SEGURO AGRÍCOLA EN COLOMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SEGURO AGROPECUARIO EN COLOMBIA Panel 2: “Experiencias y posibilidades del sector asegurador para brindar coberturas” Roberto Junguito Octubre 22,
Advertisements

LA CULTURA DEL ASEGURAMIENTO: UNA NECESIDAD APREMIANTE MADR – SAC - FASECOLDA RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Bogotá, Octubre 22 de 2010.
PERSPECTIVAS DE LOS SEGUROS DE TRANSPORTE III Simposio Iberoamericano de Seguros de Transporte Dr. Roberto Junguito 20 de Noviembre de 2012.
Ministerio de Hacienda República de Colombia Presentación MHCP_ Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia.
Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
Panel: Evolución y Perspectivas de los Esquemas/Sistemas de Garantía en Latinoamérica El Fondo Nacional de Garantías de Colombia Juan Carlos Durán XII.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Comportamiento del Sector Diciembre de Febrero 2008Presidencia Ejecutiva Primas Emitidas Acumulado enero - diciembre Miles de millones de pesos.
Directora Estudios Económicos
Cifras de la industria marzo de Información por tipo de compañías.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Cifras de la industria Junio de 2010 No incluye la información de Alfa, Alfa Vida y Colmena ARP.
una política de prevención
Resultados de la Industria a marzo de Información por tipo de compañía.
Cifras de la industria Diciembre de Información por tipo de compañías.
Cifras de la Industria a diciembre de Información por tipo de compañía.
Cifras de la Industria diciembre de Presidencia Ejecutiva Enero de 2009 Presidencia Ejecutiva Primas emitidas Acumulado enero – diciembre Miles.
Cifras de la Industria a febrero de Información por tipo de compañía.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
Por qué la agricultura es un sector clave para Colombia?
Cambios demográficos y Sistema de Riesgos Profesionales en Colombia
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
El Seguro Agrícola en El Salvador
Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario
Proyecto para el Manejo de los Riesgos Climáticos Indexados Panos Varangis Banco Mundial.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Política de aseguramiento en el sector agropecuario Andrés Felipe Arias Leiva Mayo 2007.
FAO - COMSA Fernando Vila - Plutarco Dinamarca 9 de agosto de 2012 Santiago de Chile.
Comportamiento del Seguro Mexicano Recaredo Arias J. Director General Noviembre 2013 Resultados al 3er. Trimestre
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Aspectos financieros de la internacionalización
EDDY ESPINOZA ALVAREZ SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo Abril de 2013.
Riesgos Agrícolas Situación actual del campo y el sector asegurador.
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
1 REFORMAS AL REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE MEXICO.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Programa de Seguros Agrícolas
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA Comentarios La agricultura y el desarrollo de los territorios rurales Roberto Junguito.
•Hecho cultural –El seguro forma parte de los instrumentos y procedimientos que utiliza la sociedad para satisfacer sus necesidades. •Hecho Técnico –Se.
PROPUESTA DE FONDO DE GARANTÍA DE LA PRODUCCIÓN Y SEGURO AGRÍCOLA PARA LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES FEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA F.N.C. RESUMEN.
Bienvenidos Presentación Seguro agrícola subsidiado para las cosechas de Maíz 2014.
EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.
Propuesta de alianza comercial entre la Asociación Mexicana de Profesionales inmobiliarios y Metropolitana Compañía de Seguros, S.A. Junio 2011.
XVIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Fondos de Aseguramiento “La oferta del reaseguro agropecuario en México” “La oferta del reaseguro.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Situación de la Producción de los Granos Básicos en Centroamérica
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
EL SEGURO PARA RIESGOS AGROPECUARIOS EN EL MUNDO ¿EL SEGURO DE INGRESO ES EL FUTURO DE LA ACTIVIDAD?
CAR Visión de los Nuevos Reaseguradores Argentinos.
CONFERENCIA “RIESGOS AGRÍCOLAS: DESAFÍOS DEL NEGOCIO” I.Sector agrícola – Situación Actual II.Seguro agrícola en Argentina: Evolución – Situación actual.
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DEL CAMPO PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS 2013 Componente de Atención a Desastres Naturales en el.
Póliza de vivienda de interés social Autores: BELTRAN JIMENEZ EDWIN FLOREZ PANCHE MARCELA GUZMAN TELLEZ YESSICAPEREA ROJAS TATIANA.
ESQUEMA DE DESARROLLO SOCIO OPERADOR EMPRESA PRIVADA FINAGRO Banco de Primer Piso FINANCIACION Compra de la Producción (Precios de Mercado) ENTIDADES DE.
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC) Programa de Atención a Contingencias Climatológicas 2009 Nuevo León Alcances del Seguro Agropecuario.
20/04/2017 SEGUROS PECUARIOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS RIESGOS OCASIONADOS POR LOS DESASTRES NATURALES Seminario internacional para la protección animal.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Impacto de la revaluación sobre el sector agropecuario Andrés Felipe Arias Leiva Mayo de 2007.
SEGURO AGRÍCOLA en CHILE Eugenio Rodríguez Vives Director Ejecutivo Comité de Seguro Agrícola Santiago, 22 de Octubre de 2009.
Gestión de Riesgos Agrícolas. Primas, siniestros y Sumas aseguradas.
Prepared by Aon Benfield Expoestrategas 14° Conferencia de la Industria del Seguro Buenos Aires, agosto 2015.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Consolidación y Capacitación sobre Apoyos al Sector Agropecuario en Colombia Actualización de Estimados de Apoyo ( )
Transcripción de la presentación:

