Www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Advertisements

la desertificación y la pobreza rural
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional XXXVI REUNION DE LA COMISION TECNICA PROGRAMA DE TRABAJO La.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Trabajo Decente y Juventud
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Washington, D.C. Junio 2011 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO, COMERCIO Y TURISMO.
Iniciativas sindicales para un proceso de integración con cohesión social Seminario Inter-Regional Hacer del trabajo decente una realidad para todos y.
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
Mercedes Anato Martínez Javier Castillo Mendoza Octubre, 2011 Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Proyecto de cooperación técnica para el
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
EL TRABAJO DECENTE ES.... El trabajo que se realiza en condiciones de:
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
Oficina de Países de la OIT
MIGRACIÓN JUVENIL Dra. Ana Isabel Roldán Rico Universidad Autónoma de Querétaro México.
Formalización de la informalidad
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
OEA Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría del CICTE
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Propuestas de la industria automotriz mexicana con relación a diversas iniciativas fiscales para.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Christian Ramos Oficina de la OIT para Brasil Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
TALLERES NACIONALES: Agenda sindical paraguaya para la promoción del trabajo decente Estrategias para la promoción y defensa de la libertad sindical y.
Estrategias de seguridad social ante la crisis del capitalismo Seminario Internacional sobre Jubilaciones y Pensiones. La Seguridad Social Docente Costa.
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Equidad de género en el empleo /
Recomendaciones de políticas de empleo e ingresos en la planificación y gestión local.
Memoria de Sostenibilidad. Resumen Fundación Escuela Andaluza de Economía Social VER Y OIR… PARA ACTUAR.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Análisis de la situación de contexto Latinoamericano para el cumplimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente Norberto Liwski.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 11/09/2007 A
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe TRABAJO DIGNO Y JUVENTUD AMÉRICA LATINA.
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
Coordinación de políticas y programas para la promoción del empleo: un marco orientador frente a la crisis Juan Mauricio Ramírez Subdirector General Departamento.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
TRABAJOSEGURO Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente PROGRAMAS NACIONALES DE TRABAJO DECENTE EN AMERICA LATINA.
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Cápsula de capacitación Promover el Trabajo Decente en la empresa Cápsula para tutores / docentes / aprendices.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
SISTEMA INTEGRAL DE MEDICIÓN Y AVANCE DE LA PRODUCTIVIDAD El diálogo social en acción para avanzar en la sostenibilidad económica, social y ambiental de.
The Green Jobs Programme of the ILO Empleos verdes y trabajo decente El reto doble de la sostenibilidad: el trabajo de la OIT 1.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Guillermo Dema Especialista Regional Empleo Juvenil OIT Oficina Regional para América Latina y El Caribe.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Trabajo decente en América Latina
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014 El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014.
Transcripción de la presentación:

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional TRABAJO DECENTE Y PRODUCTIVIDAD EN EL SECTOR TURISMO: Perspectivas y buenas prácticas en tiempos de crisis, para combatir la pobreza en América Latina y el Caribe Luvia Soto Cabrera Consultora

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional OBJETIVO ´ Promover la réplica de SIMAPRO como buena práctica de trabajo decente y productividad en tiempos de crisis

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional EL PROBLEMA: POBREZA La “línea de pobreza”  Pobreza extrema: menos de 1 $EU por día  Pobreza: menos de 2 $EU por día Cifras de pobreza  21% de la población mundial en pobreza extrema  Casi 50% de los 2,8 mil millones de trabajadores del mundo no superan la línea de pobreza  América Latina: 34% de la población total es pobre y 13% indigente. 52,2% de la población rural es pobre.

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional EL PROBLEMA: CRISIS ECONÓMICA Caída de la producción Aumento del desempleo Se afectan aún más las personas pobres

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional TURISMO EN MÉXICO Contribución al PIB nacional: alrededor del 8%

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional TURISMO EN MÉXICO AñoIngreso total en millones de EU$ 20008, , , , , , , , , ,946.30

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional DESTINOS: México (39%), Brasil, Argentina, Chile, República Dominicana PIB: mayores aportes absolutos en México, Brasil y Argentina; mayor peso relativo en Costa Rica, República Dominicana y Cuba. EMPLEO (a 2005, empleos directos e indirectos): Bahamas y Barbados (más del 50%), Dominicana y Belice (20%), México (14%). TURISMO MEXICANO Y AMÉRICA LATINA

