INTRODUCCION AL SISTEMA UBUNTU

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A WINDOWS
Advertisements

Instructivo de ayuda al usuario ST Editorial
Sistema operativo Linux
3. EJERCICIOS PRÁCTICOS Práctica 1
Ubuntu es un sistema operativo desarrollado por la comunidad que es perfecto para laptops, computadoras de escritorio y servidores. Ya sea que lo utilices.
EL SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS VISTA/7 Tema 1. Arrancando el PC Cuando encendamos el ordenador, un programa (BIOS) comenzará a ejecutar una secuencia de.
Iniciaremos el proceso de instalación de Ubuntu (Versión 11.04), partiendo de la base que ya se encuentra instalado en nuestro PC el sistema operativo.
Electronic Mail,.
Cruz Roja Mexicana Delegación León Curso de Introducción a Microsoft Windows II Francisco Jorge Valdovinos Barragán Junio
Yinette Domínguez Olivieri COSC A. A través de esta presentación se pretende informar sobre dos servicios que existen llamados Dropbox y Skydrive.
Sistema operativo windows XP.
DE LAS CUENTAS DE USUARIO Y OPCIONES DE CARPETA
Windows es un sistema operativo
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
Windows XP Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) fue hecho público el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Microsoft inicialmente sacó.
INSTALACIÓN DE UNO O MAS SISTEMAS OPERATIVOS
Microsoft Word.
Herramientas del sistema Jhonatan Feriz
1 5. La Búsqueda (I) Los ordenadores almacenan gran cantidad de información…  Hay que clasificarla y ordenarla para encontrarla con facilidad. ¿Y si no.
INDICE ¿Qué es Linux? El núcleo de Linux Distribuciones de Linux
Instalación Linux - Ubuntu 10.10
¿QUÉ ES WINDOWS 98? REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA ESCRITORIO Y ELEMENTOS VENTANAS EXPLORADOR DE WINDOWS PANEL DE CONTROL.
INSTALACION DE SISTEMAS OPERATIVOS
Windows es un sistema operativo
Internet 2 José Eduardo Ponce Sánchez. Tema: Picasa de Google.
María Camila Torres Quiroz 10 informática 2 CEFA 2012
Paso a paso de la instalación de Windows xp Instalar Windows Enciende el ordenador y mete el cd de instalación de Windows xp. Si la configuración de.
Herramientas del sistema Maira Alejandra Ortiz losada universidad Surcolombiana 2014.
Pasos para la instalación de WINDOWS 8
BOOTEAR Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Quintana Roo Nombre: Campos Nahuat Jonatán Neftalí maestro: Ernesto Trejo May Materia:
 Un servidor basado en un procesador Intel que ejecute Windows Server 2003 debe tener al menos 128 MB de RAM. Microsoft recomienda también que haya.
Introducción a Windows Después de realizar esta practica ud. sabrá hacer lo siguiente: Abrir un programa Entender el funcionamiento del Explorador de Windows.
Informática Básica Introdución a Windows
SISTEMAS OPERATIVOS CARACTERISTICAS.
Supongamos que un usuario desea escribir un informe e imprimirlo en una impresora conectada. Para realizar esta tarea, se precisa una aplicación de procesamiento.
TRABAJO DE INFORMATICA
El escritorio y la barra de tareas
