolitana.  Deterioro de la infraestructura (transporte, distribución), periodo de vida.
La contaminación de las aguas del Río Paraná
Water Management Consultants
El agua es un recurso esencial bien social El agua es un bien social, escaso y vital para el desarrollo y la sobrevivencia de las poblaciones humanas,
PROBLEMATICA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE ICA
El agua en Málaga: Directiva Marco y Planificación Francisco Puche Vergara Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua Jornadas Madeca:
ADMINISTRACION DEL AGUA EN SONORA
Estudio de viabilidad económica de la reutilización de agua: El caso de la cuenca del Llobregat (España) Dr. Francesc Hernández Sancho Grupo de Economía.
Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua: superficial y de pozos. Volúmenes, costos por pago de derechos, infraestructura disponible.
CAUSAS NATURALES DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
TIGRE 2007 GESTION AMBIENTAL TIGRE SITUACION AMBIENTAL.
APROVECHAMIENTO DE ACUIFEROS.
“Disponibilidad del Limarí: Contradicción de sus resultados”.. GERARDO DÍAZ DEL RÍO.
GESTIÓN AMBIENTAL INTEGRAL DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
EL AGUA COMO RECURSO: Leila Rico, Alicia Villarraso, Elena Villarreal, Christian Gómez y Laura Valero.
Cuenca Matanza Riachuelo. Distribución de las descargas.
Gestión Hídrica en Minera Los Pelambres
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
RED NACIONAL DE MONITOREO RIO SANTIAGO Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA HIDROSFERA
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
En ausencia de acciones (oferta-demanda tendencial) Con un manejo racional.
Jessica Coello Paredes
SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
Gestión de Recursos RICARDO JUNCOSA RIVERA
. GRUPO NUMERO 4..
TRABAJO DE ETICA Domenika Berrio.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Los recursos hídricos en España: su disponibilidad y aprovechamiento
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
El Agua INGESHIDRO S.L.
Subsanando el Déficit Hídrico de Aguascalientes Manuel Ortiz Pérez Instituto de Geofísica-UNAM México, D.F., Marzo 19, 2010.
ACUÍFERO COATZACOALCOS, ESTADO DE VERACRUZ
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD
Ciclo del Agua ¿Cree usted que cuando comienza a llover, es la primera vez que esa agua cae sobre la tierra?
El problema del agua en España El medio natural y los recursos: El problema del agua en España.
10 EL ARTIÍCULO 147 BIS – ÚLTIMO PÁRRAFO Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 22, 65, 66, 67, 129 bis 1 y 141 inciso final, procederá la constitución.
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
EMBALSES DE LA RIAL Y LOS MORALES
Eficiencia en la gestión del agua y viabilidad de nuevos proyectos de riego en España Dr. Francesc Hernández Sancho.
JORNADA INTERNACIONAL DE RIEGO Y USO DEL AGUA CON FINES PRODUCTIVOS
Fuentes Sustentables de Abastecimiento de Agua en la Ciudad de México
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
Recursos hídricos y gestión de la hidrosfera
XIII CUMBRE ECOLOGICA INDUSTRIAL VALENCIA 16 DE JUNIO DE 2005 ING. SERGIO RODRIGUEZ DG OFICINA ADMINISTRATIVA DE PERMISIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
BALANCE HIDROGEOLOGICO E HIDROLOGICO EN LOS ACUIFEROS -DEPARTAMENTOS LEON Y CHINANDEGA OBJETIVO PRINCIPAL DETERMINAR LA DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCION EN.
ECAPMA – Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas Diciembre de 2015 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso
Situación Hídrica Nacional. Ciclo del Agua 1,197 ríos. Los ríos del país.
Transcripción de la presentación:

50 AÑOS DE RECARGA ARTIFICIAL EN AGUAS DE BARCELONA Clausura 41 Curso Internacional de Hidrología Subterránea 50 AÑOS DE RECARGA ARTIFICIAL EN AGUAS DE BARCELONA Josep Lluís Armenter XX de XX de 2005

