ELEMENTO DE COMPETENCIA 3

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Principios del Software E/S Principios del Hardware E/S
Advertisements

Sistemas operativos Prof. Alberto Rivas.
Principios de Computación
CARACTERISTICAS, CLASES, EJEMPLOS
Dr. Joseabel Cegarra Núcleo LUZ-COL
MAC OS.... CONCEPTOS GENERALES
Sistema operativo Componentes de un sistema operativo
Subsistemas De un Sistema Operativo Celeste Domínguez Romo
Núcleos de SO Contemporáneos
INICIALIZACION Y APAGADO
Profesor: Jennyfer Briceño SISTEMAS OPERATIVOS I.
Sistemas en estratos. Descripción: se organiza en una jerarquía de estratos, estando construido cada uno de ellos sobre el otro que tiene menor jerarquía.
Introducción a los sistemas operativos
Introducción al software
Estructuras en Sistemas Operativos
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS DE UNA RED.
Introducción al Software
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Estructura del sistema operativo
Programación de Sistemas
SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un computador y su propósito es proporcionar.
Sistemas Operativos Procesos.
Programación I MC José Andrés Vázquez Flores
Los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
El núcleo o kernel.
Estructuras en Sistemas Operativos DAISY KATERINE RODRÍGUEZ.
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los SOs.
Tema 8: Introducción a los SOs. Tema 8: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.), Introducción.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO
Sistemas Distribuidos
Unidad I MSI. Ever Alcudia Fuentes
Sistemas operativos. INTEGRANTES: NELSON ARMAS CINDY SOLEDISPA JUAN CARLOS TAMAYO.
1.1 Silberschatz, Galvin y Gagne ©2002 Sistems Operativos – 6ta. Edición Capítulo 1: Introducción ¿Qué es un sistema operativo? Sistemas Operativos por.
Sistemas Operativos Oscar Bedoya
Redes de Transmisión de Datos
Dr. Joseabel Cegarra Núcleo LUZ-COL.  El SO tiene como labor administrar todos los dispositivos y proporcionar a los programas de usuario una interfaz.
Estructura de los Sistemas Operativos
 Qué opinan de un Sistema Operativo (S.O.)?  Qué esperan de un S.O.?  Cuál es el S.O. de su preferencia?  Qué los decepciona de su S.O?  Cómo y por.
Un ordenador no puede funcionar sin sistema operativo.
Clasificación y estructura. Alejandra Rivero Esteban
1/58 Introducción a los Sistemas Operativos SISTEMAS OPERATIVOS.
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas Operativos I Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas tareas.
SISTEMAS OPERATIVOS.
SISTEMAS OPERATIVOS. (WINDOWS Y LINUX).
S ISTEMAS O PERATIVOS. S ISTEMA O PERATIVO Software: equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes.
Mafer Alejandra Naranjo Daza Laura Castrillón Rojas Ciencias Químicas 10°
Sistemas Operativos.
Estructura del Sistemas Operativos por su Estructura
SISTEMAS OPERATIVOS.
María Camila Restrepo C. Mantener la Operatividad del sistema
Elementos y tipos de sistemas operativos
DOCENTE: DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN. CONTENIDO TEMÁTICO SISTEMAS OPERATIVOS PAQUETES INTEGRADOS DE OFICINA PROCESOS Y PROCEDIMIIENTOS DE UNIDAD ADMINISTRATIVA.
SISTEMAS OPERATIVOS Son un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación entre el usuario y en computador y gestionar sus recursos.
Sistemas Operativos SENA – CEET, Distrito Capital ADSI
Estructuras en Sistemas Operativos DAISY KATERINE RODRÍGUEZ.
SISTEMAS OPERATIVOS ( Clasificación del Software) UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TUNJA.
SISTEMAS OPERATIVOS.
TECNICO EN SISTEMAS NUMERO DE FICHA:
Evelin Ramos Cabrera 1° B
Instituto de Ciencias y Humanidades Tabasco. El software Coordinar el uso del hardware Coordinar el uso del hardware Ejercer el control Programas de aplicación.
SOFTWARE DE COMPUTADORAS
El Sistema Operativo es el software básico necesario para el funcionamiento de cualquier ordenador Los Sistemas Operativos están en continua evolución.
CAPITULO III El Sistema Operativo (OS)
1 Tema 2: Fundamentos Sistemas Operativos. 22 Tema 2: Fundamentos Índice: 1.Conceptos básicos 2.Modelos de diseño 3.Ejemplos de organización interna.
Estructura del sistema operativo
Transcripción de la presentación:

