FUNDAMENTOS DE FINANZAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Advertisements

Inducción al plan financiero
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Conceptos Fundamentales de la Administración Financiera
FINANZAS.
Herramientas financieras para emprendedores
Estado de Ganancias y Pérdidas
Entorno Económico y Empresarial
Capítulo 5 Estados Financieros.
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
PROGRAMA DE CERTIFICACION EMPRESARIAL
FINANZAS EMPRESARIALES
Metodo EVA V alor E conómico A gregado.
PREPARACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
Análisis Financiero.
Aprendiendo el manejo de caja
INTRODUCCION A LOS COSTOS.
¿QUE ES UN BALANCE GENERAL?
2005. Seminario Memoria y Balance 1º parte Repaso de conceptos.
VIABILIDAD FINANCIERA
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Balance.
Contabilidad y Finanzas
ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO
Costos y Presupuestos.
Evaluación Financiera de Proyectos. ¿Qué contiene esta presentación? 1. Cómo preparar un flujo de caja de un proyecto Inversión Ingresos Gastos Flujo.
MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE TESORERÍA Profesor: Ciro Severino Fredez
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
BALANCE GENERAL AL PRINCIPIO DEL PERIODO REPORTADO
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Ciclo de Contabilidad.
Registro de los asientos de ajuste y sus metodologías
Conceptos Básicos de Contabilidad
Wendy Ibarra Carne: Capitulo 3 Procesos contables José Antonio Lorenzana Coactemalan Boca del Monte.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
Objetivos:. Objetivos: Objetivos: (Continuación)
Lic. María Lidia Pineda A.
DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
LAS CUENTAS.
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Consultorías Financieras
CICLO CONTABLE DE LAS EMPRESAS
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
REGISTRO DE TRANSACCIONES.
FLUJO DE CAJA.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Estado de Resultados.
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
ESTADO DE RESULTADOS Y BALANCE GENERAL.
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
¿Qué son las finanzas?.
CONTABILIDAD - ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
TRABAJO FINAL PAREJAS Elabore un ensayo sobre la importancia de la implementación de las normas NIIF en las pymes colombianas El trabajo debe llevar:
SINCERAMIENTO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Resumen Análisis Financiero
Definición de estado de perdidas y ganancias
ESQUEMA DE LA CUENTA T   La cuenta T como su nombre lo indica es para realizar una T en mayúscula. En la parte superior de la T debe de ir el nombre,
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
La contabilidad es una herramienta que nos ayuda a conocer la situación financiera de una empresa. Se elaboran diversos documentos, pero inicialmente.
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
Ayudantía Estrategias Competitivas.  Economic Value Added (Valor Económico Agregado)  Herramienta de Toma de decisiones para determinar valor que agrega.
FLUJOS DE EFECTIVO.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios CURSO VIRTUAL.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS DE FINANZAS

Estados Financieros Estados Financieros Estado de Situación Financiera ( B/G) Estado de Guanacias y Pérdidas

ESTADOS FINANCIEROS

Estados Financieros Los Estados Financieros brindan información a: Clientes Internos: Gerencias Accionistas Clientes Externos: Futuros Accionistas Acreedores SUNAT

Estados Financieros - Importancia Los Estados Financieros son muy importantes pues nos permiten una idea clara de lasituación de la empresa y del resultado de los negocio de ésta.

Estados Financieros Pepe, Pancho y Samuel son amigos hace muchos años y se reúnen habitualmente, como a los tres les gusta cocinar, siempre comen bastante bien. En una de estas reuniones la esposa de Pepe les sugiere: Por qué no ponen un Restaurant?

Estados Financieros Pepe tiene un local que no usa en una avenida muy transitada y deciden que ahí funcionará el local, pero este local necesita arreglos y se necesitan comprar muebles, cubiertos, platos, cocinas, etc. Deciden poner dinero de la siguiente manera: Pepe S/.10,000 Pancho S/.50,000 Samuel S/.50,000

Estados Financieros ¿Quiénes son los dueños de la empresa? Pepe Pancho y Samuel ¿Cuánto puso cada uno para que la empresa funcione? Pepe S/. 10,000 + un local Pancho S/. 50,000 Samuel S/. 50,000

Estados Financieros Este Local tiene un valor comercial S/. 40,000 Por lo que cada uno de ellos ha puesto S/. 50,000 y en total la empresa ha recibido de sus dueños o socios S/. 150,000

Estados Financieros Como consideraban que necesitaban más dinero decidieron acudir al banco y pedir un préstamo por S/. 20,000

Estados Financieros Con el dinero aportado por los socios más el préstamo tomado del banco, hicieron lo siguiente: Compraron muebles por un monto de S/. 48,000 Compraron refrigeradoras, cocinas y otros electrodomésticos por S/. 80,000

