Universidad Nacional de Ingeniería UNI – NORTE Sede Estelí Ingeniería de Sistemas  Asignatura: Base de Datos I  Grupo: 2M1-IS Prof. Enmanuel de Jesús.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundamentos de Base de Datos
Advertisements

Bases de datos, Entidad de relación y normalizaciones
Rocío Contreras Águila Primer Semestre 2010
Introducción a LAS Bases de Datos
Lenguaje SQL Avanzado IGB-2351
B ASES DE DATOS 1 Teórico: Presentación. A GENDA Presentación Objetivo Docentes Temario Actividades Evaluación Bibliografía.
11º2 Motores de Bases de Datos Jhonatán Agualimpia Andrés Aristizabal
Fundamentos de Programación Orientada a Objetos
Aplicación de diseño de clases y generación de código, orientado hacia la arquitectura multicapas y el mapeo objeto/relacional Juan Timoteo Ponce Ortiz.
Diseño del Esquema de BD
Data Mart para la gestión de reportes y apoyo a la toma de decisiones del departamento de RR.HH. de la empresa de agua S.A.” Agosto 2010.
Características Técnicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI-NORTE Profesor: Enmanuel Alfaro. INTEGRANTES: Justo Leonel. Justo Leonel. Maria Cristina. Maria Cristina. Luis Emilio.
4/2/ :49 PM BASE DE DATOS © 2007 Microsoft Corporation. All rights reserved. Microsoft, Windows, Windows Vista and other product names are or may.
1  2008 Universidad de Las Américas - Ingeniería de Software : Dr. Juan José Aranda Aboy ACI491: Ingeniería de Software Unidad 7: Proceso de Ingeniería.
Bienvenidos... ACI Bases de Datos Marzo 2006 Universidad de las Américas.
Base de datos.
Mayo de 2009Dos Ideas - La visión de Sistemas desde el Desarrollo Introducción a Base de Datos Conceptos básicos.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
NORMALIZACIÓN DE DATOS
SEMANA Introducción.
SQL Básico Prof. Nelliud D. Torres.
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Objetivo: Facilitar a los participantes la comprensión de las operaciones de producción como un área fundamental.
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
Ingeniería de Software
Bases de Datos Relacionales.  Responsable Cátedra: Silvina Migani  JTP: Liliana Romera  Ayudante:
BASE DE DATOS BY: Julián Villar Vázquez.
Instructivo del Instrumento Evaluativo Práctico de Biomateriales Dentales Con este instrumento se busca evaluar los conocimientos que deben desarrollar.
Arquitectura Orientada a Servicios
M0372. Gestión de Bases de Datos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SEMESTRE ENERO-JUNIO 2014 CARRERA: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Relator: Juan Bravo C. Doctor por la Universidad de Lleida Director Evolución, Centro de Estudios Avanzados Modelación de una solución.
CONTENIDO PROGRAMATICO
PROYECTOS Y PERSPECTIVAS DE LA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS E
Estructura de Datos Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
ENCISO SERVICIOS COOPERATIVOS
Planificación y Gestión de Proyectos Informáticos TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE LA INFORMACIÓN.
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Moderadores: Dr. Henry Izquierdo, ph.D Marzo Gestión Ambiental.
PROYECTO EMPRESARIAL Clase # 1.
Introducción a la Ingeniería Industrial
ALONSO IZQUIERDO JIMENEZ CARLOS ARIEL ARENAS APONTE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO COMPUTACIONAL PARA EL SOPORTE DE PROCESOS RELACIONADOS CON LA.
Bienvenidos. Desarrollo de Aplicaciones I Lic. Alfonso Felipe Lima Cortés
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
Curso: Proyectos de Investigación de Tesis I
Sistema informático de apoyo a la evaluación de la enseñanza IN.CO.
Universidad del Cauca – FIET – Departamento de Sistemas CAPITULO 0 Introducción.
Ingeniería de Software II
¿Qué es una Base de datos?
FUNDAMENTOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS M.C. Miriam Zulma Sánchez Hernández.
Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo “Estructuras Organizacionales Flexibles”
- Dibujo - Fundamentos de programación - Matemáticas para computadora - Matemáticas I - Física I - Seminario de Ética - Introducción a la ingeniería en.
Beatriz Adriana Sabino Moxo
Prof : Jhimy Miranda Torres Instituto Superior Tecnológico Privado TOKIO.
Programación IV Desarrollo orientado a Objetos con UML CLASE # 2 Tec. Christian Alexander Martínez Arteaga.
Escuela de Geografía Asignatura: Programación Digital Asignatura: Programación Digital Profesora: Nelly García Mora Semestre: B-2010 Sem B-2010Ing. Nelly.
Prof. Joel Moreno Molina
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Ing. Johanna Macias. Plan de Contenido:  Unidad 1: Introducción a la Programación Orientada a Objeto  Paradigma de la POO  Concepto de Clases y Objetos.
SQL El lenguaje de consulta estructurado o SQL (por sus siglas en inglés structured query language) es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos.