Configuración del sistema hídrico en el entorno de Barcelona Río Besós Río Noguera-Pallaresa Río Ebro Río Segre Río Llobregat FRANCIA MAR MEDITERRÁNEO ACUÍFERO LLOBREGAT BESÓS E. LA BAELLS 109 hm3 E. SANT PONÇ 24 hm3 E. SAU 165 hm3 E. SUSQUEDA 233 hm3 E. LA LLOSA DEL C. 80 hm3 ETAP CARDEDEU ETAP BESÓS ETAP ST. J. DESPÍ ETAP ABRERA Río Ter Barcelona

Datos del abastecimiento a Barcelona y Área metropolitana Número habitantes suministrados 2.912.000 Número municipios abastecidos 23 Longitud red de distribución 4.467 km Consumo medio diario 680.000 m3 Volumen anual agua entregada a la red 240 hm3 Superficial río Llobregat 80 - 120 hm3 Superficial río Ter 110 - 130 hm3 Subterránea río Llobregat 15 - 30 hm3 Subterránea río Besós 3 - 4 hm3

Esquema de funcionamiento ETAP ABRERA 5% 46% ETAP CARDEDEU BARCELONA ETAP SANT JOAN DESPÍ ETAP BESÒS 2% 37% POZOS ACUÍFERO LLOBREGAT 10%

Río Llobregat. Captación planta Sant Joan Despí (junio 1999)

Río Llobregat. Captación planta Sant Joan Despí (junio 2000)

Acuíferos del Valle Bajo y del Delta del río Llobregat ACUÍFERO CONFINADO ACUÍFERO LIBRE MARTORELL PALLEJÀ MOLINS DE REI CORNELLÀ MARTORELL SANT FELIU EL PRAT Mar Mediterráneo CASTELLBISBAL SANT ANDREU EL PAPIOL DE LA BARCA ACUÍFERO DEL VALLE BAJO PALLEJÀ MOLINS DE REI SANT VICENÇ SANT FELIU DELS HORTS DE LLOBREGAT SANTA COLOMA SANT JOAN DESPÍ DE CERVELLÓ CORNELLÀ DE LLOBREGAT Superficie: Capacidad útil: Longitud del acuífero libre: Mínima anchura del acuífero libre: Máxima anchura del acuífero libre: Longitud del acuífero confinado: Máxima anchura del acuífero confinado: 110 km2 114 hm3 11.000 m 250 m 2.100 m 9.000 m 17.000 m SANT BOI DE DE LLOBREGAT L’HOSPITALET LLOBREGAT DE LLOBREGAT VILADECANS Río Llobregat EL PRAT DE GAVÀ LLOBREGAT EL PRAT DE E E O O LLOBREGAT N N R R R R Á Á E E CASTELLDEFELS E E D D I I T T A A R R M M M M ACUÍFERO DEL DELTA

Ventajas de la recarga artificial Incremento de las reservas de agua. Mejora de la calidad del agua. Consecución de un efecto barrera por incremento del nivel freático. Ahorro de energía necesaria para el bombeo.

RECARGA EN PROFUNDIDAD Recarga artificial del acuífero Martorell Castellbisbal Santa Andreu de la Barca Molins de Rei Pallejá Sant Vicenç Sant Boi de Llobregat Viladecans Gava Castelldefels El Prat de Llobregat Río Llobregat Mar Mediterráneo L’Hospitalet Sant Joan Despí Cornella de Llobregat Sant Feliu de Llobregat RECARGA SUPERFICIAL (escarificación del lecho del río) RECARGA EN PROFUNDIDAD

Recarga artificial en superficie (1)

Recarga artificial en superficie (2)

Recarga artificial en superficie (3) Condiciones: Caudal: entre 10 y 35 m3/s Turbidez: < 100 NTU Amonio: < 1 mg/l Cloruros: < 350 mg/l Capacidad de recarga estimada: 40.000 m3/día Coste agua recargada: 0,02 €/m3

Recarga artificial en profundidad (1)

Recarga artificial en profundidad (2) POZOS APORTACIÓN ETAP

Recarga artificial en profundidad (3) Tubería de recarga

Recarga artificial en profundidad (4) OPERACIONES DE BOMBEO Y RECARGA

Recarga artificial en profundidad (5) Número pozos extracción/recarga: 12 Capacidad de recarga: 75.000 m3/día Coste agua recargada: 0,09 €/m3

