La expansión hacia el oeste en EE.UU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIALISMO PROFESOR: JORGE VARGAS JERIA
Advertisements

UNIDAD El espacio geográfico español: posición y configuración de la Península Ibérica. Consecuencias naturales e históricas.
La economía mundial, el rol de Gran Bretaña y la inserción de Argentina INGLATERRA En 1880 el sistema mundial de división internacional del trabajo se.
EL IMPERIALISMO.
CÍRCULO POLAR ÁNTÁRTICO
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
COLÓN. EN BUSCA DE UN SUEÑO.
CRISTOBAL COLÓN, SU VIAJE INCIERTO
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
la revolución industrial
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
La expansión territorial de los EE.UU. (Estados Unidos de América)
EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO.
intereses de expansión
AMERICA, ESPACIOS Y RECURSOS
MEDIOS DE TRANSPORTES 11*5 2013
Hecho Por: Julianna Sierra
Alumno : Daniel Bueno García
GUERRA DE SECESIÓN AMERICANA
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
Salva Lanaquera Velert1 La City Originalmente, Londres era una ciudad pequeña que comprendía lo que hoy se denomina ''City de Londres'' o, más sencillamente,
SARA VALBUENA DEL RÍO 6ºA
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICO DEL ESTADO DE CHIAPAS
Ejes estructurantes de las Ciencias Sociales
DOCTRINA DE MONROE COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IVº PDH2 UNIDAD TEMÁTICA: INDAGACIÓN ANÁLISIS.
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Etapa Colonial.
EDAD MODERNA.
LA GRAN COLOMBIA.
6.3. Asuntos exteriores (internacionales)
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
La Unificación Italiana
Fue un proceso político y expansionista de los estados imperialistas dirigida a conservar la explotación colonial de los países débilmente desarrollados.
Conflicto territorial: California, Texas y Sonora.
LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS AMÉRICANOS
La representación de la tierra.
TRABAJO DE SOCIALES Mónica Carbajo Villazala 3º eso nº4.
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
PARA OBTENER UN TERRITORIO BASTA CON OCUPARLO COLONIZACIÓN La expansión imperialista provoco importantes tensiones internacionales. Los enfrentamientos.
REVOLUCION INDUSTRIAL
El siglo de la dominación inglesa.
¿Qué continente se presentaba anteriormente?
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
¿Qué vimos la clase pasada?
Parte V – la época colonial
Hecho por Gema Hernández Tarifa.
Geopolítica de Rusia… “Una pesada herencia, un futuro incierto.”
Independencia de los Estados Unidos
El Mercantilismo y el Impacto del Descubrimiento de América
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO
CONTINENTE Gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores por conceptos geográficos y culturales, tales como océanos y etnografía.
Torneo del saber Revolución Industrial, Ideologías, Expansión al Oeste, Guerra de Secesión.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
La Compra de Louisiana (1803)
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS.
“El Mundo Precolombino. Las civilizaciones inca, maya y azteca”
EL MOVIMIENTO AL OESTE USI.8A-D. ¿POR QUÉ IR AL OESTE? Crecimiento de población en los estados del este Tierra barata y fértil para agricultura Oportunidad.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IVº PDH2 UNIDAD TEMÁTICA: INDAGACIÓN,ANÁLISIS DE FUENTES HISTÓRICAS.
Historia del Idioma Español
Colonización en el siglo xix REINO UNIDO Isabella Caballero Diaz 801.
La expansión hacia el oeste en EE.UU.
Transcripción de la presentación:

La expansión hacia el oeste en EE.UU.

La situación inicial En 1783, posee 2.100.000 de Km2 divididos en los 13 estados originales. Tiene una población de 3.000.000 de habitantes. Inicialmente se encontraban en una situación débil en donde, la mitad de su territorio poseía habitantes hostiles. En 1900, pasará a tener una población de 90.000.000 de habitantes y se habrá convertido en una potencia mundial.

