CLASE TEÒRICA No 1 Tejido Epitelial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO EPITELIAL C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

Tipos de tejidos.
Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián La secreción de sustancias
EJERCICIOS DE HISTOLOGÍA - 1
Los Animales Niveles de Organización
BLOQUE 2. TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
“Técnico en masoterapia”
Tejido epitelial Glandular
TEJIDOS ANIMALES ¿Qué tejidos tiene el ser humano?
9.4.- TEJIDOS ANIMALES Conjunto de células con origen y estructura similar y con funciones específicas. Células y matriz extracelular de proteínas y polisacáridos.
Histología – Laboratorio 3
2. Estructura general de una célula humana 2.1. Membrana plasmática
Biofísica de transporte a través de epitelios
Biofísica de transporte a través de epitelios
conjuntivo o conectivo (tut) Muscular (tut) Nervioso (tut)
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS MORFOLOGICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CIENCIAS MORFOLÓGICAS DR. SIXTO SOSA 4.3 TEJIDO EPITELIAL JUAN PABLO HERNANDEZ.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS MEDICINA HUMANA CIENCIAS MORFOLOGICAS DR. SIXTO SOSA “TEJIDO EPITELIAL” KAROL MONTSERRAT ESCOBAR TORRES.
Subtema: Epitelial Glandular
INTEGRANTES: Laura Velásquez. Juan Camilo Ospino. Juliana Cura.
LOS TEJIDOS ANIMALES Existen 4 tipos de tejidos: -epitelios
TRABAJ0 PRÁCTICO No 1 Tejido Epitelial.
Los Animales Niveles de organización Los tejidos
SISTEMA DIGESTIVO.
TEJIDO GLANDULAR.
Alejandra Irusta Micaela Brticevic Mª Carlen Gomez Pedro Arcas
Piel. Piel Ep Rev Estratificado Plano Queratinizado y Cornificado.
T E J I D O S A N I M A L E S.
Docente: CD. Wilson N. Zelada Silva
Laboratorio de microanatomía
Prof. Héctor Cisternas R.
Micrografía electrónica de barrido
Epitelios Dr. Moises Robles Arriola.
TEJIDOS ANIMALES.
Tejidos Animales y Sistemas de Organos
HISTOLOGIA ANIMAL BIOL 3052 L.
Los Tejidos Animales Grupo #2 Tema:8.
TEJIDOS.
Tejido epitelial.
Subtema: Epitelial de Revestimiento.
Tejido epitelial MELANY BONILLA GRACIELA MORENO YARITZA ORTEGA MAYCOLL RODRIGUEZ YATZURY VEGA YAIDETH VICTORIA.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA INTRODUCCIÓN.
Definición Funciones Clasificación OBJETIVOS Especializaciones de la superficie celular Especializaciones de la superficie celular Universidad Mayor de.
Trabajo Práctico No 8 Aparato Digestivo.
TEJIDOS BÁSICOS (histología) EPITELIAL EPITELIAL CONECTIVO CONECTIVO MUSCULAR MUSCULAR NERVIOSO NERVIOSO.
Prof. Luis Urrutia Morales Mg Sc Facultad Ciencias de la Salud
Unidad N°3 Los tejidos.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos TEJIDO EPITELIAL I PROF:CARLOS LUCENA.
TEJIDOS HUMANOS.
TEJIDOS ANIMALES Células similares con funciones específicas.
Tejidos con células poco diferenciadas Tejido epitelial
Histología – Laboratorio 2 Epitelios!!!
Tejidos.
Cuestionario 1.- ¿De qué ciencia son ramas la Anatomía y la Fisiología? 2.- ¿Cuál es la Anatomía que estudia la conformación y la estructura del cuerpo.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ANIMAL:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Pilar Verjaga Panadero 1ºP
Los tejidos animales y vegetales. Organografía básica
TEJIDOS ANIMALES.
Realizado por: Noymar Luque
TEJIDO EPITELIAL.
TEJIDO EPITELIAL.
Histologia humana TEJIDO CELULAS + MATRIZ EXTRACELULAR.
TEJIDO EPITELIAL – TEJIDO CONECTIVO Tejido Epitelial.
T EJIDO EPITELIAL  Esta formado por células yuxtapuestas, es decir íntimamente unidas entre sí.  Su función principal es recubrir la superficie exterior.
Mg. Rosita del Milagro Ñeco Arrasco. ¿Qué es el tejido epitelial? Es un tejido avascular que reviste y cubre muchas de las superficies del cuerpo humano.
Transcripción de la presentación:

CLASE TEÒRICA No 1 Tejido Epitelial

Es un tejido básico que se origina de las tres hojas embrionarias. Introducción: Es un tejido básico que se origina de las tres hojas embrionarias. Constituido por células yuxtapuestas cohesionadas por complejos de unión. Forman láminas sobre la superficie externa del cuerpo, cavidades corporales cerradas, la luz de órganos huecos y conforman glándulas. Características morfológicas básicas: - Diversidad de las formas celulares - Presencia de membrana basal - Ausencia de matriz extracelular - Ausencia de vasos sanguíneos y linfáticos Clasificación: epitelios de revestimiento y glandulares. Los epitelios de revestimiento se clasifican teniendo en cuenta el número de capas celulares en simples y estratificados y de acuerdo a la forma de sus células en planos, cúbicos y cilíndricos. - Los epitelios glandulares se clasifican en glándulas exocrinas y endocrinas. Las exocrinas se clasifican en tubulares, alveolares y acinares; y pueden ser simples o compuestas. Funciones: protección, intercambio, absorción, secreción y detección de sensaciones.

X40 X100 X400 X400

X40 X100 X400 X400

X100 X100 X400 X400