DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
Advertisements

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DEL VALOR AGREGADO - MPVA
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
Riqueza: ¿Qué es y cómo se mide?
“MERCADO DE INSUMOS”.
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Graficación y Anánilis de la Rotación de Capital
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 23
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
Macroeconomía: GENERACION Y DISTRIBUCION DEL INGRESO
Colegio de Bachilleres Plantel 19 Ecatepec Economía I
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
François Quesnay.
MATERIALISMO HISTÓRICO
La actividad económica y su organización: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta.
Definiciones economía
La empresa Recopilado y adaptado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO.
Formas de circulación M–D–M Circulación simple de mercancías D–M–D
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Consumo, Ahorro e Inversión
PRINCIPIOS DEL MERCANTILISMO
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Conceptos Comportamiento Organizacional
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y.
La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013.
Mercado Laboral Martín Simonetta.
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
Por qué debe aumentar la composición orgánica del capital II El aumento capitalista de la productividad.
Macroeconomía.
Viadis Judith Cabrales Arteaga EL TAYLORISMO
La Teoría de la Distribución
Clases IES 424 Macroeconomía parte 3
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Trabajo Se hacen contratos dentro del marco legal, se dicen: puesto, categoría, vacaciones, salario, periodo de prueba y tiempo (temporal o indefinido)
Taller Gestión de la Empresa Tema II
Karl Marx – Doctrina Marxista
Capital Humano.
AGENTES ECONÓMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS
A MIÑA REVOLUCION INDUSTRIAL
David Ricardo 18 de abril de de septiembre de 1823
Carlos Marx ( ). CONTEXTUALIZACION DE LA EPOCA La gran industria creo un mercado mundial, preparado por el descubrimiento de América. Este mercado.
Los factores productivos:
 Métodos tradicionales son cuando las personas trabajan solas y las tareas llegan a ser aburridas, reduciéndose así los niveles de motivación y productividad.
Círculo virtuoso y Círculo vicioso
ACTIVIDAD ECONÓMICA. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. ECONOMÍA: MICROECONOMÍA: MACROECONOMÍA: PRODUCCIÓN: DISTRIBUCIÓN: CONSUMO: SECTORES.
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
ADMINISTRACION DE PYMES LUNE A VIERNES 7:30
LA EMPRESA Generalidades:
El pensamiento de Carlos Marx
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
MANO DE OBRA La mano de obra o trabajo fabril representa el factor humano de la producción, sin cuya intervención no podría realizarse la actividad manufacturera,
Clasificación de Actividades Laborales
Los factores de producción
* Necesidades: primarias y secundarias
REVOLUCION INDUSTRIAL.
RECURSOS TECNOLOGICOS
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
El precio, el valor y el costo.
Productos que ocurren de manera natural de productos. utilizados para la producción de productos. agua, aire, suelo y minerales Mercancías o medios de.
Este factor productivo incluye una gran cantidad de elementos como la tierra, las semillas, las materias primas o las fuentes de energía. Esta gran diversidad.
EL MODO DE PENSAR EN ECONOMÍA
¿De dónde provenía la riqueza de una nación? Karl Marx y la Teoría de la “Plusvalía”
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION 1.- DEPRECIACION DE LA MONEDA : El valor adquisitivo de la moneda se derrumba y el peso vale cada vez menos. La espiral.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

Formación del capital Capital se le denomina así al dinero o al conjunto de medios de producción que sirven para generar bienes de consumo Circulante Comprende los insumos y el pago de la mano de obra Fijo Comprende los bienes durables Edificios, máquinas Constante Dinero destinado a la compra de insumos y maquinaria

Explotación de la mano de obra De acuerdo con KARL MARX la plusvalía se genera a partir de la fuerza laboral del trabajador, quien recibe un sueldo inferior al que le corresponde. Es decir, el excedente del valor que el patrón no paga al trabajador en relación al costo de producción de mercancías o servicios. Explotación de la mano de obra Salario bajo PLUSVALÍA

TECNOLOGÍA Conjunto de instrumentos, herramientas, elementos, conocimientos técnicos y habilidades que se emplean en la producción de bienes y servicios Valor de uso Valor de cambio Aptitud de una mercancía para satisfacer una necesidad Aptitud de una mercancía para ser cambiada por otra (capacidad de compra). La innovación tecnológica influye en la productividad de una economía moderna pues permite incrementar la producción sin aumentar los costos.

Competencia entre empresas Fuga de cerebros CAMBIO TECNOLÓGICO Es el reemplazo de la maquinaria y las fuentes de energía tradicionales por otras nuevas, con la idea de ahorrar recursos elevar el rendimiento de la fuerza de trabajo y aumentar la producción. provoca genera Competencia entre empresas Fuga de cerebros Traslado de talentos intelectuales al extranjero para desarrollar su trabajo. El proceso implica varias etapas: Investigación científica Investigación aplicada Desarrollo Ingeniería Producción Consumo