Ritmo, Simetría y Equilibrio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La reflexión Integrantes : Emanuele Barresi Camilo Echavarria
Advertisements

TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Organización de la forma y su entorno en el plano
CP: TRANSFORMACIONES CP_7 Prof. José Juan Aliaga Maraver.
TRASFORMACIONES GEOMÉTRICAS EN EL PLANO
Modelo D) Ed. Art. para la comprensión crítica.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.17 ¿Qué trayectoria seguirá la bola?
La Composición ¿Qué es?.
LA CIRCUNFERENCIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Esculpido Capilar Damas
Proceso de percepción y Pensamiento visual
FORMAS SIMÉTRICAS TEMA 9.
La composición en el arte
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
LA COMPOSICIÓN Las imágenes normalmente
4A) Equilibrio y dinamismo de la forma
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
El ritmo visual. Mandalas y +
1. Percepción y lectura de imágenes
FUNCIONES Simetría Prof. Evelyn Dávila.
Transformaciones Isométricas
Transformaciones isométricas
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
TEMA 5 ACOTACION.
Título de lámina: Ritmo - Repetición
Fundamentos de la composición
LA FORMA INMACULADA GARCIA DEL HOYO.
Elementos visuales básicos
2.1 La composición en el arte
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TALLER DISEÑO I SENCICO
TRANSFORMACIONES ISOMETRICAS EN EL PLANO Departamento de Matemática
Interacciones Dinámicas del Planeta Tierra
El Equilibrio en la Composición
Transformaciones isométricas
Mosaicos - Simetría G4D José M. Arranz, Rafael Losada José A. Mora y Manuel Sada Castro Urdiales Marzo de 2009.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Iberoamericana del Deporte Programa de Actividad.
¿ Que es Fotografía ? La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea.
El Color.
REDES Y FORMAS MODULARES
Transformaciones Isométricas
FOTOGRAFÍAS.
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
“Ritmo” Música Programa Interdisciplinario Instituto Alexander Bain
Parte 1: Elementos de la forma
Diseño web equilibrado
Transformaciones Isométricas
LÍNEA HORIZONTAL En ésta foto se muestra la línea horizontal del mar, llamada de la tranquilidad. La foto nos da sensación de tranquilidad.
Derechos de autor La propiedad intelectual consiste en cualquier cosa que un individuo haya escrito o creado. Puede ser música, texto, pinturas, fotografías,
Más allá de las formas artísticas: Poniendo un poco de orden
La composición visual.
Simetría – Asimetría Ruth González Rodríguez
Fundamentos del dibujo
Diseño Aplicado a la Web
EDUCACION ARTISTICA Porque es importante la Educación Artística
LA COMPOSICIÓN.
PRINCIPIOS ORDENADORES
Instituto Superior Jujuy
Organización de la forma y su entorno en el plano
TRIANGULOS SEMEJANTES PRESENTADO POR: JACKELINE ARREDONDO CASTELLANOS GRADO: 9ª AÑO: 2015 FECHA: 07/09/15.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Fundamentos, ejemplos y ejercicios
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Contraste y Concentración
Marca mínima colocada sobre una superficie; es el signo más elemental de la comunicación visual. Es decir, lo más pequeño que el ojo humano puede percibir.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto Universitario “Antonio José de Sucre” Valencia, edo.
RELACIÓN ESPACIOS INTERIOR Y EXTERIOR
Simetría 4°.
En esta foto se muestra una sobriedad de colores que solo se rompe con el producto publicitado que está situado al costado izquierdo (abajo) de la.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO “ SANTIAGO MARIÑO“ MÉRIDA – ESTADO MÉRIDA.
Transcripción de la presentación:

Ritmo, Simetría y Equilibrio REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO MONSEÑOR ARIAS Ritmo, Simetría y Equilibrio Prof. José González Integrantes: Leidis Mora Orlando Morales

Ritmo y Movimiento El ritmo es el principio del arte que indica el movimiento con la repetición de elementos u objetos.

La semejanza es un factor dentro del ritmo, porque allí donde hay semejanza hay repetición y, por lo tanto, ritmo y cadencia.

En consonancia con la idea de ritmo y de semejanza se encuentra la noción de proporción, la cual refiere a la relación existente entre elementos de similar configuración pero de diferente tamaño.

La simetría Es un sistema básico que permite la colocación ordenada de las formas.  Las formas se organizan respecto a un eje.

La simetría es axial si la figura completa puede ser generada por repetición de una de sus mitades, reflejándola en un espejo ideal, situado en la línea imaginaria (eje de simetría) que la divide en dos partes iguales

La simetría central se caracteriza porque todos los elementos de la figura ocupan posiciones iguales respecto de un punto común, por el que pasan todos los ejes de la simetría de la figura.

Si al hacer media vuelta la figura queda igual diremos que tiene simetría central.

El equilibrio visual El equilibrio visual se consigue con la distribución y compensación correcta del peso visual y de la dirección de las formas. Wassily Kandinsky

EQUILIBRIO PERFECTO Dos manchas iguales en tamaño, color y configuración, y situadas a igual distancia del centro del campo visual presentarán un equilibrio perfecto, pero también un resultado estético demasiado regular y monótono.

EQUILIBRIO POR EQUIVALENCIAS Para romper la uniformidad, se sustituye una de las figuras por otras dos menores, cuyas áreas sumadas equivalgan al área mayor. La composición gana en variedad.

EQUILIBRIO POR CONTRAPESO Contrarrestar el peso de la primera figura con el tamaño y posición de la segunda. Composición más dinámica y activa.

EQUILIBRIO CROMÁTICO Para lograr el equilibrio de color entre dos tipos cromáticos de diferente peso visual, se aumentará proporcionalme nte el tamaño de las formas correspondiente s al tono más ligero.

Gracias por su atención REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO MONSEÑOR ARIAS Gracias por su atención Prof. José González Integrantes: Leidis Mora Orlando Morales