RADIACIONES IONIZANTES Autor: Miguel Boada – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
INTRODUCCIÓN Diagnósticos de salud laboral de Navarra – 1993 (Creación INSL) – (Preparación Plan de salud laboral) – (Puesta en marcha.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
PROTECCION RADIOLOGICA OPERACIONAL
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
Plan de Implementación De un Programa de Ergonomía.
IRRADIADORES INDUSTRIALES- DOSIMETRÍA
EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL SECTOR FORMAL E INFORMAL
Programación Basada en Resultados con Perspectiva de Derechos Humanos
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Instituciones de comercio.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.

SEREMI DE SALUD VII REGION DEL MAULE
Armonización MECI – Sistema Integrado de Gestión
EL APROVECHAMIENTO ESTADÍSTICO DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS PÚBLICOS
SITUACION DE LA GESTION DEL TRANSPORTE SEGURO DE MATERIALES RADIACTIVOS EN VENEZUELA.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL VICEMINISTERIO DE SALUD AMBIENTAL Y SU ROL EN EL TEMA DE CEM DR. ROBERTO BERROA VICEMINISTRO DE SALUD AMBIENTAL.
IMAGEN TOMOGRAFICA HEMATOMA INTRACEREBRAL T.E.C.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
Descarga ofrecida por:
EIDC ‘Comunidad DIFerente’ XI ENCUENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN, DESARROLLO COMUNITARIO Y APCE 14 a 16 de Noviembre, 2011.
TITULO DEL PROYECTO DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR METALMECANICO DE BOGOTA: EL CASO DE TROYAL.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
Enfermería Comunitaria I
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
INVESTIGACION DE ACCIDENTES INCIDENTES Y ENFERMEDAD OCUPACIONAL  DETERMINAR LAS CAUSAS QUE LO ORIGINARON Y EVITAR SU REPETICIÓN  RELACIÓN RIESGO ESPACIO/TIEMPO.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN ODONTOLOGIA
Inspección de seguridad hogar infantil el pastorcito
PROGRAMA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
PROTECCION RADIOLOGICA PARA PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
“Control y medición del ruido”
Marco legal Autoridad Reguladora Requisitos Responsabilidades
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGO BIOLOGICO HOSPITAL.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
Salud Ambiental Salud Ambiental Mi formación, mi futuro.
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
Análisis Fisicoquímico (AGUA RESIDUAL) INFORME CNA Análisis Fisicoquímico (AGUA RESIDUAL) INFORME SSPSMA AGUA AIRE EVALUACIÓN Y EMISIÓN DE RUIDO SUELO.
CENSOPAS Centro Nacional De salud Ocupacional y Proteccion del ambiente para la Salud SISTEMA DE PREVENCION DE RIESGOS.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIACA CUADROS COMPRATIVOS
Cristian Stivel Hernandez Peña Juan Ducuara
Normas Oficiales Mexicanas
DIVISIÓN MEDICINA DEL TRABAJO VERSIÓN 01 - CÓDIGO D0108/ /C.
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
Licda Josefina Arriola
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Plataforma de planeación, vigilancia y monitoreo para la formulación y evaluación de políticas publicas.
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
Fuentes de Información del SISPRO
2 o Seremis (VIII, RM, VI), Dipol (División de Políticas Públicas Saludables), Diplas (División de Planificación Sanitaria), ISP o Consulta Pública: 2011.
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
Análisis de Riesgos Ambientales.
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

RADIACIONES IONIZANTES Autor: Miguel Boada – Descarga ofrecida por:

OBJETIVO GENERAL  DETERMINAR DE ACUERDO COMPONENTES SVE RI LAS VARIABLES, SU CATEGORIZACIÓN Y PERIOCIDAD PARA LA POBLACION EXPUESTA, EN LAS IPS CON EQUIPOS, FUENTES Y MATERIALES EMISORES DE RI

Autor: Miguel Boada – Descarga ofrecida por: OBJETIVOS ESPECÍFICOS  CARACTERIZAR Y ANALIZAR EN LA POBLACIÓN EXPUESTA A RI, LOS ANTECEDENTES Y HALLAZGOS EN SALUD RELACIONADOS CON EL RIESGO