Condiciones para la recarga artificial en profundidad acuífero Delta del río Llobregat (1) Calidad agua superficial río Llobregat Color: £ 30 mg Pt/l Turbidez: £ 250 NTU Olor: £ 25 Amonio: £ 1,2 mg/l TOC: £ 8 mg/l Absorción UV: £ 15 (100 cm, 254 nm) Cianuros: £ 0,02 mg/l Cromo hexav. £ 0,02 mg/l Cadmio: £ 0,002 mg/l Plomo: £ 0,01 mg/l Níquel: £ 0,015 mg/l Detergentes: £ 0,3 mg LSS/l Conductividad: £ 1700 µS/cm pH: entre 7,5 y 9

Condiciones para la recarga artificial en profundidad acuífero Delta del río Llobregat (2) Calidad agua tratada ETAP Sant Joan Despí Color: £ 3 mg Pt/l Turbidez: £ 0,2 NTU pH: entre 6,5 y 8 Sulfatos: £ 200 mg/l Magnesio: £ 30 mg/l Sodio: £ 200 mg/l Aluminio: £ 0,15 mg/l Nitratos: £ 20 mg/l Amonio: £ 0,1 mg/l TOC: £ 3 mg/l Detergentes: £ 0,1 mg LSS/l Trihalometanos: £ 0,1 mg/l

Uso conjunto aguas superficiales y subterráneas (1) AGUA SUPERFICIAL PLANTA DE TRATAMIENTO RED DE DISTRIBUCIÓN RÍO CENTRAL DE BOMBEO RECARGA ARTIFICIAL EN SUPERFICIE RECARGA NATURAL ACUÍFERO - Sintética: elaborar un máximo de 15 transparencias por hora de formación - Clara: utilizar muy pocos colores para el texto que contrasten con el fondo - Lineal: presentar la secuencia lineal de las transparencias siguiendo el hilo del discurso teórico Simple/sencilla: no cargar en exceso el espacio de la transparencia. Intente transmitir una idea principal por transparencia Que resalte los puntos principales que los y las participantes deben recordar Con ilustraciones que faciliten la comprensión DEPÓSITOS RECARGA ARTIFICIAL EN PROFUNDIDAD AGUA SUBTERRÁNEA

Uso conjunto aguas superficiales y subterráneas (2) AGUA SUPERFICIAL PLANTA DE TRATAMIENTO RED DE DISTRIBUCIÓN RÍO CENTRAL DE BOMBEO RECARGA NATURAL ACUÍFERO POZOS - Sintética: elaborar un máximo de 15 transparencias por hora de formación - Clara: utilizar muy pocos colores para el texto que contrasten con el fondo - Lineal: presentar la secuencia lineal de las transparencias siguiendo el hilo del discurso teórico Simple/sencilla: no cargar en exceso el espacio de la transparencia. Intente transmitir una idea principal por transparencia Que resalte los puntos principales que los y las participantes deben recordar Con ilustraciones que faciliten la comprensión DEPÓSITOS AGUA SUBTERRÁNEA

Explotación del acuífero del Valle Bajo y del Delta del río Llobregat

Conclusiones (1) Los acuíferos del río Llobregat han constituido durante más de cien años un recurso estratégico para Barcelona y su área metropolitana, donde han sido una pieza fundamental para su desarrollo demográfico, industrial y económico. Las aportaciones de agua para abastecimiento procedentes de las aguas superficiales de los ríos Llobregat y Ter han permitido en los últimos cincuenta años preservar en buena medida estos acuíferos y destinar sus aguas para complementar la demanda en periodos de déficit hidrográfico o en episodios de deficiente calidad de las aguas de los ríos. Para ello ha sido imprescindible velar por las aguas almacenadas en los acuíferos, evitando su deterioro y sobreexplotación, e incrementando las reservas mediante operaciones de recarga artificial, que han tenido y tienen un importantísimo papel en la utilización sostenible de las aguas subterráneas.

Conclusiones (2) El poder dar cumplimiento a los valores paramétricos de ciertas sustancias que la actual legislación para las aguas de consumo regula con exigencia, hace que en ciertos periodos la mezcla de aguas de ambas procedencias, superficial y subterránea permita un aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles, que por separado no sería posible.