filamentos citoesqueléticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA El I Informe ISSE es fruto de una encuesta realizada a trabajadores y trabajadoras sociales colegiados, distribuidos por las 17 comunidades.
Advertisements

Membrana plasmática.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Exocitosis.
Compartimientos celulares.
Mecanismos de transporte
Pon en el orden correcto:
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
Capítulo 4- La célula 1.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Funcions biològiques de la membrana plasmàtica
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Tesis para optar al grado de Magister en Economía
Cesárea como indicador de calidad de atención
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
1 desde el Dpt Psicología Básica UJI. en colaboración Servicio Radiología de ERESA Y en coordinación con el grupo de CAMBRIDGE dirigido por Friedemann.
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Y el transporte a través de la membrana.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
Membrana celular y trasporte
Transporte pasivo La difusión de una substancia a través de una membrana sin la necesidad de una inversión de energía de parte de la célula Las moléculas.
Reconocer y comprender los fenómenos que se producen por osmosis,
Transporte Membranal JA Cardé, PhD
Biomembranas y Trasporte
Biología Membrana celular:
1 Avance manual A. G. Montero ¿Qué es la masonería? La francmasonería o masonería se define a sí misma como una institución discreta de carácter.
Organelos citoplasmáticos
Homeostasis y la organización del cuerpo animal
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
Dirección de Recursos Humanos
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Stand con aire comprimido
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
Los Numeros.
CONSULTORIO PSICOLÓGICO
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

filamentos citoesqueléticos Regulación de los filamentos citoesqueléticos

Componentes del citoesqueleto: Microfilamentos (actina) Microtúbulos Filamentos intermedios

Figure 16-5 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Nucleación del citoesqueleto

NUCLEACIÓN. Etapa inicial en la formación de un filamento: CONCEPTOS (I) NUCLEACIÓN. Etapa inicial en la formación de un filamento: Oligómero corto (inestable) – Estabilización(*) – Rápida polimerización (*) estabilización a partir de un determinado tamaño.

Nucleación de los microtúbulos

_ +

Nucleación y proteína gama-tubulina

denominada centrosoma. La tubulina gamma se adhiere a una matriz denominada centrosoma. En el centro del centrosoma Se hallan los centriolos. Figure 16-30a Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Figure 16-31a Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Figure 16-30b Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

de las cromátidas hijas desde polos opuestos durante la mitosis. Los centrosomas tiran de las cromátidas hijas desde polos opuestos durante la mitosis. Figure 16-29 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Figure 16-85b Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Figure 16-85c Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Nucleación de la actina Córtex celular

Microvilli (filopodios)

Lamelipodios Figure 16-87b Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Nucleación: complejo ARP Figure 16-34c Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Polimerización del citoesqueleto

Alargamiento: timosina y profilina (50% de la actina en células no musculares está en forma libre) Figure 16-36 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Proteínas asociadas lateralmente Tropomiosina / MAPs

Proteínas unidas a los extremos Casco CapZ / catastrofinas

Figure 16-44 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Empaquetamiento y entrecruzamiento Haces: fimbrina/alfa-actinina Gel: espectrina/filamina

Figure 16-47 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Entrecruzamiento entre distintos filamentos (plectina) Figure 16-46 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Fragmentación de filamentos Gelsolina fragmenta filamentos de actina cuando aumenta el Ca2+ citosólico.

Proteínas ERM unen la actina a la membrana plasmática (originan o estabilizan protrusiones superficiales de la membrana) Figure 16-53 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Activación de GTPasas de la familia Rho (fibras de estrés, lamelipodios, microespinas…) Figure 16-97 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Contactos focales y desmosomas Unión entre células (cadherinas) y a matriz (integrinas)

Motores moleculares

Proteínas motoras Proteínas asociadas al citoesqueleto que utilizan la hidrólisis del ATP para desplazarse sobre el mismo. Generan fuerzas como contracción muscular o desplazamiento de cilios. Desplazamiento de orgánulos intracelulares.

de los microfilamentos Proteínas motoras de los microfilamentos Miosina (miosina II)

Estructura de la miosina Dos cadenas pesadas y dos copias de cadenas ligeras. Las cadenas pesadas constan de una cabeza y un dominio helicoidal. Las cabezas hidrolizan ATP. Las cadenas helicoidales originan los filamentos gruesos. Figure 16-54a Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Interacción actina-miosina

Estructura del Sarcómero Figure 16-74c,d Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Figure 16-74b Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Figure 16-73a Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Contracción del Sarcómero

Figure 16-76 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Ciclo de la contracción 1. 3. 2. 4.

La tropomiosina bloquea la unión de la miosina

Aumento de Ca2+ desencadena contracción Figure 16-78b Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Figure 16-77a Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Proteínas motoras de los microtúbulos Quinesinas Dineínas (movimiento de orgánulos y vesículas de transporte) Quinesinas Dineínas

Movimiento de cilios y flagelos (dineínas)

Figure 16-81b Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Figure 16-83 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Desplazamiento por arrastre Figure 16-87c Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Desplazamiento por arrastre (macrófagos, fibroblastos, células tumorales…) Figure 16-86 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Fases: protrusión – adhesión – tracción

Quimiotaxis: desplazamiento de una célula siguiendo el gradiente de concentración de una sustancia. Figure 16-102 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Ataque de un linfocito T citotóxico a una célula diana. Figure 16-103a Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Función del citoesqueleto en las neuronas