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional TURISMO MEXICANO Y AMÉRICA LATINA AMÉRICA LATINA y el Caribe: Empleo directo en el sector turismo por países, en 2005, según % del empleo total. PAÍSESPorcentaje Bahamas25,7 Barbados20,3 Jamaica9,8 Belice8,3 República Dominicana6.6 Costa Rica5.7 Panamá5.2 Uruguay4.8 México4.5 Argentina3.7

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional CRECIMIENTO: en todo el mundo, especialmente en países emergentes y en desarrollo (ganancias se quintuplicaron entre 1990 y 2007). Buenos pronósticos de la OMT. GENERACIÓN DE EMPLEO: intensiva en RRHH. 1,6 puestos por cada puesto directo en turismo PUERTA DE ENTRADA AL MERCADO DE TRABAJO: calificaciones de corto plazo, empleo de jóvenes y mujeres (60%) ENCADENAMIENTOS ECONÓMICOS: construcción, alimentos y bebidas, servicios, etc. CREACIÓN DE POLOS DE DESARROLLO EN EL PAÍS: desarrollo económico local, mercados y empleo locales, ingresos a los municipios. OPORTUNIDADES QUE OFRECE EL TURISMO

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional FUGA DE LAS GANANCIAS AL EXTERIOR: repatriación de ganancias, altas importaciones ALZA EN EL COSTO DE VIDA DE LAS ZONAS TURÍSTICAS: sobre todo rurales EMPLEO: temporal, parcial COMUNIDADES AISLADAS DE BENEFICIOS ALTERACIÓN DE ECOSISTEMAS ALTERACIONES DE SISTEMAS SOCIALES: imposición de relaciones sociales, valores, costumbres en comunidades RIESGOS RELACIONADOS CON EL TURISMO

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional OMT: turismo sostenible ALIANZA PARA EL TURISMO A FAVOR DE LOS POBRES: investigación, monitoreo. OIT: Trabajo decente: oportunidades para hombres y mujeres de obtener trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana Pilares del trabajo decente:  Normas y derechos en el trabajo  Generación de empleo  Protección social  Tripartismo y diálogo social LAS PROPUESTAS

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Medidas para fomentar el trabajo decente (pilares) Medidas de emergencia  Medidas para atender a los desempleados  Medidas para generar empleo asalariado temporal  Medidas para fomentar el autoempleo  Medidas para limitar la pérdida de puestos asalariados OIT: AFRONTAR LA CRISIS CON TRABAJO DECENTE

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional A. Creación de empleo y desarrollo de las empresas  Promoción de la productividad  Ingresos provenientes del empleo  Desarrollo económico local B. Protección social  Protección contra los riesgos  Seguridad en el lugar de trabajo  Condiciones de trabajo equitativas D. Gobernanza y diálogo social  Fortalecer y hacer participar a los interlocutores sociales y promover el diálogo social. OIT: PARÁMETROS DE TD A NIVEL MICRO

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional CONDICIONES DE TRABAJO EN LAS EMPRESAS 1. Condiciones contractuales: contrato de trabajo, gestión de RRHH, salarios base, incentivos económicos 2. Condiciones organizativas y psicosociales: contenidos, coordinación supervisión, medios, materias primas, carga física, carga psicofísica, carga mental, comunicación, participación y reconocimiento 3. Condiciones físico-ambientales: control de riesgos, atenuación de riesgos, higiene y orden, basuras y desechos 4. Condiciones de bienestar social: prevención salud, recreación, medio ambiente.

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional RESULTADOS DE TRABAJO DECENTE EN LOS MARATONES DE MEJORAS DE LOS HOTELES HOTEL PRESIDENTE: Condiciones físico ambientales de trabajo: atenuación de riesgos del trabajo con mejores equipos de protección y mejor dotación (lumbalgias, dermatitis, micosis, contaminación por olor) HOTEL VILLA DEL CONQUISTADOR Condiciones organizativas y psicosociales: -Contenidos del trabajo (9) -Medios de trabajo (7) -Comunicación, participación y reconocimiento (5) -Cantidad de trabajo (1) -Carga física de trabajo (1) Condiciones físico-ambientales: -Espacio de trabajo (7) -Orden e higiene (2) -Basura y desechos (1)

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional RESULTADOS GENERALES DE TRABAJO DECENTE DE LOS HOTELES