Una expresión de imperialismo interior Tal crecimiento, se inició con su famosa expansión hacia el oeste sustentada en un crecimiento hacia adentro. Dicha expansión es interpretada como: un imperialismo hacia el interior. Todas las tierras fueron ocupadas con la misma rapidez con que fueron adquiridas.

Los pioneros La primera corriente la constituyeron los pioneros solos o con sus familias, que viajaban en carretas. El anhelo de poseer tierras, la búsqueda de oro, la doctrina expansionista llamada “Destino Manifiesto”, la extensión del ferrocarril, de deseo de comerciar, y la atracción de rebaños salvajes; fueron algunas causas de esta expansión.

La segunda oleada Luego llegaron los que compraron tierras, trabajaron los campos y construyeron casas, escuelas y tribunales de justicia. A continuación veremos un conjunto de carretas que parten al oeste hacia en 1860. También se aprecia una reconstrucción de un típico pueblo del oeste.

Imágenes del oeste…

Reconstrucción de un pueblo del oeste Enlace a pueblo del oeste.

 Las etapas: Se realizó en dos etapas: Antílope Veloz  Romance histórico Se realizó en dos etapas: 1°) Sobre el litoral Atlántico. … culminó durante la época colonial. 2°) Desde los Apalaches hasta el Pacífico. La segunda etapa se realizó de varias maneras…

Los trece Estados primitivos Boston Oregón Ft. Hall Nueva York Montes Apalaches Overland. Astoria Saint Joseph Los trece Estados primitivos 1776-1786 California Ft. Bridger S. Francisco Vieja R. española Sta. Fe. Kansas City. Los Ángeles Sta. Fe Océano Atlántico Océano Pacífico

Reconocido por Inglaterra en Oregon Reconocido por Inglaterra en 1846 Luisiana Comprado a Francia en 1803 Boston Nueva York Territorio del Oeste 1792-1825 Los trece Estados primitivos 1776-1786 California territorios cedidos por México en 1846 Océano Atlántico 1853 Océano Pacífico Florida Comprada a España en 1819 Texas anexionado en 1845 Nueva Orleans

La frontera … Antes de 1776, se instalaron en lo que ellos denominaron: Back Land. Después de 1800, este territorio se convirtió en la “frontera” y ésta se fue corriendo cada vez más hacia el oeste. Era considerada la “frontera”: “el límite de una zona con una densidad de al menos 2 habitantes por milla cuadrada (0,8 h por km2)”. Antes de 1783, se encontraba en los Apalaches.

La frontera móvil En 1813 toda la parte central del continente estaba ocupada. 1820 Se expande al otro lado del Mississippi. 1840 se llega al meridiano 100°. Después de 1865, los demás territorios se sometieron gracias a las nuevas tecnologías...

Las formas de la expansión Por compra Por guerra Por poblamiento

La importancia de la naturaleza Esta marcha hacia el oeste, hizo que las fronteras de este nuevo país, coincidieran con los accidentes geográficos importantes. Primero los Montes Apalaches como vimos, luego el caudaloso río Mississippi, Las Rocosas y el Pacífico. Por eso se llama, frontera móvil.

La formación de un nuevo estado Cuando la población de un territorio llegaba a 60.000, se transformaba en un nuevo Estado, con su correspondiente Constitución y se integraba a la Unión Federal.

Consecuencias de la expansión No creó un país homogéneo. El país creció en superficie, población y áreas culturales. Se desarrolló el comercio interior gracias a la navegación de los ríos, los canales y el uso del ferrocarril. Surgió el Cow-Boy.

Créditos Imágenes: Portal Uruguay Educa. Fuentes: Adams, Willi Paul. Historia Universal Siglo XXI. Los Estados Unidos de América. Siglo XXI Editores. Vol 30. México. 2005. Fernández, Antonio. Historia del Mundo Contemporáneo. Ed. Vicens Vives. España. 1998. Winks, Robin W. Historia de la Civilización de 1648 al presente. Vol. II. Pearson Educación. México. 2000. Autor: Prof. Daniel Barragán Septiembre 2015.