Desarrollo Moral según Kohlberg Nélida Godoy P. Fecha: 20 de Junio, 2007 ngodoyprf313.wordpress.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

El hedonismo de Epicuro
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Conocimiento Social y Desarrollo Moral
Conocimiento social y desarrollo de normas y valores
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
DESARROLLO MORAL WEBQUEST.
Las Diversas Fuentes de Información
ACTIVIDADES DE AULA SOBRE EL TRABAJO DE CAMPO
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
UNIDAD 4 LOS CONTENIDOS Abril 2011.
¿Cómo percibimos el mundo?: Una aproximación a la comprensión de los procesos de sensación y percepción. María Francisca Osorio Rodriguez Fecha:
M.Ed. Rocío Deliyore  “Lo que los docentes hacen para que los niños y niñas se comporten aceptablemente en la escuela”. Charles,C (1996)  “Un.
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
AUTORIDAD EN LOS PADRES
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Programa de Modificación de Conducta IES Huerta Alta Proyecto: PAI Asociación Juvenil “Eo,Eo” Elaborado por Daniel Vega, para el IES HUerta Alta.
Proyecto del Curso esencial INTEL Heredia Diciembre 2010.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Desarrollo Moral Según Kohlberg.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
La Formación Cívica y Ética es una asignatura del Plan de Estudios de la educación secundaria, porque los muchachos y las muchachas de tu edad se encuentran.
EDUCACIÓN VIAL PROYECTO INSTITUCIONAL: EDUCACIÓN VIAL Escuela Nº 222 EGB 1 y 2 Realicó- La Pampa.
Primer elemento del progreso moral
3º Grado en Psicología Curso académico 2012/2013 Profesorado Alfredo Oliva Delgado Inmaculada Sánchez Queija Virginia Sánchez Jiménez Psicología del Desarrollo.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
ETAPAS DEL JUICIO ETICO/MORAL
Adolescencia.
Desarrollo Moral de las personas. Toda persona tiene algún nivel de moral que identifica lo correcto de lo incorrecto, lo bueno de lo malo, etc. Sin embargo,
Desarrollo moral.
ELECCIÓN DE PAREJA  Nombre: Bárbara Jara Muza.  Fecha: 29/05/07   Weblog:
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo 29/03/2008.
Formación del Juicio Moral
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
IMPLICACIONES ÉTICAS EN USO DE LAS TICS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL Y MEDIA DE PANAMÁ: RETOS DE LA FORMACIÓN DEL SUJETO.
Lic. Beatriz América Vargas Ángeles
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Teorías del desarrollo moral de Jean Piaget y Lawrence Kohlberg
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Procesos a través de los cuales llegamos a conocer Nombre: Natalia Gonzalez Fecha:18 de junio del Weblog:
TEORÍA DEL APRENDIZAJE VERBAL SIGNIFICATIVO: AUSUBEL
Unidad didáctica para profesores y tutores
Daniela Jara Fecha: 13 de junio de Vivir en comunión con los demás en el sacramento de comunión.
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
Conocimiento Científico Deducción e inducción
Enseñando al Estudiante Adulto Mass Youth Soccer Simposio Anual de Entrenadores 6 de diciembre 2003.
EDUCACIÓN EN VALORES.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
Coordinación de convivencia escolar
DESARROLLO MORAL Kohlberg:
Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
LAS COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Desarrollo de la conciencia Moral
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, BASADA EN EL USO DE Internet.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE) Verónica López Verónica Morales Diana Tenesaca Belén Viejó.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Son aquellos que permiten mejorar nuestro comportamiento, se encargan de realizarnos como personas, estos son inculcados desde muy niños y son creencias.
Contenido: Dimensiones de la moral. DEFINICIÓN 1. Proviene de la palabra latina moralis (costumbre). 2. El conjunto de estas “mores”, constituye la moral.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Moral según Kohlberg Nélida Godoy P. Fecha: 20 de Junio, 2007 ngodoyprf313.wordpress.com

Presentación En la presente clase se expondrá el tema del desarrollo moral, según Lawrence Kohlberg, con el objetivo de que los alumnos comprendan los diferentes niveles de los juicios morales. Para aplicar estos niveles, desarrollarán guías en grupo que el profesor evaluará a través de una pauta.

Objetivo Los alumnos serán capaces de reconocer los niveles de los juicios morales a través de situaciones de la vida diaria que reflexionarán a partir de una guía.Los alumnos serán capaces de reconocer los niveles de los juicios morales a través de situaciones de la vida diaria que reflexionarán a partir de una guía.

