Fotografía Marcela Herrera Rodríguez. Fotografía  La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de cámara, ópticas y lentes
Advertisements

Edgar Hernán Cruz Comunicador Social FOTOGRAFÍA.
La caja oscura Fotografía Blanco y Negro
TALLER DE FOTOGRAFIA AMBIENTAL
1. Visión Artificial Industrial. Introducción.
La cámara oscura.
CAMARA FOTOGRÁFICA David Felipe Nuñez
El color, el sistema Offset y la edición computarizada
Rayos ultravioleta Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente.
Ciencia Aplicada Cristian Moreno Tormo Siguiente.
LOS PRIMEROS FOTOGRAFOS
LA FOTOGRAFÍA Realizado por: Ana B. Botica Villalobos M.Carmen Contreras Rodríguez Noemí Gómez Calvo Inmaculada Huertas Perea Marta Redondo Resino Cristina.
Clase Nº 2 Preparado por: Jaime F. Cortés Durán.
Basada en la CÁMARA OSCURA. La luz entra por un pequeño orificio que tiene en la parte delantera (con o sin lente) y se proyecta sobre un papel o película.
Teclado, Ratón, Impresoras, Escáner y cámara digital
LINEA DEL TIEMPO CAMARA FOTOGRAFICA PROFESOR: FELIPE SAMARRIPA ALUMNA:
LINEA DEL TIEMPO “Cámara fotográfica” Trigueros Martínez Noé.
Línea del tiempo cámara fotográfica
Sensores Remotos Juan Manuel Cellini
Fotómetro Alberto Atlahuac Fajardo Velazquez Vicente Pascual Alonso Vazquez Angel Giovanni Reyes Montoya Instrumentación Analítica.
Visión por computadora
La Cámara CCD..
Cámara digital.
Cámara fotográfica digital compacta
 BlackBerry es una línea de teléfonos inteligentes (mejor conocidos como smartphones en inglés) desarrollada por la compañía canadienseResearch In.
Desarrollo histórico de la física, y su relación con la sociedad
DIEGO LEAÑOS GARCÍA AGUILERA MEJÍA JOSE DANIEL “3° B”
INTEGRANTES: Lina Fernanda Bernal Lina Katherine Barón Friedrish Leonid Dueñas Nicolás Mauricio Corredor Grado: colegio de Boyacá Tunja 2009.
Generalidades de la cámara fotográfica
El Manejo de la cámara análoga
¿ Que es Fotografía ? La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea.
Cámara fotográfica SLR
USO DE LAS COMPUTADORAS. Instituto Pedagógico “Jerome Bruner”. Nicole Bragaña Cabrera. Monserrat Castillo Méndez. Informática II. Maestra: Reyna Rosario.
FISICA: Fuerza y Movimiento
LA LUZ Materia: física profesora: silvina pesaresi tema: la luz institución: instituto maria justa moyano de ezpeleta, colegio universitario. Integrantes:
FOTOGRAFÍA Cultura Audiovisual.
L A F O T O G R A F I A. INDIC E  LA HISTORIA LA HISTORIA  ¿QUE ES Y QUE SIGNIFICA? ¿QUE ES Y QUE SIGNIFICA?  LA EVOLUCION LA EVOLUCION  ¿HACER O.
Mundo Digital. Instalaciones y Maquinas térmicas 1 Esta herramienta de aprendizaje se diseñó con base en los principios de Manufactura Virtual. Para poder.
FOTOGRAFÍA DIGITAL. DEFINICIÓN Consiste en la obtención de imágenes que son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles.
FOTOGRAFIA DIGITAL 3° T/M Ximena González Cota Tania Santos Ruelas
Medios Visuales Cámara Ileana Collado Sánchez Medios Visuales- Cámara.
 La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química.
NOMBRE: DANA SOFÍA DÍAZ ROJAS La cámara fotográfica Curso:501 Profe:dayanni.
Fundamentos de Electricidad y Magnetismo
Obtención de la imagen digital  Existen dos maneras de obtener una imagen digital: ◦ Capturando una escena real con una cámara fotográfica digital. ◦
LA FOTOGRAFÍA DIGITAL.
Realizado por: María Inmaculada Fernández Conde.
Historia de la fotografía
La Fotografía.
La fotografía un arte en donde la herramienta es la luz.
Cámara fotográfica DSLR
La sensibilidad ISO, marca la cantidad de luz que necesita nuestra película para hacer una fotografía. Este concepto, que continua de la fotografía convencional,
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado que se usa para capturar imágenes o fotografías Es un mecanismo antiguo para proyectar.
Elementos de la Toma Fotográfica
INTEGRANTES JULIAN RODRIGUEZ LAURA PAMPLONA BURGOS FABIO PEÑA BORDA ROCIO GONZALEZ
Exposici ó n, expos í metro, obturaci ó n y diafragma.
 La fotografía digital son imágenes del mundo real digitalizadas. Esto consiste en tomar una visión del mundo y transformarla en un número de pixeles.
Luz y la cámara fotográfica Prof. Gloria J. Yukavetsky Favor de avanzar las transparencias manualmente.
 Todo lo que forma parte de la naturaleza y del universo esta constituido por algún tipo de materia, la que es capaz de transformarse y adoptar diversos.
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
Leonardo Vera Véliz Comunicador Audiovisual Gestor Cultural
En este power point explicare de la fisica Lautaro Silva.
Recibe varios nombres como: proyector de video Cañón proyector Linterna mágica Sistema de proyección de imágenes.
FOTOGRAFÍA CINEMATOGRÁFICA. ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?  La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.
 Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma parte de.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
Fotografía Digital. 1º PARTE Definición La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la.
Por Domingo Garcia Concentración en TECNOLOGÍA DE REDES Y DESARROLLO DE APLICACIONES Clase Literacia de Computadoras ITTE 1031L.
Fotografía Digital Breves Nociones Oficina de Información Salesiana Inspectoría Salesiana de Chile OFISA Vicente Fritz Jiménez.
Transcripción de la presentación:

