Metodologías en teología moral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD
Advertisements

Moral=ética: norma, conducta
TEMA: EL FIN ULTIMO DEL HOMBRE
Para Salvarte P. Jorge Loring
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
La Doctrina Social de la Iglesia
Décimo quinto programa
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
“¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?”
COMUNIDADES RELIGIOSAS
PRINCIPIOS Y CRITERIOS
BIENVENIDOS HERMANOS PAZ A TODOS USTEDES.
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
El pensamiento científico
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
Sentido cristiano del sufrimiento
“Hacia una ética cristiana de la sexualidad”
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
LA BIBLIA Y LA CIENCIA.
CAPITULO VI SISTEMAS RACIONALES DE LA MORAL
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
EXPO INEDICH 2006.
Lección 2 Una historia de salvación
Teología Dogmática De Deo creante
10-c Santo Tomás de Aquino
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
CREACIÓN A IMAGEN DE DIOS
Acompañamiento espiritual
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
La iglesia como comunidad de creyentes, no es algo que descansa sobre si misma, esta debe estar trascendiendo constantemente a la persona de Jesucristo.
Acercamiento a la Teología Moral
Arquidiócesis de México V Vicaría Episcopal San Pedro Apóstol Curso Básico 2009 MECE Ministros Extraordinarios de la Comunión Eucarística Septiembre 4.
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
LA FE, RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIÓN.
La dignidad humana y sus implicancias éticas.
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
Gómez Carlos Pinto Mary. Desde la antigüedad hasta la época moderna, la moral del hombre occidental estuvo orientada por la teología moral cristiana,
Jesús, nuestro salvador
2 Unidad LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE
4 DIOS Y EL MAL ❶_La existencia del mal ❷_El poder de Dios
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
Teología de la Virtud (1) ¿Es posible actualizar, de forma inteligente e innovadora, la «ética de la virtud»? “Las virtudes no son términos valor, como.
9 LA SEXUALIDAD Y LA FAMILIA Unidad La sexualidad humana
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
8 LOS FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA ❶_El arte de vivir
LA ETICA PROFESIONAL.
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
La Cosmovisión en las Misiones
Empirismo e Ilustración: Kant
Historia de la filosofía occidental
La moral SociaL EN LA BIBLIA
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
DIÁLOGO reflexión sistemática sobre el Mensaje de Jesús el Cristo BUENA NOTICIA que lleva de por sí una iniciación moral implícita – explícita el Dios.
¿Qué es la espiritualidad lasallista?
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( )
DIOS VIVO, 6 Mal físico = imperfecciones, carencias o destrucciones que se dan en la naturaleza. Mal moral = el pecado, originado por de- cisiones libres.
LA LEY MORAL Y LA CONCIENCIA
ESTUDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.
REVELACIÓN DE DIOS, 1 En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun- dantes expresiones religiosas (prehistoria, historia). Estas tradiciones.
FORMACIÓN HUMANÍSTICA III TEOLOGÍA FUNDAMENTAL Comisión Lic. Fr. Horacio A. Ibáñez Hlawaczek OP.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
PRINCIPIOS MORALES CRISTIANOS Algunos INTERROGANTES ¿Qué es la ética? ¿Qué es la moral? ¿Cuáles son los principios éticos universales? ¿Cuáles son los.
LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. LAURA DANIELA RODRÍGUEZ.
Las Universidades Católicas ¿Signos de Contradicción?
TEMA 4. CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA 1. LOS RELATOS DE LA CREACIÓN 2. EL CREADOR PUEDE SER CONOCIDO POR MEDIO DE LA CREACIÓN 3. LA ACCIÓN CREADORA.
Transcripción de la presentación:

Metodologías en teología moral Ética secular v/s Ética religiosa

Ética secular Premisas: el bien y el mal pueden ser conocidos y analizados por la autonomía de la razón humana. Los hombres pueden valerse libremente por sí mismos, emancipados (independiente) de toda tutela sobrenatural: secularismo.

Ética secular Prejuicios: La ética cristiana es considerada como heterónoma y represiva El sentido de la ética hay que encontrarlo al margen de la fe.

Ética secular Valoración: Libera la ética de vinculaciones religiosas, metafísicas o míticas que esclavicen o degraden la dignidad de la persona humana Clarifica y delimita la relación entre Dios y el mundo, distinguiendo la esfera autónoma de cada cual y evitando la mundanización de Dios y la divinización del mundo

Ética secular Limitaciones: Al cerrarse en sí mismo se reduce a una visión puramente profana negando toda perspectiva de trascendencia humana Confunde las fronteras entre Dios y el mundo, al hacer de la creación un dios en miniatura o al reduciéndolo a límites muy pequeños (la intimidad de cada cual)

La ética religiosa Ética Protestantes V/S Moral Católica

Ética Protestantes Premisas: La ética Cristiana es sólo religiosa, puesto que el cristiano solo puede actuar con rectitud si es oyente de la Palabra y dirige por su mensaje El hombre (la razón humana) no tiene la capacidad para descubrir el bien por sus propios medios

Ética Protestantes Fundamentos Teológicos: Por el pecado la naturaleza humana a pasado de transparentar a Dios (imagen) a ser invadida totalmente por el reino del mal y de la muerte La redención de Cristo no recrea ni restaura la naturaleza caída, sino que por los méritos de Jesús Dios nos acepta con misericordia El hombre sólo debe confiar en la Fe: sola fides

Ética Protestantes Consecuencias: Se rechaza toda ética humana La ley y la revelación son caminos antagónicos y contradictorios Sólo la Palabra desconcertante es fundamento de la moral

Ética Protestantes Categorías éticas Obediencia ciega a la fe que impulsa e ilumina nuestro comportamiento De la majestuosa voluntad libre de Dios se deriva el bien y el mal Ejemplo de la contradicción entre el imperativo ético humano y la exigencia religiosa absurda es el sacrificio de Isaac (Gen. 22)

Moral Católica Premisas: Camino intermedio y complementario entre la ética secular y la ética religiosa El bien comprendido racionalmente, supuesta la fe, conduce al hombre a su dimensión trascendente: Dios como Bien último fundamenta la moral. Los imperativos éticos racionales son también llamadas de Dios.

Moral Católica La fe aporta el fundamento último y el llamado a un comportamiento consecuente: opción fundamental La razón responde a las preguntas primeras e inmediatas del comportamiento, elaborando una ética que orienta nuestra conducta

Moral Católica Fundamentación Teológica El pecado original no daña del todo ni definitivamente al hombre, quien sigue como imagen de Dios La redención de Cristo supone una nueva recreación del hombre La ética natural (racional) conserva su validez para conducir al hombre a su salvación

Moral Católica Consecuencias Entre fe y razón se da una armonía complementaria La revelación aporta su inspiración básica del bien y la razón aporta los valores racionales Se debe dar coherencia entre la palabra revelada y las exigencias de la razón

Distinción de planteamientos Moral Católica Distinción de planteamientos Ética autónoma V/S Moral de la fe