Contenido El ejercicio del juicio moral es un proceso cognitivo que, en situación de conflicto, nos permite reflexionar sobre nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía lógica. Nivel preconvencional: En la infancia el bien se define de forma independiente de la intención del sujeto, por la obediencia literal a las normas y evitar el castigo.Nivel preconvencional: En la infancia el bien se define de forma independiente de la intención del sujeto, por la obediencia literal a las normas y evitar el castigo. Nivel convencional:. Aquí los adolescentes van a elaborar sus juicios morales basándose en las expectativas del grupo social, y las razones para seguir las reglas sociales es conseguir la aprobación de los demás.Nivel convencional:. Aquí los adolescentes van a elaborar sus juicios morales basándose en las expectativas del grupo social, y las razones para seguir las reglas sociales es conseguir la aprobación de los demás. Nivel postconvencional: Surge una mayor orientación hacia la ley y el orden, que deben ser respetados por el bien de la comunidad. Los comportamientos se van a juzgar a partir de principios humanos universales que están por encima de las normas sociales.Nivel postconvencional: Surge una mayor orientación hacia la ley y el orden, que deben ser respetados por el bien de la comunidad. Los comportamientos se van a juzgar a partir de principios humanos universales que están por encima de las normas sociales.

Recursos Palacios J., Marchesi A., Coll C (2003) Desarrollo Moral, En Desarrollo psicológico y educación (2° Edición, Pág ) Madrid: Alianza Editorial.Palacios J., Marchesi A., Coll C (2003) Desarrollo Moral, En Desarrollo psicológico y educación (2° Edición, Pág ) Madrid: Alianza Editorial. Pérez E., García R. (1991) La psicología del razonamiento moral de Koholberg, En La psicología del desarrollo moral (1° edición 56-58) España: Siglo veintiuno de España editores, S. A.Pérez E., García R. (1991) La psicología del razonamiento moral de Koholberg, En La psicología del desarrollo moral (1° edición 56-58) España: Siglo veintiuno de España editores, S. A. Trujillo, A.(30 abril 2003) Niveles del Desarrollo Moral según Kohlberg, En La iniciativa de comunicación (pág 17). Recuperado el 16 de abril de2007. “de” A.(30 abril 2003) Niveles del Desarrollo Moral según Kohlberg, En La iniciativa de comunicación (pág 17). Recuperado el 16 de abril de2007. “de” Campo R, Lozano C (Abril de 1998) Aplicación de un programa educativo a los grupos a lo jóvenes de protección y reeducación en Columbia (versión electrónica) Ambiente del mutuo apoyo. R, Lozano C (Abril de 1998) Aplicación de un programa educativo a los grupos a lo jóvenes de protección y reeducación en Columbia (versión electrónica) Ambiente del mutuo apoyo.

Metodología El profesor presentará a los alumnos una clase expositiva con apoyo de diapositivas, donde explicará el tema del desarrollo moral, según Kohlberg, y sus distintos niveles en el desarrollo de las personas. Además se les dará a conocer como ésta se relaciona con su vida cotidiana.El profesor presentará a los alumnos una clase expositiva con apoyo de diapositivas, donde explicará el tema del desarrollo moral, según Kohlberg, y sus distintos niveles en el desarrollo de las personas. Además se les dará a conocer como ésta se relaciona con su vida cotidiana. Luego el curso por medio de unas guías, entrgadas por el profesor, tendrá que dar su propia opinión. Relacionando la materia expuesta por el profesor y con sus propias experiencias de vida. Luego el curso por medio de unas guías, entrgadas por el profesor, tendrá que dar su propia opinión. Relacionando la materia expuesta por el profesor y con sus propias experiencias de vida. Con la mediación del profesor serán los mismos alumnos quienes lleven a cabo la conclusión de la clase, con sus comentarios, a partir de sus actividades realizadas. Con la mediación del profesor serán los mismos alumnos quienes lleven a cabo la conclusión de la clase, con sus comentarios, a partir de sus actividades realizadas.

Actividad El curso se dividirá en grupos, de no más de cinco personas, para desarrollar diferentes guías que les permitan entender y aplicar el tema del desarrollo moral. Y además lo puedan relacionar con sus propias vidas y entorno. Luego éstos expondrán sus trabajos a sus compañeros. guías

Evaluación Mediante una pauta, confeccionada por el profesor, se evaluarán los trabajos grupales de los alumnos. pauta