El futuro es Eléctrico. 125.000 MW instalados 25.000 MW instalados 3.000 MW instalados VECINOS PODEROSOS PERO CON SUS PROPIOS PROBLEMAS HEMOS APRENDIDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCOS REGULATORIOS Y REGLAS INTERNACIONALES PARA LA INTEGRACIÓN Reunión Plenaria y del Consejo Temático del Comité Rutas de Integración de América del.
Advertisements

Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL
Perspectivas de participación en el Mercado de Electricidad de las plantas de Energía Renovable 18 de marzo de 2004.
Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Aplicación a la eficiencia energética
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Datos del Sector Eléctrico
Uruguay Generación Energía Eléctrica
Uruguay: Innovación y Desarrollo Social
R ETOS T ECNOLÓGICOS EN EL S ECTOR E LÉCTRICO Héctor Beltrán Abril, 2014.
Conferencia Dr. Ing. Juan Carlos Gómez Targarona
1 LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL SERVICIO UNIVERSAL Por Alberto Ceña Director Técnico PEE 13 DE ABRIL DE 2005.
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Andrés Salgado R. Director Técnico Ejecutivo CDEC SIC
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
Tarifa de Zafra Estival y otras opciones ¿como funcionan? Marco legal y Regulatorio: posibilidades y limitantes. Gestión de la Demanda: Casos prácticos.
Proyectos de Energías Renovables
PROYECTO RED INTELIGENTE
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
“La biomasa en la matriz energética del Uruguay.”
“EVALUACIÓN DE LOS COSTOS ECONÓMICOS DE TRABAJOS CON TENSIÓN EN SUMINISTROS A GRANDES USUARIOS PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO” ING. HÉCTOR.
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
Reunión de Verano de Potencia 2004 IEEE Sección México Situación del Sector Eléctrico en México Armando Llamas – Centro de Estudios de Energía – Campus.
Generación hidroeléctrica con participación de los gobiernos departamentales. 28 de octubre 2013 Mercedes – Uruguay Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla / Presidente.
Redes Eléctricas Generalidades. CONTENIDO: Objetivo del curso Aspectos generales de los Sistemas Eléctricos de Potencia Estructura del sector eléctrico.
12 de Septiembre 2014 San Salvador Representación CNE/CDEEE, República Dominicana.
SimSEE Ruben Chaer Director proyecto SimSEE IIE – FING – UDELAR Asesor – Presidencia de UTE. Marzo 2013 Montevideo – Uruguay.
Introducción al Análisis de los Sistemas de Energía Eléctrica
Dónde estamos y a dónde vamos. Ruben Chaer Director proyecto SimSEE IIE-FING-UDELAR Junio – 2013 – Montevideo Uruguay.
Licitaciones de Suministro para Clientes Regulados
SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL
FIER VII – OLADE Lima 2012 “Macroeconomía y Modelos Regulatorios. El caso Argentino”. Basado en el artículo “Sustentabilidad Macroeconómica de Mercados.
Desempeño del sector energía en Costa Rica
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
TECNOLOGIA ELECTRICA - UTP
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
ENERGÍA SUSTENTABLE EN ARGENTINA
CAPACIDAD ENERGÉTICA Y BALANCE ENERGÉTICO REGIÓN DE MURCIA
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
Mauricio Acevedo Colombia
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
DIA DE LA CALIDAD 2008 FORO INTERNO JULIO A. HERNÁNDEZ GALICIAROLANDO NIEVA GÓMEZ Gerencia de Análisis de Redes División de Sistemas de Control Cuernavaca,
ARGENTINA Generación Solar FV. Marco Legal y Regulatorio.
Implantación de procedimientos operativos más flexibles
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
¿POR QUÉ LAS RENOVABLES TIENEN SENTIDO? ¿CÓMO HACERLAS REALIDAD EN LA ARGENTINA? Ing. Nicolás Brown (CADER) La Energía: los temas de hoy y las alternativas.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
[PURA ENERGÍA] Universidad Diego Portales Carlos Finat – ACERA AG Santiago, 21 de septiembre de 2015.
Uruguay - Integración de energías renovables en gran escala.
Ing. María de Lourdes Albornoz De Mello Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay Experiencia de incorporación.
Integración Regional - Principia. Al igual que en el Despacho Óptimo de los países, ningún contrado debe afectar el Despacho de los flujos por las interconexiones.
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
Energía Sostenible para Todos
Perspectivas de Desarrollo del Sector en Chile y Latinoamérica Carolina Galleguillos González. Directora Ejecutiva. Centro de Energías Renovables 10/11/2010.
EL NUEVO SECTOR ELÉCTRICO ECUATORIANO ESTEBAN ALBORNOZ VINTIMILLA Ministro de Electricidad y Energía Renovable Diciembre
Pág. 1 GESTIÓN EXPERTA GLOBAL PARA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LA INDUSTRIA AUXILIAR DE ERNC Daniel Rosende V. Área Desarrollo Sustentable Energía y Medio.
EXPANSIÓN EÓLICA Curso Introducción a losMercados Energía Eléctrica 2012.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
Energía Renovable Residencial Potencial ciudadano de la generación residencial con paneles fotovoltaicos y turbinas eólicas Eduardo Lucero
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Redes Eléctricas Generalidades Dr. Ing. Mario Vignolo.
RAPIDO DESARROLLO DE ERNC EN ARGENTINA Propuestas para el Debate Amplio Consenso Político para Desarrollar ERNC Ley (2006) – Proponía 8% energía.
II Congresso Latinoamericano de Energía Eólica y VII Jornadas Internacionales de Energía Eólica Marcelo Prais Asesor Directorio General ONS Montevideo,
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Panel sobre Redes Inteligentes y Movilidad: El Plan de UTE 14 de junio de 2016 LATU.
Transcripción de la presentación:

