BRAQUIOPODOS CAPITULO 5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. El aparato digestivo II.
Advertisements

BIOLOGIA DE LOS ANIMALES II
Anélidos.
Reino Metazoos Los animales son seres eucariotas, pluricelulares, heterótrofos, cuyas células no poseen pared y se agrupan formando tejidos. Generalmente,
LOS MOLUSCOS. FILO MOLUSCOS.
Sub Reino: Eumetazoa Acelomados.
Animales Invertebrados
ROCAS IGNEAS Las rocas ígneas se forman cuando el magma se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman.
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Parte IV: Equinodermos
PLATELMINTOS, NEMÁTODOS Y ANÉLIDOS
Reproducción en organismos sencillos y en animales
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Parte II: Moluscos
Phylum Mollusca caparazón caparazón.
INVERTEBRADOS (III).
Los Platyhelminthes (Platelmintos) o gusanos planos, son un filo de animales invertebrados acelomados protostomos triblasticos, que comprende unas
LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.
Moluscos.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
Equinodermos Hecho por: Rosa Herrera Alejandro Ramos.
Pescados y mariscos.
CORDADOS.
¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Comenzaremos por el aparato digestivo…
Conozcamos el Reino Animal
Disección de un pescado mesa # 4
Platelmintos.
EQUINODERMOS.
Prueba Corta Diversidad Animal I
“MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS”
Phylum : Platelmintos o gusanos planos
PLATELMINTOS..
Equinodermos.
LOS MOLUSCOS NAYELI MEKDES IES SANTA TERESA DE JESÚS.
Biología básica de los bivalvos: taxonomía, anatomía y ciclo vital
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
Filo Ctenophoro.
Laboratorio del pescado Integrantes: milagros Cisneros Yessika Varela Ruth morales Clarizza boya XIIC-1 Loida Gonzales mesa N3 Karla Gonzales.
Todos son marinos (excepto algunos briozoos de agua dulce), bentónicos, sésiles y filtradores, y tienen un exoesqueleto protector, generalmente calcáreo.
Introducción El combustible necesario para que los alimentos desprendan la energía, es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno mediante un.
ANIMALES ACUATICOS.
Almejas, pulpos, babosas, caracoles acuáticos y terrestres.
ANTONIO VAN UDEN PRESENTADO POR : NICOLAS MAHECHA ESNEIDER LOPEZ TEMA : MOLLUSCA PRESENTADO A : KELLY JIMENEZ BOGOTA D.C.
DIVERSIDAD ANIMAL II INST. Keila Flores BIOL 3052.
Nemátodos.
Integrantes: María Vasconcelos Vílchez. Joseline Hernández.
REPRODUCCION Leidy Johana Triana Jennifer oliveros
Triblásticos celomados deuterostomados Phylum ARTRÓPODOS Clase CRUSTÁCEOS Clase INSECTOS Clase MIRIÁPODOS Clase ARÁCNIDOS Triblásticos celomados deuterostomados.
animales invertebrados
MOLUSCOS.
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
MOLUSCOS -amigos de cuerpo blando
Filo Equinodermos.
PLATELMINTOS.
MOLUSCOS.
Phylum Cnidaria CARACTERÍSTICAS GENERALES: Reino: Animalia Filo: Cnidaria Los cnidarios son un grupo antiguo con el registro fósil, pues remonta.
Filogenia general de los Metazoos
ARTRÓPODOS.
CLASE TEÒRICA No 1 Tejido Epitelial.
Disección de un organismo invertebrado y vertebrado
BRAQUIÓPODOS.
MOLUSCOS.
(RINCOCELOS) FILO NEMERTINOS. PHYLUM NEMERTINEA (NEMERTINOS) PHYLUM NEMATODA (NEMaTODOS) PHYLUM ROTÍFERA (ROTÍFEROS)
EQUINODERMOS.- Descripción externa:
Mollusca Los Moluscos.
Phylum Nematoda.
Arthropoda.
El reino animalia Los peses: Los anfibios : Los reptiles: Video.
LOS INVERTEBRADOS.
Animales Invertebrados
LOS MOLUSC OS Daniel Barrios Navidad Laura González Iglesias.
Transcripción de la presentación:

