Experiencia con el apio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Método Científico.
Advertisements

Muday Paso 1 Limpiar el trigo:
Preparación Limpieza Procedimiento
2. ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN
El proceso para elaborar: EL CAFÉ
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EL TERRARIO
TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.1 Concepto de reacción química.
¿Qué pasará?. Necesitaremos Dos vasos transparentes. Uno marcado con las letras AD (agua dulce) y otro marcado con las letras AS (agua salada). AD AS.
BITACORA EXPERIMENTAL (CARBOHIDRATOS,PROTEINAS Y
Informe del Laboratorio de Biología.
MASA GELATINOSA.
TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.
COMO HACER QUESO ARTESANALMENTE
Laboratorio de Físico Química
INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII EXPERIMENTO DE CIENCIAS
Seguridad en laboratorio
LA ABSORCION DE LOS COLORES
Descubriendo el agua.
PRODUCCION DE UN PRODUCTOR PRIMARIO
Experiencia con el apio
Para empezar, he creado una figura; partiendo de una circunferencia y trazando líneas perpendiculares y sus bisectrices a 45º.
Extracción del ADN de un plátano.
Como influye el ambiente en las plantas.
Práctica de laboratorio 2 Factores abióticos
Metáfora del aprendizaje
SECUNDARIA 1 ACUARELAS 1 Pintar el disco cromático con acuarelas generando mezclas de tintura para los colores secundarios y terciarios. PRIMARIOS 1. Amarillo.
Bautista Vázquez Ruth Victoria Cerritos Amador Angélica
PLANTAS.
UNIDAD 6 Los vertebrados Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO CÓMO FUNCIONAN LAS BRANQUIAS.
Patricia López Arellano
Las plantas.
Disfraz Mary Poppins Falda roja y azul.
El color que desaparece
Maestra: Srta.Betancourt Taller: Grupo Azul
Tarea mediada supletoria.
SECUNDARIA 1 ACUARELAS 1 Pintar el disco cromático con acuarelas generando mezclas de tintura para los colores secundarios y terciarios. PRIMARIOS 1. Amarillo.
Biofertilizantes: son preparados que tienen minerales y están mezclados con materiales orgánicos que dan a las plantas nutrientes necesarios para su desarrollo.
CAPÍTULO 4.11 Procedimiento de cálculo de costos directos.
CAPÍTULO Equipos utilizados en plantas de trituración, cribado y lavado de agregados.
¿Qué son las Capas del Suelo?
Equipo para fabricación, transporte y colocación de concreto. CAPÍTULO
Caso 1: Elaboración de quesos
FABRICACIÓN DEL JABÓN DANYA MARITZA MOLINA BUSTOS INFORMATICA 210.
El mundo de las plantas El mundo de las plantas.
Formación de Cristales
PLANTAS MEDICINALES Y MÁGICAS
Todos los objetos que observamos a nuestro alrededor tienen algo en común: están hechos de materia. La materia se encuentra en tres estados: sólido.
MANGOS EN ALMIBAR.
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO
Experimento Fotosíntesis
Matemática / Geometría 4º Básico / Clase N°1
LA FUGA DEL AGUA. LA FUGA DEL AGUA ¿Qué necesito? Dos pedazos de toalla de papel. Un tazón. Un vaso de vidrio. Agua.
Las partes de la plantas
Catálogo bolsos Bolsos de fiesta.
SECRETARIA DE EDUCACION P Ú BLICA SUB SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DEDOCENTES DIRECCION DE FORMACION DE.
 Termómetro. papel para filtrar. Recipiente para realizar la fermentación y el cuajado de la leche ( debe ser de, plástico o vidrio.) Colador de cocina.
Estampado Con tubos de papel.
Partes Externas de las Plantas y sus funciones
¿Qué pasará? Educación Parvularia. ¿Qué pasará? Educación Parvularia Necesitaremos Dos vasos transparentes. Uno marcado con las letras AD (agua dulce)
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
> > por Luis Peña Torrado Había una vez, en un universo muy lejano, existía un pequeño planeta de color rojo. Todos sus habitantes eran de color rojo,
¿ Ácido O Base ? Alberto Pueyo (4ºB) Manuel Chamorro (4ºC) Borja Serrano (4ºC) Arturo Bouwmans (4ºD)
OBSERVACIÓN DE UNA CÉLULA VEGETAL Y UNA ANIMAL
PALABRAS CLAVES  Cavidades.  Corazón.  Diástole.  Alveolo.  Pulmones.  Sístole.
Los microorganismos y el ambiente
LA GERMINACION Y PLANTULA DE DICOTILEDONEAS (POROTO)
El efecto de la luz rojo y verde sobre la planta Phaseolus vulgaris(frejol) Área: Biología.
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
Transcripción de la presentación:

Experiencia con el apio

Objetivo: Observar como una planta transporta sustancias para su crecimiento

Materiales 1 frasco Témpera (roja o azul) Apio Cuchillo (algo para cortar) Agua

Procedimiento 1- Cortar el apio en la punta del tallo (poquito y parejo)

2-Llenar un frasco de vidrio con agua

3-Poner un chorrito de témpera (roja o azul) a el frasco con agua

4 – Revolver hasta que el agua quede del color de la témpera.

5- Colocar el apio en el frasco.

6- Dejar reposar por 1 ó 2 días.

Conclusión Pudimos observar como las plantas absorben las sustancias a través de los capilares