PREHISTORIA ARTE MEGALÍTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andalucía en la Prehistoria.
Advertisements

4. Metalúrgicos, artesanos y comerciantes.
Menorca Prehistórica Ángel D. Azcárate Es una creación de:
EL ARTE PREHISTÓRICO. EL ARTE PREHISTÓRICO LA ARQUITECTURA MEGALÍTICA Cromlech en Suecia.
El hombre entre la magia y la religión
TEMA 11 EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES. ETAPAS DEL NEOLÍTICO NEOLÍTICO DURACIÓN: DESDE EL A. C. AL A. C. SE DESCUBREN LA AGRICULTURA.
La Prehistoria.
El neolítico.
ARTE DE LA PREHISTORIA José Ramón Méndez. I.E.S. Jorge Juan. San Fernando. Curso 2011/2012.
Tema 2 Arquitectura Neolítica L.A.V.R Almendra Vázquez Vergara
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
LA PREHISTORIA.
El arte en la Prehistoria
LA PREHISTORIA.
LA PREHISTORIA.
1- Prehistoria Cronología
LOS DÓLMENES EN CASTILLA Y LEÓN
ARTE DE LA PREHISTORIA José Ramón Méndez. I.E.S. Jorge Juan. San Fernando. Curso 2011/2012.
Bisonte.Cuevas de Altamira a.C
ARTE PREHISTÓRICO.
Edad de los Metales Cobre.
PREHISTORIA. El Neolítico
Arte Prehistórico y Mesopotámico
La Prehistoria y la Edad Antigua
Arquitectura megalítica
- La Prehistoria - Paleolítico - Neolítico a.C.
EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES
PREHISTORIA.
EL NEOLÍTICO Y LA EDAD DE LOS METALES
Tema 1 Arte Prehistórico.
LA PREHISTORIA.
Arte Prehistórico.
LA PREHISTORIA.
La Prehistoria.
1 Arte Neolítico.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA NEOLITICO
ARQUITECTURA En la prehistoria hay tres etapas: El Paleolítico El Neolítico Edad de los Metales.
UNIDAD 2: PREHISTORIA.
Proporción: El arte Clásico. El arte antiguo en España
Los Monumentos Megalíticos
ARTE DE LA PREHISTORIA.
Magia: Los primeros pasos del Arte. La prehistoria
MENHIR, CUEVA Y CABAÑA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Tema:
Edad de los Metales.
Bisonte, cueva de Altamira
ARTE PREHISTÓRICO.
ARTE PREHISTÓRICO.
PREHISTORIA. El Neolítico
ARTE DE LA PREHISTORIA.
LA PREHISTORIA.
Conociendo nuestros orígenes
Los monumentos megalíticos
U.E.P FUENTE DE JACOB ARTE PREHISTORICO
EL ARTE EN LA PREHISTORIA
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
DAVID G. HÉCTOR S. GIOVANA ROCIO P.
LA PREHISTORIA en la Península Ibérica - El Paleolítico.
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
Unidad 1. El mundo antiguo Tema 1. El arte en la prehistoria.
LA PREHISTORIA.
La Prehistoria Yasmin Gracia 6º Ortiz.
ARTE DE LA PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata PREHISTORIA Arquitectura megalítica.
Existe un largo período de tiempo de la existencia de la humanidad que se conoce como prehistoria. La prehistoria comienza con el surgimiento mismo del.
Arquitectura megalítica
Arte Prehistórico y Mesopotámico
MONUMENTOS MEGALÍTICOS
MENHIR. MENHIR MENHIR MENHIR MENHIR MENHIR MENHIR.
Arte Prehistórico y Mesopotámico
Transcripción de la presentación:

PREHISTORIA ARTE MEGALÍTICO

MONUMENTOS MEGALÍTICOS MEGA: Grande LITOS: Piedras MENHIR DOLMEN TAULAS TALAYOTS NAVETAS

MENHIR Menhir es una palabra bretona ( men – piedra, hir – alargada)  que designa al más simple de los monumentos megalíticos, UN GRAN BLOQUE DE PIEDRA ALARGADO, COLOCADO DE FORMA VERTICAL SOBRE EL SUELO.

ALINEAMIENTO GRUPO DE MENHIRES DISPUESTOS EN UNA O VARIAS FILAS PARALELAS

CRÓMLECH (menhires colocados en círculo)

DOLMEN Dolmen es un término derivado del bretón que significa mesa (dol) de piedra (men). Los dólmenes son un monumento megalítico destinado a enterramientos colectivos y están constituidos por una CÁMARA FUNERARIA REALIZADA CON GRANDES PIEDRAS VERTICALES CUBIERTAS CON UNA HORIZONTAL.

DOLMEN DE CORREDOR Posee un pasillo de acceso flanqueado por grandes losas de piedra desde el corredor hasta la cámara funeraria.

TAULAS

Apenas nos quedan ya dudas de que las taulas eran edificios de culto o santuarios Pero durante mucho tiempo, la función de los santuarios de taula menorquines fue un misterio. Se creía que eran observatorios astronómicos

Mucha gente pensaba que la taula era una estructura hecha para sostener el techo. Hoy en día, la gran mayoría de los expertos defienden que eran construcciones sin techo.

TALAYOTS TORRES DEFENSIVAS QUE UTILIZABAN TAMBIÉN COMO VIVIENDAS

NAVETA La naveta es una sepultura con forma de nave invertida. Ésta de Menorca había tenido dos pisos. En las excavaciones se encontraron restos de unas 100 personas y objetos de bronce y cerámica .

STONEHENGE