POLÍTICA ENERGÉTICA Actual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
Advertisements

1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
Unidad 10: Materias primas y fuentes de energía
Energía hidroeléctrica
COMENTARIOS.
Recursos energéticos y
LA ENERGÍA A NUESTRO ALREDEDOR
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
CENTRALES ELÉCTRICAS.
ENERGÍA.
LA ENERGÍA.
RECURSOS NATURALES.
Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo
LA ENERGÍA.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS
SECTOR SECUNDARIO Profesora MARÍA JOSÉ PINILLA LÓPEZ.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
FUENTES DE ENERGIA.
TRABAJO DE LA ENERGÍA: Carlos Díaz Santos Mario Fernández Medina
LAS FUENTES DE ENERGIA Energía es todo aquello que hace posible cualquier actividad, tanto física como biológica La energía de los ecosistemas proviene.
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
Las Fuentes de energía Integrantes: Leonardo Alvarado Gonzalo Morote
FUENTES Y TIPOS DE ENERGÍA
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
Profesora: Patricia Cisternas Curso: Sexto año básico
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ADMINISTRACION DE EMPRESAS IX SEMESTRE
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
INSTITUCION EDUCATIVA CONSUELO ARAUJO NOGUERA
G E O T E R M I C A E N E R G I A.
Tipos de energías energía Geotérmica.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Ciencias para el Mundo Contemporaneo Turbina: Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio de una rueda de paletas la fuerza viva o la presión.
LA ENERGÍA.
Fuentes de Energía.
Tema 2: El sector secundario
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
Fuentes de energía Raymundo Hinostroza Iván Guerrero.
Colegio San Juan de la Cruz "Fuentes de energía" 4º EP 1 FUENTES DE ENERGÍA.
RECURSOS NATURALES.
TEMA 8. EL SECTOR SECUNDARIO
LOS RECURSOS ECONÓMICOS
Andrea y Alejandro (3º E.S.O.)
Practica 2-Bloque 3 Tania Josefina Diaz
Recursos forestales Son las masas boscosas que constituyen una fuente de recursos bióticos renovables. Últimamente han venido sufriendo una intensa explotación,
ENERGÍA RENOVABLE.
LAS ENERGÍAS RENOVABLES Sixth Form Spanish Day Christopher Lillington Prince Henry’s Grammar School Specialist Language College M e d i o a m b i e n t.
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
Recursos Renovables.
LA ENERGÍA.
Uso e impacto en la sociedad
LA ENERGÍA A NUESTRO ALREDEDOR ESTUDIO RUBÉN GUTIÉRREZ Y SERGIO DÍAZ
Energías no renovables
La energía y el problema energético.
LA ENERGIA GEOTÉRMICA La ENERGIA GEOTÉRMICA es aquella que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Esta.
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
FUENTES DE ENERGÍA Área de tecnología e informática
FUENTES DE ENERGIA Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un.
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
Maicol Aguirre Es la capacidad de realizar trabajos, fuerzas, movimientos. No podemos verla: solo descubrimos sus efectos. Podemos citar 3 tipos.
EL ORIGEN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NUESTRO PAÍS
La energía y sus fuentes
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
TEMA 5: ENERGÍA Málaga, junio de 2008 Isabel Broco Puerta 3ºC (E.S.O.) I.E.S. Huelin.
Paula Rodríguez Hernández
Transcripción de la presentación:

POLÍTICA ENERGÉTICA Actual Kevin Perdomo Reyes 2ºB Bachillerato

Política Energética La política energética de los países desarrollados trata de aunar los objetivos de seguridad de abastecimiento, contribución de la energía a la mejora de la competitividad económica, con la integración de los objetivos medioambientales, fundamentalmente las relativas a las emisiones de gases de efecto invernadero. En 1983, el gobierno socialista de Felipe González promulgó una moratoria nuclear (aún vigente) y se inició la discusión  sobre qué debía hacerse con la energía nuclear. De nuevo en 2005, con un gobierno socialista y ante la subida de los precios de los combustibles fósiles importados, se reabrió el debate sobre la necesidad de la energía nuclear, la futura escasez del uranio y la difícil gestión de los residuos radiactivos anularían las ventajas que tendrían las centrales nucleares, aconsejando el cierre de las existentes y la no construcción de nuevas plantas.

A partir de mediados de los años 90, sin embargo la política energética se orientó a impulsar las energías renovables, con un sistema de primas a éstas que ha provocado el despegue de éstas tecnologías, de las cuales la eólica constituye el ejemplo de mayor éxito, satisfaciendo durante el año 2009 el 13,8 % de la demanda eléctrica. Entre los años 2004 y 2007, gobiernos de diversas comunidades autónomas aprobaron leyes como la llamada Ley de Fomento de las Energías Renovables de Andalucía,  las cuales obligan a la instalación de paneles solares en edificios de viviendas de nueva construcción o que tengan que sufrir una reforma íntegra, para su utilización en calefacción y agua caliente, con el fin de reducir la dependencia del gas natural, gasóleo y gas butano. Esta medida ya fue adoptada anteriormente por ayuntamientos de varias ciudades como Madrid y Barcelona. Recientemente, año 2011, se han detectado pozos petrolíferos de tamaño medio en el sur de Álava. Pozos que se ha decidido explotar para extracción de gas natural, aunque las prospecciones aún se llevan a cabo y se está negociando con la empresa estadounidense Heyco para poner en marcha el proyecto.