Estados Financieros Qué debe el Restaurante Qué tiene el Restaurante Banco S/. 20,000 Pepe S/. 50,000 Pancho S/. 50,000 Samuel S/. 50,000 Total S/. 170,000 Efectivo S/. 2,000 Local S/. 40,000 Muebles S/. 48,000 Equipos S/. 80,000 Total S/. 170,000

Estados Financieros Estado de Situación Financiera Activos Pasivos Bancos S/.20,000 Caja S/. 2,000 Local S/. 40,000 Muebles S/. 48,000 Equipos S/. 80,000 Patrimonio Pepe S/. 50,000 Pancho S/. 50,000 Samuel S/. 50,000 Tot. Pat. S/. 150,000 Total Activos S/. 170,000 Total Pasivo y Patrimonio S/. 170,000

Estados Financieros ESF Refleja todo lo que la empresa tiene y de dónde obtuvo los recursos financieros (dinero).

Estados Financieros ESF Como su nombre lo indica siempre debe ser igual la suma del activo con la suma del pasivo y el patrimonio de la empresa.

La máquina tiene un valor de S/. 10,000 Estados Financieros El Restaurante necesita una máquina para la fabricación de helados, por lo que los socios acuerdan pedir un préstamo al banco para poder comprarla. La máquina tiene un valor de S/. 10,000

El Nuevo ESF quedaría así: Estados Financieros Se pedirá un préstamo al Banco por S/. 10,000 y obtendremos una máquina para hacer helados que vale también S/. 10,000 El Nuevo ESF quedaría así:

Estados Financieros Estado de Situación Financiera Activos Pasivos Bancos S/.30,000 Caja S/. 2,000 Local S/. 40,000 Muebles S/. 48,000 Equipos S/. 90,000 Patrimonio Pepe S/. 50,000 Pancho S/. 50,000 Samuel S/. 50,000 Tot. Pat. S/. 150,000 Total Activos S/. 180,000 Total Pasivo y Patrimonio S/. 180,000

Estados Financieros Se han incrementado los préstamos con el Banco en S/. 10,000 pero también se han incrementado los equipos en el mismo importe. En consecuencia el ESF sigue BALANCEADO el importe de los activos continúa igual al importe del pasivo y patrimonio en S/. 180,000

Estados Financieros Debido a que el restaurante está teniendo aceptación se decide incrementar el número de mesas, las mesas requeridas cuestan S/. 1,500 y se decide pagar estas mesas en efectivo con lo que se tiene en caja.

Cómo quedaría nuestro ESF después de esta compra Estados Financieros Cómo quedaría nuestro ESF después de esta compra Perderíamos caja por S/ 1,500 Tendríamos más muebles por S/1,500 El nuevo Balance quedaría así

Estados Financieros Estado de Situación Financiera Activos Pasivos Bancos S/.30,000 Caja S/. 500 Local S/. 40,000 Muebles S/. 49,500 Equipos S/. 90,000 Patrimonio Pepe S/. 50,000 Pancho S/. 50,000 Samuel S/. 50,000 Tot. Pat. S/. 150,000 Total Activos S/. 180,000 Total Pasivo y Patrimonio S/. 180,000

Estados Financieros Se han comprado muebles con caja, es decir, se han movido solo cuentas del activo, pero nuestro ESF sigue BALANCEADO, el importe del total de nuestros activos sigue igual al total de nuestro pasivo más patrimonio

Estados Financieros Luego del primer mes de trabajar muy fuerte Pancho le dice a sus socios que el negocio va muy bien pues han vendido más de lo que pensaban inicialmente, a lo que Pepe replica que también se ha gastado más en cosas que no habían previsto.

Estados Financieros Samuel le sugiere a Pancho que detalle todas las ventas que se han realizado y a Pepe que detalle los gastos en los que se ha incurrido, para determinar cómo va la operación.

Pancho presenta el siguiente detalle de las ventas: Estados Financieros Pancho presenta el siguiente detalle de las ventas: Alimentos S/. 31,000 Bebidas S/. 9,000 Total S/. 40,000

Pepe a su vez detalla todos los gastos en los que se ha incurrido: Estados Financieros Pepe a su vez detalla todos los gastos en los que se ha incurrido: Alimentos y Bebidas S/. 25,500 Sueldos Personal S/. 1,500 Publicidad (El Comercio) S/. 1,000 Intereses y Gastos Bancos S/. 200 Total S/. 28,200

Con esta información Samuel, prepara lo sgte: Estados Financieros Con esta información Samuel, prepara lo sgte: Ventas S/. 40,000 Alimentos y Bebidas S/. (25,500) Sueldo Personal S/. ( 1,500) Publicidad (El Comercio) S/. (1,000) Intereses y Gtos Bancos S/. (200) Saldo S/. 11,800

Estado de Ganancias y Pérdidas Estados Financieros Estado de Ganancias y Pérdidas S/. Ventas 40,000 Costo de Ventas (25,500) Utilidad Bruta 14,500 Gastos Administrativos (1,500) Gastos de Ventas (1,000) Utilidad de Operación 12,000 Financieros (200) Utilidad Antes de Impuestos 11,800

Estados Financieros ¿Es esto todo? No aún nos faltan un par de temas para poder tener un Estado de Ganancias y Pérdidas

¿Nuestros Activos valen lo mismo que a inicios del año? Estados Financieros ¿Nuestros Activos valen lo mismo que a inicios del año? No, estos activos han perdido valor, en otras palabras se han depreciado y la depreciación se refleja en el Estado de Ganancias y Pérdidas.