Explicación del trabajo académico y Proyecto Final
Informática aplicada a la gestión pública (GAP) Contenido de la asignatura Curso 2002/03
Unidad 6. Tema 4. Lenguaje de consultas SQL
Unidad 6. Tema 1. Bases de datos. Conceptos Básicos.
Milton Condori Ch. Alejandro Correa C. Jose Luis Guzman S. Klever Saravia R. Jorly Encinas C. CONTENIDOS MINIMOS: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS (ADM200) SEMESTRE.
Fundamentos de Ingeniería de Software
Reorganización de la Dirección de Servicios de Información Administrativa (propuesta)
Introducción a la Programación Ing. Juliana Jaramillo Ospina.
SQL Lenguaje de Consulta estructurado (structured query language) Es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de Ingeniería UNI – NORTE Sede Estelí Ingeniería de Sistemas  Asignatura: Base de Datos I  Grupo: 2M1-IS Prof. Enmanuel de Jesús Fonseca Alfaro

Tchefonsecalfaro.wordpress.com Objetivo General Brindar a los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas, las técnicas fundamentales para el diseño de una de Base de Datos, utilizando como gestor de datos SQL Server 2000 y Visual Studio 2005 como entorno de desarrollo. 1 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Tchefonsecalfaro.wordpress.com Objetivos específicos Conocer los componentes básicos de un Modelo de Datos y los principales Modelos de organización de los Sistemas de Bases de Datos. 1 Dominar los conceptos y las técnicas del modelo de Datos Relacional. 2 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Tchefonsecalfaro.wordpress.com Objetivos específicos Dominar la Normalización y manejo de Datos para mejorar la calidad del diseño de una Aplicación. 3 Aplicar los conocimientos básicos para preparar diagramas que documenten las relaciones que se deben presentar en el procesamiento de Bases de Datos. 4 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Tchefonsecalfaro.wordpress.com Objetivos específicos Construir un Sistema de Base de Datos computarizado de Información por medio de un lenguaje basado en el Modelo de datos relacionales. 5 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Fundamento estratégico  El contenido del Programa constituye una base muy importante para el mejor dominio de las asignaturas Ingeniería del Software, Sistemas de Información. 6 Tchefonsecalfaro.wordpress.com UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Conocimientos previos Programación VB 2005 Algebra Teoría de Conjuntos Programación I Programación Orientada a Objetos Bases de Datos Meta 7 Tchefonsecalfaro.wordpress.com UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Secuencia del plan de estudios Ingeniería de Software. Bases de Datos I, II Sistemas de Información. 8 Tchefonsecalfaro.wordpress.com UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Plan Temático UNIDAD Temas FOE Total CCPLAB ISistemas de información.6--6 IIModelo de Datos.62-8 IIITeoría Relacional82-10 IVModelo Relacional V Sistema administración de Datos Relacionados Total Tchefonsecalfaro.wordpress.com UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Tchefonsecalfaro.wordpress.com Unidad I Sistemas de Información Introducción. Definiciones: Sistema objeto. Sistema informativo. Base de Datos. Objetivos de una Base de Datos. Modelo de Dato. Arquitectura de Base de Datos. 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Tchefonsecalfaro.wordpress.com Unidad II Modelo de Datos Componentes básicos. Modelos: Jerárquico. Reticular. Relacional. Distribuido. 11 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Tchefonsecalfaro.wordpress.com Unidad III Teoría Relacional Álgebra relacional. Operadores Conjuntistas. Operadores Relacionales. Cálculo Relacional. Cálculo de predicado de tuplas. Cálculo de predicado de dominios. 12 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Tchefonsecalfaro.wordpress.com Unidad IV Modelo Relacional Dependencias funcionales : DF Reglas de DF (Axiomas de Armstrong) Equivalencias de DF Llaves y sus propiedades Normalización Primera forma normal: 1FN Segunda forma normal: 2FN Tercera forma normal: 3FN Diseños Diseño sin pérdida de información: SPI Diseño de listas de Dependencias: LD Diseño de identidad relación: DER Lenguaje de manipulación de Datos. Lenguaje de consulta estructurado (SQL: Structure Query Languaje) Consulta mediante ejemplos (QBE: Query by example) 13 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Tchefonsecalfaro.wordpress.com Unidad V Sistema de administración de Datos Relacionales Los datos como activo organizacional. Administración de una Base de Datos. Confiabilidad de una Base de Datos. Seguridad de una Base de Datos. 14 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Evaluación Acumulados………………. 40 % I Parcial ……………………. 30 % Proyecto ……………………. 30 % 100 Pts. 15 Tchefonsecalfaro.wordpress.com UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Reglas del Curso. Durante el desarrollo. Uso adecuado de Vocabulario Pupitres Alineados Lista de Asistencia (10 min) Participación Respeto y cordialidad Orden y aseo Puntualidad 16 Tchefonsecalfaro.wordpress.com UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Prof. Enmauel Fonseca Alfaro.