ELEMENTO DE COMPETENCIA 3 Niveles del S.O. Núcleo Servicios Shell Carga y Activación de un S.O. Arranque hardware Ubicación del Sistema Operativo Arranque del Sistema Operativo Arquitecturas de Sistemas Operativos Sistemas monolíticos Sistemas en capas Máquinas virtuales Exokernels Modelo cliente/servidor Modelo OO o de objetos distribuidos y componentes

NIVELES DEL SISTEMA OPERATIVO

TODAS LAS FUNCIONES SON TRANSPARENTES. El NUCLEO KERNEL de un S.O. es un conjunto de rutinas cuya misión es la de gestionar el procesador, la memoria, la entrada/salida y el resto de recursos disponibles. FUNCIONES: - procesamiento de interrupciones - creación/destrucción de procesos - sincronización de procesos - soporte a actividades de E/S - soporte a actividades de asignación de memoria - soporte a actividades de desasignación de memoria - soporte a actividades con archivos - soporte llamada/regreso procedimientos TODAS LAS FUNCIONES SON TRANSPARENTES.

CAPA DE SERVICIOS ó LLAMADAS AL SISTEMA Ofrece a los programas unos servicios en forma de una interfaz de programación API. API : Aplication Programming Interface

EL SHELL EL SHELL

EL SHELL Es la interfaz principal entre el usuario sentado frente a una terminal y el S.O. Código que interpreta las llamadas al sistema agrupadas en programas llamadas comandos. Inicio sesion Shell Indicador Comando $ $ date Terminal E/S

TIPOS DE SHELL Tipo gráfico (windows) Tipo comando (DOS, Linux, etc) MODO GRÁFICO: todo se hace a través del ratón MODO COMANDO: shell comienza mostrando el prompt (indicador) que le indica al usuario que el shell está listo para leer un comando.

CARGA Y ACTIVACIÓN DE UN S.O. El arranque de un ordenador actual tiene 2 fases: Arranque hardware Arranque del S.O.

ARRANQUE HARDWARE Iniciador ROM  Programa de arranque disponible en la ROM Al arrancar el ordenador  Señal eléctrica  Carga valores predefinidos en los registros. Contador del programa  dirección de inicio del iniciador ROM El iniciador ROM realiza tres funciones: Comprueba el sistema, detectando sus características y comprobando su funcionamiento. Lee y almacena en memoria el programa cargador del S.O. Pasa el control al cargador del S.O., saltando a la dirección de memoria donde lo ha almacenado. PC’s  la ROM tiene también un SW de E/S, la BIOS

Ubicación del Sistema Operativo S.O. está almacenado en una unidad de disco Programa cargador (o boot) del S.O.  primeros sectores del disco y con un tamaño prefijado. Master Boot Record o Volume Boot Record Programa iniciador de la ROM y S.O. tienen un acuerdo sobre el cargador del S.O.: Ubicación Dirección de arranque Tamaño Esto permite que el iniciador pueda soportar varios S.O.

ARRANQUE DEL SISTEMA OPERATIVO Programa cargador del S.O.  trae a memoria algunos componentes del S.O. Empieza la fase de iniciación del S.O.: Comprobación del sistema Se establecen estructuras internas del S.O.: tabla de procesos, tabla de memoria, de E/S Se carga la parte del S.O. que va a estar siempre en memoria, sistema operativo residente Se lanzan los procesos auxiliares y demonios (impresión, red, etc.) Se crea un proceso de inicio o login, por cada terminal.

Introducción Sistemas Operativos. 12 Ing. Johnny Larrea P. COMPONENTES DEL SO Introducción Sistemas Operativos. 12 Ing. Johnny Larrea P.

Introducción Sistemas Operativos. 13 Ing. Johnny Larrea P. Componentes del SO Servicios según función Gestión de procesos.- Encargada planificación y destrucción procesos. Gestión de memoria.- Encargada : memorias libres, ocupadas, asignación, liberación. Gestión de E/S.- Encargada manejo de los dispositivos periféricos. Gestión de archivos y directorios.- Encarga manejo archivos y directorios y administración almacenamiento secundario. Comunicación y sincronización entre procesos.- Encargada mecanismos para que procesos puedan comunicarse y sincronizarse. Seguridad y protección.-Encarga garantizar la identidad de los usuarios y definir su perfil. Introducción Sistemas Operativos. 13 Ing. Johnny Larrea P.