BRAQUIOPODOS CAPITULO 5

Brachiopoda del griego brakhys = corto y podos =pie Generalmente bentónicos Viven fijos al sustrato por el pedundulo Animales marinos con valvas

GENERALIDADES Son 330 especies diocas – mas de 12000 fosiles, marinas, solitarias y bentónicas Miden entre 5 y 80 mm Presentan un pliegue de la pared del cuerpo que secreta una cncha fromada por 2 valvas,una dorsal y otra ventral Dos tipos de conchas: Inarticulados: Primitiva de fosfato cálcico con quitina conlas valvas unidas por musculos Articulados: de carbonato de calcio con charnela , que las articula, la charnela esta compuesta por dos dientes (valva ventral) y dos fosetas (valva dorsal) Ambas cubiertas de una capa de origen organico, periostraco

Lofoforo enrollado en el interios de las valvas. El manto secreta al concha

Respiracion: a través del lofoforo Tubo digestivo Tiene forma de u, esta formado por boca, esófago, estomago del que sale una glándula digestiva, con ano en inarticulados y sin el en articulados Aparato circulatorio Es abierto, tiene un corazón del que alen vasos hacia el lofoforp y el resto del cuerpo Respiracion: a través del lofoforo Sistema nervioso: consta de ganglio dorsal y otro ventral unidos por un anillo perisofagico

Reproduccion: Fecundación externa, hay especies incubadoras Desarrollo indirecto a través de larva

Los braquiópodos Paleozoico (7.000 especies fósiles). Ocuparon primero los fondos móviles (tipos cavadores de la endofauna de las playas), después sustratos más coherentes (epifauna de la zona tidal y de toda la zona nerítica). La clasificación mas aceptada es inarticulados y articulados

Depositos y mecanismos Modernos van de 1 a 100 mm de largo, la mayoría son de 10 a 30 mm Dos valvas biomineralizadas Tienen musculos aductores dentro de la valva que funcionan con la visagra para abrir y cerrar Los inarticulado sempuja las valvas por separado La pertura es de 10 grados

Inarticulados  CRANIIDIOS Y DISCÍNIDOS, cementados sobre sustrato duro; Ordovício - Actualidad * LINGULÍDOS Y OBOLÉLLIDOS, provistos de un pedúnculo más o menos largo para anclarse en sedimentos arenosos. Cámbrico - Actualidad.

Articulados * ÓRTHIDOS Y PENTAMÉRIDOS, bien representados desde el Cámbrico, no sobrepasaron el Devónico; se carcaterizan por un braquidium espiralado. * SPIRIFÉRIDOS, presentan una concha a menudo más ancha que larga, provista de un braquidium espiralado muy desarrollado, y cuyo apogeo se sitúa en el Devónico y Carbonífero, algunas formas subsisten anún en el Trías. * RHYNCHONÉLIDOS, con conchas globosas y costuladas, fijadas mediante un pedúnculo; lofóforo espiralado y braquidium reducido generalmente a dos láminas basales (cruras); presenta dos períodos álgidos: Devónico y Jurásico. * TEREBRATÚLIDOS, de concha a menudo globosa y lisa, fijada también mediante un pedúnculo; lofóforo en forma de bucle más o menos complicado; tienen su aparición en el Devónico, con una progresión bastante regular hasta nuestros días (es el grupo mejor representado entre las 250 especies de los mares actuales). * ESTROFOMÉNIDOS, con concha globosa o aplastada según las familias; vida libre sobre fondo blando, o fijación por cementación de la valva mayor sobre sustrato duro; lofóforo parcialmente unido a la valva pequeña; apogeo en el Permo-Carbonífero. * THECIDEIDEOS, presentan una concha de pequeño tamaño (algunos milímetros); braquidium en forma de herradura simple o digitada de manera compleja; fijación por cementación de la valva mayor; aparecieron en el Cretácico; en la acutalidad sobreviven dos géneros.

Hoja de trabajo De lo visto en clase defina Cuales son los tipos de branquipodos Cual es la diferencia entre branquiopodos y bivalvos Cuales son las características principales de los braquiopodos