La muerte Florencia Fainguersh Brener Melissa Olguin Coutiño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Advertisements

El más allá Colaboración de Maurice Christian
Décimo cuarto programa
“El Amor de Dios es Incomparable”
-El es Jesús. Apuntando con su mano a la cruz dijo mi madre
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
Lo que la Biblia enseña acerca de la Muerte
EL VIACRUCIS ES UNA ORACIÓN EN LA SE RECORREN LOS EPISODIOS DE LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO. SE REZA EN EL TIEMPO DE CUARESMA. A CADA.
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
¿A QUÉ SE DEBE TANTA INSISTENCIA EN EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA?
Chiara Lubich Junio 2010 Palabra de Vida.
Centro Educativo Creciendo en Gracia
Nos amó hasta el extremo.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Nacemos para encontrarnos (la vida es el arte del encuentro), encontrarnos para confirmar que la humanidad es una sola familia y que habitamos un país.
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartirte
“Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” Romanos 5:8 El es Jesús, apuntando con su mano.
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
Por: Eduardo González. A los primeros humanos (Adán y Eva), les fue mostrado el Plan de Salvación, luego que pecaron y de una vez se le dio.
I Domingo de Cuaresma. EXPOSICIÓN Jesús, lleno de Espíritu Santo, regresó del Jordán. El Espíritu Santo lo llevó al desierto, donde durante cuarenta días.
APOCALIPSIS 20: Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 30 de mayo del Visite: El cielo.
14 - Jesús Nuestro Abogado
FALTA DE TEMOR DE DIOS “Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a los hombres” (2 Cor. 5:11). 2Co 5:11 ¶ Por tanto, conociendo el temor del Señor,
DESDE ALLÍ HA DE VOLVER A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS
Tres Mensajes de Miqueas
Lecciones en Apocalipsis 16
Jesús, nuestro salvador
Evangelio del próximo Domingo
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
10 NUESTRO ETERNO DESTINO ❶_La vida futura ❷_El Juicio particular
Marzo El número diez tipifica prueba y justicia como lo hemos visto en:  Las 10 plagas en Egipto  Los 10 mandamientos  Los Israelitas tentaron.
“La peor desgracia que le puede suceder a un hombre es pensar mal de sí mismo”.
Lecciones en la epístola a los Hebreos
Mateo 16:1-12. Recibir una vez más la advertencia divina de cuidarnos de todo tipo de influencia religiosa que nos impida ver a Jesucristo como el único.
Lección 6 para el 5 de noviembre
¡ Nuestra Esperanza ! ¿Dios o Nosotros?.
Jesús es el SEÑOR y MOTIVO de la fiesta Tierra prometida.
Para Dios todo es Posible
La iniciativa de Dios Juan 3:16-21
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
El Padrenuestro: Santificado sea tu nombre
Preguntas Básicas II Pensando Bíblicamente Clase 10.
Para el 25 de abril de 2009 Lección 4. I INTRODUCCIÓN A. ¿Qué razón tiene vivir? B. ¿Cómo esta vida tiene razón de vivir con Jesucristo? C. La lección.
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartirte
DOMINGO DEL CORPUS 10 JUNIO 2012 Música: Canto de comunión (Bizantino) ciclo B.
TERCER CICLO E.P. 9 MARZO 2011 CAMBIO DE ETAPA Un año más comenzamos la Cuaresma como preparación para la Pascua, para la Resurrección de Jesús. Son 40.
Podemos estar dando a Dios muchas cosas pero no exactamente lo que más desea y, ¿sabes qué es lo que Él más desea? A ti mismo.
El cielo Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 30 de mayo del 2009.
Se feliz, aunque sientas que el mundo se te venga encima.
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
Un teléfono celular que está siempre a tu alcance
1. Pinta las respuestas que no pertenece al camino hacia la santidad
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
PADRE NUESTRO.
Los ciclos tediosos de la vida
Domingo 4 de septiembre de  En fin, vivid en armonía los unos con los otros; compartid penas y alegrías, practicad el amor fraternal,
te invita a reflexionar en el siguiente mensaje.
No abandones la Esperanza (Jeremías 17:13)
Santiago Epístola entera “ser o no ser, esa es la cuestión”
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Libre
Lo que hoy conocemos como la Noche de Brujas o Halloween se celebraba hacen más de 3000 años por los Celtas.
Isaac El Hijo De La Promesa.
EL PODER DEL AMOR Y LA HUMILDAD. ¿Quién era Juan?
 “... Entre los judíos de repente se presenta un hombre que dice que es Dios, que puede perdonar pecados. Dice que siempre ha existido. Que vendrá a.
El Día de los Muertos. El Día de los Muertos se celebra el 2 de noviembre. Es un día de fiesta muy popular en México. Los orígenes de la celebración.
" Y dediqué mi corazón a investigar y a explorar con sabiduría todo lo que se hace debajo del cielo. “ (Eclesiastes 1:18)
Transcripción de la presentación:

La muerte Florencia Fainguersh Brener Melissa Olguin Coutiño Jerónimo Marina Edwin Leobardo Gómez Ortiz Jessica Hernández López

¿Que es la muerte? Finalizacion de las actividades vitales del organismo. Biologicamente: fin de la vida Antropologicamente: es un fenomeno especificamente humano, no viene desde fuera, sino que crece y madura durante toda la vida del hombre. La muerte es el termino de la vida, es decir el final del organismo vivo que se había creado a partir de un nacimiento. Se le puede considerar la separacion del cuerpo y alma, el final de la vida fisica pero no de la existencia. Dejar al alma descubierta e intacta

Dar significados a la muerte El sentido de la muerte se encuentra en la vida misma, en cuanto sabemos que vamos a morir, dirigimos nuestros esfuerzos hacia la vida intensamente vivida, el morir nos enseña a amar, querer, recordar. Morir es cambiar de estado, podría comprenderse como desprenderse de todo lo material que nos amarra al mundo. El morir es estar dispuesto a despedirse de la vida y entregar la existencia que nos fue dada. Si ignoramos la muerte, estaremos condenados a vivir una existencia poco profunda, a vivir insatisfechos, espiritualmente hablando.