Estructuras Sistemas Operativos Estructura: forma en que se encuentran organizadas los diferentes componentes del sistema operativo. Monolíticos ESTRUCTURAS Estructurados Sistemas con capas Sistema cliente/servidor Introducción Sistemas Operativos. 14 Ing. Johnny Larrea P.

ESTRUCTURA MONOLÍTICA Constituido por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que c/u pueda llamar a cualquier otra. CARACTERÍSTICAS: No poseen estructura clara y bien definida. Construcción del prog. Objeto Final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del editor de enlace (ligador). Carecen de protecciones y privilegios. Ejecutan mdo núcleo. MS-DOS, UNIX Introducción Sistemas Operativos. 15 Ing. Johnny Larrea P.

Sistemas Monolíticos Procedimiento Principal Procedimiento de servicios Procedimiento Utilitarios Introducción Sistemas Operativos. 16 Ing. Johnny Larrea P.

SISTEMAS OPERATIVOS ESTRUCTURADOS ESTRUCTURA CON CAPAS Sistema Operativo dividido en niveles totalmente definidos y con una clara interface con el resto de elementos. THE Technische Hogeschool Eindhoven Holanda: E.W. Dijkstra 1968 Procesamiento por lotes - Electrológica X8 OS/2 Deitel 1994 . . . Introducción Sistemas Operativos. 17 Ing. Johnny Larrea P.

CAPAS EN ORDEN JERARQUICO: ESTRUCTURA CON CAPAS CAPAS EN ORDEN JERARQUICO: Hardware (Nivel 0) Planificación del procesador (Nivel 1) Gestión de la memoria (Nivel 2) Controlador de la consola del operador (Nivel 3). Control de las operaciones de entrada/salida (Nivel 4) Control de programas del usuario (Nivel 5). Introducción Sistemas Operativos. 18 Ing. Johnny Larrea P.

Introducción Sistemas Operativos. 19 Ing. Johnny Larrea P. ESTRUCTURA CON CAPAS Introducción Sistemas Operativos. 19 Ing. Johnny Larrea P.

ESTRUCTURA CLIENTE SERVIDOR Sistema Operativo de propósito general, se basa en lo mismo que el resto de los sistemas operativos convencionales: el núcleo y los procesos, presenta diferencias en cuanto a la forma de distribuir los trabajos entre sus distintas partes. NUCLEO tiene como misión establecer la comunicación entre los clientes y los servidores. Proceso cliente Servidor de Procesos terminales archivos memoria . . . NÚCLEO Sistema Cliente - Servidor Introducción Sistemas Operativos. 20 Ing. Johnny Larrea P.

Estructura cliente-servidor Micronúcleo Procesos cliente servidores API Hardware Servidor de procesos memoria la E/S Servidor de Comunicac. Seguridad Modo núcleo Modo usuario archivos y directorios Introducción Sistemas Operativos. 21 Ing. Johnny Larrea P.

Estructura cliente-servidor Implementar todos servicios y funciones S.O. modo Usuario. MICRONÚCLEO: gestión de interrupciones, gestión básica de procesos y de memoria y de comunicación entre procesos. SERVIDORES VENTAJAS Gran flexibilidad Cada proceso servidor sólo se ocupa de una funcion. Facilita desarrollo y depuración de los procesos servidores. DESEVENTAJAS Mayor sobrecarga en el tratamiento de los servicios que los monolíticos. Ejemplos: Minix (Tanenbaum, 1998), Mach (Accetta, 1986), Amoeba (Mulender, 1990). Windows NT Introducción Sistemas Operativos. 22 Ing. Johnny Larrea P.

Estructura cliente-servidor Ejemplo: un programa de aplicación normal es un cliente que llama al servidor correspondiente para acceder a un archivo o realizar una operación de entrada/salida sobre un dispositivo concreto. A su vez, un proceso cliente puede actuar como servidor para otro. Este paradigma ofrece gran flexibilidad en cuanto a los servicios posibles en el sistema final, ya que el núcleo provee solamente funciones muy básicas de memoria, entrada/salida, archivos y procesos, dejando a los servidores proveer la mayoría que el usuario final o programador puede usar. Estos servidores deben tener mecanismos de seguridad y protección que, a su vez, serán filtrados por el núcleo que controla el hardware. Introducción Sistemas Operativos. 23 Ing. Johnny Larrea P.

Modelo Cliente-Servidor los dos son inteligentes mensaje cliente al servidor Máquina 1 Máquina 2 Máquina 3 Máquina 4 Núcleo Cliente Servidor archivos procesos terminales RED Introducción Sistemas Operativos. 24 Ing. Johnny Larrea P.