El futuro es Eléctrico

MW instalados MW instalados MW instalados VECINOS PODEROSOS PERO CON SUS PROPIOS PROBLEMAS HEMOS APRENDIDO QUE TENEMOS QUE VALERNOS POR NOSOTROS MISMOS ESTA REALIDAD NOS IMPONE RIESGOS PERO TAMBIÉN OPORTUNIDADES

Calidad de Sistemas Eléctricos Fuente: The Global Competitiveness Report 2013–2014 of the World Economic Forum

Vulnerabilidad al clima

Vulnerabilidad al Petróleo

Alternativas de Expansión en Generación Optimización con la consigna de minimizar el costo de generación y garantizar el abastecimiento (*) PPs incluye costos de integración a la red

Sistema Óptimo para Uruguay Rápida incorporación de Eólica 1400 MW a fines de 2017 Respaldo con Ciclo Combinado y TG CC en constr. 2TG 185 MW +TG 170 MW = 540 MW Disponibilidad de GNL (Regasificadora) 10 MM/m3/día (50% para Uruguay) Fuerte Interconexión Alternativa con Brasil 500 MW en 500 kV Potenciar el Sistema de Transmisión Subestaciones y Redes

Generación Distribuida, Renovables, GNL, Redes e Interconexiones 500 MW 70 MW 2000 MW

AÑO DE LLUVIA MEDIA 90% RENOVABLES 45 % HIDRO 30% EOLICA 15% BIOMASA Cambios de la Matriz de Generación

Eólica en dic. de cada año

Correlación Mensual BIEN M. BIEN MAL EÓLICA y DEMANDA: MUY BIEN SOLAR y HIDRO en VERANO: BIEN SOLAR y DEMANDA en INVIERNO: MAL

Microgeneración en residencias e industrias

Autos Eléctricos de UTE Julio de 2014: primeras 30 Agosto de 2015: segundas 30 La mayor flota en Sud América

Las últimas 24 hs es casi el futuro… Año 2017: 90 % de renovables y 30% de eólica

Matriz Optima GWh/año GWh/año

Inversiones en el Sector Eléctrico UTE : USD 3000 millones Regasificadora : USD 450 millones Eólica (Compra/PPA) : USD 2600 millones Solar Fotovoltaica (Compra/PPA): USD 400 millones Biomasa : USD 550 millones USD 7000 millones en 8 años 1.6% del PBI promedio SÓLO en el sector ELÉCTRICO 50% de la inversión en Energías Renovables 45% del Estado a través de UTE

UTE - Red Inteligente RENOVABLES, INTERC. y GNL RESPALDO TERMICO FLEX. FILTRADO DE VOLATILIDADES DESPACHO OPTIMO OPTIMIZACIÓN DE LA GENERACIÓN OPTIMIZACIÓN DE LAS REDES OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN UTE = Suministro de Energía Eléctrica con sostenibilidad ECONÓMICA, SOCIAL y AMBIENTAL GESTIÓN DE LA DEMANDA CONOCIMIENTO DEL CLIENTE TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS MATRIZ DE ABASTECIMIENTO OPTIMA GESTION OPTIMA

Telegestiones, avisos y gestiones SMS, Smart Phone, APPS, Agenda WEB, etc. Tarifas Inteligentes (2h) (3h) – Asociadas al costo real (poste horario y restricciones) Despacho Optimo Centralizado (Programación Dinámica Estocástica) AGC con todos los generadores que permiten regular frecuencia RAS en Trasmisión con posibilidad de aislar faltas etc. Sincrofasores con posibilidad de detectar islas etc. Información en tiempo real de TODOS los generadores (estatales y privados) Calidad de Servicio en tiempo real en Internet en forma pública UTE i : Generación, Facturación, Red Actual y Futura, etc. en forma pública UTE = Red Eléctrica Gestionada en forma Inteligente “Smart Grids” es la disputa del mercado ante SEP no Integrados Verticalmente El desafío en Uruguay es la Gestión de la Demanda optimizando generación y redes El problema no es qué tecnología adoptar sino que hacer: modelos de negocios Renovables y los SEP: El Futuro es Eléctrico

MEDIDOR BASICO INTELIGENTE DEMANDA NO GESTIONABLE DEMANDA GESTIONABLE DISPOSITIVO INTELIGENTE DE GESTION RED ELECTRICA INTERNET SERVIDOR DE UTE tRI y ALMACENAMIENTO MBI DIG FIBRA OP o MODEM CEL Esquema AMI de Uruguay

Generación Distribuida, Renovables, GNL, Redes e Interconexiones

Parque Juan Pablo Terra Agosto MW Artigas - Uruguay