“EN LA VIDA ENCONTRAMOS EL SIGNIFICADO DE LA EXISTENCIA, Y EN LA MUERTE EL SIGNIFICADO DE LA VIDA.” “LA MUERTE DEBE, POR CONSIGUIENTE, AGRADECERSE TANTO COMO SE AGRADECE LA VIDA. COMO UNA BENDICIÓN.”

El hombre con relación a la muerte El hombre tiene total poder de disposición sobre cosas y procesos , perolo único que no tiene poder, es sobre la disposición de la muerte. El hombre le tiene temor a la muerte y esto se debe a la ignorancia. Uno siempre teme a lo que desconoce, y la muerte es lo desconocido. No se le deberia temer, sino que a través de nuestra inteligencia podemos superar nuestros miedos. La inseguridad es nuestra peor enemiga y debemos intentar superarla.

Reencarnación/ la vida despues de la muerte

Las religiones orientales y Nueva Era: Los ateos: Creen que al morir dejamos de existir. No hay vida después de la muerte ni un alma eterna que continúa hasta la eternidad. Las religiones orientales y Nueva Era: Cada uno atraviesa un ciclo de reencarnaciones infinitas La forma que tome una persona en la vida siguiente dependerá de la calidad de la vida anterior. Los religiosos animistas: creen que después de la muerte el alma humana permanece en la tierra o viaja para reunirse con los espíritus de los ancestros El Islam: al final de los tiempos Dios juzgara las obras de todos los hombres. Aquellos cuyas buenas obras son más que sus malas obras entrarán en el reino de los cielos. El resto quedará sentenciado al infierno. Los cristianos: Algunos creen que se convierten en ángeles, otros creen que entran en un estado de "sueño del alma", la muerte es algo que no deben temer. Muy por el contrario, al morir llegamos a nuestro hogar en el cielo.

Por qué se celebra la muerte TEMOR Y FIESTA Parte de temor, pero por la otra de festividad. Las dos caras de la moneda: “lo sacro y lo profano” Jugar con la muerte es otra manera de hacerla terrenal y, por tanto, menos amenazadora TRIPLE HERENCIA En América la muerte es una visión judeocristiana, heredada de los europeos, a la que hay que sumar la herencia indígena y africana, y existe un sincretismo cultural que permea la sociedad y la cultura.

Ofrendas de bienvenida Camino de regreso a casa Calaveras literarias Indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. Dios Mictecacihuatl, la "Dama de la muerte" (la Catrina) Ofrendas de bienvenida Camino de regreso a casa Calaveras literarias Pan de muerto

Hebreos, judíos, árabes, cristianos, egipcios.. Con el cuerpo se pierde una parte esencial de la persona, se realizan momificaciones de los cadáveres, se inhuman los cuerpos, se llenan las tumbas de objetos personales, alimentos y ofrendas para ayudar al alma en un viaje hacia otra vida… Budistas Utilizan la cremación, están convencidos de que el alma es anterior a nuestra vida en este mundo y sobrevive, se reencarna tras la muerte. Hindúes El cuerpo no tiene ninguna importancia, a diferencia del alma de que debe liberarse, esparcen cenizas en las aguas del río sagrado.

La muerte en el judaísmo La muerte es un “cambio de estado”, especialmente en aquellos que son considerados como justos (tzadikim), quienes realmente no mueren sino que “parten” o “suben” a un plano diferente. Al morir se dictamina el juicio divino el cual se decide si iras al infierno o al cielo. Para esto existe el Mundo Venidero, Más Allá, Olam Habá, el requisito básico para ingresar al Olam HaBá es haber cumplido al menos una vez en la vida una mitzvá, quien más y mejor haya cumplido con los mandamientos, más y mejor gozará del placer infinito del Olam Habá. Proceso de la muerte. 1. Entierro inmediato, cuanto menor sea el tiempo que transcurre entre la muerte y el entierro, es mejor. 2. El cuerpo del fallecido debe estar tapado y no se lo debe dejar solo; 3. Purificación del cuerpo, mediante el lavado; se realiza la preparación del cuerpo ( Adonaí nos prestó el cuerpo y hay que regresárselo como nos lo dio.) 4. Siete lavados y no hay que abrirlo ni lastimarlo jamás: la sangre no se puede derramar, por ser parte de la persona. 5. El rabino da unas palabras y la familia de luto se rasga la ropa en señal de duelo 6. Se denomina “Shivá” a los 7 días que la familia esta de duelo.

“La muerte no es nada para nosotros, porque mientras vivimos, no existe la muerte, y cuando la muerte existe, ya no somos”. -Epicuro “Se trata de saber cómo vivir una vida a sabiendas temporal, pero con sentido”. -Aristóteles “Si quieres poder soportar la vida, debes estar dispuesto a aceptar la muerte” -Sigmund Freud “La pálida muerte llama con el mismo pie a las chozas de los pobres que a los palacios de los reyes”. -Horacio

Bibliografia http://www.monografias.com/trabajos92/muerte-definicion-y-caracteristicas/muerte- definicion-y-caracteristicas.shtml http://www.spiritualresearchfoundation.org/es/vida-despues-de-la-muerte http://www.ministeriosprobe.org/docs/despues-muerte.html