PRINCIPALES FUENTES DE ENERGÍA La búsqueda de fuentes de energía inagotables y el intento de los países industrializados de fortalecer sus economías nacionales reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles, concentrados en territorios extranjeros tras la explotación y casi agotamiento de los recursos propios, les llevó a la adopción de la energía nuclear y en aquellos con suficientes recursos hídricos, al aprovechamiento hidráulico intensivo de sus cursos de agua. A finales del siglo XX se comenzó a cuestionar el modelo energético imperante por dos motivos: Los problemas medioambientales suscitados por la combustión de combustibles fósiles, como los episodios  de grandes urbes como Londres o Los Ángeles, o el calentamiento global del planeta. Los riesgos del uso de la energía nuclear, puestos de manifiesto en accidentes como Chernóbil.

Producción La energía primaria consumida es principalmente de origen fósil: petróleo (casi la mitad), gas natural (25%) y nuclear y renovables alrededor del 10% cada una. En cuanto a la energía producida en el país la principal fuente de energía útil son las renovables, que superan el 12% de la energía útil consumida total, seguida por la nuclear con el 4,5%

Energía nuclear En 2009, en España, existen 8 unidades nucleares en funcionamiento, situadas en 6 emplazamientos diferentes, que han satisfecho el 10,8% de la demanda de energía de España. Durante 2008, la producción bruta de energía eléctrica de origen nuclear ha sido de 58.971 GWh, lo que ha supuesto una contribución del 18,6% al total de la producción nacional de electricidad. La producción aumentó, en este año, un 7 % respecto a 2007, debido a que en este ejercicio se realizaron algunas paradas prolongadas de las centrales existentes, para llevar a cabo trabajos planificados, y coincidieron en el año las paradas de recarga de 7 de las 8 unidades existentes.

Carbón La producción del carbón en España se localiza en trece grandes cuencas, entre las que destacan la asturiana-leonesa-palentina y la de Teruel. Y se destina a las industrias siderúrgicas y cementera; las calefacciones domésticas, y, sobre todo, la producción de electricidad en centrales térmicas (80%). Estas se localizan cerca de las cuencas mineras; en la costa, cuando funcionan con carbón importado; o cerca de grandes ciudades a las que abastecen, como las situadas en las próximas de Barcelona o Bilbao

Petróleo La producción de petróleo en España es insignificante y se localiza en la costa mediterránea (Tarragona) y en Burgos (Ayoluengo). Por tanto, no permite el autoabastecimiento y requiere costosas importantes de Oriente medio ( Arabia Saudí, Libia, Irak, Irán) , África (Nigeria), América latina (México, Venezuela) y Europa (Reino Unido y Rusia) . El destino en el que se utiliza como fuente de energía el petróleo son en las centrales térmicas donde se producen electricidad, estas centrales se localizan en la costa peninsular e insular, dado que el petróleo llega por mar. En la actualidad, su destino principal es obtener derivados para el transporte y la industria en refinerías (gasoil, gasóleo, gasolina …) y productos químicos en industrias petroquímicas (azufre, amoniaco, acetona).

El gas natural La producción de gas es insignificante y se localiza en Huelva y Sevilla. Por tanto, es necesario recurrir a la importación. El destino del gas es el uso calorífico en la industria y los hogares, la obtención de derivados en la industria petroquímica (propileno, etileno) y sobre todo, la producción de electricidad en centrales térmicas convencionales o de ciclo combinado. L as centrales se localizan en los puertos importadores.

Energía renovables

Energía hidráulica La producción se localiza en zonas con desniveles topográficos y ríos caudalosos, como el norte peninsular, el Pirineo, algunas montañas del interior peninsular y, sobre todo, en la caída de los ríos Duero y Tajo en la frontera con Portugal. La producción presenta grandes fluctuaciones en función de la hidraulicidad o pluviosidad anual. Y en cuanto a su destino principal son las centrales hidroeléctricas situadas al pie de salto del agua

Energia Eólica Utiliza la fuerza del viento para producir energía mecánica o eléctrica. Su crecimiento ha sido espectacular gracias a la progresiva reducción de los costes. Los parques eólicos se sitúa en zonas con vientos intensos, constantes y regulares. Los lugares donde más se encuentran son Navarra, Canarias, Castilla y Aragón

Energía Solar Usa el calor y la luz del sol. Y se localizan sobre todo en Andalucía, Cataluña, Canarias y Baleares

Producción nacional Fuente de energía Producción 2008 (ktep) 2008 % 2008 % Producción 2009 (ktep) 2009 % 2009/2008 Carbón 4.374 14,2 3.778 12,6 -13,6 Petróleo 127 0,4 107 -15,7 Gas natural 14 0,0 12 -14,3 Nuclear 15.368 49,9 13.750 45,9 -10,5 Hidráulica 2.004 6,5 2.258 7,5 12,7 Otras energías renovables 8.938 29,0 10.067 33,6 Total energías renovables 10.942 35,5 12.325 41,1 Total 30.824 100,0 29.971 -2,8