SEGURO AGRÍCOLA EN COLOMBIA FORO CCI SEGURO AGRÍCOLA EN COLOMBIA Roberto Junguito B. Julián D. Pérez B. Agosto 27 de 2012

Contenido El sector agropecuario y su importancia en la economía colombiana. Riesgos de la Agricultura El seguro agropecuario en Colombia. Retos del aseguramiento. Seguro agropecuario en el mundo. Hacia donde debe ir Colombia en aseguramiento.

IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA

La importancia de la agricultura El peso del sector agropecuario ha disminuido en la última década, perdiendo terreno frente a sectores como la construcción. Su participación en el PIB es del 6.3% El año pasado el sector generó cerca del 19% del empleo nacional. . Colombia tiene 114 millones de hectáreas de las cuales el 44.6% (55.5 millones) son de potencial uso agropecuario. Tan solo se utilizan 5 millones en cultivos, de las cuáles 1 en café. Hay 35 millones en ganadería extensiva.

RIESGOS DE LA AGRICULTURA

LOS RIESGOS NATURALES RIESGOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES Volatilidad de los precios Internacionales Apertura comercial Flujos de capital y apreciación cambiaria Actividad económica mundial y demanda de exportaciones RIESGOS MACROECONÓMICOS Política monetaria y tasas de interés Política Cambiaria Política Tributaria Gasto público RIESGOS SECTORIALES Y MICROECONÓMICOS El crédito agropecuario Comercialización Seguro agropecuario Investigación agrícola

LOS RIESGOS NATURALES RIESGOS BIOLÓGICOS Pestes y enfermedades La investigación de variedades resistentes La extensión agrícola RIESGOS DE CATÁSTROFES NATURALES Inundaciones Terremotos Vientos y granizo Erupciones volcánicas

LOS RIESGOS SOCIALES Y POLÍTICOS Desempleo Seguridad social (pensiones) Educación Salud RIESGOS POLÍTICOS Inseguridad en el campo Narcotráfico Grupos al márgen de la Ley RIESGOS JURÍDICOS Propiedad de la tierra

SEGURO AGROPECUARIO EN COLOMBIA

Novedades en normatividad del seguro agropecuario Según la Resolución I de 2012 de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario para Seguro Agropecuario, se decidió estudiar un plan de incentivos para poder aumentar la contratación del seguro agropecuario en Colombia. Estas medidas son adicionales al 60% del subsidio a la prima del seguro.

Primas Emitidas Seguro Agrícola en Colombia y Siniestros Pagados Fuente: Fasecolda. A precios constantes de diciembre de 2008

Siniestralidad Seguro agrícola Primas y Siniestros Eje Izquierdo en Miles de pesos de 2008 y Siniestralidad Eje Derecho Fuente: Fasecolda

Primas y Hectáreas Aseguradas 2005 - 2010 Año Hectáreas Aseguradas 2005 4.216 2006 2.789 2007 28.511 2008 57.659 2009 35.318 2010 45.740 2011 46.362 Fuente: Mapfre Colombia