El Sistema Operativo y la Interfaz de Usuario
Manual de correo electrónico
TEMA 2: SISTEMAS OPERATIVOS. ENTORNO MONOUSUARIO
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA SERGIO ANDRES YEPES CONDE HIPI 2 - HTML 2013.
1.-Los requerimientos mínimos para instalar Linux - Ubuntu es tener menoría mínima de 256 Mb de RAM. 2.-Los requerimientos recomendables es de 512 de RAM.
1 Depto. de Arquitectura y Tecnología de Computadores Universidad de Granada Tutorial de Linux Guadalinex como sistema Live Pedro A. Castillo Valdivieso.
Windows 8 Windows 8 es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales,
Título Calibri 28 puntos 2015 Subtítulos: Calibri mínimo 18 ptos y máximo 23 ptos.
INTRODUCCIÓN Para comenzar les hablaremos de lo que significa Windows server 2003, el cual es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft.
ISCT. Luis Antonio Mancilla Aguilar
MARIANA PRECIADO VILLA TELECOMUNICACIONES 11º3
Unidad 7 Escritorio de Windows.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
Luis Octavio García Uribe Grupo 1-1
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
Paso 1 Introducimos el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD- ROM. Reiniciamos el PC y tenemos que configurar la BIOS para que el ordenador.
El escritorio es la primera pantalla que vemos una vez se ha iniciado Ubuntu y la que permanece siempre de fondo. Nos servirá como punto de partida para.
C OLEGIO T ÉCNICO S ALESIANO Nombres: Juan Orellana Jorge Sarmiento Curso: 3º de Bachillerato E1 Tema: Instalación Nativa y Virtual de Ubuntu 9.04.
SISTEMA OPERATIVO.
I CURSO DE INTERNET BÁSICO FUNDAMENTOS DEL TRABAJO CON UN ORDENADOR.
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT WINDOWS XP LIC. SAIDYS JIMÉNEZ QUIROZ ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CESCOJ2011.
Windows 7.
Universidad Ju á rez del estado de Durango Colegio de ciencias y humanidades Herramientas del Sistema de Windows Profesor: Fernando Mej í a Alumno: Alexis.
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
Víctor Paz Guerra Juan Carlos Gama Mateos Juan Romero Gómez
Presentado por: Kelly Johana Gallego Soto Rosa Reyes Estrada.
Cristina Aranda Polo Julia Sereno Sardiña Sara Blanco Acosta Rosalía de la Cruz Montaña.
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS INSTALACION DE UBUNTU.
Instalación Mandriva Linux en Virtualbox CRISTHIAN RODRIGUEZ RODRIGUEZ ROBERTO EULALIO ONOFRE BALBOA.
Operaciones y funciones básicas del sistema operativo Windows Mayo 2010 Castillo Navarro Adolfo y González Bello Edgar Oswaldo (2010). Operaciones y funciones.
ÍNDICE 2.-REVOLUCIÓN DEL INTERNET 3.-REVOLUCIÓN DEL INTRNET 2ª PARTE 4.- PARTES EXTERNAS DEL GABINETE 5.-UNIDADES DE MEDIDA 6.- WINDOWS Y SUS PARTES FUNDAMENTALES.
ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES MOMENTO 2– FASE 2 IVAN GUILLERMO DUARTE PACHECO - CODIGO: CEAD: Acacias DANIELA LIZETH GUARIN.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL TENA PROYECTO DE DEFENSA EL SISTEMA UBUNTU JEISON CHIMBO SEXTO INFORTICA A