Fotografía Marcela Herrera Rodríguez

Fotografía  La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz.

Historia  La invención de la técnica fotográfica es el resultado de la combinación de diversos descubrimientos técnicos. Entre los precursores se encuentran el filósofo chino Mo Di, los griegos Aristóteles y Euclides que describieron una cámara oscura en los siglos V y IV AC,2 3 el matemático bizantino Antemio de Tralles que en el siglo VI utilizó una forma de cámara oscura en sus experimentos;4 y cuatro siglos después, el matemático árabe Alhacén hizo un claro y profundo estudio acerca de la cámara oscura y la proyección estenopeica.3 5 En el campo de la química, San Alberto Magno descubrió las propiedades del nitrato de plata,6 y Georges Fabricius (1516–1571) las del cloruro de plata. En 1568, Daniele Barbaro describió el mecanismo de un diafragma,7 y en 1694, Wilhelm Homberg describió el efecto fotoquímico que producía el oscurecimiento de algunos materiales en presencia de la luz.8 Los artistas ya empleaban la cámara oscura como un recurso para reproducir imágenes y en la L'Encyclopédie de 1751 se describen diferentes tipos que podían utilizarse.

Funcionamiento de la Cámara  La cámara oscura es el dispositivo formador de la imagen, mientras que la película fotográfica o el sensor electrónico se encargan de captarla. El almacenamiento de las imágenes capturadas depende del tipo de cámara, quedando guardadas en la misma película si se trata de máquinas clásicas, o en algún dispositivo de memoria en las digitales. En este último caso, la imagen resultante se almacena electrónicamente como información digital, pudiendo ser visualizada en una pantalla o reproducida en papel o en película.   Para realizar una toma, el fotógrafo configura previamente la cámara y la lente con el fin de ajustar la calidad de la imagen lumínica a ser proyectada sobre el material fotosensible. Al dispararse el obturador, dicho material es finalmente expuesto, provocando en él alteraciones químicas o físicas que constituyen una "imagen latente", aún no visible pero presente en su estructura interna. Tras un proceso adecuado, esta información se convierte en una imagen utilizable. En las cámaras clásicas el material sensible es una película o placa fotográfica; mientras que las digitales utilizan dispositivos electrónicos sensibles a la luz, que pueden estar basados en tecnología CCD o en CMOS.

Aplicaciones Científicas  La fotografía ha fascinado a muchos científicos, que han aprovechado su capacidad para registrar con precisión todo tipo de circunstancias y estudios. Por ejemplo, durante las investigaciones dedicadas a la locomoción humana y animal, de Eadweard Muybridge (1887).   La fotografía ha constituido desde sus inicios un medio de gran utilidad en la investigación científica. Gracias a su utilización a nivel científico se tiene la posibilidad de registrar fenómenos que no pueden ser observados directamente, como por ejemplo aquellos que se desarrollan en tiempos muy breves (fotografía ultrarrápida), o extremadamente lentos (fotografía de baja velocidad), aquellos que se producen a escala microscópica, aquellos que afectan a regiones muy vastas de la Tierra o del Espacio (fotografía aérea, orbital, astronómica), aquellos ligados a radiaciones no visibles al ojo humano, o en situaciones en las que no puede estar físicamente el ser humano, etc.   La fotografía científica también tiene un importante componente educativo, enfocado a la comunicación y divulgación científica. A través de determinadas iniciativas de divulgación científica que usan la fotografía como componente principal, se puede dar a conocer de una forma mucho más visual al público general determinados aspectos de la ciencia y del respeto por el medio ambiente.15   Entre las más importantes especializaciones de la fotografía en el campo científico destacan la fotografía ultrarrápida y estroboscópica, la fotografía estereoscópica, la fotografía infrarroja y ultravioleta, la fotografía aérea y orbital, o la fotografía astronómica.

Bibliografía  Langford, Michael. La fotografía paso a paso. Hermann Blume Ediciones. ISBN  Sierra Puparelli, Vicente. La fotografía en el aula Akal Ediciones. ISBN