Autor: Miguel Boada – Descarga ofrecida por: OBJETIVOS ESPECÍFICOS  CARACTERIZAR Y ANALIZAR EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO LAS CONDICIONES A LA QUE ESTÁN EXPUESTOS A LAS RI LOS TRABAJADORES

Autor: Miguel Boada – Descarga ofrecida por: OBJETIVOS ESPECÍFICOS  CARACTERIZAR Y ANALIZAR EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO LAS DOSIS RECIBIDAS POR LOS EQUIPOS, FUENTES Y MATERIALES RADIACTIVOS A LOS TRABAJADORES EXPUESTOS

Autor: Miguel Boada – Descarga ofrecida por: OBJETIVOS ESPECÍFICOS  DFINIR LA PERIOCIDAD DE EVALUACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA A LOS TRABAJADORES EXPUESTOS.

Autor: Miguel Boada – Descarga ofrecida por: TODO TRABAJADOR EXPUESTO A LAS RADIACIONES IONIZANTES EN LAS IPS DONDE SE OPERAN EQUIPOS, FUENTES Y MATERIALES EMISORES DE RADIACIONES IONIZANTES

Autor: Miguel Boada – Descarga ofrecida por:  DETERMINACIÓN POBLACIÓN OBJETO  RECOPILACIÓN INFORMACIÓN A C/U SERVICIOS MEDIANTE VISITA INSPECCIÓN.  MEDICIÓN Y VERIFICACION NIVELES DE EXPOSICIÓN EN EL SERVICIO  CÁLCULO DOSIS OCUPACIONAL  CARACTERIZACIÓN DE ÁREAS Y CLASIFICACIÓN DE TRABAJADORES  ELABORACIÓN INFORME

Autor: Miguel Boada – Descarga ofrecida por: LOCALIZAR E INFORMAR LOS RIESGOS PRESENTES EN LAS ÁREAS DONDE EXISTEN LOS EQUIPOS EMISORES RADIACIONES EN CADA SERVICIO  RECURSO HUMANO  INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES FÍSICAS  DOTACIÓN  MONITOREO INDIVIDUAL  ESTADÍSTICA DEL SERVICIO.

Autor: Miguel Boada – Descarga ofrecida por:  UNIDADES EXISTENTES  PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO  EVALUACIÓN A INSTALACIONES  UNIDAD DE RAYOS X  RADIACIÓN DISPERSA EN PUNTOS CRÍTICOS

Autor: Miguel Boada – Descarga ofrecida por: DIAGNÓSTICO DE SALUD  CONSULTAS OCUPACIONALES CON ÉNFASIS A RADIACIONES IONIZANTES  CUADROS HEMÁTICOS GENERACIÓN V Ó VI  ANTECEDENTES  HALLAZGOS A Ó B

Autor: Miguel Boada – Descarga ofrecida por:  DOSIMETRÍA REGISTRO DOSIMÉTRICO ACUMULADO > V.L.P.A 0.5 Y 0.99M < B

Autor: Miguel Boada – Descarga ofrecida por: AMBIENTE DE TRABAJO  COMPLEJIDAD DE LA IPS  COMPLEJIDAD DE LOS SERVICIOS  COMPLEJIDAD EQUIPOS, FUENTES  PANORAMA DE RIESGOS  EVALUACIÓN AMBIENTAL  DOSIS OCUPACIONAL  INSPECCIONES SEGURIDAD A, M, B

Autor: Miguel Boada – Descarga ofrecida por: AL CATEGORIZAR LOS SERVICIOS SE PUEDE IDENTIFICAR LA POBLACIÓN EXPUESTA A LAS RADIACIONES IONIZANTES No., Nombre; Cedula Ciudadanía, Servicio, Cargo, Categorización Servicio: B, M, A.

Autor: Miguel Boada – Descarga ofrecida por: ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN A LOS TRABAJADORES EXPUESTOS DE ACUERDO A SU CATEGORIZACIÓN TRABAJADORES DE ALTO TRABALADORES DE MEDIA TRABAJADORES DE BAJA