INTRODUCCION AL SISTEMA UBUNTU El propósito de este PROYECTO es guiarle en el proceso de instalación de Ubuntu en su disco duro. Se trata de un procedimiento bastante automatizado y que por tanto requiere poca intervención por parte del usuario. Puede instalar Ubuntu como único sistema o junto con otros sistemas operativos (por ejemplo, una o varias versiones de Windows). Cuando el ordenador arranque podrá elegir qué sistema quiere ejecutar en ese momento. La dificultad del proceso depende de varios parámetros que lo pueden ir complicando: ¿Será Ubuntu su único sistema operativo? ¿Quiere que Ubuntu conviva con Windows 98TM? ¿Quiere que conviva con WindowsXPTM? ¿Tiene espacio libre sin particionar en su disco duro suficiente para Ubuntu o más bien tiene que hacerle hueco redimensionando las particiones ya existentes?.

TAREAS Preparativos Discos duros y particiones elementos principales. uso del raton. las ventajas. el navegador de archivos y directorios. la papelera.

PROCESO 1.- PREPARTIVOS: Copias de seguridad Si va a instalar Ubuntu en un disco duro vacío o en uno cuyos datos se pueden borrar vaya directamente a la sección "La instalación paso a paso". Si en cambio planea instalarlo en un disco que contiene información y desea conservarla deberá hacer copias de seguridad antes de borrarlo. También es conveniente que haga copias de seguridad si tiene su disco duro ocupado con Windows y desea instalar también Ubuntu. Una copia de seguridad es simplemente una copia de sus datos, se le llama de seguridad porque no está destinada a trabajar sobre ella, como suele hacerse sobre los datos originales, sino a prevenir desastres.

COPIAS DE SEGURIDAD Si le hemos convencido de que haga copias de seguridad he aquí unas pocas indicaciones: 1. Usted debería tener ya copias de seguridad de sus datos. 2. Lea el primer punto. 3. Fíjese que hablamos de "copias" en plural, lo que significa que debería tener más de una copia de sus documentos. Además tendría que tenerlas en lugares físicos distintos, por ejemplo en su despacho, domicilio y/o en el centro de trabajo, siempre a buen recaudo. 4. Si usted lo desea puede hacer una copia de seguridad de todo su disco duro en un juego de CDs o DVDs con algunas de las utilidades existentes para ello. Pero en general no debiera preocuparse de los programas o el sistema operativo, podría volver a instalarlos en cualquier momento aunque le suponga una molestia. En cambio si pierde sus documentos personales, ese texto que escribió o su correo electrónico, no podrá volver a recuperarlos a menos que disponga de una copia.

INICIAR SESION A diferencia lo que ocurre cuando Ubuntu se está ejecutando desde el live CD ahora para entrar al sistema necesitaráregistrarse, es decir, facilitar su nombre de usuario y contraseña. Una vez ingresado el nombre de usuario y contraseña, se cargará el entorno gráfico y accederemos a nuestra área de trabajo.   APAGAR EL SISTEMA El sistema debe apagarse correctamente a fin de no causarle daños que pueden llegar a ser importantes. Para ello vaya al icono cambiar de usuario o apagar ubicado en el extremo derecho del panel superior, lo puede reconocer más fácilmente porque el icono se visualiza el nombre del usuario que ha iniciado sesión. En la ventana de dialogo emergente se le ofrecerán varias opciones.  Cerrar sesión. Termina la sesión del usuario actual y vuelve a la pantalla de registro inicial.  Bloquear la pantalla. Bloquea la sesión del usuario actual. Cuando quiera reanudar se pedirá la contrase

EL ESCRITORIO El escritorio es la primera pantalla que vemos una vez que se ha iniciado sesión Ubuntu y la que permanecerá siempre de fondo. Nos servirá como punto de partida para casi todas nuestras acciones. Se tienen los siguientes escritorios.  GNOME. Es uno de los escritorios más utilizado en sistemas GNU/ LINUX. El proyecto GNOME surge en agosto de 1997 como proyecto liderado por el mexicano Miguel de Icaza para crear un entorno de escritorio amigable y completamente libre para sistemas operativos libres.  KDE utiliza unas librerías que, originalmente, no poseían licencia libre lo que provocó que surgiese GNOME para desarrollar una alternativa totalmente libre. Años más tarde los problemas de licencia se han resuelto y actualmente ambos constituyen dos completos entornos de escritorio libres presentes en la mayoría de distribuciones.  XFCE es el tercer escritorio disponible es sistemas libres, siendo utilizado generalmente en máquinas con pocos recursos. Existen además gestores de ventana tales como Fvwn, WindowMaker, IceWm, etc. Éstos últimos poseen un aspecto gráfico austero pero son realmente eficaces cuando se dispone de poca memoria RAM.