¿Nuestros Activos valen lo mismo que a inicios del año? Estados Financieros ¿Nuestros Activos valen lo mismo que a inicios del año? Pero esta pérdida de valor no implica un desembolso de dinero, es decir, no implica una salida de efectivo de la empresa.

¿En qué parte del EGP se refleja la depreciación? Estados Financieros ¿En qué parte del EGP se refleja la depreciación? Depende del activo que estemos depreciando, en el caso del restaurante teníamos el local, los muebles y los equipos, los tres tienen relación directa con la venta por lo que deben ir al costo de ventas

¿En qué parte del EGP se refleja la depreciación? Estados Financieros ¿En qué parte del EGP se refleja la depreciación? Si tuviéramos muebles para las oficinas administrativas entonces su depreciación iría al gasto administrativo

¿Cuál es la depreciación para este primer año? Estados Financieros ¿Cuál es la depreciación para este primer año? El local se deprecia en 10 años, es decir se depreciará 10% en un año y 1/12 de esto en el primer mes. De un valor de S/. 40,000 se obtiene una depreciación para el mes de S/. 333 Nota: La depreciación de un Inmueble se da en 33 años, por motivos didácticos en este ejemplo se consideran 10 años.

¿Cuál es la depreciación para este primer año? Estados Financieros ¿Cuál es la depreciación para este primer año? Los muebles se deprecian en 5 años, es decir se ha depreciado 20% en un año y 1/12 de esto en el primer mes. De un valor de S/. 48,000 se obtiene una depreciación para el mes de S/.800

¿Cuál es la depreciación para este primer año? Estados Financieros ¿Cuál es la depreciación para este primer año? Los equipos se deprecian en 5 años, es decir se han depreciado 20% en un año. De un valor de S/. 80,000 se obtiene una depreciación para el año de S/.16,000

¿Cuál es la depreciación para este primer año? Estados Financieros ¿Cuál es la depreciación para este primer año? La depreciación total es la suma de las tres, es decir: 333 + 800 + 1,333 2,466

Estados Financieros ¿De Qué Vive el Estado? El estado vive de los tributos que recauda, entre estos uno de los principales es el Impuesto a la Renta.

¿Qué es el Impuesto a la Renta? Estados Financieros ¿Qué es el Impuesto a la Renta? Es un impuesto que pagan tanto las personas naturales como también las jurídicas (empresas) en función a sus rentas (ingresos)

¿Cómo pagan el Impuesto a la Renta las personas jurídicas? Estados Financieros ¿Cómo pagan el Impuesto a la Renta las personas jurídicas? Es un porcentaje que se aplica a la Utilidad antes de Impuestos que presentan las empresas al cierre del año ( 31 de Diciembre)

¿Cuál es la tasa del Impuesto a la Renta para las empresas? Estados Financieros ¿Cuál es la tasa del Impuesto a la Renta para las empresas? Actualmente es del 30% de la Utilidad antes de Impuestos

Estados Financieros Si bien es cierto el Estado de Ganancias y Pérdidas corresponde al primer mes y el impuesto se aplica al cierre del año, el Restaurante puede ir calculando el impuesto que debería pagar al cierre del año, de esta forma tendríamos lo sgte:

Estado de Ganancias y Pérdidas Estados Financieros Estado de Ganancias y Pérdidas S/. Ventas 40,000 Costo de Ventas (27,966) Utilidad Bruta 12,034 Gastos Administrativos (1,500) Gastos de Ventas (1,000) Utilidad de Operación 9,534 Financieros (200) Utilidad Antes de Impuestos 9,334 Impuesto a la Renta (30%) (2,800) Utilidad Después de Impuestos 6,534

La Depreciación está incluída en el Costo de Ventas: Estados Financieros La Depreciación está incluída en el Costo de Ventas: Alimentos y Bebidas 25,500 Depreciación 2,466 Costo de Ventas 27,966

Estados Financieros El Estado de Ganancias y Pérdidas nos muestra el Resultado de los negocios de la empresa, por eso se le conoce también como el Estado de Resultados Nos muestra el resultado de una empresa en un período de tiempo determinado, usualmente el año, es decir se van acumulando desde enero a diciembre y se cierra a este mes, iniciándose otro para el siguiente año.

Estados Financieros Los Estados Financieros son muy importantes pues nos permiten tener una idea clara de la situación de la empresa y del resultado de los negocios de ésta.