Hectáreas Aseguradas por Cultivo 2010 Has. Sembradas Has. Aseguradas % Has. Aseguradas / Sembradas No. Participación Tabaco 6.424 0,4% 3.581 8,4% 55,7% Banano 47.108 3,0% 17.130 40,2% 36,4% Algodón 41.190 2,6% 3.790 8,9% 9,2% Maní 3.716 0,2% 339 0,8% 9,1% Sorgo 26.747 1,7% 561 1,3% 2,1% Maíz 584.613 37,1% 9.884 23,2% Plátano 23.688 1,5% 288 0,7% 1,2% Arroz 464.794 29,5% 5.011 11,7% 1,1% Forestal 376.633 23,9% 2.079 4,9% 0,6% Total 1.574.913 100% 42.663 2,7% A diciembre de 2010 había 10.597 pólizas, el 63% en Tabaco, el 23% en Maíz y sólo el 2% en Banano, cultivo cuya participación sobre el total de hectáreas aseguradas es del 40%. Fuente: MADR y Mapfre Colombia 2010

Presupuesto Fondo Nacional de Riesgos Agropecuario 2007 - 2012 Año Presupuesto No. Pólizas Ha Aseguradas Valor Asegurado Valor de la prima Valor Subsidio % uso del Presupuesto 2007 17.613 1.567 28.598 159.179 8.915 5.348 30,4% 2008 17.827 6.076 39.864 209.160 14.243 8.546 47,9% 2009 25.110 7.593 29.358 137.397 7.807 4.684 18,7% 2010 20.000 10.597 45.740 261.068 15.724 9.434 47,2% 2011 34.000 12.907 56.599 289.516 16.403 9.842 28,9% 2012 31.000 - Los recursos de FNR subsidian la prima de seguros frente a exceso y déficit de lluvia, inundación, granizo, vientos fuertes, helada, deslizamiento, avalancha, riesgos biológicos y otros naturales, hasta por 30% de la prima si es individual y 60% si es colectiva. Fuente: MADR 2012

SEGURO AGROPECUARIO EN EL MUNDO

Modalidades de Seguro Agropecuario Seguro Comercial Tradicional Seguro por Índices o Paramétrico Seguro de Riesgos Nombrados Seguro Multiriesgos Rendimiento de área Índice Climático Daño Directo a Planta Rendimiento garantizado Indemnización se materializa con la realización de un índice correlacionado con bajas en los rendimientos Indemnización basada en la realización de un parámetro de clima preestablecido Cubre costos de producción por hectárea contra eventos que afecten la planta Cubre un % de la producción esperada Los comerciales son tomados por particulares y los catastróficos y por índice son generalmente tomados por gobiernos. Fuente: MAPFRE 2011. BANCO MUNDIAL, ARD 2011

Penetración Medida como Primas como Porcentaje del PIB y del PIB Agrícola Colombia, a 2011, tiene una profundización de 0.04% sobre el PIB agrícola y 0.002% sobre el PIB total.

Primas Emitidas Seguro Agropecuario Latinoamérica y el Mundo Las primas emitidas a 2009 de seguro agrícola en Brasil fueron de $225 millones de USD, $222 millones de USD en México y $188 millones USD en Argentina, y representan el 85% del total de primas de la región. Las primas en Colombia fueron de $7.5 millones. Fuente: Iturrioz y Arias (Banco Mundial, 2010) con datos compilados de Swiss Re, Hannover Re y Mahul y Stutley 2010 y MADR 2010

Dificultades y Correctivos en el Desarrollo del Seguro Agrícola Ausencia de política e institucionalidad Nuevo marco normativo. Creación de una Dirección Nacional de Riesgos Agropecuarios Dispersión (o falta) de información actualizada Compilación, procesamiento y análisis de la información por parte de la DNRA Cobertura del subsidio a riesgos hidroclimáticos Ampliación a riesgos naturales y biológicos Educación financiera / formación de las compañías e infraestructura de ajustadores Diseño programa de EF Fasecolda – MADR / Cursos BM y MADR / pendiente alianza SENA Fuente: MADR 2010 y FASECOLDA 2010

Recomendaciones En Colombia no se ha logrado una profundización importante del seguro agropecuario, por lo cual es necesario adoptar medidas que corrijan los problemas. En España y México se ha logrado una importante profundización del seguro agropecuario. Resultó necesario crear una entidad que centralice la información, se dedique a la investigación en los riesgos asociados a sector agropecuario. Debe capacitar ajustadores y suscriptores.