Fecha y hora podemos sincronizar la fecha con el botón izquierdo

LAS VENTAJAS Es totalmente Gratuito y aunque posea versiones de paga (con soporte técnico) es aun mas barato que comprar Windows. Los distros importantes tienen muchos programas muy utiles y que lo puedes encontrar muy facilmente en internet. Un punto muy importante es la seguridad, los Hackers y/o creadores de virus rara vez atacan a Software de Linux. Como se puede observar en muchas webs, existe infinidad de Información tecnica que te servira de ayuda (Podriamos incluir este Post) Se lleva bien en el arranque en conjunto con Windows. Carga y realiza tareas con mayor eficiencia que Windows. La constante actualizacion y nuevas versiones es asombrosa. Existen infinidades deDistribuciones de Linux. Y como no nombrar a TUX, una mascota querida por todos.

ACTIVIDAD Haga doble clic sobre el icono de la carpeta "Ejemplos" situado en su escritorio. Se abrirá una ventana del Explorador de Archivos donde se le mostrará el contenido de ese directorio (si por alguna razón no observa el icono en el escritorio vaya al menú Lugares y seleccione Carpeta Personal). 

PARA AMPLIAR GNOME es uno de los dos escritorios más utilizado en sistemas GNU/Linux, el otro es KDE. El proyecto GNOME (GNU Network Object Model Environment) surge en agosto de 1997 como proyecto liderado por el mexicano Miguel de Icaza para crear un entorno de escritorio amigable y completamente libre para sistemas operativos libres, en especial para GNU/Linux. En esos momentos existía otro proyecto anterior con los mismos objetivos, pero con diferentes medios: KDE. KDE utiliza unas librerías que, originalmente, no poseían licencia libre lo que provocó que surgiese GNOME para desarrollar una alternativa totalmente libre. Años más tarde los problemas de licencia se han resuelto y actualmente ambos constituyen dos completos entornos de escritorio libres presentes en la mayoría de distribuciones. Sin embargo, los dos proyectos siguen rumbos tecnológicos distintos y se hacen una competencia amigable.

RECURSOS Recuerde que usted puede ingresar a las siguientes URls que le serviran de gran ayuda. www.wilkinsonpc.com.co/free/articulos/softwarelibre.html http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html http://www.youtube.com/watch?v=hDkvIr_Ns1M  http://www.comoinstalarlinux.com/como-instalar-ubuntu-12-10/ http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/43/cd/modulo_1/ubuntu_despierta.html http://anitamariasanabria.blogspot.com/2011/11/elementos-del-escritorio-de-ubuntu.html http://blog.desdelinux.net/como-instalar-ubuntu-12-10-quantal-quetzal-paso-a-paso/ http://dudas.wordpress.com/introduccion-al-software-libre/

EVALUACION Como proceso Evaluativo, se va hacer mediante diapositivas exponiendo cada uno..vamos a Instalar unos de las Distribuciones Libres Gnu/Linux ya sean: Debian, Fedora,Mandriva,Ubuntu,Kubuntu, Suse  las que ustedes quieran, escojan algunas de esas descarguen la Iso. la imagen del CD, la queman y prueban alguna de estas Distribuciones. Aqui les ayudo con algunos links donde pueden Descargar la *ISO.

CONCLUSIONES No podemos ignorar a Ubuntu - No podemos luchar contra Ubuntu (no sería lo correcto) - Ubuntu es una oportunidad para Debian: impúlsalo para llevarlo al centro del ecosistema del software libre. - Trabaja con Ubuntu. - Participa más en los problemas de Ubuntu (siendo constructivos). Se puede ayudar a Ubuntu y al software libre. Hemos culminado Nuestra Actividad de Involucrarnos de alguna manera con el Software Libre como lo es Gnu/Linux en Nuestras Escuelas - Colegios - Institutos y Universidades. Esta WebQuest Trabajo como un Semillero a la Filosofia y Cultura del Software Libre, aprendimos a conocer su Licenciamiento, las 4 Libertades, Instalacion y Arquitectura.   Esperamos que Nuestra WebQuest aya sido de gran ayuda. Los Esperamos para una Proxima Oportunidad de Enseñanza.